Fundamentos Teológico-Pastoral Perfiles de egreso nivel 2° medio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANES Y PROGRAMAS DE RELIGIÓN CATÓLICA. EREC
Advertisements

E R E C ducación eligiosa atólica scolar.
Identidad de la Enseñanza Religiosa Escolar
Nuevos Programas de Religión. Programa de E. Básica 1996 (decreto 40/96) Programa de E. Media 1998 (decreto 220/98) Programa de E. Párvulos ( CECH)
Los Contenidos en la Educación Religiosa Escolar Católica.
LA ACCIÓN PASTORAL ES TESTIMONIO DE LA CONVERSIÓN Y CORRESPONSABILIDAD EN LA MISIÓN EVANGELIZADORA Evangelizados para evangelizar en nombre de Cristo y.
Discípulos y Misioneros de Jesucristo Para que nuestros pueblos en él tengan vida “Yo soy el Camino, la verdad y la Vida ”
CONOCEMOS LAS ESCRITURAS PARA CONOCER A CRISTO Y, comenzando por Moisés y todos los Profetas, les explicó todo lo que en las Escrituras se refería a Él.
Planeación argumentada y Examen de conocimientos y competencias docentes Dra. Fernanda Aragón.
LA FAMILIA CRISTIANA.
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
Mensaje del Papa Benedicto XVI para la Jornada Mundial de las Misiones
LA IGLESIA Y EL PAPA NOS CONVOCAN A EVANGELIZAR
RASGOS DEL LAICO CRISTIANO
PADRE COLL ANIMADOR VOCACIONAL.
Consulta al Pueblo de Dios Diócesis de Lomas de Zamora
FAMILIA MENESIANA ITINERARIO.
PARROQUIA DE LA SAGRADA FAMILIA
2º Domingo del Tiempo Ordinario
LA VOCACION ¿QUE ES LA VOCACION?.
Fernando Rodríguez Garrapucho, scj
KERIGMA.
Cuaresma y Semana Santa
Área Educación de la Fe Ámbito Pastoral Juvenil
Itinerario de educación en la fe Guía del animador
EL LLAMADO A LA VOCACIÓN
ESPIRITUALIDAD DEL ANIMADOR
Teología Fundamental: Balance histórico
Quiere decir LLAMADO, LLAMADA, INVITACIÓN.
¿Que es el Sacramento del Orden?
Los Primeros Cristianos
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COMUNITARIO(PEIC)
Te invitamos a que dediques un espacio de tu día y ores con: La prioridad 3 de nuestro Proyecto Apostólico Común como Provincias Jesuíticas de América.
Actividades España Verano 2017.
Conocer, vivir y trasmitir el amor: El Regnum Christi
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
TERCER RETIRO-ENCUENTRO DE LAS SMP DE ABRIL de 2017
PRESENTACIÓN GENERAL FORMACIÓN CRISTIANA
Cinco breves pero efectivas oraciones pidiendo al Buen Pastor,
CEDIFIT ‘CENTRO DIOCESANO DE FORMACION INTEGRAL TLALNEPANTLA’ CICLO CEDIFIT (CENTRO DIOCESANO DE FORMACION INTEGRAL TLALNEPANTLA ZONA I DECANATO.
FORMACION CRISTIANA 2013 Proceso de 6 años Desde 7° grado a 3° año.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS MODALIDAD MIXTA 10º. SEMESTRE.
J. Morin 17/09/2018.
La Iglesia, prolongación de Jesús
Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote.
" LA MISION DE LA FAMILIA EN LA IGLESIA. OBJETIVO Reflexionar sobre el servicio mutuo que se prestan la Iglesia y la familia. Reconocer el papel fundamental.
La niebla que se posa en la mañana las piedras de un camino en la colina el ave que se elevara el alba que nos llegara la nieve que se fundirá corriendo.
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSINODAL PASTORES DABO VOBIS DE SU SANTIDAD JUAN PABLO II AL EPISCOPADO AL CLERO Y A LOS FIELES SOBRE LA FORMACIÓN DE LOS SACERDOTES.
El catequista su lugar, su papel, su manera de ser y de hacer
María en la historia de la salvación
Ministerio Ordenado OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
El ser del catequista se refiere...
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
NAMASTE ¡BIENVENIDOS!.
Asamblea de pastoral.
Creo, creemos. 1.Creo 2. La fe Centro y fundamento de la vida cristiana 3. Creemos. 4. La fe encarnada y testimoniada.
LOS JÓVENES Y LA MISIÓN Descárgatelo clicando aquí.
La estructura dinámica del sujeto moral
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
LA PLANEACIÓN DE UN CURSO. A) Diagnóstico previo B) Estructura del proceso programador.
¿CUÁL ES LA MISIÓN DE LA IGLESIA EN BOGOTÁ?
“Escuela en Diálogo Evangelizador”
La prueba más convincente
Tema 2 SINODALIDAD, CAMINAR JUNTOS COMO EXPRESIÓN DE COMUNIÓN
EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO
Kerigma vocacional. El Kerygma Vocacional Informacion Vocacional Formacion Vocacional Discernimiento Vocacional.
“Escuchen al resucitado, Él nos resucitará y escucharemos al hermano”
LA FAMILIA CRISTIANA la Iglesia. La familia es uno de los tesoros más importante de los pueblos latinoamericanos y caribeños, y más aún, es patrimonio.
LEGIÓN BLANCA DE SERVICIO CRISTIANO LOCAL
OBJETIVOS Líneas de acción. OBJETIVO DEL PLAN DIOCESANO  Impulsar una diócesis, pueblo de Dios, a que camine en el seguimiento del Señor como discípula.
Transcripción de la presentación:

Fundamentos Teológico-Pastoral Perfiles de egreso nivel 2° medio J. Morin 22/07/2019 Perfiles de egreso nivel 2° medio Cultural Testimonial Celebrativa Comunitaria Servicial Consigo mismo + Plantear - Proyecto de vida + Ofrecer - Vida y Jesús + Demostrar - Convivencia + Comprender - Espíritu Santo Con Dios + Descubrir - Identidad + Manifestar - Adhesión a Jesús + Reconocer - Reinado de Dios - Fraternidad y servicio Con los demás + Fundamentar - Fe y credo apostólico + Disfrutar - Fiesta universal + Interés - Desafíos del desarrollo cultural, técnico, etc. + Participar Solidaridad Con el entorno - Enseñanza Social de la Iglesia + Valorar - Sentido del amor - Identidad y diálogo + Esbozar - Transformar cultura por el Evangelio Titulo Perfil de egreso y aprendizaje religioso. Objetivo Para el nivel del cursos correspondiente a la práctica, sintetiza, en las matrices adjuntos, lo que el Programa de Educación Religiosa Católica propone como perfiles de egreso y aprendizajes esperados en relación con Jesucristo. Contenidos Dimensiones religiosas: Testimonial. Celebrativa, comunitaría, servicial. Relaciones con la vida: consigo mismo, con Dios, con los demás, con el entorno. Objetivos fundamentales y contenidos mínimos sobre la persona de Jesús. Recursos Programa de Educación Religiosa Escolar Católica. Matrices: perfil de egreso y objetivos fundamentales con contenidos mínimos. Metodología Trabajo con dos matriz en que se sintetiza el perfil de egreso y los objetivos y contenidos por un nivel del programa EREC, como preparación previo a diseñar una unidad de aprendizaje y material de aprendizaje sobre Jesucristo. Actividad Según el nivel del cursos de la práctica ubica en el Programa de Educación Religiosa Católica el cuadro correspondientes al perfil de egreso: 1. parvularia p. 23, 2. primer ciclo básico, p. 24, 3. segundo ciclo básico, p. 25, 4. ciclo medio, p. 26. Desarrollar una síntesis en la matriz anterior que distingue entre objetivos (=) y contenidos (*). Ver ejemplo en la diapositiva “perfil parvularía. Según el nivel del cursos de la práctica ubica en el Programa de Educación Religiosa Católica el cuadro correspondientes al los Objetivos Fundamentales Verticales y Contenidos Mínimos Obligatorios y realiza la síntesis correspondiente: 1. Nivel Básico 1 (1º - 2º) p. 72; 2. Nivel Básico 2 (3º - 4º) p. 86; 3. Nivel Básico 3 (5º) p. 111; 4. Nivel Básico 4 (6º) p. 120; 5. Nivel Básico 5 (7º) p. 130; 6. Nivel Básico 6 (8º) p. 138; 7. Nivel Medio 1 (Iº) p. 154; 7. Nivel Medio 1 (Iº) p. 154; 8. Nivel Medio 2 (IIº) p. 162; 8. Nivel Medio 3 (IIIº) p. 171; 8. Nivel Medio 3 (IVº) p. 180. Publicar el resultado en el Weblog personal señalando tres aprendizajes sobre el valor de este ejercicio como preparación para el diseño de una unidad didáctica sobre la persona de Jesucristo.

Fundamentos Teológico-Pastoral J. Morin 22/07/2019 Objetivos y contenidos, nivel 2° medio Dimensiones Objetivos fundamentales Contenidos mínimos Testimonial Argumentar la necesidad de entregarse a los demás para construir un mundo acorde al Plan de Dios. - El llamado a vivir con otros y para otros. - El sentido cristiano y trascendente de la vida personal y comunitaria a la luz del Plan de Dios. - La entrega actualiza la entrega de Jesús en su Pascua. Celebrativa Capacitarse para santificar el mundo de acuerdo al Plan de Dios a partir de su propio sacerdocio bautismal. - El sacerdocio bautismal y la santificación del mundo. - Por el sacerdocio bautismal somos piedras vivas y comprometidas en la comunidad cristiana. Comunitaria Valorar el papel de todos dentro de la Iglesia, con sus vocaciones y carismas. - La vocación como llamada-respuesta a la santidad personal. - Las vocaciones en la Iglesia: laical, sacerdotal y religiosa. - Conocimiento y desarrollo de los carismas personales. Servicial Valorar el diálogo y el testimonio de vida para hacer creíble el Evangelio del Señor. - El Ecumenismo - El diálogo interreligioso.