Microeconomía.   Sesión 4. Costos económicos. Parte I.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Economía
Advertisements

José Antonio González Moreno 8° C de Febrero del 2014.
SINTESIS - COSTOS LUIS MIGUEL RODRÍGUEZ ARANGO. COSTO Es todo aquello que le cuesta a la empresa. También se puede definir como la remuneración a los.
ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO. CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1.- Acto Económico; Se llama así a las acciones dirigidas a llenar necesidades que se satisfacen.
El área de recursos humanos en la empresa 1 Índice del libro 1.La empresa y los factores productivosLa empresa y los factores productivos 2.Funciones o.
 La producción es la función económica que se encarga de poner a disposición del mercado los bienes y servicios que se demandan. Factor tierra: Engloba.
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN. La Empresa y la Producción La empresa tiene como función básica transformar los factores de producción para convertirlos en bienes.
Capital Jurídico Capital en sentido jurídico es el conjunto de bienes y derechos que forman parte del patrimonio de una persona física o jurídica. Es ésta.
Mochó. CUESTIONES PARA LA AUTOEVALUACIÓN 1. ¿En qué costes incurre una empresa a corto plazo?  A corto plazo, algunos de los factores productivos de.
TEORÍA DE COSTO DE PRODUCCIÓN ALUNMA: MARÍA VICTORIA MAESTRE CORDERO C.I MARZO, Universidad Fermín Toro. Facultad de Ciencias Económicas.
COSTO DE MANTENIMIENTO Rosalia Rojas Yupe Rosario Sevilla Paiva Sammy Santín Flores.
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
Estados Financieros de los Bancos, Análisis e Indicadores de Gestión
Recursos y deseos Nuestras deseos de bienes y servicios exceden la capacidad productiva de los recursos utilizados para producir esos bienes y servicios.
Factores productivos y agentes económicos
MISIÓN NUESTRO LEMA “Promover la creación y desarrollo de emprendimientos sustentables que contribuyan a la generación de valor económico, social, cívico.
Principios y Estructura de la Economía
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD III: Las Cuentas Nominales
Proyecto de Presupuesto Provincial 2017
El Problema Económico: Escasez y Elección
PUNTO DE EQUILIBRIO.
Organización de la Producción y Costos
Introducción a la Economía
INTRODUCCIÓN A ECONOMÍA
COSTOS Desembolsos que realiza la empresa para la fabricación o elaboración de un producto o la prestación de un servicio.
Repaso Economía.
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS  ALUMNA: MILAGROS TENORIO DURÁND. DIVISIÓN DE LA ECONOMIA EL PROBLEMA ECONOMICO.
VILLAGRA, TREVISANI Y TUERO
Inputs y costes.
Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,
Producto total Producto medio Producto marginal
Tema 2: Pensar como un economista
Tema 3: La producción y el pensamiento económico
Actividades del sector primario
LA PRODUCCION Y LA ORGANIZACION DE LA EMPRESA
M.A. Hiram Villalvazo González UNIDAD III COSTOS “Función de producción y costos”
ENTRE UN CONTABLE, UN PROPIETARIO DE UN SNACK BAR Y LOS CACAHUETES
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
Daniela González Ginna Zapata 11-5
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
TEMA 3 U.E.P LA PRODUCCIÓN Y LOS COSTES.
LOS FACTORES PRODUCTIVOS: Son los recursos necesarios para producir bienes y servicios. Tipos: -El trabajo. -Los recursos naturales. -El capital. -La tecnología.
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
Estado de flujo de efectivo
COSTOS ECONOMICOS ECONOMICOS. TEMAS: Costos económicos Costos de producción a corto plazo Curvas de costos a corto plazo Costos a largo plazo y curvas.
DEFINICIONES UTILIZADAS EN EL PROCESO DE PRESUPUESTO POR RESULTADOS
LA EMPRESA Micro, Pequeña y Mediana
Tema 5. área de producción
Algunas definiciones PRODUCCIÓN FÍSICA RESULTADOS ECONÓMICOS EMPRESARIO INGRESOS COSTOS Margen Bruto Resultado Final Rentabilidad Granos Carne Leche.
TEMA VI LA PRODUCCIÓN Comportamiento del oferente La función de producción La función de producción a corto plazo Producto total, medio y marginal La ley.
Microeconomia. Economía La economía es la ciencia que se ocupa de administrar los recursos escasos para producir bienes o servicios que satisfagan las.
Análisis y rendimiento de los costos.. El costo de producción de una empresa puede subdividirse en los siguientes elementos: alquileres, salarios y jornales,
LA TEORÍA DE LA EMPRESA
Teoría del productor.
Principales conceptos
LA EMPRESA Generalidades:
A tratar los siguientes aspectos: 1 – Determinación de las inversiones
Universidad Mariano Gálvez Definición y tipología de proyecto.
CONTABILIDAD AGROPECUARIA OLGA LUCIA ALCENDRA CUENCA CONTADORA PUBLICA.
CONCEPTO DE EMPRESA “ La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
Alumna: Milagros Antonella Tume Ruiz Profesor: José Carmen Instituto: Americano.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
ESTUDIANTE: RAMOS CACERES CIELO LUZ DOCENTE: EVELIN MENDOZA ASIGNATURA: MICROECONOMIA CARRERA: CONTADURIA PUBLICA SEMESTRE: SEGUNDO.
Análisis de la producción administración de recursos para la defensa.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Actividad 7 Agentes económicos 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN Alumno:
Ingeniera Cindy ormaza rivera Universidad técnica de Manabí ecuador
INTRODUCCIÓN AL PROCESO ADMINISTRATIVO ALUMNOS:  Ramírez Lucario Carlos Daniel José Manuel Rodríguez Vázquez Jorge Giovanni Rodríguez Espinoza Soledad.
Principales conceptos
Transcripción de la presentación:

Microeconomía.   Sesión 4. Costos económicos. Parte I

Sesión 4. Costos económicos. Parte I Semana 7 Objetivos. •Reconocer la definición de costo económico para distinguir su aplicación en los términos de medición a corto y largo plazo, identificando la clasificación de costos. Temas 3.1 Definición de costo económico. 3.2 Medición a corto plazo.

Sesión 4. Costos económicos. Parte I. Semana 7. Introducción. La importancia de los costos económicos repercute en la doctrina del costo oportunidad y se trata del mejor rendimiento obtenido por un recurso en determinada actividad alternativa; los costos económicos a diferencia de los costos contables son explícitos, por lo que incluyen conceptos no registrados a la gestión del emprendimiento o negocio; a diferencia de los costos económicos que se denominan como la diferencia de los costos contables. Por otro lado la relación de los factores de producción dentro de los costos económicos es que son el conjunto de recursos que el ser humano emplea para producir bienes y servicios destinados a la satisfacción de las necesidades. Estos se clasifican en tres grandes categorías: tierra, trabajo y capital.

Sesión 4. Costos económicos. Parte I. Semana 7. Desarrollo. La tierra incluye todos los recursos naturales y materias primas necesarias para producir cualquier bien o servicio; se clasifican en: “No se agotan con el uso, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los recursos renovables son disminuidos mediante su utilización.” Renovables. Se agotan con su uso, la abundancia o escasez de materias primas en un determinado territorio condiciona su crecimiento económico. No renovables.

Sesión 4. Costos económicos. Parte I. Semana 7. El trabajo es la aportación personal, tanto física como intelectual, que realiza el ser humano para contribuir al proceso productivo; se distingue lo siguiente: Realizan actividades de consumo y producción. Población activa. Realizan actividades de consumo. Población inactiva.

Sesión 4. Costos económicos. Parte I. Semana 7. El capital es el conjunto de elementos tales como maquinaria, ordenadores, vehículos, materias primas que intervienen directamente en el proceso de elaboración de bienes o en la prestación de servicios. El capital que se emplea en la producción puede clasificarse en capital fijo y capital circulante: -Capital fijo: comprende todos los elementos que permanecen en la empresa un largo tiempo, participando en diversos procesos productivos. -Capital circulante: está formado por un conjunto de elementos de duración inferior al año.

Sesión 4. Costos económicos. Parte I. Semana 7. La productividad es la relación entre bienes y servicios obtenidos y los factores productivos utilizados, ya que la productividad media al cociente entre la cantidad obtenida de producto y la cantidad empleada de factor productivo. Se presenta un incremento de la productividad cuando aumenta el número de las unidades fabricadas sin variar las cantidades empleadas del factor productivo y cuando disminuye el número de unidades de input utilizadas para conseguir las mismas cantidades de producto.

Sesión 4. Costos económicos. Parte I. Semana 7. Por lo tanto la importancia de los factores de producción en los costos económicos es “presentar un mejor rendimiento obtenido por un recurso en una actividad alternativa; los costos económicos a diferencia de los costos contables que son explícitos incluyen conceptos no registrados; un ejemplo claro de ello es cuando el titular utiliza un inmueble rodado particular a la gestión del emprendimiento o negocio.” A los costos económicos suele denominarse costos, ello con la finalidad de diferenciarlos de los costos contables.

Sesión 4. Costos económicos. Parte I. Semana 7. Cierre Los costos económicos representan los costos de oportunidad de los recursos utilizados en la producción de los bienes y servicios de la empresa. Los costos contables incluyen la mayoría de los costos económicos, pero normalmente no consideran ciertas partidas, tales como el costo del tiempo del propietario ni los costos de oportunidad de los recursos inmobiliarios y financieros en la empresa. Y es importante destacar que a corto plazo hay dos tipos de costos: los costos fijos que no dependen del volumen de producción y los variables que son los que aumentan con el nivel de producción. El costo total es la suma de ambos. Y los costos medios se obtienen dividiendo el costo respectivo por el número de unidades de producto obtenido. Y por último el costo marginal es el que tiene lugar cuando se produce una unidad adicional.