MANIPULACION MANUAL DE PACIENTES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Partes del cuerpo.
Advertisements

CONCEPTOS CLAVE PUNTOS CLAVE O LLAVES. CENTRO DE GRAVEDAD. AGARRE.
Relaciones Para estudiar el cuerpo humano hace falta establecer una serie de reglas. A Robert Pattinson lo vemos aquí en una postura fotogénica pero que.
MANEJO MANUAL DE CARGAS
Ergonomía.
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA FORENSE
Niños con diplejia: Estrategias de tratamiento
Técnicas de movilidad por traslado Cambio de posición decúbito supino a lateral El profesional se colocará en el lado contrario de donde está apoyado el.
MANEJO MANUAL DE CARGAS
MANEJO MANUAL DE CARGAS
Los planos corporales.
Ejercicios con bandas elásticas
COBAY ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA PROFESOR: PEDRO VEGA LLANES Alumno: miguel Ángel ku piste TRABAJO: terminología anatómica básica.
Los movimientos se describen a partir de una posición
¿Quién es el autor de esta obra y cómo la relacionas con el tema?
Patrones ontogénicos Son 8 y están presentes desde el nacimiento de acuerdo con el desarrollo normal del niño, los cuales se utiliza y modifican gradualmente.
MOVILIZACIÓN ASISTIDA.
Ejercicios. Fibras presentes en la estructura mucular.
Vigilancia, efectos en la salud y Prevención. Definición Son aquellos riesgos relacionados con el esfuerzo físico y postural, también llamados carga física.
Módulo IV.- Ergonomía y Mecánica Corporal Conceptos Ergonomía : estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo)
MECANICA CORPORAL. Comprende las normas fundamentales que deben respetarse al realizarla movilización o transporte de un peso para utilizar el sistema.
Higiene postural Es la postura que adoptan nuestros menores al sentarse, al transportar el material escolar e incluso en las actividades de la vida diaria.
La movilización de los pacientes
Dinámica 1 “llamar la atención mientras se camina en grupo”
EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTE FORMATIVO
Dra. Georgina Flores martini
Partes del cuerpo 2 Cuerpo Paul Widergren 2004.
Carga física La carga física del trabajo se define como "el conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el trabajador durante la jornada.
MECANICA CORPORAL POSICIONES ANATOMICAS
B L O Q U E O.
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD MANEJO DE CARRETILLAS, GATOS
PRESENTACION MODULO 2 “Areas Clean”- Analizando Datos
MANIOBRAS DE LEOPOLD LEO. MARIA DEL RAYO MANCERA R.
PREVENCION.
HIGIENE POSTURAL Y MANEJO DE CARGAS
Nathaly cardenas Actividad 4 modulo -3.
EL DESARROLLO MOTOR DE 0 A 3 MESES
INVERTIDA DE MANOS CON APOYO DE CABEZA
RUTINA PARA PRINCIPIANTES
INGENIERÍA DE MÉTODOS Iván R. Coronel, PhD 2016.
TEMA 9 LA POSTURA CORPORAL.
EXTENSIÓN DE RODILLA RANGO DE MOVIMIENTO: 135° - 0°.
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
Figuras acrosport.
Método RULA (Valoración Rápida de los Miembros Superiores). GRUPO 2 INTEGRANTES: VIVIAN PEREZ DAVID ACURIO GABRIEL GAIBORT.
ARP SURA FACTORES DE RIESGO POR CARGA FÍSICA O BIOMECÁNICOS Y PELIGROS RELACIONADOS.
MECÁNICA CORPORAL ASISTENCIA BÁSICA HOSPITALARIA INTEGRANTES:  LUJÁN VÁSQUEZ JENIFFER  SANTILLÁN MIRANDA MARINELLA  CACHIQUE MARTEL ANDREA  TERREROS.
IPER Específico por sección La Prevención es Tarea de Todos! Manipulación manual de cargas y prevención de lesiones osteomusculares.
MANEJO MANUAL DE CARGAS Es importante manejar las cargas de una forma adecuada para mantener la espalda sana NORMAS PARA MANIPULAR ADECUADAMENTE CARGAS.
IES "Bellavista" SEVILLA
EL APARATO LOCOMOTOR EL APARATO LOCOMOTOR: función y componentes.
HIGIENE POSTURAL Y LEVANTAMIENTO ADECUADO DE CARGAS
PREVENCION.
Anatomía Topográfica Comprende el estudio de los segmentos corporales, dividiendo al cuerpo en regiones delimitadas por los relieves corporales óseos.
IPER Específico por sección Manipulación manual de cargas.
Manualdedecargas POSTURA DEAL CUERPO NIPO Pasos a seguir para levantar una carga 1 PLANIFICA EL LEVANTAMIENTO 2 COLOCA LOS PIES Sigue las.
PREVENCION.
MOVILIZACION DE PACIENTES EN CLINICAS Y HOSPITALES
MANIPULACIÓN DE ENFERMOS EN EL MEDIO SANITARIO
FUNDAMENTOS TECNICOS SIN BALON
Postura correcta en la oficina
Partes del cuerpo Cuerpo.
HIGIENE POSTURAL Y LEVANTAMIENTO ADECUADO DE CARGAS
LA POSTURA Y SU IMPORTANCIA PARA EL ESTADO DEL BIENESTAR
DESARROLLO MOTOR TIPICO Y ATIPICO. TIPICO Complejidad y variabilidad.
MANIPULACION MANEJO DE CARGA. CONCEPTO MANIPULACION DE CARGA Es cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o mas trabajadores,
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SST)
CURVAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
ASBLEIDY MOYA MORENO ENFERMERA JEFE. OBJETIVO Realizar la técnica adecuada para movilizar un paciente con trauma.
ANATOMIA HUMANA. DEFINICIONES Anatomía Ana (por medio de) Tomei (corte) Disección dis (separar) y secare (cortar). Estudia formas y estructuras Fisiología.
Transcripción de la presentación:

MANIPULACION MANUAL DE PACIENTES I JORNADAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN RESIDENCIAS GERIATRICAS MANIPULACION MANUAL DE PACIENTES PREVENCION DE RIESGOS DORSOLUMBARES EN PERSONAL SANITARIO Aitor Jaén Sánchez, Téc. Sup. Prevención: Seguridad, Higiene, Ergonomía. Terapeuta Ocupacional. Juan Francisco Sánchez Pulgarín, Fisioterapeuta, Quiromasajista. David Díaz Rodríguez, Terapeuta Ocupacional.

CONCEPTOS CLAVE PUNTOS CLAVE O LLAVES. CENTRO DE GRAVEDAD. AGARRE. ESTABILIDAD Y BASE DE APOYO. LÓGICA PLANIFICACIÓN Autores :Aitor Jaén Sánchez; Juan Fco Sánchez Pulgarín; David Díaz Rodríguez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

PUNTOS CLAVE: PLANO FRONTAL PERMITEN MANIPULACION CON POCO ESFUERZO. CONTROLAN GRANDES SEGMENTOS CORPORALES. FACILITAN PATRONES DE MOVIMIENTO NORMALES. LOS PUNTOS CLAVE SON: CABEZA CUELLO CINTURA ESCAPULAR - H0MBROS. CODOS. MUÑECAS. CINTURA PELVICA – CADERAS. RODILLAS. TOBILLOS. Autores :Aitor Jaén Sánchez; Juan Fco Sánchez Pulgarín; David Díaz Rodríguez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

PUNTOS CLAVE: PLANO SAGITAL EN EL PLANO SAGITAL, LOS PUNTOS CLAVE MÁS IMPORTANTES SON: PUNTO CLAVE ESCAPULAR: En línea media de los planos formados por la proyección de las manos sobre la escápula y la clavícula. PUNTO CLAVE CENTRAL: En la línea media de la proyección de Ap. Xifoides y L4-L5. PUNTO CLAVE PÈLVICO: En la línea media de la proyección de Ala Ilíaca y Sacro. SE REFERENCIAN SIEMPRE A LA LÍNEA MEDIA, ESTABLECIENDIOSE EL TIPO DE POSTURA DE LA PERSONA: FLEXORA, NORMAL, EXTENSORA. Autores :Aitor Jaén Sánchez; Juan Fco Sánchez Pulgarín; David Díaz Rodríguez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

PUNTOS CLAVE SAGITALES ESCAPULAR: ACOMPAÑA EL MOVIMIENTO. PELVICO: CONDICIONADO AL PUNTO CENTRAL. PUNTO CLAVE CENTRAL: VERDADERO MOTOR DE LAS SINERGIAS MUSCULARES DEL TRONCO. DEBEN ESTAR ALINEADOS RESPECTO AL EJE DE GRAVEDAD. SE UTILIZAN EN TERAPIA (FÍSICA Y OCUPACIONAL) PARA REEDUCACIÓN Y REHABILITACIÓN NEUROMOTORA. PERMITEN CONTROLAR EL EQUILIBRIO Y POSTURA DE UN PACIENTE SIN MUCHO ESFUERZO Y DE MANERA MUY EFICAZ. Autores :Aitor Jaén Sánchez; Juan Fco Sánchez Pulgarín; David Díaz Rodríguez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

PUNTOS CLAVE SAGITALES DEBEN ESTAR ALINEADOS CON EL EJE DE GRAVEDAD. FIGURA 1: RETROPULSION PELVIS CON ANTEVERSIÓN ILIACA + HIPERLORDOSIS LUMBAR. FIGURA 2: ANTEPULSION PELVIS CON RETROVERSIÓN ILIACA + HIPERLORDOSIS LUMBAR. Autores :Aitor Jaén Sánchez; Juan Fco Sánchez Pulgarín; David Díaz Rodríguez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

MANIPULACION MANUAL SIEMPRE CON PACIENTES QUE PUEDAN COLABORAR. BASADA EN UN BUEN APRENDIZAJE Y BUENA TECNICA. PRINCIPIOS LÓGICOS. SI LA PERSONA NO COLABORA O ES MUY VOLUMINOSA, USAR AYUDAS MECANICAS. Autores :Aitor Jaén Sánchez; Juan Fco Sánchez Pulgarín; David Díaz Rodríguez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

PRINCIPIOS BASICOS ESPALDA RECTA. FLEXIONAR RODILLAS. SUJETAR LA CARGA PRÓXIMA AL CUERPO: REDUCCIÓN DEL MOMENTO DE FUERZA. Autores :Aitor Jaén Sánchez; Juan Fco Sánchez Pulgarín; David Díaz Rodríguez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

PRINCIPIOS BASICOS 2 MANIPULAR SIEMPRE DESDE UN PUNTO CLAVE. LO MEJOR ES MANIPULAR DESDE 2 PUNTOS CLAVE SIMÉTRICOS, ES DECIR QUE ESTÉN A AMBOS LADOS DE LA LÍNEA MEDIA DE GRAVEDAD. ESTO HACE QUE LA FUERZA QUE EJERCEMOS EN UN PUNTO SE EQUILIBRE CON OTRA FUERZA IGUAL REALIZADA SOBRE EL PUNTO CLAVE OPUESTO (3ª Newton: Acción- reacción) Autores :Aitor Jaén Sánchez; Juan Fco Sánchez Pulgarín; David Díaz Rodríguez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

MANIPULACIÓN: POSICION SUPINO A SENTADO DESDE EL HOMBRO PERMITE RAPIDEZ Y COMUNICACIÓN PUEDE DESESTABILIZAR AL ACTUAR SÓLO EN UN LADO DEL CUERPO Autores :Aitor Jaén Sánchez; Juan Fco Sánchez Pulgarín; David Díaz Rodríguez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

SUPINO A SENTADO DISOCIANDO HOMBROS Y CADERA PRESIONAR EN CADERA FIRMEMENTE. TIRAR DEL BRAZO “ENROLLÁNDOLO” EN NUESTRA CINTURA Autores :Aitor Jaén Sánchez; Juan Fco Sánchez Pulgarín; David Díaz Rodríguez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

SUPINO A SENTADO DISOCIANDO HOMBROS Y CADERA, y 2 AL ENROLLAR EL BRAZO EN NUESTRA CINTURA, OBTENEMOS UNA POSICIÓN MUY ESTABLE QUE NOS LIBERA LA MANO DERECHA. Autores :Aitor Jaén Sánchez; Juan Fco Sánchez Pulgarín; David Díaz Rodríguez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

DESPLAZAMIENTO LATERAL EN CAMA POR SEGMENTOS SE DIVIDE EL CUERPO EN TRES SEGMENTOS: - HOMBROS. - CINTURA. - PIERNAS SE MANIPULA CADA UNO DE ELLOS POR SEPARADO Autores :Aitor Jaén Sánchez; Juan Fco Sánchez Pulgarín; David Díaz Rodríguez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

DESPLAZAMIENTO LATERAL EN CAMA POR SEGMENTOS, 2 SUPONE POCO TIEMPO Y EVITA SOBREESFUERZOS. ES MUY CÓMODO PARA EL RESIDENTE. NO SE REQUIERE AYUDA. Autores :Aitor Jaén Sánchez; Juan Fco Sánchez Pulgarín; David Díaz Rodríguez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

VOLTEO DESDE RODILLA A PRONO AGARRAR TOBILLO Y PANTORRILLA. GIRAR TIRANDO EN DIAGONAL HACIA ABAJO O EL OTRO PIE DEL PACIENTE, ACOMPAÑANDO EL GIRO CON NUESTRO CUERPO Autores :Aitor Jaén Sánchez; Juan Fco Sánchez Pulgarín; David Díaz Rodríguez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

VOLTEO DESDE RODILLA A PRONO, 2 - ES MUY COMODO PARA EL PERSONAL. - REQUIERE COLABORACIÓN. - IMPORTANTE INTEGRIDAD DE LAS ARTICULACIONES DEL MIEMBRO INFERIOR, CONSULTAR CON MEDICO. - PERMITE UN BUEN CONTROL DEL CUERPO UNA VEZ FINALIZADA. Autores :Aitor Jaén Sánchez; Juan Fco Sánchez Pulgarín; David Díaz Rodríguez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

VOLTEO A PRONO CON MANO BAJO RODILLA SUJETAR HOMBRO COMO EN LA FIGURA, AGARRANDO HÚMERO. PASAR MANO BAJO LA RODILLA SUPERIOR Y COGER LA INFERIOR. EMPIEZA EL MOVIMIENTO LA MANO QUE AGARRA LA RODILLA. LA MANO DEL HOMBRO “ACOMPAÑA” EL MOVIMIENTO. Autores :Aitor Jaén Sánchez; Juan Fco Sánchez Pulgarín; David Díaz Rodríguez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

VOLTEO A PRONO CON MANO BAJO RODILLA PERMITE CONTROL TRAS LA MANIPULACIÓN. NO ES PRECISA MUCHA COLABORACIÓN. CON LA RODILLA SE ESTABILIZA AL PACIENTE. DEJA UNA MANO LIBRE. ÚTIL PARA HACER UNA CAMA. SECUENCIA INVERSA: SE TIRA DEL HÚMERO Y LA MANO DE LA RODILLA “ACOMPAÑA” AHORA EL MOVIMIENTO. Autores :Aitor Jaén Sánchez; Juan Fco Sánchez Pulgarín; David Díaz Rodríguez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

TRANSFERENCIAS DESDE SENTADO DESDE AGARRE POSTERIOR. MUY MALA PARA LA ESPALDA SI NO SE HACE CORRECTAMENTE. CARGAR EL PESO SOBRE LA CADERA DEL ASISTENTE (DEMOSTRACIÓN) Autores :Aitor Jaén Sánchez; Juan Fco Sánchez Pulgarín; David Díaz Rodríguez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

DETALLE AGARRE POSTERIOR PERMITE BUEN CONTROL Y FUERZA SIN HACER DAÑO. GRAN CONTROL AL SER EL BRAZO DE PALANCA MUY CORTO Y ESTAR CERCA DEL CENTRO DE GRAVEDAD DEL ASISTENTE. Autores :Aitor Jaén Sánchez; Juan Fco Sánchez Pulgarín; David Díaz Rodríguez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

TRANSFERENCIA SENTADO CON AGARRE DE SOLAPA REQUIERE COLABORACIÓN Y BUEN CONTROL DE TRONCO Y BRAZOS POR PARTE DEL PACIENTE. ESTABILIZAR BRAZO DE APOYO Y LEVANTAR DE LA AXILA. Autores :Aitor Jaén Sánchez; Juan Fco Sánchez Pulgarín; David Díaz Rodríguez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

TRANSFERENCIA SENTADO CON AGARRE DE SOLAPA, 2 - DETALLE DEL AGARRE DE SOLAPA Autores :Aitor Jaén Sánchez; Juan Fco Sánchez Pulgarín; David Díaz Rodríguez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

TRANSFERENCIA CON DOBLE ABRAZO FRONTAL “EL ABRAZO DEL OSO” SEPARACION PIERNAS. BASCULACION CADERA CONTROL DE PELVIS. CONTROL DEL GIRO. Autores :Aitor Jaén Sánchez; Juan Fco Sánchez Pulgarín; David Díaz Rodríguez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

TRANSFERENCIA CON DOBLE ABRAZO FRONTAL “EL ABRAZO DEL OSO” 2 PROCEDER A LA INVERSA: ORIENTAR LA CINTURA Y FLEXIONAR LAS PIERNAS PARA DESCARGAR AL PACIENTE. SIEMPRE CON LA ESPALDA RECTA. Autores :Aitor Jaén Sánchez; Juan Fco Sánchez Pulgarín; David Díaz Rodríguez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

BIPEDESTACIÓN - 1 ABRAZO POSTERIOR. CONTROL PELVIS Y HOMBRO. PATRON NORMALIZADO CON NUESTRO CUERPO. ES NECESARIA SINCRONIZACIÓN. Autores :Aitor Jaén Sánchez; Juan Fco Sánchez Pulgarín; David Díaz Rodríguez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

BIPEDESTACIÓN - 2 CONTROLAR CUERPO PACIENTE. ACOMPAÑAR EL MOVIMIENTO CON EL CUERPO. CUANDO SE HAYA LEVANTADO, BASCULAR PELVIS HACIA DELANTE Y RETROCEDER HOMBROS HASTA ALINEARLOS. Autores :Aitor Jaén Sánchez; Juan Fco Sánchez Pulgarín; David Díaz Rodríguez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

BIPEDESTACIÓN - ANDADOR LOS APOYOS DEBEN QUEDAR DENTRO DEL POLIGONO DE SUSTENTACIÓN. SI QUEDAN FUERA, SE PRODUCE UN DESEQUILIBRIO. SI PUEDE CORREGIRSE: EQUILIBRIO. SI NO PUEDE CORREGIRSE: CAÍDA. ESTA SITUACIÓN ES SUSCEPTIBLE DE PROVOCAR SOBREESFUERZOS Y/ O LESIONES EN EL PERSONAL, AL TRATAR DE EVITAR UNA CAÍDA. Autores :Aitor Jaén Sánchez; Juan Fco Sánchez Pulgarín; David Díaz Rodríguez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

ANDADOR - 1 DEMASIADO CERCA. TENDENCIA A CAERSE HACIA ATRÁS. CORRECCIÓN: MANO EL EL ABDOMEN QUE EMPUJE Y MANO EN EL ANDADOR QUE TIRE. Autores :Aitor Jaén Sánchez; Juan Fco Sánchez Pulgarín; David Díaz Rodríguez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

ANDADOR - 2 DEMASIADO ATRÁS. TENDENCIA A CAERSE HACIA DELANTE. CORRECCIÓN: MANO EN CINTURA QUE EMPUJE Y MANO EN ANDADOR QUE TIRE. Autores :Aitor Jaén Sánchez; Juan Fco Sánchez Pulgarín; David Díaz Rodríguez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

ANDADOR – 3 LATERALIZACIÓN PÉLVICA. DESEQUILIBRIO IMPORTANTE. ALTO RIESGO DE CAÍDA. Autores :Aitor Jaén Sánchez; Juan Fco Sánchez Pulgarín; David Díaz Rodríguez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

ANDADOR - 4 CORRECCIÓN LATERALIZACIÓN PÉLVICA. EL ASISTENTE SIEMPRE ES EL MEJOR PATRÓN DE REFERENCIA. Autores :Aitor Jaén Sánchez; Juan Fco Sánchez Pulgarín; David Díaz Rodríguez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

CONCEPTOS GENERALES DE AYUDA EN CAÍDAS CAIDAS CONCEPTOS GENERALES DE AYUDA EN CAÍDAS UTILIZAR GRÚAS. AVISAR A MÉDICO PARA DESCARTAR LESIONES GRAVES. SIEMPRE CON AYUDA. SÓLO SI EL PACIENTE PUEDE COLABORAR. ES PREFERIBLE INMOVILIZAR Y TAPAR AL RESIDENTE Y ESPERAR HASTA QUE LLEGUE LA AYUDA QUE HACERLO SOLO Y MAL. Autores :Aitor Jaén Sánchez; Juan Fco Sánchez Pulgarín; David Díaz Rodríguez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

CAIDAS – 1 Autores :Aitor Jaén Sánchez; Juan Fco Sánchez Pulgarín; David Díaz Rodríguez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

CAIDAS – 2 Autores :Aitor Jaén Sánchez; Juan Fco Sánchez Pulgarín; David Díaz Rodríguez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

CAIDAS – 3 Autores :Aitor Jaén Sánchez; Juan Fco Sánchez Pulgarín; David Díaz Rodríguez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

CAIDAS - 4 Autores :Aitor Jaén Sánchez; Juan Fco Sánchez Pulgarín; David Díaz Rodríguez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

AUTORES AITOR JAÉN SÁNCHEZ TÉCNICO SUPERIOR PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES “GRUPO CIMAGA” TERAPEUTA OCUPACIONAL. Autores :Aitor Jaén Sánchez; Juan Fco Sánchez Pulgarín; David Díaz Rodríguez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

AUTORES 2 JUAN FRANCISCO SÁNCHEZ PULGARÍN FISIOTERAPEUTA “LOS LLANOS VITAL” DAVID DÍAZ RODRÍGUEZ TERAPEUTA OCUPACIONAL “LOS LLANOS VITAL” Autores :Aitor Jaén Sánchez; Juan Fco Sánchez Pulgarín; David Díaz Rodríguez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

Bibliografía Kapandji, cuadernos de fisiología articular. Blandine Caláis Germain, “anatomía para el movimiento” Ed. Los libros de la liebre de Marzo. Autores :Aitor Jaén Sánchez; Juan Fco Sánchez Pulgarín; David Díaz Rodríguez Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com