La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MANIPULACIÓN DE ENFERMOS EN EL MEDIO SANITARIO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MANIPULACIÓN DE ENFERMOS EN EL MEDIO SANITARIO"— Transcripción de la presentación:

1 MANIPULACIÓN DE ENFERMOS EN EL MEDIO SANITARIO
PREVENCIÓN RIESGOS LABORALE.S PILAR ALEÑAR FELIU Autor: Pilar Aleñar Descarga ofrecida por:

2 MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS
La manipulación manual de cargas es responsable, en muchos casos, de la aparición de fatiga física, o bien de lesiones, que se pueden producir de una forma inmediata o por la acumulación de pequeños traumatismos aparentemente sin importáncia. Autor: Pilar Aleñar Descarga ofrecida por:

3 Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
DEFINICIÓN ART 2. R.D 487/1997. “Se entiende por MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento, que por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos, para los trabajadores” Autor: Pilar Aleñar Descarga ofrecida por:

4 Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Carga: cualquier objeto susceptible de ser movido. Incluye por ejemplo la manipulación de personas (como los pacientes en un hospital. Se considerarán también cargas los materiales que se manipulen, por ejemplo, por medio de una grúa u otro medio mecánico, pero que requieran esfuerzo humano para moverlos o colocarlos en su posición definitiva. Como criterio general se considera cargas, en sentido estricto todas aquellas que excedan de tres quilos Autor: Pilar Aleñar Descarga ofrecida por:

5 Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
LOS EMPLEADOS DE CLÍNICAS, RESIDENCIAS DE ANCIANOS..ETC DEBEN MOVILIZAR INCAPACITADOS Según la oficina de la estadística del trabajo, los empleados sanitarios, sufren lesiones y enfermedades relacionadas con estos factores. Muchas de ellas son lesiones serias que requieren grandes periodos de baja para su recuperación Autor: Pilar Aleñar Descarga ofrecida por:

6 Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Manipulación manual de enfermos: en la manipulación manual de enfermos interviene el esfuerzo humano tanto de forma directa (levantamiento, colocación) como indirecta (empuje, tracción, desplazamiento) Autor: Pilar Aleñar Descarga ofrecida por:

7 ACCIDENTES LABORALES EN UN HOSPITAL
Autor: Pilar Aleñar Descarga ofrecida por:

8 ACCIDENTES POR PROFESIÓN
Autor: Pilar Aleñar Descarga ofrecida por:

9 Tipos De Lesiones Mas Frecuentes
LUMBARES 107 21,4 % DORSO-LUMBARES 41 8,2 % CERVICO-LUMBARES  325 65 % SIN PADECIMIENTO  27 5,4 % Autor: Pilar Aleñar Descarga ofrecida por:

10 Exigencias De La Actividad
Esfuerzos físicos demasiado frecuentes o prolongados en los que interviene la columna vertebral. Periodo insuficiente de reposo fisiológico o de recuperación. Gran cantidad de posturas implicadas. La carga no es estática. Autor: Pilar Aleñar Descarga ofrecida por:

11 Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
PERO NO SOLO INFLUYEN LOS ASPECTOS FÍSICOS TAMBIEN LOS FACTORES PSICOSOCIALES COMO SON. DESCONTENTO DEL TRABAJO. TRABAJO MONÓTONO. CONTROL DEL TRABAJO LIMITADO. ALTA EXIGENCIA MENTAL Autor: Pilar Aleñar Descarga ofrecida por:

12 Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO El empresario debe proporcionar los medios adecuados para que los trabajadores reciban formación e información por medio de programas de entrenamiento que incluyan. Uso correcto de las ayudas mecánicas. Información y formación a cerca de los riesgos de la manipulación y la forma de prevenirlos. Formación y entrenamiento en técnicas de manipulación Autor: Pilar Aleñar Descarga ofrecida por:

13 Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
El OSHA, recomienda que la elevación manual de discapacitados debe ser reducida al mínimo. Su reducción al mínimo,y en lo posible la eliminación total,es la meta del proceso de ergonomía. Pero hay ocasiones en que esto no es posible. Necesidades de rehabilitación. Contraindicaciones médicas. Situaciones de emergencia etc... Autor: Pilar Aleñar Descarga ofrecida por:

14 MÉTODO GENERAL DE MOVILIZACIÓN DE ENFERMOS
Existen unos principios básicos que el cuidador debe conocer y aplicar en las movilizaciones. Autor: Pilar Aleñar Descarga ofrecida por:

15 PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN
Conocer : la enfermedad o lesión que padece,el enfermo y valorar el espacio y los útiles disponibles. Utilizar una vestimenta adecuada, no llevar objetos punzantes en los bolsillos ni adornos. Explicar al enfermo los movimientos que vamos a realizar y pedir su colaboración. Dar una orden única, clara y precisa para el movimiento. Autor: Pilar Aleñar Descarga ofrecida por:

16 PRINCIPIOS POSTURALES
Espalda: recta y ligeramente inclinada hacia delante. Piernas: flexionadas. Caderas basculantes. Contraer músculos abdominales y glúteos, para estabilizar pelvis. Siempre que se pueda trabajar a una altura adecuada. Carga cerca del cuerpo: aprovechar el peso del cuerpo, sosteniendo los objetos cerca del centro de gravedad. Autor: Pilar Aleñar Descarga ofrecida por:

17 Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Proporcionar una amplia base de apoyo: pies separados y uno ligeramente delante del otro. Utilizar el contrapeso del propio cuerpo, para aumentar la fuerza aplicada al movimiento y la inercia del cuerpo del enfermo Empujar mejor que tirar, reduciendo el roce entre el cuerpo del enfermo y la superficie donde se mueve. Aprovechar la gravedad y no trabajar contra ella. Utilizar puntos de apoyo ( mesas, camillas, sillas,..) SIEMPRE QUE SEA POSIBLE UTILIZAR AYUDAS MECÁNICAS O LA AYUDA DE UN COMPAÑERO Autor: Pilar Aleñar Descarga ofrecida por:

18 Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Existen diferentes movimientos para la movilización de incapacitados que el cuidador debe conocer y practicar. VUELTAS. LEVANTAMIENTOS. BAJADAS. ENDEREZAMIENTOS. TRASLADOS. Autor: Pilar Aleñar Descarga ofrecida por:

19 Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
VUELTAS Se realizan cuando es necesario cambiar la posición del enfermo. Hay que aprender a utilizar los puntos de apoyo y puntos de contacto con el cuerpo humano. NUNCA hay que intentar levantar al enfermo, si no que se le hará rodar sobre la camilla o la mesa en la que se encuentre. Autor: Pilar Aleñar Descarga ofrecida por:

20 Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Levantamientos Consisten en pasar al enfermo de la posición de tumbado a la posición de sentado en el borde de la cama. Se aprende a utilizar los puntos de pivote y cinchas. Esta maniobra puede ejecutarla un solo cuidador. Autor: Pilar Aleñar Descarga ofrecida por:

21 Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
BAJADAS Se requiere que el paciente deje la posición de sentado para acostarlo,o la de pie para sentarlo. Se utiliza el peso del cuerpo como contrapeso. Se utilizan cinchas o agarres en la ropa. Se pivota al enfermo controlando la bajada. Autor: Pilar Aleñar Descarga ofrecida por:

22 Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
ENDEREZAMIENTOS Estos movimientos son necesarios cuando el enfermo está mal colocado en la cama,camilla o silla por haber resbalado hacia abajo. En estos casos se sustituye el levantamiento por el deslizamiento Estos movimientos deben realizarlos dos cuidadores Autor: Pilar Aleñar Descarga ofrecida por:

23 Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
TRASLADOS Se emplea cuando es necesario trasladar al paciente sobre la superficie donde reposa, para acomodarlo mejor o acercarlo al borde de la cama o camilla. Estos movimientos se realizan empujando o tirando del paciente.NUNCA LEVANTÁNDOLO. Utilizamos palancas de antebrazos y codos que permiten obtener mayor energía. Elevamos ligeramente el lado que se va a mover, disminuyendo así la resistencia. Autor: Pilar Aleñar Descarga ofrecida por:

24 Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
EXISTEN UNA GRAN CANTIDAD DE APARATOS QUE HACEN MAS FACIL EL TRABAJO DEL CUIDADOR Y QUE ESTE DEBE CONOCER Y UTILIZAR SIEMPRE QUE SEA POSIBLE Autor: Pilar Aleñar Descarga ofrecida por:

25 Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
CONCLUSIÓN El propósito de mi presentación es hacer una reflexión sobre las lesiones, cada vez más frecuentes, que sufren los trabajadores que realizan estas tareas y que podrían disminuir con un correcto entrenamiento y dotando a las empresas de los equipos necesarios para realizarlas con un máximo de seguridad. Debemos tener también en cuenta que además de evitar lesiones en los trabajadores, mejoramos el traslado de los discapacitados, facilitando su vida cotidiana Autor: Pilar Aleñar Descarga ofrecida por:


Descargar ppt "MANIPULACIÓN DE ENFERMOS EN EL MEDIO SANITARIO"

Presentaciones similares


Anuncios Google