Reintegración de niños, niñas y adolescentes, víctimas de trata y otros migrantes en condiciones de vulnerabilidad Guatemala, septiembre 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
Advertisements

Acciones del IIN en relación a los Derechos de los migrantes
Lic. Carmen Flores Estévez
FORO NACIONAL DE MIGRACIÓN Y PAZ Montreal, Noviembre 2016
Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Políticas Públicas en los países de la región. Caso Costa Rica
Yazmín cárdenas quintero Directora general de senniaf
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
Alianza entre UNICEF y RELAF para promover la desinstitucionalización y generar experiencias piloto de acogimiento familiar en México Marca de su organización.
POTENCIALIDADES Y OPORTUNIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS LOS CENTROS DE CONCILIACIÓN DEL PAÍS EN EL POSCONFLICTO El rol de las Personerías en el.
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
Modelo Innovador de Investigación Operativa para la prevención del embarazo no deseado en adolescentes (MIIO-A), un ejercicio piloto de réplica en un municipio.
Resultado de los Procesos de Repatriación de Niños, Niñas y Adolescentes en Honduras y El Salvador Casos de niños, niñas y adolescentes no acompañados.
Taller de desarrollo y validación del documento sobre Mujer Migrante
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
INFORME DE PROYECTOS SOBRE TRAFICO Y TRATA DE PERSONAS OIM
Tutela de Niños, Niñas y Adolescentes
Grupo Regional de Consulta sobre Migración
VICEMINISTERIO DE MOVILIDAD HUMANA
Mario Francisco Mena Mendez.
Dirección General de Migración y Extranjería República de Costa Rica
El Sector Privado y las Migraciones
Presentación de Proyecto Octubre de 2002
Algunas conclusiones y recomendaciones
Principios del Interés Superior del niño, niña y adolescente migrante
Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
Mecanismo Regional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia Migrante y Refugiada.
ESTRUCTURA Y SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES
28 y 29 de abril 2011 República Dominicana
CRM Trata de Personas San Pedro Sula, Honduras 2016.
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
Situacion Actual de Niñez y Adolescencia Migrante en la Región
POLÍTICAS PÚBLICAS EN ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA LIC. EUGENIA COLQUE CONDORI DIRECTORA DE NIÑEZ GENERO Y ATENCIÓN SOCIAL.
PROGRAMA DE TRABAJADORES GUATEMALTECOS TEMPORALES A CANADA
“EL SECTOR PRIVADO Y LAS MIGRACIONES”
Resumen de los resultados de los “Talleres sobre Programas para Trabajadores Migratorios Temporales”, realizados en San Salvador, del 23 al 24 de abril.
DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA
PROYECTO PILOTO: FORTALECIMIENTO A LA REINSERCION SOCIAL DE VICTIMAS DE TRATA DE PERSONAS : CHINANDEGA.
Conferencia Regional sobre Migración
Nicaragua en el combate a la Trata de Personas
Distrito Federal, México. 15 y 16 de abril de 2015.
Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras
Red de Funcionarios de Enlace para la Protección Consular
Programa para prevenir la trata de personas en México Gobierno Federal-Corazón Azul, Diálogos con la comunidad Noviembre 2010.
“AVANCES EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS” MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES 16 de noviembre de /04/2019.
Grupo Regional de Consulta sobre Migración, San Salvador
BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL.
LINEAMIENTOS REGIONALES PARA LA IDENTIFICACION PRELIMINAR DE PERFILES Y MECANISMOS DE REFERENCIA DE POBLACIONES MIGRANTES EN CONDICION DE VULNERABILIDAD.
Política Nacional de Atención al Emigrante
ACCIONES CONTRA LA TRATA
Municipio de San Nicolás, Santa Bárbara, HONDURAS C.A.
Migración y desarrollo
Costa Rica.
Iniciativa gestada desde los Gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
Dalia Gabriela García Acoltzi
Políticas Publicas sobre Retorno, Reintegración e Integración
“AVANCES DE GUATEMALA EN MATERIA DE Trata de personas”
PROPUESTA EN CONSTRUCCIÓN
POLÍTICA NACIONAL En febrero del 2013, se realiza el lanzamiento a nivel nacional de la Política Nacional contra la Trata de Personas, la cual posee un.
Taller sobre reintegración social de las personas migrantes Presentación sobre los avances de la CRM en el tema de reintegración de personas retornadas.
República de El Salvador Reintegración de niños, niñas y adolescentes, víctimas de trata y otros migrantes en condiciones de vulnerabilidad. San José,
Programas y Acciones en Materia Migratoria
Diplomacia Consular Mexicana.
Panel 4: Estrategias de Reinserción e Integración Familiar y Social
Seminario en Materia de Niñez y Adolescencia Migrante
Conferencia Regional sobre Migración (CRM) Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM Principios Orientadores para la Elaboración de.
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Transcripción de la presentación:

Reintegración de niños, niñas y adolescentes, víctimas de trata y otros migrantes en condiciones de vulnerabilidad Guatemala, septiembre 2013

CONTEXTO GENERAL Guatemaltecos Repatriados desde los EE.UU.

Guatemaltecos Repatriados desde México

Características de los migrantes

Características de los migrantes Familias en Guatemala dependían de sus remesas Mercado de trabajo limitado Deudas pendientes Problemas psicológicos Separación familiar

Guatemala como país de origen, tránsito, destino y retorno de la migración ha desarrollado políticas públicas para la asistencia, protección y atención integral de la población migrante. En ese sentido, cabe destacar como un logro importante e innovador la implementación desde el 2006, del Centro de Atención a Deportados, ubicado en la Fuerza Aérea Guatemalteca. Este centro tiene el objetivo de asistir de manera oportuna, humana y eficiente a los guatemaltecos que son deportados, brindándoles asistencia básica y de carácter humanitario facilitándoles los servicios necesarios que permitan hacer más digno su retorno al país. Asimismo, contamos con el valioso apoyo de la OIM, a través del programa Proyecto de Apoyo a Repatriados Guatemaltecos (GRP)

En el tema de reintegración e integración, Guatemala aún se encuentra en fase de implementación de programas y proyectos estatales, sin embargo se cuentan con avances como: Legislación en materia de trata de personas desarrollada bajo principios rectores, tales como el “Proyecto de Vida”. Fortalecimiento de un programa de recepción de niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados que permite a las instituciones brindar a estos una atención primaria que posibilita la detección de casos no reportados como repatriación de menores de edad. Asimismo, facilita la prestación servicios básicos y el seguimiento necesario para brindar una atención integral y personalizada en función de la reintegración y la prevención de la migración irregular de este sector vulnerable de la poblacion migrante.

Creación de una estrategia para el abordaje y tratamiento de la migración de niños, niñas y adolescentes no acompañado, que además de contemplar un eje de trabajo de reintegración- integración, está basado en la máxima de priorizar la reinserción escolar y en segundo plano brindar las posibilidades para una adecuada integración laboral. Garantía del derecho a la educación para todos los niños, niñas y adolescentes migrantes y refugiados, a través de disposiciones administrativas del Ministerio de Educación. Coordinación interinstitucional con organizaciones de Sociedad Civil para la ejecución de programas de reintegración social y contención de la migración irregular. Acciones desarrolladas en línea con el currículo nacional base para promover la reinserción escolar de niñas, niños y adolescentes hijos de trabajadores migratorios temporales.

PROGRAMA DE REINTEGRACIÓN SOCIAL PARA VÍCTIMAS DE TRATA El programa de Reintegración Social para Niñas y Adolescente Víctimas de Trata y otros delitos, surge en el año 2010 para dar atención a las niñas y adolescentes que se encuentran dentro de la asociación y se perfilan como candidatas a una reintegración familiar o a una vida independiente. Su principal objetivo es desarrollar acciones que impulsen el desarrollo integral de las niñas y adolescentes en función de sus demandas, necesidades y apegado a la realidad de su contexto, propiciando acciones para el restablecimiento de sus derechos y en rescate de su plan de vida.

El programa de Reintegración Social atiende a las niñas y adolescentes en 4 niveles de atención, y trabaja en coordinación con cada una de las áreas de trabajo intercambiando información para el logro de una atención integral en beneficio de las niñas y adolescentes : 1. Psicología 2. Procuración 3. Asesoría legal 4. Trabajo social y coordinación residencial La base fundamental para trabajar una reintegración social es la realización de un "Plan o Proyecto de Vida", elaborado por la propia víctima con la ayuda de una educadora. Los aspectos que componen el plan de vida son: Investigación, Diagnóstico, Plan de Acción y Seguimiento.

Sostenibilidad El programa de reintegración social dentro de las áreas de psicología y trabajo social implementa métodos en primer lugar con las niñas y adolescentes para determinar las inquietudes y necesidades de ellas, respecto a sus familias y demás entorno social. En segundo plano interactúa con las familias para conocer, validar y evaluar la situación familiar. Si procede la reintegración se brinda orientación y apoyo al niño dentro de la familia y orientación y apoyo a los miembros de la familia. En estas acciones, particularmente en los casos en el interior de la república se ha involucrado a autoridades locales y líderes comunitarios.

Lecciones aprendidas Es importante resaltar que para obtener los mejores resultados posibles en un programa de reintegración, se debe tener en cuenta el seguimiento que tiene brindarse, mediante el apoyo y la orientación a la niña o adolescente, incluyendo a su familia, durante un máximo de dos años. Condiciones necesarias El programa de reintegración social desarrollado por Asociación La Alianza se ve limitado algunas veces, en el monitoreo que debe darse a los procesos de reintegración de niñas y adolescentes que viven en el interior de la República, obligando a realizar dichos monitoreos con poca frecuencia y algunas veces vía telefónica.

PROGRAMA DE REINTEGRACIÒN Y CONTENCIÓN DE LA MIGRACION DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN CONCEPCIÓN TUTUAPA, SAN MARCOS Este programa inició sus labores en el año 2010, en uno de los municipios con mayor incidencia de migración irregular, ubicado en la franja fronteriza Guatemala-México. Su objetivo primordial, es garantizar la protección de migrantes en condiciones de vulnerabilidad, principalmente en el caso de niñez y adolescencia, a través de la reintegración integral y contención de la migración irregular.

La reintegración y contención de la migración se desarrolla ejecutando tres ejes: • Talleres Psicosociales • Reforzamiento escolar y talleres de sensibilización • Acompañamiento técnico agrícola

Logros 100% de los NNA becados continúan sus estudios y el mismo porcentaje ha aprobado los 2 años de ciclo escolar. 85% de los proyectos productivos familiares han logrado sostenibilidad. 85% de los 239 NNA no han vuelto a emigrar El 100% de los menores de edad y sus padres involucrados en el proyecto, han sido sensibilizados sobre los riesgos y peligros de la migración y el acompañamiento psicosocial ha fortalecido este proceso.

Sostenibilidad El proyecto ha dado buenos resultados porque involucra no solo a los menores de edad, se ha implementado un nivel de participación de los gobiernos municipales y comunidades ¨Estrategia de participación Municipal-Comunitaria¨ y la intervención de los padres de familia, lideres y autoridades comunitarias y municipales en el proceso de monitoreo y evaluación.

Lecciones aprendidas El punto de partida fue la difusión de información sobre la riesgos de la migración, sin embargo fue primordial la sensibilización y apoyo psicosocial. Las becas escolares fueron acompañadas con tutorías o reforzamiento escolar extra. Un punto muy importante fue el involucramiento y empoderamiento de instituciones municipales, autoridades comunitarias y lideres comunitarios y padres de familia para incidir a largo plazo a nivel nacional.

Gracias