ATAPUERCA. Curso IES. As Fontiñas- IES. Antón Fraguas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CAMINO DE SANTIAGO A su paso por Logroño.
Advertisements

Homo antecesor. Colonizó Europa. Vivió hace años en Europa habitando zonas boscosas. Era cazador recolector y utilizaba herramientas de.
Descubren en Atapuerca la mandíbula del homínido europeo más antiguo
Alicante (en valenciano Alacant) es la segunda ciudad más importante de la Comunidad Valenciana. Situada en la costa mediterránea, es la capital de la.
Asia Asia.
Asturias en imágenes Álbum 6
¿Cuál es el caso del hombre?. ¿Dónde? Cuándo?
Lugares de León con interés (I)
miércoles, 05 de febrero de 2014 Enya – Only Time Fotografía y Montaje de.
Nombre: Jorge Munizaga Curso:3medioB
LA HISTORIA HUMANA.
Inma Lorenzo y Lorena Sánchez
EVOLUCIÓN DE LOS HOMÍNIDOS
Integrantes: Vania Morales
En 1963, un habitante de Derinkuyu (en la región de Capadocia, Anatolia central, Turquía), derribando una pared de su casa-cueva, descubrió asombrado que.
Yacimientos arqueológicos en España
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN BONEY ARANGO
20º Aniversario del Parque Natural Despeñaperros
PATRIMONIO NATURAL Los bosques de todo nuestro Planeta, los parques de nuestras ciudades o nuestros propios jardines están cumpliendo un gran papel como.
LA VIDA EN EL PASADO.
SEGOVIA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD S egovia es un acueducto romano, un alcázar de ensueño, una enorme catedral gótica. Segovia es el mejor románico,
VIAJE A LA PREHISTORIA. Dirigida a: Grupos escolares, mayores de 10 años y universitarios Punto de encuentro: Parking Balneario de Las Caldas, Hotel Enclave.
El Lago de Sanabria.
Museo de la Evolución Humana
40 Cosas para hacer en León
VUELO DE IDA LUNES, 9 DE JUNIO · Salida: Madrid (Barajas)  00:25 VUELO DIRECTO · Llegada: Atenas (Aeropuerto Eleftherios Venizelos)  4:55 PRECIO: 141,79.
Hacer clic para continuar Mada’in Saleh Mada’in Saleh La otra Petra, en Arabia Saudí.
El Camino de Santiago es una ruta de peregrinación que va por toda Europa con la meta de llegar a la catedral de Santiago de Compostela donde según.
La ciudad subterránea de Derinkuyu
El poblamiento de América
El hombre Melissa Gómez Ochoa 8°2.
Paisaje Kárstico El modelado kárstico es el que se realiza en los macizos carbonados. -Daniel Ojeda -Miguel Ángel Guzmán.
UNIDAD 5 El origen de la vida y su evolución Biología y Geología 4.º ESO ATAPUERCA.
CONJUNTO ARQUITECTÓNICO DE TARRACO
Prehistoria Qué es la Prehistoria.
Ronda se sitúa en la zona más noroccidental de la provincia de Málaga (Andalucía - España), en una cuenca rodeada de montañas de gran continuidad y.
Las 10 ciudades habitadas
El Museo de la Evolución Humana, también conocido por sus siglas MEH, está situado en la ciudad española de Burgos y ha sido diseñado por el arquitecto.
EL TERRITORIO DE CASTILLA Y LEÓN EN LA PREHISTORIA
EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE HUMANA
Realizado por, JOSE LUIS
Trabajo de Cmc 09 YACIMIENTO DE ATAPUERCA Y LA EVOLUCIÓN HUMANA.
LA PREHISTORIA Y LA HISTORIA.
Situada a 15km al este de Burgos. Fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO el 30 de noviembre de Limita: al este con la Sierra de.
LECTURA INICIAL La cronología acerca del origen y evolución humana (Hominización) aun no es precisa. Existen numerosas clasificaciones, muchas veces.
Camino de Santiago Ruta Jacobea Primitiva CAMINO PRIMITIVO-CAMINO LUZ
LA PREHISTORIA.
Nombre: Tomas López Benjamín Cares Felipe Fernández Profesor: Carolina González Curso: IIIºB.
Camino de Santiago Ruta Jacobea Primitiva CAMINO PRIMITIVO-CAMINO LUZ Oviedo a Santiago.
DIA 14/04/2011 EXCURSIÓN POR LA MAÑANA VISITAMOS CUENCA.
"Descubriendo el Sur de Segovia“
LA EVOLUCIÓN HUMANA.
RioSeco.
Derinkuyu Gracias Silvia En 1963, un habitante de Derinkuyu (en la región de Capadocia, Anatolia central, Turquía), derribando una pared de su casa-cueva,
De Gema Hernàndez Tarifa. C.E.I.P Elena Martín Vivaldi 5 curso.
EN EL MUSEO NOS EXPLICARON QUE ATAPUERCA TIENE 4 ZONAS
Alicante.
LA HISOTRIA Y LOS PRIMEROS SERES HUMANOS TEMA11 y 12
RIOSECO ENTORNO DEL PARQUE NATURAL DE LAS HOCES DEL ALTO EBRO Y RUDRÓN. BURGOS. CASTILLA Y LEON.
La gran mayoría de las fotografías pertenecen a Héctor de la Mata.
Las principales atracciones de esta maravillosa ciudad se ubican en el Casco Antiguo, que descansa sobre lo que antiguamente era un campamento romano.
Huéscar, situada al norte de la provincia de Granada, es el punto de partida del recorrido entre distintas sierras. Se encuentra situada a los pies de.
¿Qué vemos? Un andamiaje ¿Dónde se encuentran andamiajes? Las obras Aquí ¿Dónde pasa la escena? Una cueva ¿Quiénes son los personajes? Un casco Una brocha.
El NH La Avanzada es un hotel de diseño moderno situado en el barrio Leioa-Getxo, a solo 10 minutos del centro de Bilbao, se puede llegar andando.
Segovia.
EL GRAN CAÑÓN DEL COLORADO ARIZONA (USA) PAZ El Gran Cañón (en inglés: the Grand Canyon) también conocido en español como el Cañón del Colorado, es una.
LAS CUEVAS DE ALTAMIRA.
05:31 h. domingo, 06 de marzo de 2016domingo, 06 de marzo de 2016domingo, 06 de marzo de 2016domingo, 06 de marzo de 2016domingo, 06 de marzo de 2016domingo,
Transcripción de la presentación:

ATAPUERCA. Curso 2004-05. IES. As Fontiñas- IES. Antón Fraguas ATAPUERCA Curso 2004-05 IES. As Fontiñas- IES. Antón Fraguas Santiago de Compostela

Atapuerca es la llave que abre la puerta al conocimiento de nuestros antepasados europeos. Es la excavación más famosa de España y cumple 28 años. En este tiempo, los numerosos restos óseos hallados en el yacimiento han renovado los conceptos sobre la evolución humana.                          

Lunes 14  9.00h Salida de Santiago  12.00h Parada en O Cebreiro  14.00h Visita a la ciudad de León  20.00h Llegada al Albergue de Arlanzón

Descanso en O Cebreiro (Piedrafita- Lugo) Visitaremos las viviendas típicas de la montaña del este gallego (Ancares y O Cebreiro)

Es uno de los enclaves más antiguos de la ruta jacobea, probable descendiente de un asentamiento prerromano La iglesia de Santa María, de estructura prerromana, pertenece a los siglos IX y X.

Para seguir ruta atravesando los bellos montes de León

Hasta llegar a su espléndida Catedral

Fascinados por la belleza de sus vidrieras

Con el deleite del sabor medieval de su Barrio Húmedo.

Hasta continuar ruta hacía la Granja Escuela Albergue Arlanzón

Donde nos ofrecerán hospitalidad, fonda y comida.

Martes 15  10.00h Realización de actividades en el Parque temático de la Prehistoria de Atapuerca  12.00h Recorrido guiado por las excavaciones de la trinchera y las galerías.  14.00h Comida en el Albergue de Arlanzón  16.00h Visita a la ciudad de Burgos

Emprenderemos viaje a la milenaria Sierra de Atapuerca

Horadada en su recorrido por el Río Arlanzón, con una red de cuevas que en el último millón de años, se han ido rellenando con sedimentos

Responsable del paisaje que guardó los restos fósiles de animales, plantas y del Homo antecesor hace ya 800.000 años

En sus entrañas se han descubierto los restos de falange de caballo y mandíbulas de oso más antiguos de toda Europa

Descubiertos en el siglo XIX, al cortar la Sierra para construir el ferrocarril para el transporte de minerales desde La Demanda hasta los altos hornos de Vizcaya

Señalización de los principales enclaves de excavación

En 1994 se iniciaron los trabajos en el yacimiento de Trinchera-Dolina con el objetivo de localizar fósiles que probasen el medio millón de años de antigüedad del yacimiento

La investigación dió su fruto, se confirmó la edad de los sedimentos; Pero lo más sorprendente fue el descubrimiento de los restos humanos más antiguos de Europa

El último gran hallazgo ha sido la aparición en la Gran Dolina, de un nuevo individuo de más de 800.000 años bautizado como Homo Antecessor

Que gracias a las modernas técnicas reproducción, podemos conocer hoy el aspecto originario de este Homo antecessor

Escenas de caza y carroñeo en el interior de las cuevas Además las investigaciones en la zona han permitido reproducir la vida cotidiana en el Pleistoceno de Atapuerca Escenas de caza y carroñeo en el interior de las cuevas

En Gran Dolina se han localizado utensilios líticos de confirma la existencia de campamentos estables de cazadores y recolectores

Realizaban actividades domésticas de elaboración herramientas como esta bifaz para cortar

Este endedor para abrir orificios

Un Percutor de múltiples funciones

Como la extracción de médula a partir de huesos de animales o humanos...

La existencia de prácticas caníbales es uno de los aspectos más discutidos por los expertos arqueólogos

Estos homínidos también utilizaban los percutores para tallar las piedras que usaban como herramientas, además de los utensilios fabricados con huesos de animales

El aprendizaje en la elaboración de armas para la caza era esencial para la supervivencia Puntas de cuarcita y un silex

Los investigadores dibujan y registran todos los instrumentos líticos

Y muestran sumo cuidado en la extracción de fósiles humanos Detalle en la Sima Dolina

Equipo de arqueólogos trabajando en el portalón de la Cueva

Aspecto del exterior de la Cueva del Mirador donde, para entrar, hay que arrastrase 500m. Después se llega a una sima de 13 metros de profundidad. En el fondo está el yacimiento

En el yacimiento Sima de los Huesos se han hallado restos que permiten conocer las características físicas y morfológicas de los homínidos que poblaron la Sierra hace más de 350.000 años

Cráneo de heilderbergenses encontrado en la Sima de los Huesos

El misterio de la Sima de los Huesos está en la aparición de más de 30 cadáveres humanos. Ningún otro yacimiento en el mundo de su misma época, registra una concentración similar de cuerpos. Pero ¿cuál es su origen?

El descubrimiento del Homo antecessor, hace pensar que nos encontramos ante la primera especie que pobló Europa en el Pleistoceno Inferior

Atapuerca no es un conjunto arqueológico cualquiera Atapuerca no es un conjunto arqueológico cualquiera. Contiene uno de los mayores registros paleontológicos y arqueológicos del mundo, de ahí su declaración como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000 El equipo de investigación festejando el hallazgo de un cráneo de Homo antecessor

Por la tarde visitaremos la ciudad de Burgos, con su Catedral de Santa María, la joya del gótico

Podremos recorre el Burgos monumental

Pasear por su barrio antiguo admirando...

La sobriedad castellana de su Plaza Mayor

La impresionante representación del Cid Campeador

O simplemente disfrutar de la ciudad O simplemente disfrutar de la ciudad. Aunque sus alrededores nos tentaran sin duda

El Real Monasterio de las Huelgas: sepulcro de reyes

El espíritu medieval de la ruta jacobea que en la iglesia de San Juan de Ortega reproduce todos los equinocios el milagro de la luz

Miércoles 16  09.00h Salida para el Parque Natural del Cañón del Río Lobos  11.00h Parada informativa en el Aula de Naturaleza del Parque.  12.00h Ruta de senderismo por el Cañón y comida picnic.  19.00h Visita al Museo de los Dinosaurios de Salas de los Infantes

Mapa de la situación del Cañón del Río Lobos.  

El Centro de interpretación permite realizar una visita didáctica en la que nos explicarán la flora, fauna y geología del cañón, para disfrutar aún más del posterior paseo por el Parque

Este espacio natural ha sido declarado Parque Natural y comprende una superficie de 9.580 has. También está declarado como ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves)

Este profundo cañón calizo, formado por erosión fluvial del Río Lobos, se sitúa en las sierras que separan las estribaciones de la Cordillera Ibérica y la alta meseta del Duero.  

La paredes del cañón son el habitual refugio de aves,como el Águila Real; Halcón Peregrino, Azor, y los Buitre Común, Buitre Leonado.

La ermita formó parte de lo que fue el monasterio templario de San Juan de Otero.

El templo resguardado tras un impresionante paredón de piedra, es fascinante tanto desde el punto de vista de los elementos artísticos como desde una óptica esotérica

Salas de los Infantes (Burgos)

El Museo de dinosaurios de Salas de los Infantes reúne una de las mejores colecciones de restos fósiles de dinosaurios de España.

En el yacimiento de Costalomo, próximo a Salas, han aparecido las huellas de dinosaurio más grandes de España. En una serie de 12 marcas seguidas, la más grande mide 74 centímetros, lo que permite a los investigadores deducir que este dinosaurio medía en torno a 10 metros de longitud y tres de altura. e e e

Jueves 17 09.00h Salida para Las Médulas 13.00h Parada informativa en el Aula Arqueológica de las Médulas 14.00h Realización de una ruta marcada de senderismo por el Parque y picnic durante la marcha  20.00h Llegada a Santiago.

Las Médulas

Un paraje de espectacular belleza y misterio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En el Aula de Arqueología nos ayudarán a desvelar sus secretos

De las minas de oro de origen romano

Que podremos admirar desde la atalaya después de hacer un recorrido guiado por el Parque, antes de volver a casa.

© Departamentos de Filosofía y Biología IES As Fontiñas Santiago de Compostela Marzo 2005