Videoconferencia Finanzas III

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presupuestos de Capital
Advertisements

Unidad Nro 4 Análisis del Cash Flow.
EVALUACION DE INVERSIONES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI-NORTE.
Curso de Administración Financiera
Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación financiera y del desempeño financiero de una entidad. El objetivo.
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
ESTADOS FINANCIEROS.
Costos y Determinación del Precio Santiago Bergadá Alonso Guzmán Septiembre 2014.
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO. BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos194,196191,303 Cuentas por cobrar741,289809,514 Inventarios1,452,4191,347,423.
Universidad Central 1 Octubre de 2005 EVALUACIÓN ECONOMICA Universidad Central de Chile Evaluación de Proyectos Clase N° 7 Profesor : Juan Alberto González.
EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION Dr. Arturo Morales Castro ®2015 por Arturo Morales Castro. Todos los derechos reservados.
Principios básicos para la administración del flujo de efectivo PRIMER PRINCIPIO:"Siempre que sea posible se deben incrementar las entradas de efectivo"
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ALUMNO: DANIEL ALBERTO MARTÍNEZ VILLA
Indicadores Financieros
ANALISIS DE INTERPRETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Taller de análisis de indicadores financieros solidaristas
Finanzas.
Plan de Negocios Finanzas.
Asignatura Gestión Económica. Tema IV Evaluación de Proyectos.
Curso de Administración Financiera
Administración Financiera
  Ingreso por venta Costos operacionales -386
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Meta Capital JPG Tenemos más de 23 años de experiencia ayudando a nuestros clientes a proteger e incrementar su patrimonio a través de la inversión en.
Modulo: Administración Financiera
El Proceso o Modelo de Evaluación
ANALISIS ECONOMICO DE LOS PROCESOS Y NEGOCIOS
Flujo de efectivo: Paso 1
ANEXO 2: Al Borrador de Tesis Dictoral, Bolivia y los Hidrocarburos (Doctorando: Mª Pilar Chamarro Gonzalez) FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS PARA.
PRESUPUESTO DE CAPITAL
Evaluación financiera.
Indicadores Profesor: Matias Lyon.
EVALUACIÓN FINANCIERA
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL
PRESUPUESTO DE CAPITAL
Caso practico.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
Valoración Financiera de Proyectos
Flujo de Caja en Proyectos
Estados financieros.
Las decisiones financieras en una empresa
Decisiones financieras básicas
Planeación Financiera y Evaluación de Proyectos de Inversión
Evaluación del proyecto El proceso de evaluaci ó n consiste en un ejercicio de an á lisis de la pertinencia, eficacia, eficiencia e impacto del proyecto.
CURSO NIVELATORIO DE FINANZAS
INDICADORES ECONÓMICOS
Análisis por Dupont.
Elementos básicos de los estados financieros (NIF A-5)
1.5 Periodo de Recuperación
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
BOLETIN DE APLICACIÓN VEN-NIF ( BA-VEN-NIF) NRO. 08 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Venezuela ( Ven Nif) Ven-Nif GE.
UNIDAD III. FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PROFESORA: Nelva Luz Koo Panduro
Presupuesto de Capital o Evaluación de Proyectos
Videoconferencia Finanzas III
Curso de Administración Financiera
Gestión de tesorería Balboa, Carlos. Ballón, Rosario.
Lic. Luis Paul Loarca Reyes
Curso de Administración Financiera
M.A. Alma Patricia Rodríguez Oceguera
El presupuestodecapital eselprocesode planeación y administración de las inversiones a largo plazo de la empresa. Mediante este proceso los gerentes de.
Curso de Administración Financiera
La Evaluación tiene entonces dos grandes pasos:
Evaluación de Proyectos Técnicas de Selección de Alternativas
Evaluación Factibilidad Económica de Proyectos Modelo Pedagógico
1 Inversión para un proyecto... ¿Qué es un proyecto de Inversión? Como su nombre lo indica, un proyecto es, una intención o pensamiento todavía no aceptado,

Punto de Equilibrio VS Capacidad Productiva $ Q. Comparación en el tiempo de la unidad monetaria Horizonte del proyecto.
FINANZAS EMPRESARIALES Prof. Econ. Martín Sotelo León.
Transcripción de la presentación:

Videoconferencia Finanzas III Presupuesto de capital Luis E. Rodríguez Badilla

Presupuesto de capital Proceso que consiste en evaluar y seleccionar inversiones a largo plazo que sean congruentes con la meta de la empresa de incrementar el máximo la riqueza de los propietarios.

Gasto de capital Gastos de Capital Desembolso de fondos que realiza la empresa, el cual produce beneficios después de un período mayor de 1 año. Gastos Operativos Desembolso de fondos que realiza la empresa el cual produce beneficios que se reciben en un período de 1 año.

Proceso de presupuesto de capital Generación de la propuesta Revisión y análisis Toma de decisiones Puesta en marcha Seguimiento

Proyectos de inversión Proyectos independientes.

Proyectos de inversión Proyectos mutuamente excluyentes Construir Alquilar

Patrones de flujos de efectivo

Flujos de efectivo relevantes

Flujos relevantes en decisiones de remplazo

Inversión Inicial

Ingresos grabables por venta de activo

Entradas de efectivo operativas

Entradas de efectivo operativas

Entradas operativas incrementales

Flujo de efectivo incremental

Flujos relevantes finales

Técnicas básicas de avaluación de proyectos VAN TIR PR

Evalúe el siguiente proyecto Cambio de un multifuncional antiguo comprado hace 2 años en ¢1 000 000 y un costo de instalación de ¢200 000 con una vida útil de 3 años. Genera ingresos de ¢2 000 000 y gastos de ¢800 000 anuales durante su vida útil, la cual se puede vender en ¢500 000. Por un multifuncional moderno con un costo de ¢1 500 000, los mismos 3 años de vida útil, con un costo de instalación de ¢ 150 000. Generará ingresos de ¢3 000 000 y gastos ¢700 000 anuales, al final de los 3 años se podrá vender en ¢600 000. Ambas máquinas se deprecian por el método de línea recta. Y se espera que los activos circulantes pasen de 30 000 a 50 000 y los pasivos circulantes de 20 000 a 30 000.

Datos adicionales Impuesto sobre la renta 10% según hacienda. CCPP = 25% Mediante los indicadores financieros respectivos determine si el proyecto se debe aceptar.

Determinación de la inversión Inicial Paso 1. Cálculo impuestos máquina vieja. Depreciación anual = (1000000+200000)/3 = 400 000 Deprec. Acum. = 2 x 400 000 = 800 000 Valor en libros = 1 200 000 – 800 000 = 400 000 Depreciación Recuperada = Precio Venta – Valor Libros DR = 500 000 – 400 000 = 100 000 Impuestos a pagar: 100 000 x 0.10 = 10 000 Paso 2. cálculo del cambio en el capital de trabajo. CT = AC –PC; CT = (50 000-30 000) – (30 000-20 000) = 10 000

Determinación de la inversión Inicial Paso 3 Hacer el Flujo de efectivo. Costo de la Maq Nva. 1 000 000 (+)Costo de Instalación 200 000 Costo Instalado Maq. Nva. 1 200 000 Ben. Desp. Impu. Maq. Nva. Precio de venta 500 000 (-) Impuestos 10 000 (-) Ben. Desp. Impu. Maq Nva. 490 000 (+) Cambio Capital de trabajo 10 000 INVERSIÓN INICIAL 720 000

Paso 4 . Entradas de efectivo operativas Con la máquina propuesta Año 1 Año 2 Año 3 Ingresos 3000 3000 3000 (-) Gastos 700 700 700 Utilidad de operación 2300 2300 2300 (-) Depreciación(*) 550 550 550 UAII 1750 1750 1750 (-) Impuestos 10% 175 175 175 UDI 1575 1575 1575 (+) Depreciación 550 550 550 Entradas de efectivo operativas 2125 2125 2125 (*) (1500+150)/3 = 550

Paso 5 . Entradas de efectivo operativas Con la máquina vieja Año 1 Año 2 Año 3 Ingresos 2000 2000 2000 (-) Gastos 800 800 800 Utilidad de operación 1200 1200 1200 (-) Depreciación 400 0 0 UAII 800 1200 1200 (-) Impuestos 10% 80 120 120 UDI 720 1080 1080 (+) Depreciación 400 0 0 Entradas de efectivo operativas 1120 1080 1080

Paso 6 . Entradas de efectivo operativas Incrementales Año 1 Año 2 Año 3 Con la máquina nueva 2125 2125 2125 Con la máquina vieja 1120 1080 1080 Flujo operativo 1005 1045 1045

Paso 7. Cálculo Impuestos máquina nueva Cálculo impuestos máquina vieja. Depreciación anual = (1 500 000+150 000)/3 = 550 000 Deprec. Acum. = 3 x 550 000 = 1 650 000 Valor en libros = 1 650 000 – 1 650 000 = 0 Depreciación Recuperada = Precio Venta – Valor Libros DR = 600 000 – 0 = 600 000 Impuestos a pagar: 600 000 x 0.10 = 60 000

Paso 8. Determinación del flujo efectivo terminal Beneficios venta Maq Nva. 600 000 (-) Impuestos venta 60 000 Beneficios Desp. Imp. Maq. Nva. 540 000 Ben. Desp. Impu. Maq. Vieja. Precio de venta 0 (-) Impuestos 0 . (-) Ben. Desp. Impu. Maq Nva. 0 . (+) Cambio Capital de trabajo 10 000 FLUJO TERMINAL 550 000

EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO

Uso de la financiera Función Cash Flow i% = 25% Csh = D.Editor x NPV: Solve 1 569 440 IRR= Solve 139,1589% CMPD EXE 1 -720 000 2 1 005 000 3 1 045 000 4 1 595 000 EXE ESC

Muchas gracias