CURSO DE NIVELACIÓN 2017 PERSPECTIVA SOCIO-ECONÓMICA:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EQUIPO TÉCNICO CAMPO PRODUCTORES, REPRESENTANTES DE ENTIDADES, AUTOCONVOCADOS, PROFESIONALES, LEGISLADORES PROVINCIALES Y NACIONALES, EX INTENDENTES,
Advertisements

LA EVOLUCION DE LA PRODUCCION MUNDIAL
IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN SOJERA. SOJA Ambiente Recursos de luz, agua, nutrientes y micronutrientes del suelo y agroquímicos Economía Cotización.
Confederación Empresarial del Campo de Colombia Confecampo
Eslabón industrial # Pueden ser con dinero nacional O internacional. #Gran Inversión de Capital.
LAS PERSPECTIVAS PARA EL MERCADO DE SOJA LIC. RUBÉN A. CIANI DIRECCIÓN DE MERCADOS AGROALIMENTARIOS SAGPyA FORO DE PERSPECTIVA AGROINDUSTRIAL 2005 OUTLOOK.
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
COMISIÓN DE GRANOS – AGOSTO 2008 EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DE LOS MERCADOS MUNDIALES AGOSTO 2008 AGOSTO 2008 CARLOS REGULO ETCHEPARE.
Aspectos Introductorios
La Soja ¿Peligro o beneficio?.
 Es una organización, institución, o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades.
Villa María, 10 de Agosto de 2016 Presentación de Mercado.
Económicamente, la soja es vital ya que representa un gran porcentaje de los ingresos anuales. La soja representa un 25% del total de exportaciones y.
Agroindustria - Perspectivas Guillermo Bernaudo Jefe de Gabinete Ministerio de Agroindustria.
De la fantasía a la realidad la obligación de ser eficientes Ing. Agr. Alberto Cruces URUGUAY: PAIS AGROPECUARIO.
Oportunidades comerciales: Nuevos desafíos para la región Ana Laura Vidal Prochile Uruguay.
PRODUCCIÓN ORGÁNICA Ing. Agr. Facundo Soria.
“La Bioeconomía desde una institución pública de CyT”
Optimización Espacial de la Producción
Susana Grosso – UNL - Argentina Pedro Arbeletche – UDELAR - Uruguay
SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR SUBSECRETARÍA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
Supermercado del mundo
Una aproximación al cálculo de la renta agraria en la post-convertibilidad El caso del cultivo de soja Nicolás Hernán Zeolla.
Era de Desequilibrios y Especulación
El trigo cumplió y va por más!
Comercio Internacional.
Comercio agropecuario
¿Cómo marcha la actividad económica en Entre Ríos?
ADMISIBILIDAD SANITARIA EN EL MERCADO MUNDIAL
Ingeniería en Comercio Exterior y Negociación Internacional
Federación Industrial de Santa Fe
El maní, ¿enemigo de la conservación?.
De la Revolución de Mayo a Rosas
En principales problemas debéis completar:
Revolución industrial:
GANADERIA DE ALTO NIVEL
REGIONES HUMANAS POBLACIÓN.
Jorge Latuf Coordinador Regional Sudeste
Desarrollo e Innovación Empresarial
CADENAS GLOBALES DE VALOR
Se cultiva en Buenos Aires, La Pampa, San Luís, Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca, Salta Jujuy, Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones.
Curso de crecimiento económico Asiain UBA
FORDISMO El fordismo apareció en el siglo XX promoviendo la especialización, la transformación del esquema industrial y la reducción de costos. Prof. Cárdenas,
In memoriam Steve Orloff (11/07/1956-3/10/2017) Profesional sobresaliente, excelente amigo y mejor persona.
Bioeconomía argentina
El mercado de alfalfa procesada:
BENEFICIOS ECONÓMICOS A NIVEL DE PAÍS Y PRODUCTORES QUE HAN TENIDO LOS OMGs EN LA AGRICULTURA ARGENTINA Dr. Raúl Tomás Pte. de la Federación de Centros.
Situación y perspectivas del desarrollo agropecuario en Argentina
Economía europea del siglo XVIII Janer Almarales Vargas Docente.
Efectos del ser Humano en el Medio Ambiente Contaminación Ambiental Los 3 Sectores de Producción.
El trigo cumplió y va por más!
Situación del Trigo y la Cebada
Prof. Dra. Angelita Matos Souza
Cambio Climático en Argentina
GANADERÍA EN URUGUAY Ing. Agr. Gerardo García Pintos
INTRODUCCIÓN QUE ES UNA EMPRESA:.
Comisión Asesores Técnicos.
Producto Bruto del Trigo Campaña 2006/07
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS VICEMINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y AGROPECUARIO INSTITUCIÓN PÚBLICA DESCONCENTRADA SOBERANIA ALIMENTARIA.
GLOBALIZACIÓN. DEFINICIÓN.
Cambios en el sector agropecuario
Proyecto I (LGA).
LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
Curso Introducción a las Ciencias Agrarias y Forestales Año 2019
PARAGUAY MEDIDAS PARA MITIGAR EL IMPACTO DE LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL EN LAS MIPYMES.
BENEFICIOS DE LA ASOCIATIVIDAD EN LA PEQUEÑA AGRICULTURA.
Introducción a los agroecosistemas más difundidos en nuestro país Taller 1, 2008.
LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LAS NEGOCIACIONES DEL ALCA
Transcripción de la presentación:

CURSO DE NIVELACIÓN 2017 PERSPECTIVA SOCIO-ECONÓMICA: La Pampa Deprimida- Cambios en los sistemas de producción CURSO DE NIVELACIÓN 2017 Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V González” Departamento de Geografía Prof. Graciela Cacace Guido Crespo Segura (Profesor adscripto) David Elías Krizan (Estudiante avanzado)

Argentina- Provincia de Buenos Aires Pampa deprimida Argentina- Provincia de Buenos Aires Pampa Deprimida y Cuenca del Salado

Pampa deprimida Zona típica de cría de ganado vacuno Mayor concentración de vientres del país pastizales naturales y pasturas implantadas

Pampa deprimida Sistema mixto de ganadería y agricultura Rastrojos de los cultivos como forraje.

Pampa deprimida Industria agroalimenticia

Condicionado siempre por las emergencias hídricas Pampa deprimida SISTEMA DE PRODUCCIÓN EXTENSIVO Agropecuario Rotación de cultivos de granos y pasturas para ganadería de cría y agroindustrias Condicionado siempre por las emergencias hídricas ‘ 90 Cambia el SISTEMA de PRODUCCIÓN SISTEMA DE PRODUCCIÓN INTENSIVO Y ESPECIALIZADO Agropecuario Cultivo de SOJA Ganadería de feetlot Condicionado siempre por las emergencias hídricas

La especialización sojera Pampa deprimida La especialización sojera La SOJA Convencional se siembra desde 1909 Variedad transgénica desde 1996 - liberación comercial de la RR (Roundup Ready) Monsanto paquete tecnológico - mecanización - aplicación de agroquímicos – siembra directa PRECIO por tonelada enero de 2014 cotizó a U$S 466 mayo de 2014 U$S 540 2015 U$S 380 (cosecha estadounidense con rendimientos récord) octubre 2015 U$S 325 mayo 2016 U$S 325 Febrero 2017 U$S 266  Especulación - Commodities SIEMBRA DIRECTA 1988/89 sólo el 1 % de la soja cultivada 1996/97, el 43% 2004/05, el 99 %

El agrocapitalismo sojero Pampa deprimida El agrocapitalismo sojero Evolución de la Producción. Total del País- 1997 – 2016 En toneladas Total país Producción 1998/99 18.732.172 1999/00 20.000.000 2001/02 20.135.800 2002/03 26.880.852 2003/04 30.000.000 2004/05 34.818.552 2005/06 31.576.751 2006/07 38.300.000 2007/08 40.467.099 2008/09 47.460.936 2009/10 52.676.600 2010 /11 48.888.536 2011/12 40.100.196 2012 /13 49.306.200 2013/14 53.397.720 2014/15 60.100.000 2015/2016 60.500.000 2011- 2012 2001- 2002 Fuente: Ministerio de Agroindustrias de la Nación

Argentina Transnacionalización Pampa deprimida Se impone una agricultura industrial transgénica y de agrotóxicos Modelo de producción y exportación a gran escala de bienes primarios o manufacturas con escaso valor agregado EXTRACTIVISMO (Saqueo de las riquezas naturales) COMMODITIES (Valor financiero) funcional a la globalización comercial y a la integración subordinada de nuestro país al SEM (Sistema Económico Mundial) Transnacionalización Patrón de acumulación dependiente y periférico Reprimarización de la economía argentina

El agrocapitalismo sojero Pampa deprimida El agrocapitalismo sojero Argentina: 3° productor mundial de grano, después de EEUU y Brasil 1° exportador mundial de aceites, harinas y biodiesel HARINAS Capacidad de molienda instalada ----- 29,6 millones de tn 2011 ----- 59 millones de tn Argentina aportó: el 50 % de las exportaciones mundiales de aceite y harinas de soja y el 73 % de las de biodiesel.    Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA)  Las exportaciones argentinas a China, principal comprador global de la oleaginosa, fueron récord en 2016, con 9.438.424 toneladas. Con un crecimiento del 57,19 % frente a 2015 Administración General de Aduanas de China.

La especialización sojera Pampa deprimida La especialización sojera CONSECUENCIAS Cambios en los sistemas productivos Expulsión de trabajadores rurales. Efectos sobre la estructura social agraria Desplazamiento de pequeños productores El 80% de la producción es manejado por el 20% del mercado (grandes productores) El 20% restante se distribuye entre pequeños y medianos productores. Suelos: extracción de sus nutrientes y micronutrientes- aplicación de fertilizantes artificiales para sostener el esquema productivo. Contaminación con glifosato de suelos, aguas subterráneas, ríos, etc. Daños a la salud humana: afecciones respiratorias, dermatológicas, neurológicas, distintas formas de cáncer y muerte. Confirmado en marzo de 2015 por la OMS (Organización Mundial de la Salud).  

PERSPECTIVA SOCIO-ECONÓMICA: Pampa deprimida PERSPECTIVA SOCIO-ECONÓMICA: La Pampa Deprimida Cambios en los sistemas de producción ¡Éxitos con el curso de nivelación! Nos vemos durante la cursada 2017 Graciela Cacace - Guido Crespo Segura - David Elías Krizan