“Generación del 98” M. Ojeda Español 3B.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Miguel de Unamuno ( ) Parte de la “Generación
Advertisements

Escritores, ensayistas y poetas españoles
La “Generación del 98”.
EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LA GENERACIÓN DEL 27 4.º ESO.
GENERACIÓN DEL
EL MODERNISMO Art Nouveau Modern Style Jugendstil
La Generación del ‘98 renovación literaria de principios de siglo.
Modernismo y Generación del 98
La generación del 98.
Por Kendra Long. Empieza en 1898 y termina con la Guerra Civil de 1932 Era compuesto por escritores, artistas, arquitectos e intelectuales Miguel de Unamuno,
Nombre con el que se designa a un grupo de intelectuales españoles profundamente afectados por la crisis moral, política y social derivada del.
La novela corta San Manuel Bueno, mártir
Colegio Adventista de Temuco Dpto. de Lenguaje
MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98
Francisco Javier Jonathan 4ºB
La relación de las temáticas con el sentir y los valores de la época
II SEMINARIO DE LITERATURA. II SEMINARIO DE LITERATURA.
La “Generación del 98” y el Modernismo.
MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98
MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98
MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98
ÍNDICE: Introducción Temas Estilo Autores
LA GENERACIÓN DEL 98 Natalia Peñuela Karen Leal Manuel Mariño Karol Silva Grado : 1002 Colegio Cristiano Semilla De Vida.
Antonio Machado, ( ) poeta español
El Modernismo.
GENERACIÓN DEL 98.
Siglo de Oro Luis Mario Hernández Navarro #13
UN REPASO DE LA HISTORIA PREGUNTA 1: ¿Quién es el rey de España ahora? A. Carlos I B. Carlos III C. Felipe II.
Tematická oblast:Reálie španělsky mluvících zemí Autor:Mgr. Monika Číhalová Vytvořeno:únor 2013 Gymnázium, Ostrava-Zábřeh, Volgogradská 6a, p.o.
España fin de siglo (XIX) Sátira y realidad. España auténtica  Autenticidad – Verdadero, cierto, innegable.
(José Augusto Trinidad Martínez Ruiz)
Español De la Generación del ’98 (como Unamuno)
ANTONIO MACHADO. Conoce al Autor Antonio Machado Ruiz nació en 1875 el 26 de Julio, en la ciudad de Sevilla. Estudio en la Institución Libre de Enseñanza,
Generación del 98 La generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que.
GENERACIÓN DEL 98 TEMAS.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES.
Miguel de Unamuno Español 321 Lección 5.
Movimientos literarios
BRYAN USHIÑA LEMA LENGUA Y LITERATURA 2ªA BACH.
El Modernismo y la Generación del 98
MODERNISMO Y GENERACION DEL 98 JOSE LUIS PEÑA GONZALEZ 10 COLEGUIO CRISTIANO FILADELFIA.
Generación del 98. Panorama histórico Se dan las siguientes corrientes: El existencialismo, plantea interrogantes sobre la vida. El psicoanálisis, valora.
Modernismo y grupo del 98 4º de Eso.
Miguel de Unamuno ( ).
(Monóvar, Alicante, Madrid 1967)
RUBÉN DARÍO María Albero.
LA LÍRICA MODERNISTA: RUBÉN DARÍO
La Generación del 98 Trasfondo histórico del grupo de autores.
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO JOSÉ DANIEL CRESPO EL VANGUARDISMO ESTUDIANTES: DANY SMITH.
MODERNISMO Y 98 Sufría dificultades económicas Sufría dificultades económicas Atraso económico del país. Atraso económico del país. Aparecieron grupos.
NARRATIVA DE FIN DE SIGLO
LA GENERACIÓN del 98 PREOCUPACIÓN POR ESPAÑA. LA CRISIS DE FIN DE SIGLO Penosas condiciones de vida de los trabajadores Atraso del campo (Caciquismo)
OBRAS DE PENSAMIENTO DE MIGUEL DE UNAMUNO
Generación del 98 En 1898, tras varios años de guerra, Cuba, Puerto Rico y Filipinas conseguirán su independencia con la ayuda de los EE UU. Las pérdidas.
La Literatura Hispanoamericana en el Siglo XX.
La literatura española a principios del siglo XX
MODERNISMO GENERACIÓN DEL 98
La “Generación del 98” y el Modernismo.
Federico García Lorca By: Sharon Osorno.
“He andado muchos caminos”
Finales del siglo XIX Modernismo y 98. Después del realismo  A finales del XIX aparecen movimientos renovadores por agotamiento de los modelos realistas.
El modernismo y su influencia
Fecha: 4/11/15 Tema: El modernismo
Características de la Generación del 98 (a ver si así entra mejor…) Por ello, material presentado más o menos en tono coloquial a veces (¡ojo a la hora.
MODERNISMO. 1. DEFINICIÓN Movimiento cultural y artístico que se desarrolla en los últimos años del siglo XIX y mantiene su vigencia hasta Como.
 Abarca los siglos XIX y XX, este se alineó con los movimientos artísticos modernos (vanguardistas),orientándose hacia el simbolismo y la abstracción.
CRISIS DECADENCIA CONTEXTO HISTÓRICO DESASTRE DEL 98 CRISIS RESTAURACIÓN SOCIEDAD DESIGUALDADES SOCIALES MOVIMIENTOS REIVINDICATIVOS CULTURA ATRASO: mejoras.
LA LITERATURA DE FIN DE SIGLO
LA LITERATURA DE FIN DE SIGLO
Transcripción de la presentación:

“Generación del 98” M. Ojeda Español 3B

La designación “Generación del 98” nos resulta útil para caracterizar a un grupo de escritores tan dispares, como ideas tan disconformes entre sí y con estilos tan diversos.

El termino fue empleado primero por José Martínez Ruiz “Azorin” (1873-1967) para referirse a un grupo de escritores – Ángel Ganovet (1865-1898), Miguel de Unamuno (1875-1936), Ramiro de Maetzu (1875-1936), Jacinto Benavente (1866-1954), Antonio Machado (1875-1939)

Este grupo fue afectado emocional e intelectualmente por un hecho histórico de gran trascendencia: la guerra de España con los Estados Unidos en 1898.

Como resultado de la derrota, España perdió sus ultimas colonias ultramarinas- Cuba, Puerto Rico y las Islas Filipinas.

Además de la crisis económica y social causada por la guerra, se produjo una crisis intelectual.

Los jóvenes pensadores y escritores del momento comenzaron reforma política, sino de una de índole estética, filosófica e intelectual.

Si hay algo que une a esta generación tan dispar es su preocupación por España.

Unamuno inicia su carrera con En torno al casticismo (1902), donde diagnostica los males del país y busca lo esencial y eterno del espíritu español.

Azorín abrazaría su noción de “la tradición eterna” del pueblo, que vive independiente de los grandes hechos históricos.

Baroja capta en sus novelas la crisis intelectual de la España de su momento (Critica el presente)

Valle pinta con una sátira penetrante la realidad histórica del siglo XIX, sobre todo el depravado reinado de Isabel II (1833-1868). (Se burla del pasado).

Machado canta a España no con un tono pomposo y patriótico, sino con un estilo sobrio y espiritual como el mismo paisaje castellano que tan bellamente pinta en sus poemas. (Esperanza para España por medio de la poesía). Futuro

A pesar del afecto por España, los miembros de la generación no representan una escuela o movimiento literario. De hecho, algunos de sus miembros no mantuvieron estrechas amistades y otros hasta se negaron a pertenecer al grupo.

Unamuno rechaza el realismo decimonónico y cultiva una novela filosófica que él denomino “nivolas” para distinguirlas de las novelas del pasado.

Valle-Inclan empieza escribiendo dentro la refinada estética modernista, pero luego abandona ese estilo lírico y sensual para cultivar otro, creado por el mismo, el esperpento- que es un arte expresionista que deforma la realidad con el propósito de indagar mas profundamente en ella.

Machado, el gran poeta de la generación, aprende del modernismo de Darío, pero lo humaniza y lo hace más profundo, produciendo una poesía que es a la vez íntima y filosófica.

Así como el esperpento deforma las cosas, también deforma el lenguaje tradicional creando neologismo ingenioso.

Valle-Inclan viaja a México y regresa con un léxico enriquecido con mexicanismos y americanismos, convirtiéndose en el primer autor importante en mezclar las hablas castellanas de ambos lados del Atlántico.

La Generación del 98 es quizá la primera desde el Siglo de Oro en estar al tanto de las últimas corrientes ideológicas europeas.

Unamuno lee a Schopenhauer (1788-1860), Nietzsche (1844-1900) y Kierkegaard (1813-1855).

Unamuno es uno de los primeros europeos en llevar las ideas existencialistas a la novela. No hay vida después de la muerte.

Machado absorbe las ideas de Henri Bergson (1859-1941) sobre el tiempo y la intuición.

Valle-Inclan es gran admirador de Gabriel D’Annunzio (1863-1896) y los simbolistas franceses.

Son autores multifacéticos que cultivan varios géneros Son autores multifacéticos que cultivan varios géneros. El más versátil es Unamuno, que se destaca como filósofo, novelista, poeta y dramaturgo, aunque Valle-Inclan también cultiva todos los géneros.

Machado, Baroja y Azorín escriben libros autobiográficos de ideas.

La siguiente generación de escritores en lengua castellana, la del vanguardismo, siguió los pasos de los maestros del 98 y produjo otro corpus literario de altísimo valor, como lo prueba la obra de autores como García Lorca y Pablo Neruda.

Se terminó. ¿Listos para el examen? Que bueno