Comunicación oral no presencial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN. Desde nuestra vivienda, podemos intercambiar información a través de las instalaciones de comunicación, como la radio,
Advertisements

TECNICAS DE COMUNICACION KARLA FERNANDA BARRERA CORREA 5279 INGENIERIA AMBIENTAL.
EL LENGUAJE CORPORAL Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando.
Conceptos Generales del Internet Alumna: Veronica Padilla Fernández.
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
CONCEPTOS LAURA DANIELA PASTRANA SILVA TECNÓLOGO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA FICHA:
Habilidades Comunicativas. Conceptos básicos de Comunicación Habilidades Comunicativas Índice Que es la comunicación Tipos de comunicación Comunicación.
FACILITADORA: DISCENTE: ESP. YUSET GONZALEZ ALTUVE JOSE C.I.V AMBIENTE: 5 BARINAS; 06 OCTUBRE 2014 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO.
VIDEOCONFERENCIA Por: Ana Ramos Fuentes. ¿Que es? Videoconferencia o videollamada es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, que permite.
POR.: SANTIAGO TULMO. * Es una tecnología de red que permite una extensión de la red local sobre una red pública o no controlada, como por ejemplo Internet.
Televisión digital terrestre Brandon Contreras Cristancho Profesora: Pilar Guerrero.
Periféricos Periféricos de EntradaPeriféricos de Entrada Periféricos de salida salida Periféricos de almacenamiento almacenamiento Periféricos de comunicacion.
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES. ALUMNO: LUIS MANUEL GARCÍA ESPINOZA MAESTRO: CRISTÓBAL CRUZ MATERIA: INFORMÁTICA GRADO Y GRUPO: 3°C.
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES. ALUMNO: LUIS MANUEL GARCÍA ESPINOZA MAESTRO: CRISTÓBAL CRUZ MATERIA: INFORMÁTICA GRADO Y GRUPO: 3°C.
Integrantes: Dayindris Rodriguez Prof.: Oscar Pereira Teleproceso.
Experiencia de Aprendizaje Analizar la importancia de los elementos que abarcan la excelencia en la calidad del servicio como herramienta indispensable.
Comunicación interna
1 u n i d a d La comunicación.
INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO DE CHICHIMENE
LA COMUNICACIÓN.
No todo esta en la red.
Las redes La red telegráfica
Eduardo Hernández Calderón. Osvaldo García Pérez Alan alavés chaves.
REDES DE COMPUTADORAS SEGÚN TOPOLOGIA.
Planificación de reuniones y conferencias
Convergencia tecnológica
Multitarea y Monotarea
TARJETAS.
El operador de comunicaciones para empresas
Recepción de llamadas.
Hardware, software, y periféricos
El proceso de comunicación
Nicole Tique Diana Londoño 2017 – 1003 – J.M
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
MENU SOFWARE Y HADWARE DISPOSITIVOS DE SALIDA DISPOSITIVOS DE ENTRADA
Componentes físicos externos de una computadora
Herramienta tareas ¿Que es internet? ¿Cómo funciona internet?
LAS TICS, su empleo en la vida cotidiana y sus implicaciones en la mejora de la calidad de vida de los seres humanos.
Las TICS: definición, clasificación, evolución
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
Qué son y características generales
Herramientas de comunicación
¿QUE ÉS SOFTWARE? Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, el que comprende el conjunto de los componentes.
Convergencia Tecnológica.
Vivir en un mundo basado en redes
TAREA 3 GLOSARIO TIC Libia Quintana HERRAMIENTA TAREAS.
Comunicación Interpersonal
El proceso de la comunicación
Redes.
Desarrollo de software
Trabajo complementario computación
Teleinformática. Elaborado por: Daniela Sánchez Téllez presentado a: Jesús Emiro Vega Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Cead Acacias 2016.
La comunicación oral. Exigencia en el proceso de formación doctoral.
Tecnologías de información
COMPUTADORES DIGITALES
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
CORPORACION UNIVERSITARIA EMPRESARIAL ALEXANDER VON HUMBOLT
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
BLOGS, CHATS Y VIDEO CONFERENCIAS EN LA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL
1.1.3 Comunicación como proceso social
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
Redes de Área Amplia Dispositivos, Routers
Introducción a las redes locales
“Telecomunicaciones”
Entrevista en Skype Como ser un as en su Sí No
Desarrollo de Proyecto de Campo Tema 5
¿Qué es Internet?.
LOS PERIFERICOS.
Comunicación y lenguaje
La comunicación y el lenguaje
Transcripción de la presentación:

Comunicación oral no presencial 3 u n i d a d Comunicación oral no presencial

Comunicación oral no presencial La comunicación oral no presencial es la difusión de un mensaje por parte del emisor y percibido por el receptor o receptores, mediante el idioma utilizado (código), que debe ser conocido por ambas partes y emitido por el aire (canal). Características – Se trata de una comunicación bilateral. – Los canales utilizados son, como medio natural, el aire y la luz. – En función del contexto en el que se encuentre el emisor, deberá adaptar sus expresiones verbales y la modulación de la voz. – Puede ser un acto temporal o permanente. – Puede ocurrir que el receptor o los receptores no reciban el mensaje con la misma intención que quiso transmitir el emisor, ya que existe percepción selectiva. – Si el mensaje tiene el mismo sentido para el emisor y el receptor, esto favorece que se produzca el feedback o retroalimentación con mayor fluidez. – Se aplican los mismos principios básicos de la comunicación oral presencial ya vistos, salvo la proxemia, al no estar las partes presentes.

Comunicación telefónica Características propias La comunicación telefónica es un tipo de comunicación oral no presencial que se realiza mediante dispositivos que permiten la transmisión a distancia de las palabras y de toda clase de sonidos. Mayor formalidad Un receptor y un emisor Lenguaje hablado El canal es el aire No perdura en el tiempo Mensaje transmitido con cuidado Características propias

Comunicación telefónica Las llamadas telefónicas que forman parte de la comunicación oral no presencial tienen que cumplir una estructura para que se pueda realizar esta de forma correcta, que sería la siguiente: 1. Elaboración o preparación del mensaje 2. Realización de la llamada o trasmisión del mensaje 3. Reconocimiento de las necesidades de los interlocutores 4. Conclusión y despedida

Comunicación telefónica Pautas de cortesía – Tanto al contestar como al despedirse se debe utilizar la sonrisa, ya que, aunque no se pueda observar, sí que se perciben cambios positivos a través de voz. – Es conveniente mantener una posición corporal correcta para proyectar de forma adecuada la voz. – Se deben utilizar correctamente los dispositivos telefónicos para que no haya interferencias. Se ha de posicionar el micrófono del teléfono a una distancia adecuada para que la voz no se distorsione. – Hay que evitar hacer ruidos, ya que pueden molestar al interlocutor. Por ejemplo, golpear el bolígrafo contra la mesa, respiración profunda y/o alterada, etc. – Se debe escuchar. No es correcto acaparar toda la conversación y no dejar interactuar al otro interlocutor. – Se deben utilizar palabras correctas, hablando claramente, sin rodeos, pero con buenos modales. – No es apropiado el uso de muletillas (“hem”, “hum”, “vale”, etc.). – Es muy importante mostrar discreción sobre el contenido del mensaje que ha transmitido el interlocutor. – Siempre se debe ser amable y correcto; aunque se produzcan desavenencias entre los interlocutores, nunca se debe faltar al respeto, gritar o cortar la llamada sin despedirse.

Redes telefónicas En primer lugar, surgió la telefonía fija, que actualmente todavía se mantiene en el mercado. Pertenece a la Red de Telefonía Conmutada (RTC) y se puede utilizar para transmitir voz o datos, por ejemplo, el fax o la conexión a Internet Línea analógica Pertenecen a la Red Digital de Servicios Integrados (RDSI). Las comunicaciones se transmiten por dos vías; en formato digital (sistema binario, en el que solo se representan dos cifras, 0 y 1) y a la vez se utilizan los cables de cobre tradicionales, como en la línea analógica Línea digital Línea IP Las comunicaciones de las conexiones de datos se transmiten mediante fibra óptica, ADSL, LAN, etc.

Centralita Las centralitas son aparatos o equipos multimedia que están conectados a las redes telefónicas contratadas por la empresa y permiten mantener múltiples conversaciones de forma instantánea mediante diferentes dispositivos telefónicos. El call center es un centro de trabajo donde un grupo de especialistas realizan y reciben llamadas para gestionar las operaciones realizadas de forma cotidiana en la empresa, como encuestas, telemárketing, televenta, soporte técnico, asistencia en línea, etc. Los listines telefónicos o directorios telefónicos son servicios que ofrecen las empresas para localizar el número de teléfono de cualquier abonado, ya sea persona física o una empresa.

Videoconferencia La videoconferencia es una forma de comunicación bidireccional o multidireccional en la que se reproduce imagen y sonido a través de Internet. Se realiza entre dos o más personas desde lugares distintos y para llevarla a cabo son necesarios dispositivos capaces de soportar este tipo de tecnología, como ordenadores con sistema de videoconferencia, tabletas o teléfonos inteligentes. Cuestiones – Todos los participantes se deben presentar al comienzo de la reunión. – El tono de voz debe ser moderado, hablando de forma clara y pausada. – El turno de palabra tiene que ser respetado. – Los gestos y movimientos del cuerpo deben ser moderados. – Si es necesario mostrar algún documento o material gráfico, este debe acercarse lo máximo posible a la pantalla, la calidad de la imagen debe ser buena y debe haber suficiente luz. – La imagen personal debe ser acorde a la situación. – Al finalizar, el cierre es igual que en cualquier otro tipo de reunión, despidiéndose y dando las gracias por la participación.

Videoconferencia Características Teléfonos móviles y tabletas que tengan cámara, entrada y salida de audio y un programa que permita reproducir la videoconferencia (por ejemplo, Skype). – Ordenadores que tengan integrados o conectados: • Cámara de vídeo o webcam. • Entrada de audio: altavoces. • Salida de audio: micrófono. • Transferencia de datos: Internet, LAN, etc. – Sistemas de videoconferencias de tipo profesional, compuesto por: • Estación de sonido o soundstation, conocida comúnmente como araña, que permite la entrada y salida de audio. • Hardware y software específicos para realizar la videoconferencia.