BIENES TERRENALES DEL HOMBRE JUAN FERNANDO FERNANDEZ JULIÁN CARABALÍ MANCILLA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Integrantes: Daniela Ponce Verónica Ponce Bárbara Ibacache
Advertisements

PROMOCIÓN HUMANA MEXICO 5-7 DE FEBRERO DEL
Introducción al Marxismo Leninismo
CAMBIOS SOCIALES EN LA BAJA EDAD MEDIA
La Revolución Industrial
Los Sistemas Económicos
LOS MODOS DE PRODUCCIÓN
METODO DE INVESTIGACION
ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO. CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1.- Acto Económico; Se llama así a las acciones dirigidas a llenar necesidades que se satisfacen.
La Economía Zuleyka Rodriguez Álvarez. Economía La economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los.
EL PENSAMIENTO DE MARX La crítica a la razón especulativa Critica todas las formas de idealismo.
Actividad inicial Clase 2: El Trabajo en la era contemporánea Unidad 4: El mercado del trabajo y la legislación laboral en Chile.
El nacimiento del pensamiento científico. El pensamiento neoclásico El contexto histórico: El sistema industrial mostraba toda su capacidad para producir.
Es aquella disciplina que estudia los problemas, las implicaciones, las cosas, detalles, mentiras, objetivos, cosas, casas y todo aquello concerniente.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Propuestas y reacciones frente a la “cuestión social”
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
La revolución económica
“Propiedad de la Tierra en la Nueva España”
SMITH Y MARX Adam Smith ( ).
Capitalismo.
Sesión Miércoles 09/09/09 Economía
Alienación y materialismo en Marx
SISTEMA ECONOMICO Esclavista
Especialización en Gerencia del Talento Humano
Quinto Módulo 5 de Octubre de 2009
El marxismo ES UN TÉRMINO QUE, EN GENERAL, SE LE DESIGNA AL CONJUNTO DE PENSAMIENTOS Y ACTIVIDADES POLÍTICAS DE MARX Y DE ENGELS, PERO TAMBIÉN HACE REFERENCIA.
Especialización gerencia del talento humano
Salarios: es el pago en dinero o en especie que recibe una persona de otra persona a la que se le llama empleador por la realización de un trabajo especifico.
David Ricardo David Ricardo nació en Londres en el año 1772 Fue un economista inglés de origen judío sefardí-portugués Miembro de la corriente de pensamiento.
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
CARLOS MARX (1818 – 1883).
Daniela González Ginna Zapata 11-5
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA
Modelo Marxista Israel Suazo Ángeles. Alberto Mignon Macías.
ORIGEN La historia del capitalismo se divide en tres fases:
DEFINICIONES ECONÓMICAS
CONTABILIDAD GENERAL Y FINANCIERA
La vida de los campesinos
Teoría Clásica de la Ocupación
El esclavismo.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
CAPITALISMO GRUPO # 6. El capitalismo Introducción Se inició Europa por el siglo XIII coexistió con el feudalismo. Con la Revolución Industrial aparece.
Qué es la actividad económica
Teorías de crecimiento
EL MERCADO DE TRABAJO Y EL EMPLEO
Karl Marx. Vida de Marx Nace en Prusia en Comenzó derecho pero se pasa a filosofía e historia. Se integra la izquierda hegeliana. Trabaja en periódicos.
La producción de la vida material MATERIALISMO De bases sociales, donde las relaciones humanas son para la producción Ha ido cambiando a medida que transcurre.
La administración.
Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento...
MESOPOTAMIA Actividades de repaso.
Bosquejo Histórico de la Política en Occidente
Visión Histórica de América Latina y el Caribe
Fundamentos del Comercio Internacional Teoría del Comercio Internacional I Ciclo º Sesión.
LA EXPANSION EUROPEA DEL SIGLO XV Y XVIII LA ECONOMIA, LA SOCIEDAD, LAS ETAPAS Y LAS INSTITUCIONES POLITICAS.
LA MICROECONOMÍA EVOLUCIÓN E IMPORTANCIA. ORIGEN La microeconomía aparece como una parte de la economía a partir de la escuela marginalista y neoclásica,
ARGENTINO, PERONISTA Y EGRESADO DE ESC. TÉCNICA
SOCIEDAD PRIMITIVA. ¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD ? Es el conjunto de individuos que actúan acorde a lograr un desarrollo tecnológico,socio político y económico.
Karl Marx Tréveris (Renania)
EL MERCADO DE TRABAJO Y EL EMPLEO
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES Y SUS CARACTERÍSTICAS.
ELDER O. AGUILAR P Economía y Sociedad en la Era de la Revolución Industrial Mayo 3 de 2,019.
Teoría objetiva y teoría subjetiva del valor. INTRODUCCION Es la base del desarrollo del pensamiento economico. Teoria objetiva del valor trabajo, teoria.
 PARA EL MATERIALISMO HISTÓRICO EL SURGIMIENTO DE LAS SOCIEDADES Y LAS DESIGUALDADES VAN DE LA MANO DEL TRABAJO.  MEDIANTE LAS ETAPAS QUE COMENTAMOS.
Historia económica de Chile
HISTORIA DE LA CIENCIA SANTIAGO MORA MONTOYA MARÍA CAMILA ARISTIZABAL GONZÁLEZ DANIELA ARANGO PIEDRAHITA.
Transcripción de la presentación:

BIENES TERRENALES DEL HOMBRE JUAN FERNANDO FERNANDEZ JULIÁN CARABALÍ MANCILLA

Es Un Texto Para Explicar la historia con la Teoría Económica, es un Intento de Relacionar la historia con la Economía, Mostrando la intimidad que se da entre las dos y la mutua dependencia que muestra en todo momento.

Sino una parte de ambas aspira a explicar, en términos del desarrollo de las instituciones económicas. Surgieron en un momento determinado, cómo tuvieron su origen en la misma contextura de la vida social y cómo se desarrollaron, fueron modificadas y finalmente desechadas cuando el diseño de esta contextura fue cambiado la economía del mundo desde la edad media hasta nuestros días.

En el libro encontramos como fue cambiando la historia de la economía empezando por el sistema feudal donde la posesión de las tierras estaba a cargo de pocas personas y la mayoría las trabajaba a cambio de poco, donde también la iglesia acumulo grandes riquezas.

Pero los cambios llegan con el aumento de la población puesto que se requieren intercambios de productos en mercados y aparece la moneda para equilibrar las negociaciones,

esto produjo la necesidad de intercambiar productos entre distintos pueblos por lo cual se genero actividad comercial entre diferentes regiones beneficiando a las ciudades.

Luego llega el sistema capitalista el cual se caracteriza por el abuso de los empresarios haciendo trabajar en extensos horarios a los obreros incluyendo a niños y pagando bajas remuneraciones lo cual da origen a la agrupación de los trabajadores para la formación de los sindicatos es entonces cuando los obreros empiezan a adquirir algunos derechos.

Que la historia humana es la lucha perpetua entre el hombre opresor y el oprimido, entre el dueño del dinero y el pobre, entre el capitalista y el proletario. Se ofrece entonces el comunismo como la realización histórica de la justicia social, redención total de la miseria, liberación verdadera del hombre.