DETERIORO DE VALOR DE LOS CRÉDITOS COMERCIALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTABILIZACIÓN DE LAS VENTAS A PLAZOS EN EL SALVADOR
Advertisements

APRENDA A LEER UN BALANCE
TEMA 12 EL ANÁLISIS DE LA LIQUIDEZ
FINANZAS.
TEMA: REPASO. Ejercicio 1 TEMA: REPASO. Ejercicio 2.
INMOVILIZADO INTANGIBLE,
AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN
GASTOS DE PERSONAL Retribuciones efectuadas al personal, cualquiera que sea el concepto por el que estas se satisfacen, Concepto así como el coste que.
Por. Lic. Rodolfo Sibaja Solís. CPA
TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS EXISTENCIAS
Correcciones valorativas
A U D I T O R Í A CRÉDITOS POR VENTAS Cra. Paulina Zipilivan.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA
LAS CUENTAS ANUALES (II): LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
Deudores y acreedores por operaciones comerciales
Cuentas por cobrar ¿Qué son cuantas por cobrar?
Cuentas por Cobrar Root Format Equipo N° 10
Valuación de Créditos Tratamiento de los Costos Financieros
CONCEPCIONES DEL PATRIMONIO NETO
Cuentas y Documentos por cobrar
PROCEDIMIENTOS PARA EL REGISTRO DE COMPRA Y VENTA DE MERCANCÍAS
EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOTA SA ESP
EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOTA SA ESP
Objetivos: Conozca las principales partidas que integran el rubro de las cuentas por cobrar en una entidad económica. Aprenda a relacionar la partida de.
CIERRE DEL EJERCICIO Asientos de cierre.
Tema 7: Inversiones Financieras
Las Inversiones financieras
UT 13.- CONTABILIZACIÓN DE LAS OPERACIONES DE FIN DE EJERCICIO
Documentos y Cuentas por Cobrar
introducción al ciclo contable
CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores
CUENTAS POR COBRAR.
EL PROCESO CONTABLE GENERAL
CUENTAS ANUALES.
CLAUDIO HERNAN ARTEAGA OYARZO
APLICACIÓN DEL PGC PYME A PARTIR DEL 1 DE ENERO 2008
RT21 – Medición Contable de las participaciones permanentes
CUENTAS POR COBRAR NIF C-3.
MÉTODO PERMANENTE O PERPETUO
Normas sobre créditos y la NIC Mayo 2009
Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Económicas
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DEL CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA “ACTUALIZACIÓN, PRIMERA ADOPCIÓN Y CONVERGENCIA.
0 © 2014 KPMG, una sociedad civil argentina y firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative.
MODELO DE LISTA DE CHEQUEO PARA REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS POR CIERRE DE AÑO Profesor: Reinaldo Castrillón Mosquera.
TEMA 8. Deudores y Acreedores
Seminario Reformas a los Sistemas de Pensiones, sus Efectos y Retos
Deudores y acreedores por operaciones de tráfico
Cátedra: Contabilidad Financiera II Catedrático: Lic
Cuentas por cobrar CLIENTES
CUENTAS ANUALES ENTIDADES PÚBLICAS
Tema 6: Activos Financieros
CUENTAS DE CRÉDITO : PGC
1. EL CICLO CONTABLE.
La metodología contable
OTROS GASTOS E INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
1. Balance inicial. Asiento de apertura
1. Las operaciones mercantiles desde la perspectiva contable: los
Cuentas Incobrables CONTABILIDAD FINANCIERA II.
Cuentas Incobrables Contabilidad Financiera II.
ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
VENTAS A PLAZOS Son convenios de venta, mediante los cuales el precio pactado se cobra en plazos periódicos que abarcan un periodo mayor de un año. El.
PERIDIFICACIÓN DE INGRESOS Y GASTOS
Funcionamiento de la cuenta de mercaderías.
(ACTIVO CORRIENTE EXIGIBLE)
INMOVILIZADO MATERIAL. CONTENIDO DEL ACTIVO NO CORRIENTE Activo no corriente Inmovilizado intangible Inmovilizado material Inversiones inmobiliarias Inversiones.
CUENTAS POR COBRAR NIF C-3.
CONTABILIDAD FINANCIERA Año:2010/2011 Tema 4: LA INVERSIÓN DE LA EMPRESA I María Rubio Misas.
GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE UNIDAD 9.
Transcripción de la presentación:

DETERIORO DE VALOR DE LOS CRÉDITOS COMERCIALES Función Corrige el valor de la cuenta de clientes y deudores por el importe de las insolvencias posibles no definitivas declaradas o por las estimaciones de tales insolvencias efectuadas por las empresa

NORMAS DE VALORACIÓN DEL DETERIORO DE CRÉDITOS COMERCIALES NRV Nº 9 DEL PGC: INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y Nº 8 DEL PGCPYME: ACTIVOS FINANCIEROS Comprobación del deterioro Al menos, al cierre del ejercicio se deberá comprobar si existe evidencia objetiva de deterioro de valor que ocasione una reducción o retraso en los flujos de efectivo estimados futuros. Reconocimiento Las correcciones valorativas por deterioro así como su reversión se reconocerán en la cuenta de pérdidas y ganancias

CUADRO DE CUENTAS: PGC Y PGCPYME Subgrupo 43: Clientes (430) Clientes (436) Clientes de dudoso cobro Subgrupo 44: Deudores varios (440) Deudores (445) Deudores de dudoso cobro

CUADRO DE CUENTAS: PGC Y PGCPYME Subgrupo 49: Deterioro del valor de créditos comerciales y provisiones a corto plazo (490) Deterioro del valor de créditos por operaciones comerciales (493) Deterioro del valor de créditos por operaciones comerciales con partes vinculadas (4933) Deterioro del valor de créditos por operaciones comerciales con empresas del grupo (4934) Deterioro del valor de créditos por operaciones comerciales con empresas asociadas (4935) Deterioro del valor de créditos por operaciones comerciales con otras partes vinculadas

CUADRO DE CUENTAS: PGC Y PGCPYME Subgrupo 65: Otros gastos de gestión (650) Pérdidas de créditos comerciales incobrables Subgrupo 69: Pérdidas por deterioro y otras dotaciones (694) Pérdidas por deterioro de créditos comerciales Subgrupo 79: Excesos y aplicaciones de provisiones (794) Reversión del deterioro de créditos comerciales

MÉTODOS DE ESTIMACIÓN DEL DETERIORO DE VALOR Estimación global Estimación individualizada Estimación mixta

ESTIMACIÓN GLOBAL Consiste en: Calcular el importe del deterioro de valor de los créditos comerciales al cierre del ejercicio mediante una estimación global del riesgo de fallidos existente en los saldos de clientes y deudores. Se contabiliza Por la estimación anual del deterioro: DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER Pérdidas por deterioro de créditos comerciales (694) a Deterioro del valor de créditos por operaciones comerciales (490)

ESTIMACIÓN GLOBAL A medida que se vayan produciendo las insolvencias definitivas: DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER Pérdidas de créditos comerciales incobrables(650) a Clientes/Deudores (430/440) Reversión de la dotación efectuada el ejercicio precedente: DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER Deterioro del valor de créditos por operaciones comerciales (490/493) a Reversión del deterioro de créditos comerciales (794) Por la estimación de insolvencias firmes para el ejercicio siguiente: DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER Pérdidas por deterioro de créditos comerciales (694) a Deterioro del valor de créditos por operaciones comerciales (490/493)

ESTIMACIÓN GLOBAL Ejemplo: ASIA, en base a la experiencia de ejercicios anteriores, estima al cierre del ejercicio 20X0 una provisión global de créditos comerciales fallidos de 900.000 €. Durante el ejercicio siguiente, 20X1 se han producido insolvencias por 700.000 €. procediendo al cierre del mismo a dotar una provisión para el siguiente ejercicio 20X2 de 800.000 €. Por el registro del deterioro de valor de los créditos comerciales esperado para el ejercicio 20X1 (31/12/20X0): DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER 900.000 Pérdidas por deterioro de créditos comerciales (694) a Deterioro del valor de créditos por operaciones comerciales (490)

ESTIMACIÓN GLOBAL Por las insolvencias definitivas producidas durante 20X1: DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER 700.000 Pérdidas de créditos comerciales incobrables (650) a Clientes (430) Reversión del deterioro registrado el ejercicio anterior: DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER 900.000 Deterioro del valor de créditos por operaciones comerciales (490) a Reversión del deterioro de créditos comerciales (794) Por el registro del deterioro de valor de los créditos comerciales esperado para el ejercicio 20X2 (31/12/20X1): DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER 800.000 Pérdidas por deterioro de créditos comerciales (694) a Deterioro del valor de créditos por operaciones comerciales (490)

ESTIMACIÓN INDIVIDUALIZADA Consiste en Realizar un seguimiento individualizado de los saldos de los clientes y deudores Se contabiliza Al producirse, en cada caso, la situación de insolvencia provisional: DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER Clientes/Deudores, de dudoso cobro (436/446) a Clientes/Deudores (430/440) Y, simultáneamente: DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER Pérdidas por deterioro de créditos comerciales (694) a Deterioro del valor de créditos por operaciones comerciales (490)

ESTIMACIÓN INDIVIDUALIZADA Posibles escenarios Se recupera la totalidad del crédito Se recupera una parte del crédito No se recupera nada del crédito

ESTIMACIÓN INDIVIDUALIZADA La empresa recupera la totalidad del crédito: DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER Tesorería (57) a Clientes/Deudores, de dudoso cobro (436/446) La empresa recupera parcialmente el crédito: DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER Tesorería (57) (por la parte recuperada) Pérdidas de créditos comerciales incobrables (650) (por la parte no recuperada) a Clientes/Deudores de dudoso cobro (436/446)

ESTIMACIÓN INDIVIDUALIZADA La empresa pierde definitivamente la totalidad del crédito: DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER Pérdidas de créditos comerciales incobrables (650) a Clientes/Deudores de dudoso cobro (436/446) En cualquier caso, deberá revertir la el deterioro de valor estimado: DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER Deterioro del valor de créditos por operaciones comerciales (490) a Reversión del deterioro de créditos comerciales (794)

ESTIMACIÓN INDIVIDUALIZADA Ejemplo: Un cliente de ÁFRICA se declara el 28/02/20X0 en concurso de acreedores. La cuenta del mismo presenta un saldo a favor de la empresa de 500.000 € El día 30/6/X+1 ÁFRICA consigue cobrarle 300.000 €. dando el resto definitivamente por perdido. Por el traslado a la cuenta de clientes de dudoso cobro (28/02/20X0): DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER 500.000 Clientes de dudoso cobro (436) a Clientes (430) Por el reconocimiento del deterioro de valor del crédito (28/02/20X0): DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER 500.000 Pérdidas por deterioro de créditos comerciales (694) a Deterioro del valor de créditos por operaciones comerciales (490)

ESTIMACIÓN INDIVIDUALIZADA Por el cobro parcial y el reconocimiento de la pérdida definitiva por el importe no cobrado (30/06/20X1): DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER 300.000 200.000 Tesorería (57) Pérdidas de créditos comerciales incobrables (650) a Clientes de dudoso cobro (436) 500.000 Por la reversión del deterioro de valor contabilizado en su momento (30/06/20X1): DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER 500.000 Deterioro del valor de créditos por operaciones comerciales (490) a Reversión del deterioro de créditos comerciales (794)

ESTIMACIÓN MIXTA ¿? Consiste en registrar de forma global el deterioro de valor de los los saldos de los clientes que no alcancen un determinado importe, y de forma individual el de aquellos clientes que superen dicho importe

REGULARIZACIÓN Al cierre del ejercicio las cuentas de los grupos 6 y 7 que han intervenido trasladarán su saldo a la cuenta de Pérdidas y ganancias del mismo: DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER Pérdidas y ganancias (129) a Pérdidas de créditos comerciales incobrables(650) a Pérdidas por deterioro de créditos comerciales (694) Y: DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER Reversión del deterioro de créditos comerciales (794) a Perdidas y ganancias (129)