DETERIORO DE VALOR DE LOS CRÉDITOS COMERCIALES Función Corrige el valor de la cuenta de clientes y deudores por el importe de las insolvencias posibles no definitivas declaradas o por las estimaciones de tales insolvencias efectuadas por las empresa
NORMAS DE VALORACIÓN DEL DETERIORO DE CRÉDITOS COMERCIALES NRV Nº 9 DEL PGC: INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y Nº 8 DEL PGCPYME: ACTIVOS FINANCIEROS Comprobación del deterioro Al menos, al cierre del ejercicio se deberá comprobar si existe evidencia objetiva de deterioro de valor que ocasione una reducción o retraso en los flujos de efectivo estimados futuros. Reconocimiento Las correcciones valorativas por deterioro así como su reversión se reconocerán en la cuenta de pérdidas y ganancias
CUADRO DE CUENTAS: PGC Y PGCPYME Subgrupo 43: Clientes (430) Clientes (436) Clientes de dudoso cobro Subgrupo 44: Deudores varios (440) Deudores (445) Deudores de dudoso cobro
CUADRO DE CUENTAS: PGC Y PGCPYME Subgrupo 49: Deterioro del valor de créditos comerciales y provisiones a corto plazo (490) Deterioro del valor de créditos por operaciones comerciales (493) Deterioro del valor de créditos por operaciones comerciales con partes vinculadas (4933) Deterioro del valor de créditos por operaciones comerciales con empresas del grupo (4934) Deterioro del valor de créditos por operaciones comerciales con empresas asociadas (4935) Deterioro del valor de créditos por operaciones comerciales con otras partes vinculadas
CUADRO DE CUENTAS: PGC Y PGCPYME Subgrupo 65: Otros gastos de gestión (650) Pérdidas de créditos comerciales incobrables Subgrupo 69: Pérdidas por deterioro y otras dotaciones (694) Pérdidas por deterioro de créditos comerciales Subgrupo 79: Excesos y aplicaciones de provisiones (794) Reversión del deterioro de créditos comerciales
MÉTODOS DE ESTIMACIÓN DEL DETERIORO DE VALOR Estimación global Estimación individualizada Estimación mixta
ESTIMACIÓN GLOBAL Consiste en: Calcular el importe del deterioro de valor de los créditos comerciales al cierre del ejercicio mediante una estimación global del riesgo de fallidos existente en los saldos de clientes y deudores. Se contabiliza Por la estimación anual del deterioro: DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER Pérdidas por deterioro de créditos comerciales (694) a Deterioro del valor de créditos por operaciones comerciales (490)
ESTIMACIÓN GLOBAL A medida que se vayan produciendo las insolvencias definitivas: DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER Pérdidas de créditos comerciales incobrables(650) a Clientes/Deudores (430/440) Reversión de la dotación efectuada el ejercicio precedente: DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER Deterioro del valor de créditos por operaciones comerciales (490/493) a Reversión del deterioro de créditos comerciales (794) Por la estimación de insolvencias firmes para el ejercicio siguiente: DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER Pérdidas por deterioro de créditos comerciales (694) a Deterioro del valor de créditos por operaciones comerciales (490/493)
ESTIMACIÓN GLOBAL Ejemplo: ASIA, en base a la experiencia de ejercicios anteriores, estima al cierre del ejercicio 20X0 una provisión global de créditos comerciales fallidos de 900.000 €. Durante el ejercicio siguiente, 20X1 se han producido insolvencias por 700.000 €. procediendo al cierre del mismo a dotar una provisión para el siguiente ejercicio 20X2 de 800.000 €. Por el registro del deterioro de valor de los créditos comerciales esperado para el ejercicio 20X1 (31/12/20X0): DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER 900.000 Pérdidas por deterioro de créditos comerciales (694) a Deterioro del valor de créditos por operaciones comerciales (490)
ESTIMACIÓN GLOBAL Por las insolvencias definitivas producidas durante 20X1: DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER 700.000 Pérdidas de créditos comerciales incobrables (650) a Clientes (430) Reversión del deterioro registrado el ejercicio anterior: DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER 900.000 Deterioro del valor de créditos por operaciones comerciales (490) a Reversión del deterioro de créditos comerciales (794) Por el registro del deterioro de valor de los créditos comerciales esperado para el ejercicio 20X2 (31/12/20X1): DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER 800.000 Pérdidas por deterioro de créditos comerciales (694) a Deterioro del valor de créditos por operaciones comerciales (490)
ESTIMACIÓN INDIVIDUALIZADA Consiste en Realizar un seguimiento individualizado de los saldos de los clientes y deudores Se contabiliza Al producirse, en cada caso, la situación de insolvencia provisional: DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER Clientes/Deudores, de dudoso cobro (436/446) a Clientes/Deudores (430/440) Y, simultáneamente: DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER Pérdidas por deterioro de créditos comerciales (694) a Deterioro del valor de créditos por operaciones comerciales (490)
ESTIMACIÓN INDIVIDUALIZADA Posibles escenarios Se recupera la totalidad del crédito Se recupera una parte del crédito No se recupera nada del crédito
ESTIMACIÓN INDIVIDUALIZADA La empresa recupera la totalidad del crédito: DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER Tesorería (57) a Clientes/Deudores, de dudoso cobro (436/446) La empresa recupera parcialmente el crédito: DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER Tesorería (57) (por la parte recuperada) Pérdidas de créditos comerciales incobrables (650) (por la parte no recuperada) a Clientes/Deudores de dudoso cobro (436/446)
ESTIMACIÓN INDIVIDUALIZADA La empresa pierde definitivamente la totalidad del crédito: DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER Pérdidas de créditos comerciales incobrables (650) a Clientes/Deudores de dudoso cobro (436/446) En cualquier caso, deberá revertir la el deterioro de valor estimado: DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER Deterioro del valor de créditos por operaciones comerciales (490) a Reversión del deterioro de créditos comerciales (794)
ESTIMACIÓN INDIVIDUALIZADA Ejemplo: Un cliente de ÁFRICA se declara el 28/02/20X0 en concurso de acreedores. La cuenta del mismo presenta un saldo a favor de la empresa de 500.000 € El día 30/6/X+1 ÁFRICA consigue cobrarle 300.000 €. dando el resto definitivamente por perdido. Por el traslado a la cuenta de clientes de dudoso cobro (28/02/20X0): DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER 500.000 Clientes de dudoso cobro (436) a Clientes (430) Por el reconocimiento del deterioro de valor del crédito (28/02/20X0): DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER 500.000 Pérdidas por deterioro de créditos comerciales (694) a Deterioro del valor de créditos por operaciones comerciales (490)
ESTIMACIÓN INDIVIDUALIZADA Por el cobro parcial y el reconocimiento de la pérdida definitiva por el importe no cobrado (30/06/20X1): DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER 300.000 200.000 Tesorería (57) Pérdidas de créditos comerciales incobrables (650) a Clientes de dudoso cobro (436) 500.000 Por la reversión del deterioro de valor contabilizado en su momento (30/06/20X1): DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER 500.000 Deterioro del valor de créditos por operaciones comerciales (490) a Reversión del deterioro de créditos comerciales (794)
ESTIMACIÓN MIXTA ¿? Consiste en registrar de forma global el deterioro de valor de los los saldos de los clientes que no alcancen un determinado importe, y de forma individual el de aquellos clientes que superen dicho importe
REGULARIZACIÓN Al cierre del ejercicio las cuentas de los grupos 6 y 7 que han intervenido trasladarán su saldo a la cuenta de Pérdidas y ganancias del mismo: DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER Pérdidas y ganancias (129) a Pérdidas de créditos comerciales incobrables(650) a Pérdidas por deterioro de créditos comerciales (694) Y: DEBE CUENTAS DEUDORAS CUENTAS ACREEDORAS HABER Reversión del deterioro de créditos comerciales (794) a Perdidas y ganancias (129)