URUGUAY Gobierno Digital, Avances Argentinos Dr. Alberto Gowland

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
Advertisements

Programa Compras y Contrataciones Ministerio de Hacienda y Obras Públicas Gobierno de San Luis.
Análisis de la experiencia de ECUADOR en formación y acreditación de funcionarios en contratación pública.
INTEGRACION E INTEROPERABILIDAD DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEL ECUADOR eSIGEF Taller de Sistemas Integrados de Administración Financiera.
Constituir los Comités de Contraloría Ciudadana Adelante “…como instrumentos de participación social, que favorezcan la transparencia, eficiencia y correcta.
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
Ejecución Presupuestaria MINSEGPRES Al 30 de Junio de 2015 Comisión Mixta de Presupuesto 31 de Agosto de 2015 Gobierno de Chile | MINSEGPRES.
SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS FISICOS Y FINANCIEROS Servicio de Salud Coquimbo Abril de 2009.
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, junio de 2012.
Chile en OGP. Alianza para el Gobierno Abierto Nace en septiembre de 2011 con 8 países fundadores: Brasil, Indonesia, México, Noruega, Filipinas, Sudáfrica,
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
Medellín - Bogotá | PBX: (57) | Dirección Medellín: Cr 79# || Todos los derechos reservados 2016 © Diseño Jeduca.
Uso de la informática en la Administración Leyes de transparencia y buen gobierno Herramientas para una gestión eficaz y transparente 3.
16 de mayo de 2016 Avances de la Política de Mejora Normativa en Colombia.
Poder Judicial del Estado de Tabasco Metodología para la automatización del control de quejas y actas administrativas.
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS - PCM
Dirección General de Gestión de la Información y Estudios INAI
“Implementación del Control Interno (Fase Planificación)
Unidad de Comunicación e Imagen
GOBIERNO ELECTRÓNICO.
Resumen Anteproyecto de Presupuesto 2018
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA 2016
Grupo regional de INSARAG en las Américas
Interconexión con Administración de Justicia
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Socialización Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PA AC 2017) y Mapa Riesgos Institucional Formato 39 SIRECI Oficina de Planeación Marzo 22.
Asamblea General de la OLACEFS Perú 25 de noviembre, 2014
La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
IMPLEMENTACIÓN MODELOS DE AUDITORÍA INTERNA Grupo 3
Compromiso político del Ministerio de Educación
XLIII Seminario Internacional de Presupuesto Público
Experiencia del Paraguay en la aplicación
DIRECCIÓN GENRAL DE TRANSPARENCIA, ANTICORRUPCIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA
LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
Alianza Cooperativa Internacional
y Administración Pública
Gobierno electrónico y cibergobierno
Lic. David Olvera Romero
Gobernanza. Comité de Auditoría
Expositora: ANIBE MOSQUEIRA NEIRA
ESTRATEGIA COHERENCIA ADMINISTRATIVA Y BUEN GOBIERNO
Plan de Desarrollo Institucional
GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE HIDALGO
GESTIÓN DOCUMENTAL ELECTRÓNICA FORMADORES CLOUD Universidades
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) Funciones de la Contraloría General del Estado y su participación en el SEA.
SECRETARÍA DE FISCALIZACIÓN Y
Secretaria de Coordinación
INTRODUCCIÓN Que es el GDE? GDE es el sistema de Gestión Documental Electrónica que se utiliza en la Administración Pública. El mismo está compuesto por.
Análisis de la ley de Educación Superior
Sistema de Gestión de Tecnologías
ESPAÑA COLOMBIA MÉXICO + DE 100 REFERENCIAS 16 REFERENCIAS
NICARAGUA Julio 2009.
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
¿Qué es el Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco y su Secretaría Ejecutiva? Septiembre 2018.
CONTROL INTERNO INSTITUCIONAL
Riesgos de Corrupción 2018.
RETOS DEL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN
SECRETARÍA DE FISCALIZACIÓN Y
SECRETARÍA DE FISCALIZACIÓN Y
SUBSECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS, MIGRACIÓN Y POBLACIÓN
Riesgos de Corrupción 2018.
La factura electrónica y el Punto General de Entrada de Facturas
PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO Alineación al Plan Estratégico La implementación de una herramienta informática que permita interoperar entre países.
Y MECANISMOS DE CONTROL INTERNO
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
RETOS GOBIERNO ELECTRÓNICO
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
Generalidades de la Ley Genera de Archivo
Transcripción de la presentación:

XIII Reunión Especializada de Organismos Gubernamentales de Control Interno del MERCOSUR URUGUAY - 2018 - Gobierno Digital, Avances Argentinos Dr. Alberto Gowland Síndico General de la Nación ARGENTINA

“El concepto de Gobierno Digital representa un cambio fundamental en la forma en que los gobiernos del mundo están adaptando su misión. Desde el establecimiento de metas administrativas hasta la mejora de la prestación de servicios públicos, desde la toma de decisiones basadas en datos hasta la definición de políticas basadas en evidencia, desde asegurar mayor transparencia dentro del gobierno hasta aumentar la confianza pública; los gobiernos están aprovechando el poder de las tecnologías de la información y las comunicaciones en formas realmente transformadoras”. BANCO MUNDIAL GOBIERNO DIGITAL “El Gobierno Digital se refiere al uso de tecnologías de la información y las comunicaciones en el marco de las estrategias de modernización para crear valor público”. OCDE

PILARES DEL GOBIERNO ABIERTO CONFIANZA Transparencia Empoderamiento BIENESTAR Calidad de Servicio Accesibilidad PRODUCTIVIDAD Eficacia Eficiencia

EJES DE GOBIERNO DIGITAL EN ARGENTINA INCLUSIÓN DIGITAL EJES DE GOBIERNO DIGITAL EN ARGENTINA Capacitaciones sobre el uso de las nuevas tecnologías en todo el país. ACCESIBILIDAD E INNOVACIÓN Argentina.gob.ar Contiene información sobre todos los trámites y servicios que brinda el estado. Unifica todos los sitios gubernamentales (nacionales). Desarrollo de aplicaciones móviles para trámites, servicios y beneficios de programas de gobierno.

EJES DE GOBIERNO DIGITAL EN ARGENTINA TRANSPARENCIA E INFORMACIÓN Gestión Documental Electrónica (GDE). Sistema de seguimiento y registración de todas las actuaciones y expedientes del SPN. EJES DE GOBIERNO DIGITAL EN ARGENTINA TRANSPARENCIA E INFORMACIÓN COMPR.AR. Portal para la gestión de Compras Públicas Electrónicas para entidades gubernamentales, que permite la participación de los compradores, proveedores y la comunidad. Implementado en 94 organismos con más de 9.500 usuarios. 11.201 procesos de compra iniciados, por un monto de $111 mil millones. 4.490 procesos de compra adjudicados por un monto de $31 mil millones. CONTRAT.AR. Portal para la gestión de Contratación de Obra Pública que llevan adelante las entidades gubernamentales, permitiendo la participación de los contratantes, constructores y la comunidad. Implementado en 10 organismos con más de 650 usuarios. 61 procesos iniciados, por un monto de $22 mil millones. 13 procesos adjudicados por un monto de $9 mil millones.

Módulos Principales GDE Generador Electrónico de Documentos Oficiales (GEDO): permite generar, registrar y archivar todos los documentos oficiales electrónicos. Comunicaciones Oficiales (CCOO): permite la generación, registro y archivo de documentos comunicables. Expediente Electrónico (EE): permite la caratulación, vinculación de documentos, pases y consultas de expedientes electrónicos. Legajo Único Electrónico (LUE): guarda la documentación que certifica a las personas que prestan servicios personales a la Administración Pública. Nuestro actual sistema de control del sector público nacional, diseñado por la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional, Ley 24.156, ha creado como órgano de control interno del Poder Ejecutivo Nacional a la Sindicatura General de la Nación, SIGEN (artículos 96 y 100) , órgano normativo, de supervisión y coordinación , y a la Auditoría General de la Nación como órgano rector del Sistema de Control Externo, dependiente del Congreso Nacional.

Nuestro actual sistema de control del sector público nacional, diseñado por la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional, Ley 24.156, ha creado como órgano de control interno del Poder Ejecutivo Nacional a la Sindicatura General de la Nación, SIGEN (artículos 96 y 100) , órgano normativo, de supervisión y coordinación , y a la Auditoría General de la Nación como órgano rector del Sistema de Control Externo, dependiente del Congreso Nacional.

Nuestro actual sistema de control del sector público nacional, diseñado por la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional, Ley 24.156, ha creado como órgano de control interno del Poder Ejecutivo Nacional a la Sindicatura General de la Nación, SIGEN (artículos 96 y 100) , órgano normativo, de supervisión y coordinación , y a la Auditoría General de la Nación como órgano rector del Sistema de Control Externo, dependiente del Congreso Nacional.

EJES DE GOBIERNO DIGITAL EN SIGEN DES-PAPELIZACIÓN Digitalización de documentación y formularios. Implementación de la Firma Digital. TRANSPARENCIA Y GDE Gestión Documental Electrónica. Transparencia de la Gestión Administrativa SIGEN. EJES DE GOBIERNO DIGITAL EN SIGEN ACCESIBILIDAD Y CAPACITACIÓN Migración de las capacitación presenciales a modalidades semipresenciales y/o a distancia para toda la agentes estatales de todo el país) y organismos del MERCOSUR. La Ley 24.156 también crea como parte del sistema de control interno a las Unidades de Auditoría Interna (UAI), que funcionarán en cada jurisdicción y en las entidades que dependan del Poder Ejecutivo Nacional. Las UAI, que dependen jerárquicamente de la autoridad superior de cada organismo, son las responsables del mantenimiento de un adecuado sistema de control interno dentro de su respectiva jurisdicción, y actúan coordinadas técnicamente por la Sindicatura General de la Nación. Es la SIGEN, en su carácter de órgano rector en materia de control interno, la que ejerce la aprobación y supervisión de los planes de trabajo de dichas UAI y quién tiene la supremacía técnica sobre dichas unidades.

CAPACITACIÓN ISCGP-SIGEN En materia de capacitación nos encontremos frente a nuevos escenarios formativos, desde el e- learning trabajamos para la inclusión y accesibilidad a información actualizada de toda la comunidad de control del MERCOSUR. La Ley 24.156 también crea como parte del sistema de control interno a las Unidades de Auditoría Interna (UAI), que funcionarán en cada jurisdicción y en las entidades que dependan del Poder Ejecutivo Nacional. Las UAI, que dependen jerárquicamente de la autoridad superior de cada organismo, son las responsables del mantenimiento de un adecuado sistema de control interno dentro de su respectiva jurisdicción, y actúan coordinadas técnicamente por la Sindicatura General de la Nación. Es la SIGEN, en su carácter de órgano rector en materia de control interno, la que ejerce la aprobación y supervisión de los planes de trabajo de dichas UAI y quién tiene la supremacía técnica sobre dichas unidades.

La promulgación del Decreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 72/2018 del 23 de enero de 2018, se instaura un nuevo sistema de control interno del Sector Público Nacional coordinado por SIGEN, con el objetivo de lograr mayores niveles de eficiencia, calidad, integridad y transparencia en el ejercicio de la función pública. Ejes: a- designación del Auditor Interno Titular: b- diseño curricular de una carrera de Especialización en Auditoría Gubernamental para ser dictada en dicho instituto. C- Conformación y funcionamiento de Comités de Control– Con la gestión de gobierno actual toma relevancia la importancia de contar con auditores imparciales, poseedores de herramientas que coadyuven a mejorar la gestión pública desde el compromiso con la ética profesional, la interdisciplinariedad y el ejercicio responsable de la función de auditoría interna, con perfiles adecuados a las necesidades de cada jurisdicción. El Decreto del Poder Ejecutivo Nacional nro. 72/2018 pone en cabeza de la Sindicatura la designación de los Auditores Internos a cargo de cada Unidad de Auditoría. Estas designaciones tendrán una vigencia de 4 años en el cargo, con posibilidad de extenderse a 8 a pedido del Síndico General. .

Dr. Alberto Gowland agowland@sigen.gob.ar www.sigen.gob.ar