EQUPO #1 HÉCTOR SANTOYO FRANCISCO MENDEZ NARCISO PINEDA AURELIO CARLOS COLIN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cemento Blanco TOLTECA
Advertisements

© Eliseo Andrade.
40-60% Silicato tricálcico 20-30% Silicato bicálcico
EQUPO #1 HÉCTOR SANTOYO FRANCISCO MENDEZ NARCISO PINEDA AURELIO
Análisis de Certificados de Incapacidad por Enfermedades de las Vías Respiratorias y Probable Influenza en el IMSS.
Materiales pétreos aglomerantes
INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA: TECNOLOGIA DEL CONCRETO ALUMNO: VICENTE DE PAUL CUAYA TEPEYAHUITL TEMA: PRINCIPALES MARCAS: TIPOS Y NOMENCLATURA DE LOS CEMENTOS.
Programa de Atención a las Entidades Federativas.
EL CEMENTO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
Juego de geografía ¿conoces las capitales de los estados unidos mexicanos? Te reto a decir todos Para jugar pulsa aquí.
Millones de habitantes
ENLACE 2008 DGETI PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE OBTUVIERON BUENO Y EXCELENTE DE LOGRO EN HABILIDAD MATEMÁTICA POR ENTIDAD FEDERATIVA,
Diagnóstico Nacional de Programas Sociales Estatales. Informe de Resultados.
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
LV Congreso Nacional de la AMETS
INTEGRACIÓN DEL LIBRO BLANCO OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA comisión nacional de acuacultura y pesca Dirección General de Infraestructura OCTUBRE 2006.
S UBSECRETARÍA DE E DUCACIÓN M EDIA S UPERIOR Coordinación Avances Acciones Convenio Marco de Coordinación SEP-Estados. Instalación de Grupo de Trabajo.
Reunión Académica Nacional de Educación Secundaria. Seguimiento a la implementación del Acuerdo 592. Accesibilidad y atención educativa en el ámbito de.
CUARTO ENCUENTRO NACIONAL CARTA DE LA TIERRA EN MÉXICO
Índice de Globalización de las Entidades Federativas
Intercambio de experiencias entre los SEDIF Equipo 1 : Coahuila, Aguascalientes, Sonora, Tlaxcala, Jalisco y Chihuahua Equipo 2: Nuevo León, Puebla, Tamaulipas,
Propuesta para ampliar sus beneficios Fondo de accesibilidad en el transporte LX REUNIÓN ORDINARIA DE LA CONAGO Veracruz, Veracruz, 23 de noviembre de.
TEMA V PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO
Breve historia del cemento
Estudio de la Participación Ciudadana en las Elecciones Federales de 2003.
Aguascalientes Directorio de Funcionarios Comisión Estatal del Componente Instalada el 25/03/2013. Acta en Proceso de Firma Plan o programa de trabajo.
Representa el 43.4% del total de Municipios dentro del polígono denominado “anómalamente seco” 1066 de 2456 Número de Municipios Afectados con Sequía –
Indicadores del Desarrollo Regional de las Entidades Federativas Octubre, 2009 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.
Campañas de Publicidad Cooperativa
La conformación del Congreso de la Unión luego del 2 de julio La Conformación del Congreso de la Unión luego del 2 de julio Gabriel Aguirre Marín Comisión.
JORNADAS FEDERALES
PISOS INTERIORES DE PLANTA BAJA
Examen 1 de práctica sobre los estados de México.
CEMENTOS Cemento: Definición historia
Mayo, 2012 SEGUIMIENTO DE COMPROMISOS DE REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO.
¿QUIENES SOMOS? Somos una empresa mexicana de servicios logísticos y de transporte operada por personal capacitado y con experiencia; que garantiza que.
Registro Público Vehicular Información Estadística de Avances Mayo 2016.
Trabajo Practico Química Alumnos: Aldana Arce Chloe Braude Facundo Canavesse Julian Carroll Natalia Charlab Brenda Chueke.
PROCEDIMIENTOS.
El proceso de fabricación del cemento comienza con la obtención de las materias primas necesarias para conseguir la composición.
Registro Público Vehicular Reporte Estadístico de Avances Junio 2016.
MAQUINA DE LOS ANGELES DEFINICIÓN El desgaste de los ángeles es para estimar el efecto perjudicial que origina a los materiales su grado de alteración,
Registro Público Vehicular Reporte Estadístico de Avances
MORTERO Y CONCRETO EN ESTADO ENDURECIDO
Canta Luis Miguel MÉXICO en la piel Bety.
Los morteros se definen como mezclas de uno o más conglomerantes inorgánicos, áridos, agua y a veces adiciones y/o aditivos. Entendemos por mortero fresco.
Cadena Productiva y Tecnológica Viviana Castro Diego Borrero Oscar Flórez Brian Colorado
REGIONES DEMOGRAFICAS DE MEXICO
ÍNDICE GUÍA DEL USUARIO PRÓLOGO
Silabus?? PRIMERA SEMANA : INTRODUCCION – AGREGADOS
Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Materiales pétreos aglomerantes
LOS CEMENTOS PORTLAND PUZOLÁNICOS. DEFINICIÓN EL CEMENTO PORTLAND PUZOLÁNICO ES EL PRODUCTO RESULTANTE DE LA ADICIÓN AL CEMENTO PORTLAND NORMAL DE MATERIAL.
CONTROL DEL CONCRETO EN OBRA SEMESTRE ACADEMICO 2018-I UPT CONTROL TÉCNICO UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO 05 LÁMINA.
ARENA. COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS ● El componente más común de la arena, en tierra continental y en las costas no tropicales, es el sílice, generalmente.
MATERIALES Y PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN CR-342 Ing. Doris A. Roca De La Cruz Richard Alex Oscco Peceros.
Reunión Nacional Académica
Lunes 27 de agosto 2018 (TARDE)
SISTEMA: ALBAÑILERIA ARMADA  La Albañilería Armada es un sistema de construcción mediante muros reforzados tanto vertical como horizontalmente.  Dentro.
Lunes 27 de agosto 2018 (TARDE)
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO ING. MILAGROS OLAZAVAL.
POSICIONAMIENTO DEL COORDINADOR
Lunes 27 de agosto 2018 (TARDE)
Campañas de Publicidad Institucional
HORMIGÓN CEMENTO: Es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA E.A.P. DE INGENIERIA CIVIL - HVCA. TECNOLOGIA DEL CONCRETO EL CEMENTO PORTLAND.
Tipos de concreto. Concreto simple  Es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso y agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento.
ADITIVOS  Hay quienes afirman que los primeros aditivos para el concreto fueron la clara del huevo y la sangre.  El cemento Pórtland de fabricación reciente.
ADITIVOS  Hay quienes afirman que los primeros aditivos para el concreto fueron la clara del huevo y la sangre.  El cemento Pórtland de fabricación reciente.
Transcripción de la presentación:

EQUPO #1 HÉCTOR SANTOYO FRANCISCO MENDEZ NARCISO PINEDA AURELIO CARLOS COLIN

CEMENTO El cemento es un material inorgánico finamente pulverizado, que al agregarle agua, ya sea sólo o mezclado con arena, grava u otros materiales similares, tiene la propiedad de fraguar y endurecer incluso bajo el agua, en virtud de reacciones químicas durante la hidratación y que una vez endurecido, conserva su resistencia y estabilidad. Cuando el cemento es mezclado con agua y arena forma mortero, y cuando es mezclado con arena y piedras pequeñas forma una piedra artificial llamada concreto.

HISTORIA DEL CEMENTO

Prehistoria: Se utilizaron bloques de piedra de gran tamaño y cuya estabilidad dependía de su colocación. Egipto: Se utilizan ladrillos adobe colocados en forma regular pegándolos con una capa de arcilla del Nilo. Grecia y Roma: Se utiliza cal mezclada con arena para hacer mortero en la isla de creta. Los romanos adaptaron y mejoraron esta técnica para lograr construcciones de gran durabilidad como son el Coliseo Romano y Panteón Roma Los Griegos fueron los primeros en percatarse de las propiedades cementantes de los depósitos volcánicos al ser mezclados con cal y arena

HISTORIA DEL CEMENTO Siglos lX al Xl: Se pierde el arte de calcinar para obtener cal. Los morteros usados son de mala calidad. Siglos XII al XIV: Revive el arte de preparar mortero con las técnicas usadas por los romanos. Siglos XIV al XVII: El mortero producido es excelente y empieza a utilizarse en un proceso continuo. Siglo XVIII: Se erige el faro de Eddystone en Inglaterra. Se reconoce el valor de la arcilla sobre las propiedades hidráulicas de la cal. 1756: John Smeaton, un ingeniero inglés, encuentra las proporciones para el cemento. Aparecen los primeros concretos : Este periodo fue caracterizado por la aplicación de tres materiales: el acero, el cristal y el concreto que permitirían la industrialización de la producción, la prefabricación, el rápido montaje y la pronta recuperación de capital.

HISTORIA DEL CEMENTO 1873: Se construye el primer puente haciendo uso de concreto. 1876: El Ing. Mazas aplica por primera vez el cálculo de los elementos de concreto, fundamentando las bases de las resistencias de materiales. 1877: Se funda la primera asociación para fijar especificaciones del Cemento Portland, en Alemania para controlar la calidad del producto. 1900: Las pruebas básicas del cemento son estandarizadas. 1903: Se comienzan a introducir las innovaciones del concreto armado a la arquitectura e ingeniería

PROCESO DE ELABORACION DEL CEMENTO

EXPLOTACIÓN DE MATERIAS PRIMAS De las canteras de piedra se extrae la caliza y la arcilla

TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS Una vez que las piedras han sido extraídas se transportan en camiones

TRITURACIÓN El material de las canteras es fragmentado y triturado a un tamaño máximo de una y media pulgadas.

PREHOMOGENIZACIÓN. Es la mezcla proporcional de arcilla, caliza o cualquier otro material requerido

ALMACENAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS Cada una de las materias primas es transportada por separado a silos donde son dosificadas para la producción de distintos tipos de cemento.

MOLIENDA DE MATERIA PRIMA Se realiza por medio de un molino vertical de acero mediante la presión que ejercen rodillos cónicos al rodar sobre una mesa giratoria. Se utilizan también molinos horizontales en cuyo interior hay bolas de acero que pulverizan el material

HOMOGENIZACIÓN DE HARINA CRUDA Se realiza en los silos equipados para lograr una mezcla homogénea de material

CALCINACIÓN Parte medular del proceso donde se utilizan grandes hornos rotatorios, en cuyo interior a 1400° la harina se transforma en clinker que son pequeños módulos gris de 3 a 4 cm.

MOLIENDA DE CEMENTO El clinker es molido a través de bolas de acero de diferentes tamaños a su paso por las dos cámaras del molino agregando yeso para alargar el tiempo de fraguado del cemento

ENVASE Y EMBARQUE DEL CEMENTO El cemento es enviado a los silos de almacenamiento; de los que se extrae por sistemas neumáticos o mecánicos, siendo transportado a donde será envasado en sacos de papel o surtido directamente a granel en ambos casos se puede despachar en camiones tolvas de ferrocarril o barcos

COMPOSICION QUIMICA DEL CEMENTO

COMPOSICION QUIMICA DEL CEMENTO Los cementos Portland típicos consisten en mezclas de silicato tricálcico (3CaO·SiO2), aluminato tricálcico (3CaO·Al2O3) y silicato dicálcico (2CaO·SiO2) en diversas proporciones, junto con pequeñas cantidades de compuestos de hierro y magnesio. Para retardar el proceso de endurecimiento se suele añadir yeso. Los compuestos activos del cemento son inestables, y en presencia de agua reorganizan su estructura. El endurecimiento inicial del cemento se produce por la hidratación del silicato tricálcico, el cual forma una sílice (dióxido de silicio) hidratada gelatinosa e hidróxido de calcio. Estas sustancias cristalizan, uniendo las partículas de arena o piedras —siempre presentes en las mezclas de argamasa de cemento— para crear una masa dura.

CLASIFICACION DEL CEMENTO

DE ACUERDO A SU COMPOSICIÓN Cemento con Escoria Granulada de alto hornoCEG Cemento Pórtland con humo de sílice CPS Cemento Pórtland Compuesto CPC Cemento Pórtland con Escoria Granulada de alto horno TPEG Cemento Pórtland Puzolánico CPP Cemento Pórtland Ordinario CPP Cemento Pórtland OrdinarioCPO Denominación Tipo

DE ACUERDO A SUS CARACTERÍSTICAS ESPECIALES BlancoB Bajo calor de hidrataciónBCH Baja reactividad álcali agregadoBRA Resistente a los sulfatosRS Características especiales de los cementos Nomenclatura

TIPOS DE CEMENTO

CEMENTO PORTLAND PUZOLÁNICO Ideal para la construcción de zapatas, pisos, columnas, castillos, dalas, muros, losas, pavimentos, guarniciones, banquetas, muebles municipales (bancas, mesas, fuentes, escaleras), etc. Especialmente diseñado para la construcción sobre suelos salinos. Es el mejor para obras expuestas a ambientes químicamente agresivos. Alta durabilidad en prefabricados para alcantarillados como: brocales para pozos de visita, coladeras pluviales, registros y tubería para drenaje.

CEMENTO PORTLAND PUZOLÁNICO Tabla de resistencias TiempoMínimoMáximo 3 días 204 kg/ cm días 306 kg/ cm 2 Tabla de presentaciones PresentaciónMarcas Estados donde lo encuentras 25kg, 50 kgTolteca Querétaro, Hidalgo, DF, Puebla, Tlaxcala, Guerrero, Oaxaca, Morelos y Chiapas 50kg Monterrey Coahuila, Durango, Zacatecas, SLP, Nuevo León y Tamaulipas Maya Yucatán, Campeche y Quintana Roo

CEMENTO PORTLAND COMPUESTO Presenta excelente durabilidad en prefabricados para alcantarillados y a los concretos les proporciona una mayor resistencia química y menor desprendimiento de calor. Este cemento es compatible con todos los materiales de construcción convencionales como arenas, gravas, piedras, cantera, mármol, etc.; siempre que se usen con los cuidados y dosificaciones que recomienden sus fabricantes.

CEMENTO PORTLAND COMPUESTO Sonora Camp a n a Sinaloa Cente n a ri o BC, BCSGallo Veracruz Anáhu a c Yucatán, Campeche y Quintana RooMaya Coahuila, Durango, Zacatecas, SLP, Nuevo León y Tamaulipas Monte rr e y 50kg Nayarit, Jalisco, Michoacán, Edo. de México, Querétaro, Hidalgo, DF, Puebla, Tlaxcala, Guerrero, Oaxaca, Morelos y Chiapas Toltec a 25kg, 50 kg Estados donde lo encuentras Marca s Presen ta ci ón Tabla de presentaciones

CEMENTO PORTLAND ORDINARIO El Cemento Portland Ordinario es excelente para construcciones en general, zapatas, columnas, trabes, castillos, dalas, muros, losas, pisos, pavimentos, guarniciones, banquetas, muebles municipales (bancas, mesas, fuentes, escaleras), etc. Ideal en la elaboración de productos prefabricados (tabicones, adoquines, bloques, postes de luz, lavaderos, balaustradas, piletas, etc.). Este cemento es compatible con todos los materiales convencionales tales como arenas, gravas, piedras, cantera, mármol, etc., así como con los pigmentos (preferentemente los que resisten la acción solar) y aditivos, siempre que se usen con los cuidados y dosificaciones que recomienden sus fabricantes

CEMENTO PORTLAND ORDINARIO Sonora Camp a n a Sinaloa Cente n a ri o BC, BCSGallo Veracruz Anáhu a c Yucatán, Campeche y Quintana RooMaya Coahuila, Durango, Zacatecas, SLP, Nuevo León y Tamaulipas Monte r r e y 50kg Nayarit, Jalisco, Michoacán, Edo. de México, Querétaro, Hidalgo, DF, Puebla, Tlaxcala, Guerrero, Oaxaca, Morelos y Chiapas Toltec a 25kg, 50 kg Estados donde lo encuentras Marca s Presen ta ci ón Tabla de presentaciones

CEMENTO BLANCO El cemento blanco es una variedad de cemento que se fabrica a partir de materias primas cuidadosamente seleccionadas de modo que prácticamente no contengan hierro u otros materiales que le den color. Sus ingredientes básicos son la piedra caliza, base de todos los cementos, el caolín (una arcilla blanca que contiene mucha alúmina) y yeso El cemento Portland blanco se usa en obras de arquitectura que requieren mucha brillantez, o para realizar acabados artísticos de gran lucimiento; también sirven para vaciar esculturas que requieren de una buena dosis de blancura. Aunque algunos piensan que los cementos blancos son más frágiles que los grises, en realidad tienen las mismas capacidades mecánicas y una elevada resistencia a la compresión.

CEMENTO BLANCO 510kg/cm kg/cm 2 28 días kg/cm 2 3 días MáximoMínimoTiempo Tabla de resistencias Coahuila, Durango, Zacatecas, SLP, Nuevo León y Tamaulipas Monter rey Nayarit, Jalisco, Michoacán, Edo. de México, Querétaro, Hidalgo, DF, Puebla, Tlaxcala, Guerrero, Oaxaca, Morelos y Chiapas Toltec a 25 kg, 50 kg Estados donde lo encuentras Marca s Presenta ción Tabla de presentaciones

MORTERO El mortero, también llamado cemento de albañilería, es un cemento Portland mezclado con materiales inertes finamente molidos. En otras palabras, es cemento con arena y agua; y lo que lo distingue del concreto armado es la ausencia de agregados gruesos (las gravas). Nuestros clientes utilizan el cemento de albañilería o mortero para propósitos múltiples, incluyendo bloques de concreto, plantillas, superficies carreteras, acabados, zarpeados y para recubrir el ladrillo rojo horneado. Este tipo de cemento no debe usarse en concreto estructural.

MORTERO 8*6-7*1-4*Saco de 50 kg Arena de ríoArena volcánicaArena amarillaMortero Dosoficación para aplanados y pegados

CEMENTOS EN EL MERCADO:

CEMENTOS EN EL MERCADO CementoCostos x ton. Cemex$1600 Cruz Azul$1580 Apasco$1520 Moctezuma$1510 Polar$1460 Acapulco$1200 *50Kg. por bulto