PROCEDIMIENTOS Y PRÁCTICAS EN LA INTERPRETACIÓN DEL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO, DESDE UN ENFOQUE DE RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: LA VISIÓN DEL GOBIERNO,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Advertisements

Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. CUMBRE DE CLIMA Y SALUD Lima, Perú - Diciembre de 2014.
Sector Social Atención Grupos Vulnerables Secretaría de Desarrollo Social.
Experiencia nacional de articulación: La mesa técnica intersectorial para la Educación y Desarrollo Integral de la Primera Infancia (MEPTI) 19 y 20 de.
Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Asociatividad de las Personas con Discapacidad.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
XXVI Asamblea Anual de ASSAL Río de Janeiro - Brasil Abril 2016.
Alimentación y nutrición Grupo N° 4 Jacobo Silva – GUT María Teresa Estrada - GUT Felicia Tulloch - PAN Ricardo Luján – GUT Edgardo Platero - ELS Isaías.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
Acciones tempranas REDD+ Modelo de Intervención. Contener los procesos de deforestación y degradación de ecosistemas forestales para reducir las emisiones.
¿Por qué cooperar con el ICBF? Oficina de Cooperación y Convenios.
Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños
Presentación del Programa
Resumen Anteproyecto de Presupuesto 2018
IMPLEMENTACIÓN DE AGENDA 2030:
Tercer Año LXII Legislatura
Consultora TRAMAS/ UNICEF Uruguay
PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS
Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad Física y La Asociación Cooperativa del Grupo Independiente Pro Rehabilitación Integral Microproyecto:
CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA
Centro LA SALLE «Hno. alfredo morales».
San Pedro Tlaquepaque, Jalisco a 8 de diciembre del 2016
Asamblea General de la OLACEFS Perú 25 de noviembre, 2014
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL y la gobernanza
Marca de su organización ALIANZAS Y ESTRATEGIAS DE UNICEF MÉXICO
Presentación CAJP – 9 de marzo de 2017
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Compromiso político del Ministerio de Educación
INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES
Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA)
PLATAFORMA ESTRATEGICA
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA “NADIE SIN HOGAR 2017”
Lic. Alejandro Bonasso Director General a.i.
Fortaleciendo el posicionamiento de la sociedad civil en el Uruguay
Sistemas de Protección Integral a la Niñez:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
INSTITUCIONALIDAD DE GENERO TRIADA.
Derechos de la infancia, migración
Lic. Dora Irene Ordóñez Bustos Lic. Patricia Fragoso Sánchez
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
Sistema Nacional Anticorrupción (SNA)
SISTEMAS LOCALES DE FISCALIZACIÓN
Promoción de la Inversión Privada, Sociedad Civil y Gestión Ambiental Pública en el Perú COPRI 24/02/2019.
¿Cómo logramos más participación política de las mujeres en el nivel local?: Rol y visión desde las organizaciones municipalistas en República Dominicana.
“Mecanismo Regional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia Migrante y Refugiada” Guatemala, junio 2014.
SUBSECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS, MIGRACIÓN Y POBLACIÓN
Estrategia Integral y Sostenible para la Protección e Integración de las Personas en Contextos de Movilidad Internacional Reunión de coordinación entre.
“AVANCES EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS” MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES 16 de noviembre de /04/2019.
Rol del Ministerio de Trabajo en la Gestión de la Migración Laboral
Buenas Prácticas para la Atención y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes COSTA RICA 2015.
PROGRAMA REGIONAL MESOAMERICA
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
& Buenas Prácticas Observadas
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Instituto Nacional de Migración
Foro de RSE y Derechos de la Infancia: Enfoques y Experiencias
Red de Funcionarios de Enlace de Protección Consular   Grupo Regional de Consulta de la Conferencia Regional para las Migraciones Centro Social Hondureño.
Niñas, niños y adolescentes migrantes retornados.
ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
ACCIONES EN MATERIA DE ATENCIÓN A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Resumen de propuestas presentadas por la RROCM ante la CRM
Propuestas para un Estado al servicio del Proyecto Nacional
CONSEJO SOCIAL UNLu Este borrador esta basado en antecedentes de Consejos Sociales de otras universidades nacionales –Cuyo, Córdoba, Gral.Sarmiento,Litoral,
Propuesta Regional para Fortalecer la Protección de los Menores que Viajan no Acompañados por la Región Centroamericana.
Comité de Ecoeficiencia
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Madurez Gestión Integral de Riesgos
Artículo 4o. El varón y la mujer son iguales ante la ley
Transcripción de la presentación:

PROCEDIMIENTOS Y PRÁCTICAS EN LA INTERPRETACIÓN DEL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO, DESDE UN ENFOQUE DE RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: LA VISIÓN DEL GOBIERNO, LA VISIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y LA VISIÓN DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES. Gabriela Morales Gracia

¿Qué debería contemplar todo proceso para la determinación y aplicación del interés superior del niño? Una visión integral de sus derechos, incluyendo el resto de principios de las CDN como ejes rectores de la efectividad de dichos derechos, entre ellos se destaca la no discriminación (niñez acompañada, no acompañada y separada) , la participación y el DIS. La creación y/o fortalecimiento de una institución en materia de derechos de infancia que sea el ente coordinador de la administración pública para realizar dicha evaluación y posteriormente la determinación del DIS. Las autoridades migratorias solo les corresponde ver una parte de un procedimiento más integral, en su parte administrativa, pero no corresponde a ellas realizarlo. Marcos normativos en materia de derechos de infancia donde se incluya a la niñez y adolescencia en contexto de la movilidad humana, primando su condición de NNA sobre el estatus migratorio. (Estándares de DDHH como la OC21, OG y otras)

¿Cuáles son los vacíos y desafíos actuales para la implementación y cumplimiento del principio del interés superior del niño? ¿Propuestas y soluciones? Garantizar el derecho a una vida digna y al desarrollo integral de la infancia en contexto de movilidad humana a través de un plan de vida, no solo en la repatriación y/o deportación en conjunto con los Sistemas Nacionales de Protección a la Infancia o sus equivalentes en cada país. Propuestas: El trabajo coordinado entre las instituciones encargadas de protección a la infancia. Cambio del abordaje del tema desde la perspectiva de los derechos de infancia y sin la mirada adultocentrista. Trabajo con una sociedad civil diversificada y especializada en los derechos de la infancia. Presupuesto asignado para implementar políticas públicas que hagan efectivos esos derechos y protección de los mismos. Fortalecimiento de la institucionalidad que va a determinar el DIS (Sistemas Nacionales de Protección o sus equivalentes).

¿Cuál podría ser el rol de la sociedad civil en apoyo de los gobiernos para la determinación del interés superior del niño? Asesoría técnica y trabajo en conjunto con las instituciones en materia de derechos de infancia para encontrar la mejor hoja de ruta de cumplimiento de sus derechos a partir del DIS, incluyendo su participación en sus procedimientos. Participación en el monitoreo, evaluación y generación de propuestas en torno a los procedimientos de evaluación y determinación del DIS. Inclusión en los procesos de armonización del marco normativo y/o su implementación para garantizar la aplicación del DIS.

Sumar la participación de NNA a los procesos. ¿Cómo podría desarrollarse una estrategia regional CRM-OSC en materia de promoción y aplicación efectiva del principio del interés superior del niño? Inclusión de actores expertos en materia de infancia en conjunto con quienes trabajan el tema migratorio. Un mecanismo regional de coordinación sobre los sistemas nacionales de protección a la infancia. Marcos normativos desde la perspectiva de derechos de infancia y no desde la óptica migratoria. Sumar la participación de NNA a los procesos.