OPORTUNIDADES DE MEJORA DE LA ASISTENCIA NEFROLOGICA NACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY
Advertisements

1 CEIBAL ¿Desafío o revolución?. Plan de equidad Componentes estructurales de la matriz de protección social Reforma tributaria Política de salud Política.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA CEIP
“Uruguay - Sociedad de la Información” A. Nahui. U.S.I.- “Uruguay - Sociedad de la Información” “Plan Director de Formación” “Plan Director de Formación”
PROGRAMA DE APOYO AL ACCESO Y CONTINUIDAD EDUCATIVA.
NO SOLO MUNICIPALES ADM Mayo Analizar los resultados probables de las elecciones municipales 2.Situar estos resultados en el contexto político.
POBLACIÓN Y PROYECTOS FEBRERO 2015 Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay.
ESCUELAS RURALES DE TIEMPO COMPLETO
POBLACIÓN Y PROYECTOS FEBRERO 2014 Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay.
MEDIO MILLON DE HABITANTES VEINTINUEVE MUNICIPIOS AREA METROPOLITANA LAGOS 60KM DE PLAYAS CIUDADES RURALIDAD PRODUCTIVA PAISAJE AEROPUERTO RIO COMO MAR.
Gestión del Riesgo y Manejo de Desastre
Uruguay Río Uruguay - Paysandú Rambla de Montevideo.
17 de julio 2015 Día Nacional de Prevención del Suicidio Comisión Nacional Honoraria de Prevención del Suicidio.
Territorios y políticas públicas La experiencia uruguaya Madrid, España de octubre de 2015 Socios de la Acción:
POBLACIÓN Y PROYECTOS NOVIEMBRE 2015 Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay.
Impuestos al Tabaco ¿Qué opinan los ciudadanos?. Objetivo Conocer la opinión de la población de Uruguay sobre la posibilidad de un aumento de impuestos.
MVOTMA – MIDES “Alternativas Habitacionales para Mujeres en procesos de salida de situaciones de Violencia Doméstica” 15 de junio de 2012.
2 Distribución por departamento Contenido 2 DepartamentoInversiónPorcentaje Artigas ,200,7% Canelones ,0511,4% Cerro Largo ,310,5%
Uruguay Río Uruguay - Paysandú Rambla de Montevideo.
Situación Nacional División Epidemiología -
Ministerio de Salud Región de Kuna Yala Evaluación de Indicadores Regionales Objetivo 4 y 5 Desarrollo del Milenio Dr. Luis De Urriola Director Regional.
Lic. Luis S. Espinoza Paul Instituto de Psicología Integral del Perú (IPIP) URL: PATRONES DE PERSONALIDAD.
2010. PRESENTACIÓN El presente proyecto pretende llevar el basketball, primordialmente, a los departamentos o zonas del país en donde nuestro deporte.
“Aspectos Demográficos” México Dr. Daniel Gerardo Gámez Treviño Dip. Ger. Centro Regional para el Adulto Mayor, UANL. International Institute on Ageing/United.
Ecuador Marzo 2017.
Población total Grupo de Edad % < 1 año 1.79% 1 a % 5 a 9
Campistrús MN*, Chifflet L*, Ríos P**, Mazzuchi N**.
Resultados preliminares de la encuesta CCAENA en Uruguay
El Sistema de Salud Chileno: El Peligro de las privatizaciones
PRESENTA SUS CURSOS DEL SEGUNDO SEMESTRE 2017
XVI CONGRESO URUGUAYO DE PATOLOGIA CLINICA
Antonia Baeza Josefa Roa
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Arroceras en Soriano Plantaciones de eucaliptos cerca de la Represa del Palmar.
Carlos Grandi1, Ligia Nascente2, Viviane C. Cardoso3
GUÍA DE CONTENIDOS MÍNIMOS PARA ASIS. SALUD PUBLICA
ESTUDIO COMPARATIVO DEL TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO EN EL CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA NAVAL VALPARAÍSO ENTRE JULIO DEL 2012 A JULIO DEL 2013 Dr. Claudio.
Eva García Fernández, Mario Margolles Martins
Keller,R; Deodato,P; Seguel,I; Vaccaro, P; Olea,C; Musante,G
LA PARTICIPACION DE LOS USUARIOS DE SALUD ORGANIZADOS
Actividades Artísticas 2016
Predictores de recurrencia de enfermedad tromboembólica venosa post suspensión de anticoagulación Posadas-Martinez M L1, Martinuzzo M2, Vázquez F1, Otaso.
OBJECIÓN DE CONCIENCIA EN URUGUAY
TURISMO DE URUGUAY.
SALUD MATERNA Y DEL NIÑO.
Informe sobre las condiciones laborales de los ocupados.
ARTIGAS SALTO RIVERA PAYSANDU TACUAREMBO CERRO LARGO RIO NEGRO DURAZNO
PRIMER CENSO NACIONAL DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD   DESARROLLO Y PRESENTACIÓN DE LOS PRIMEROS RESULTADOS DEPARTAMENTO DE HABILITACIÓN Y CONTROL DE.
BIENVENIDOS COMPAÑEROS La asociación somos todos
Declaración Jurada Electrónica Jornadas presenciales 2018
INDICE DE COMPETITIVIDAD REGIONAL
Arroceras en Soriano Plantaciones de eucaliptos cerca de la Represa del Palmar.
Distribución de cáscara de soja en el marco de la emergencia agropecuaria 2018 Montevideo, 19 de julio de 2018.
A partir del DIÁLOGO SOCIAL impulsado en el 2017 se planteó el desafío de la continuidad en la profundización del cambio del modelo de atención basado.
TUBERCULOSIS EN URUGUAY Situación Actual - Objetivos - Estrategias
Déficit del ciclo de vida en El Salvador y en otros países de Latinoamérica Septiembre 2018.
INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍA EN EL SECTOR COMERCIO MINORISTA
INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍA EN EL SECTOR AUTOMOTOR
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay
Tecnológica Ambiental
PERSPECTIVAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN EN EL SECTOR SERVICIOS FINANCIEROS
Datos del Registre de Malalts Renals de Catalunya
Documentación sanitaria Índice Documentación clínica: historia clínica Documentación clínica Historia clínica Conjunto de documentos variados que.
IMPACTO DEL CONTROL CLÍNICO EN EL PROGRAMA DE SALUD RENAL EN LA SUPERVIVENCIA DE PACIENTES Mazzuchi N, Rios P, Canzani O, De Souza, Gadola L, Lamadrid.
Programa de Salud Renal
PROGRAMA DE SALUD RENAL
Campistrús MN*, Chifflet L*, Ríos P**, Mazzuchi N**.
EL CUIDADO NEFROLÓGICO RETRASA EL INGRESO A DIÁLISIS
OBSERVATORIO DEL RECICLAJE
SUS CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS
Transcripción de la presentación:

OPORTUNIDADES DE MEJORA DE LA ASISTENCIA NEFROLOGICA NACIONAL Comisión Asesora en Salud Renal Ríos P, Silvariño R, Gadola L, Lamadrid V, Solá L, Ferreiro A.

Objetivos y Metodología OBJETIVO Evaluar indicadores de asistencia nefrológica en Uruguay METODOS: Los datos fueron recolectados del Registro Uruguayo de Diálisis y del Programa de Salud Renal y del Instituto Nacional de Estadística El período analizado fue de 5 años: 1/1/2013 al 31/12/2017 Las variables mencionadas se analizaron para cada departamento, en el sector público y en el privado. Se evaluaron 2 indicadores de atención nefrológica Porcentaje de pacientes con seguimiento nefrológico mayor de un año antes del comienzo de Terapia de Reemplazo Renal (TRR), estén o no en Programa de Salud Renal (PSR). Acceso a TRR mediante la Tasa de Incidencia a TRR ajustada a edad y sexo del país para el período. Además se extrajeron datos del INE para cada Departamento acerca de la población, índice de desarrollo humano, expectativa de vida e índice de envejecimiento Se utilizó el test de Pearson para buscar asociación entre variables continuas. Los pacientes firman consentimiento informado al ingresar a TRR y al PSR

Porcentaje de pacientes con control nefrológico mayor de 1 año previo al ingreso a TRR % % P < 0.05 % P<0.05 % P< 0.05 El control nefrológico (mayor a un año) previo al ingreso a TRR mostró las diferencias mas significativas entre el sector público y el privado. Esto se constató tanto en Montevideo como en el Interior.

Tasa de Incidencia a Terapia de Reemplazo Renal ajustada a edad y sexo del país (2013-2017) (pmp) Dif NS p<0.05 p<0.05 p<0.05 Mdeo vs Interior ASSE vs IAMPP Mdeo ASSE vs IAMPP Int ASSE vs IAMPP La Tasa de Incidencia a TRR mostró sus diferencias mas importantes entre Montevideo e Interior. No mostró diferencias significativas entre ASSE y IAMPP sobre todo en Montevideo.

RESUMENES DE VARIABLES POR DEPARTAMENTOS   Control Nefrológico mayor 1 año (%) TRR ajustada (pmp) Esperanza de vida al nacer Indice Desarrrollo Humano ASSE IAMPP Artigas 34,6 22,2 148 150 76,8 0,738 Canelones 43,5 59,7 140 211 77,1 0,706 Cerro Largo 38,1 59,1 114 214 75,7 0,74 Colonia 52,9 62,7 106 199 77,9 0,775 Durazno 33,3 59 91 191 0,762 Flores 20 83,3 102 88 77,8 0,772 Florida 87,5 75 127 190 78 0,769 Lavalleja 50 69 98 181 0,75 Maldonado 44,4 66,2 81 135 77,3 0,767 Montevideo 47,1 65,7 221 228 0,841 Paysandú 30,4 60,5 96 125 77,4 0,748 Río Negro 40 52,4 129 77,2 0,753 Rivera 44,1 60 159 93 76,3 0,71 Rocha 30,8 67,4 192 193 75,5 0,756 Salto 47,6 63,2 92 196 76,4 0,742 San José 66,7 122 76 0,732 Soriano 53,1 171 187 77 Tacuarembó 41,7 47,7 178 76,2 0,745 Treinta y Tres 54,2 76,1 0,741 Se puede ver en la tabla para cada Departamento las características del Control Nefrológico previo al inicio de TRR y y la Tasa de Incidencia ajustada a TRR junto a otros indicadores como esperanza de Vida e IDH. Sugerimos comparar con Montevideo.

CONCLUSIONES El control nefrológico mayor a un año previo al ingreso a TRR, mostró diferencias significativas regionales y por sistema de cobertura asistencial (sobretodo en el interior entre ASSE y IAMPP) La Tasa de Incidencia de TRR ajustada por edad y sexo también mostró diferencias regionales (sobretodo entre Montevideo e Interior) y por sistema de cobertura (sobretodo en el Interior). No se encontró asociación entre estos indicadores de asistencia nefrológica con otros indicadores socio-demográficos departamentales