Servicio de ORL Hospital Santiago Apóstol Miranda de Ebro (Burgos) EPISTAXIS Servicio de ORL Hospital Santiago Apóstol Miranda de Ebro (Burgos)
Primera asistencia
Epistaxis Primera Asistencia: Control de constantes: TA, pulso; hemograma y coagulación si se considera necesario. Historia clínica: Toma de fármacos (sintrom, adiro, plavix...) NUNCA TRATAR UNA EPISTAXIS A LA LIGERA
Anatomía y exploración básicas
Fosas Nasales Cornete Medio Cornete Inferior Tabique Rinoscopio de Killian para realizar rinoscopia anterior + Fuente de luz
Epistaxis Pedir al paciente que se limpie las fosas nasales. Introducir mechas (algodón o lentinas) con anestesia. Retirar y volver a sonar. Observar si existe punto sangrante. Si lo hubiere cauterizar con Nitrato de plata el punto y sus alrededores.
Taponamiento anterior
Epistaxis Taponar con: Gasa de borde con pomada antibiótica.
Epistaxis Taponar con: Merocell con pomada antibiótica + suero
Epistaxis Taponar con: Rapid-Rhino mojado en agua destilada (No utilizar suero) con o sin balón.
Epistaxis Se colocará paralelo al plano del suelo, nunca hacia arriba. Evitar que quede fuera parte del mismo Siempre Antibioterapia vía oral de amplio espectro Se mantiene 48-72 horas tras lo cual se retira
Taponamiento posterior
Epistaxis Taponar con: Epitec o neumotaponamiento anteroposterior.
Epistaxis Se colocará paralelo al plano del suelo, nunca hacia arriba. Evitar que quede fuera parte del mismo y mirar en las especificaciones del taponamiento la capacidad de los balones. Se puede rellenar con suero fisiológico o aire. Siempre Antibioterapia vía oral de amplio espectro Se mantiene 48-72 horas tras lo cual se retira
Gracias por la Atención