1 El Modelo Costo - Volumen - Utilidad El modelo costo-volumen-utilidad está elaborado para servir como apoyo de la actividad de planear y diseñar las.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Informe Financiero XCI Asamblea Nacional Ordinaria Estado de actividades del 1° de enero al 31 de diciembre de 2005 y 2006 (Miles de pesos) IMPORTES 2005.
Advertisements

ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
P RESUPUESTO DE V ENTAS Docente: Massiel Torres. P RESUPUESTO DE VENTAS El presupuesto de ventas es una herramienta valiosa que otorga una dirección a.
 Son costos que no varían con los cambios en el volumen de las ventas o en el nivel de producción. Los costos fijos se producen efectúese o no la producción.
MISIÓN NUESTRO LEMA “Promover la creación y desarrollo de emprendimientos sustentables que contribuyan a la generación de valor económico, social, cívico.
Plan de Negocios Finanzas.
Curso de Administración Financiera
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
Información Financiera Año 2016
MODELOS DE COSTEO UTN 12/02/2018.
Empresa Producto o servicio Comercial Administración.
DIFERENCIA ENTRE COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
Costos y Decisiones de Operación
TEMA 7. EL ANÁLISIS COSTE-VOLUMEN-BENEFICIO Y LA PLANIFICACIÓN DEL BENEFICIO Transparencia nº 1.
Evaluación financiera.
EVALUACIÓN FINANCIERA
Punto de equilibrio Es el volumen de producción y ventas con el cual el ingreso total compensa exactamente los costos totales.
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL
Tarea Apalancamiento Financiero y Operativo. Punto de Equilibrio
Valoración Financiera de Proyectos
Auxiliar Nº5 Flujo de Caja
Excel Financiero Interes.
ENTRE UN CONTABLE, UN PROPIETARIO DE UN SNACK BAR Y LOS CACAHUETES
PRESUPUESTO Y COMPROBANTE DE PAGO
Excel Financiero Interes.
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
DEFINICIÓN Rentabilidad es una noción que se aplica a toda acción económica en la que se moviliza unos medios, materiales, humanos y financieros con el.
Teoría de Costos. Teoría de Costos Empresa Producto o servicio Comercial Administración.
2. Costos y Decisiones de Operación
Es la inversión de dinero que una empresa hace, con el fin de producir un bien, comercializar un producto y/o prestar un servicio. Estos no involucran.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Conceptos Comparación con el costeo por absorción Ejemplos
PUNTO DE EQUILIBRIO El punto de equilibrio es aquel nivel de actividad en el que la empresa ni gana, ni pierde dinero, su beneficio es cero.
PRESUPUESTO DE VENTAS.
Tema 5. área de producción
MODELO COSTO- VOLUMEN-UTILIDAD COSTO - VOLUMEN- UTILIDAD ANALISIS DE SIMULACION.
UMSA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS FINANZAS I UMSA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS FINANZAS I COSTEO ABSORBENTE / VARIABLE Y ANALISIS DE COSTO-VOLUMEN Y UTILIDAD.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. Área Académica: Licenciatura en contaduría Profesor(a): L.C. María Eugenia Alcántara Hernández Periodo: Enero – Junio 2015.
UNIDAD III SISTEMA DE COSTEO DIRECTO O VARIABLE Prof. María Estella Quintero de C.
Curso de Administración Financiera
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
2. Costos y Decisiones de Operación
PRESUPUESTO DE INGRESOS 2017
MODELOS DE COSTEO 03/12/2018.
PRESUPUESTO DE INGRESOS 2016
EL Control Presupuestario mediante la cuenta de resultados. Análisis coste beneficio.
Costos.
A tratar los siguientes aspectos: 1 – Determinación de las inversiones
PUNTO DE EQUILIBRIO Nelson Cotrina García CPCC. Una de las herramientas administrativas de mayor importancia, fácil de aplicar y que nos provee de información.
Universidad Tecnológica de Bolívar
APALANCAMIENTO OPERATIVO Y FINANCIERO
¿Estoy ganando o perdiendo?
PRESUPUESTO DE INGRESOS 2017
PRESUPUESTO DE INGRESOS 2018
La rentabilidad Como termino puro la rentabilidad es la capacidad de producir o generar un beneficio adicional sobre la inversión o esfuerzo realizado.
GRADO DE APALANCAMIENTO OPERATIVO (GAO) Es el uso de los costos operativos fijos para acrecentar los efectos de los cambios en las ventas sobre las utilidades.
Evaluación Económica. El Análisis Económico pretende determinar:  cual es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto,
Modelo Costo-Volumen-Utilidad José Luis Paredes Domínguez.
Plan financiero.
Herramientas financieras para tener un emprendimiento rentable
Herramientas financieras para tener un emprendimiento rentable
PRESUPUESTO MAESTRO.
Unidad de Estudios a Distancia Modalidad Semi-Presencial CPA Trabajo de Investigación # 1 “COSTO – VOLUMEN - UTILIDAD” Estudiantes: Álvarez Roldan Fabiola.
Egresos Inversiones Activos Fijos Capital de Trabajo Pre_operativos Costos Variables Fijos Gastos Administrativos Ventas Distribución Ingresos Por.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
UNIDAD III SISTEMA DE COSTEO DIRECTO O VARIABLE Prof. María Estella Quintero de C.
Concepto de Contabilidad Sistema de Información: La contabilidad es en sí un subsistema dentro del Sistema de Información de la Empresa, toma toda la.
Transcripción de la presentación:

1 El Modelo Costo - Volumen - Utilidad El modelo costo-volumen-utilidad está elaborado para servir como apoyo de la actividad de planear y diseñar las acciones a fin de lograr el desarrollo integral de la empresa al igual que los presupuestos. El Punto de Equilibrio es aquel nivel de operación en que la empresa ni gana ni pierde, es decir, donde sus ingresos son exactamente igual a todos sus egresos. Existen dos tipos de punto de equilibrio: –El punto de equilibrio operativo permite determinar el nivel de ventas que es necesario alcanzar para cubrir sus costos directos y sus gastos de operación o indirectos. –El punto de equilibrio financiero es aquel nivel de ventas en que además de los costos y gastos operativos, se cubre el nivel de costos financieros o intereses.

2 El punto de equilibrio operativo se determina dividiendo los costos fijos totales entre el margen de contribución. Margen de contribución es el exceso de ingresos con respecto a los costos variables; es la parte que contribuye a cubrir los costos fijos y proporciona una utilidad. Los costos fijos permanecen constantes, independientemente del nivel de operación que este trabajando la empresa. Para efectos prácticos, son la depreciación y amortización; los gastos de operación y los gastos financieros. El punto de equilibrio financiero es aquel nivel de operación en que la empresa genera ingresos suficientes para cubrir además de los egresos de operación, los intereses derivados de préstamos obtenidos.

3

4

5  Ejercicios:  Calcular el punto de Equilibrio operativo en pesos.  Determinar el punto de equilibrio operativo en unidades.  ¿Qué porcentaje podrían disminuir las ventas antes que se produzca una pérdida antes de impuestos?  Con base en la información original y bajo el supuesto de ventas de 7,000 unidades y se desea obtener la misma utilidad de operación ¿Con qué nivel de gastos fijos se obtendría tal utilidad, si se conserva la misma relación entre ventas y costos variables?  Con base en la información financiera del punto 1, la empresa necesita conocer cuántas unidades tiene que producir y vender para alcanzar una utilidad de operación del 20% sobre ventas.  Con base en la información original y sin tomar en cuenta el resultado anterior, si los socios requieren un rendimiento sobre su inversión (ROE) del 12% después de impuestos, ¿cuánto tendría que vender en pesos?