Diseño y Desarrollo de un Sistema de Gestión de Egresados y

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jornadas de las UTC de las Universidades Andaluzas Unidad Técnica de Calidad Universidad de Córdoba Córdoba, 2008.
Advertisements

CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
EVALUACIÓN DE EDUCADORES
Oficina de Planeación Sistema de Información para Autoevaluación SIA Pereira Junio de 2009.
Bienvenidos Equipo de trabajo del proyecto: Desarrollo de
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
XXIX SIMPOSIO DE PROFESORES DE CONTABILIDAD PÚBLICA APORTE DE LA NORMATIVA PROFESIONAL A LA ENSEÑANZA DE LA MATERIA CONTABILIDAD PÚBLICA Sergio G. Moreno.
PROCESO DE ACREDITACIÓN
Vinculación OCTUBRE VINCULACIÓN Es el arte de expandir posibilidades de colaboración entre la UTHH y otros sectores, mediante la generación compartida.
C O N E A C E S Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
Felipe Donoso Natalia Sandoval
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Conceptualización de la formación avanzada, normatividad y su aplicación en la formación postgraduada en Enfermería.
Fortalecimiento de la Capacidad
Ministerio de Educación Nacional
Ministerio de Educación Nacional
PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) NPC)
Infopolo 2013 Titulo: Diseño de un Sistema de Inteligencia Empresarial para la Dirección de Gestión y Servicios de Información del Centro de Ingeniería.
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS LABORALES, PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE BIENESTAR.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Modelo de Diseño Curricular
COORDINACIÓN DE PLANEACION
M. en Arq. Manuel F. Villar Rubio Rector de la UASLP EL PROFESORADO DE ASIGNATURA EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEXICANAS Propuesta para el análisis de.
ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE DISEÑAR UN CONTROL CLIMÁTICO PARA UN INVERNACULO EN LA FICES - UNSL Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ing. y Cs.
1. Introducción 2. Planteamiento del Problema 3. Objetivo General 4. Objetivos Específicos 5. Alcances 6. Limitaciones 7. Metodología de Desarrollo.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS ACTUALES CONVERGENCIA DE ACTIVIDADES
Residencia Profesional
Evaluación Externa.
Las etapas de un proyecto
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
LINEAMIENTOS PARA LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS
Planeación con Planning Tool y DotProject Grupo de Construcción de Software Facultad de Ingeniería Universidad de los Andes Rubby Casallas, Andrés Yie.
Unidad VI Documentación
“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 1 “Fructificar la razón: trascender nuestra.
Colombia, Chile, Argentina y Brasil. Colombia. Sistema nacional de Información de la Educación Superior –SNIES- Ley 30 de 1992, Art. 56. reglamentado.
Emprendimiento Industrial
Maestría en Tecnologías Digitales aplicadas a la Educación Presentada por UMB Virtual.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Formación titulada a la medida
Presentación de CONEAU Global Atenea - Instructivos
PROYECTO PEDAGOGICO INTEGRADOR (PPI) Enero 2015 Enero 2015.
E-GOVERNMENT Curso académico (2 créditos) Presentación del Curso Especialización en gestión pública 2014.
Noviembre 2009 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010 INTEGRACIÓN DE METAS ACADÉMICAS Y DE GESTIÓN.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Estadísticas de seguimiento de egresados de nivel medio superior Dirección de Egresados y Servicio Social 2011.
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
Introducción al proceso de verificación y validación.
¿QUÉ ESPERAMOS DE PROFESORES Y ESTUDIANTES? Facultad de Filosofía y Humanidades Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesas Acreditación 2015 LLI - Acreditación.
DANIELA JARAMILLO ¿Que es el Sena? Es una institución publica colombiana que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
Presentado por la Comisión de Autoevaluación Xalapa, Ver. Septiembre de 2012 Hacia la acreditación del programa de Química Clínica de la UV, región Xalapa.
OFICINA DE APOYO Y PUNDO DE CONTACTO EGRESADOS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Regional Boyacá.
Dirección Adjunta de Posgrado y Becas
FACULTAD TECNOLÓGICA Mayo 12 de MISIÓN La Facultad Tecnológica, justifica su existencia por ser un espacio académico y social que posibilita la.
1 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Avances en la planeación Balanced Scorecard Avances.
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONAL
PARÁMETROS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN SISTEMAS
GESTION DE DIRECCION, PLANEACION Y CONTROL Y SEGUIMIENTO ESTRATEGICO Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes,
Proyecto: Gestión Humana Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Desarrollo Organizacional CódigoPDI – DI – GHUM
Sistema de Aseguramiento de la Calidad Avances en su Implementación
¿Qué es un plan de mejora? y ¿Para qué los establecemos ?
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
PROCESO DE SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Transcripción de la presentación:

Diseño y Desarrollo de un Sistema de Gestión de Egresados y Prácticas Empresariales para La Corporación Tecnológica Industrial Colombiana “TEINCO” Rectora Ing. Marina Castañeda Ojeda Docentes Ing. Alexander Martín Herrera Castro Ing. Elkin Durán Mancipe Egresados Ing. Jorge Andrés Cañas Vargas Ing. Juan Javier Moreno Casallas

INTRODUCCIÓN www.teinco.edu.co Para TEINCO, los practicantes y egresados asumen un rol muy importante como referentes de la calidad académica de sus programas, validada por el sector productivo, por lo que es necesario contar con herramientas que apoyen la gestión de prácticas y pasantías para los diferentes ciclos. Igualmente por el componente propedéutico, es importante tener una buena gestión de egresados, pues quienes se han graduado, se convierten en clientes potenciales del siguiente ciclo.

PROBLEMA www.teinco.edu.co Para desarrollar mejoramiento continuo en la Institución, se buscó la oportunidad de aplicar el conocimiento de estudiantes y Docentes en el cubrimiento de necesidades, a la vez que se generan procesos de investigación y aplicación de tecnología en este tipo de actividades. Fue así como se desarrollaron dos aplicativos de software que cubrieran la gestión de prácticas empresariales y búsqueda de empleo, y gestión de egresados. Adicionalmente, es importante recalcar que uno de los parámetros de los proyectos era no generar costos a la Institución, razón por la cual se trabajó el desarrollo de ambos aplicativos en software libre.

OBJETIVO Diseñar y Desarrollar un Sistema de Gestión de Egresados y Practicas Empresariales para la Corporación Tecnológica Industrial Colombiana – “TEINCO”, que permita automatizar los procesos de inserción estudiantil a la vida laboral, monitoreo de egresados y el vínculo directo con el sector productivo, a la vez que incrementa la gestión de estándares de calidad. www.teinco.edu.co

MARCO NORMATIVO www.teinco.edu.co TEINCO, identificó el impacto de las leyes más importantes en relación con sector de educación universitaria, como son: Ley 30 de 1992 Ley 749 de 2002 Ley 789 de 2002 Decreto – Ley 1295 de 2010 Adicionalmente se consideraron las siguientes normas internas: Proyecto Educativo Institucional Plan de Desarrollo Estatutos Lineamientos de Grado Lineamientos para práctica empresarial

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA MARCO TEORICO www.teinco.edu.co INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA Se aplicó información de sitios como: Observatorio Laboral para la Educación SPADIES SACES SNIES También, para este proyecto se tuvieron en cuenta aspectos de desarrollo de software, entre los cuales encontramos : Fundamentos de Programación Bases de datos Aplicaciones web Software libre

METODOLOGIA Las etapas necesarias fueron: www.teinco.edu.co Las etapas necesarias fueron: Identificación de necesidades Reuniones grupales Levantamiento de información y análisis del problema. Identificación de requerimientos funcionales Definición de Características de Software Diseño de aplicativos Programación del software Realización de pruebas técnicas al software Ajuste de aplicativos Generación de manuales

Sistema de Gestión de Egresados y Prácticas Empresariales para La Corporación Tecnológica Industrial Colombiana “TEINCO” www.teinco.edu.co

SOFTPRAEM www.teinco.edu.co Para administrar el software hay que entrar como admin y encontrara la siguiente pantalla:

Registro de empresas: Este proceso lo puede hacer la Empresa misma desde la web 10

Puede ver la información de la empresa, editarla o Eliminar la Empresa 11

ES POSIBLE CREAR, EDITAR O BORRAR UN AVISO

Podrá cambiar contraseñas de usuarios registrados, borrar usuarios, activar o cambiar datos del usuario

En Inscripción de Aspirantes Puede ingresar candidatos al Sistema.

También puede editar o borrar un candidato

Permite administrar solicitudes, y el cargo solicitado

Administrar Aceptados: Permite ver aspirantes aceptados. Podrá editar fechas del contrato, o borrar asignación.

Se tiene incorporado un filtro para buscar fácilmente el Aspirante y modificar datos de forma rápida

Administra Aceptados: puede ver aspirantes aceptados, también editar fechas de inicio y fin del contrato

Puede ver los candidatos de una solicitud de empleo o práctica.

En Informes encontramos gráficas que muestran datos según criterios de TEINCO

Administración Tablas: podemos administrar documentos, Si necesita cambiar lineamientos o normatividad

Se puede administrar competencias de las diferentes carreras

Al seleccionar el link aparecen los registros que contiene

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Evaluar Pertinencia y Calidad de planes de estudio. Verificar la Misión y visión de la Institución. Mejorar el diseño de planes de Estudio. Obtener Indicadores de calidad de la Educación brindada en TEINCO. Evaluar nivel de satisfacción de egresados con su formación. Tomar mejores decisiones para mercadeo. Conocer nivel de inserción de los egresados en el sector productivo. Satisfacer necesidades de los empleadores. Diseñar Cursos de actualización orientados a los egresados o en un fututo programas de posgrado. www.teinco.edu.co

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Este proyecto permitió fortalecer la cultura investigativa en TEINCO, a la vez que genera sentido de pertenencia en los Docentes, Estudiantes y Egresados. Este tipo de proyectos fortalece la relación Universidad – Empresa, generando procesos de realimentación. Es posible satisfacer necesidades de las IES, con poco capital, a partir de la creación de sinergias entre los actores de esta. www.teinco.edu.co

Gracias… Rectora Ing. Marina Castañeda Ojeda rectoria@teinco.edu.co Docentes Ing. Alexander Martín Herrera Castro Alexander.herrera@teinco.edu.co Ing. Elkin Durán Mancipe Elkin.duran@teinco.edu.co www.teinco.edu.co