Estrategia Nacional de Innovación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
Advertisements

El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
Innovación Las empresas como generadoras de Innovación Social Expositor : Ingrid Hernández.
PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN INGENIERÍA Y DE LA ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD-SECTOR PÚBLICO-EMPRESA PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
PRESENTACION REALIZADA POR
La razón de ser de Generación y fortalecimiento de empresas con crecimiento EXTRAordinario: rápido, rentable y sostenido… jalonado por la innovación.
Escuela de Planificación y Promoción Social
Taller “Yo Emprendo”.
Metodología Para La Identificación De Oportunidades Empresariales En Cadenas Productivas Ing. Ana María Gómez Berrio - Agosto de 2007 Rio de Janerio -
ÍNDICE ¿Quiénes somos? ¿Qué apoyo brindamos? ¿Cómo lo hacemos?
Desarrollo de Empresarialidad de base local Agosto 2010 – Julio 2013 Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar Subsecretaría de Agricultura.
Programas y Servicios
CONICYT promoviendo la ciencia y tecnología
Reflexiones: Política publica de fomento a la cultura del emprendimiento en Colombia Andrés Felipe Otero
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México.
XIX REUNIÓN PLENARIA DE LA RED VITEC: EXPERIENCIAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA UNNOBA | 10 AÑOS: AMBITOS Y ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN 6 y 7 de JUNIO DE.
DIPLOMADO EN: GESTION DIRECTIVA DE LA EDUCACION
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
V Foro Nacional Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
¿ Qué Pasa con la Productividad en Chile? Gobierno de Chile | Corporación de Fomento de la Producción - CORFO 1.
Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia
Ministerio de Comunicaciones República de Colombia 1 MINISTERIO DE COMUNICACIONES PLAN NACIONAL TIC COLOMBIA EN LINEA CON EL FUTURO EJE CIENCIA, INNOVACION.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
1 COMISION REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DELHUILA Neiva, 1 de marzo de 2011.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
RED NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO Bogotá D.C., 2 de Abril de 2013.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
La razón de ser de Generación y fortalecimiento de empresas con crecimiento rápido, rentable y sostenido… jalonado por la innovación y los encadenamientos.
Historia Conacyt – Fundacyt – financiado por el BID ( hasta 2006) Senascyt – hasta finales 2010 Senescyt - actualmente.
COMISIÓN DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMÍA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DEL SENADO BUENOS AIRES, 2 DE DICIEMBRE DE 2014 Situación de las micros.
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
Ministerio de Educación Nacional
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Luis Felipe Soto Botero
Contenidos  Programa de Ciencia y Comunidades  Por qué alternativas productivas?  Cuál es la Estrategia?  Resultados Esperados  Posibles ideas de.
1 PROGRAMA DE GOBIERNO CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Susana Villarán de la Puente Candidata Presidencial.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Educación Comunitaria y Desarrollo Regional.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TABASCO DIVISIÓN: ADMINISTRACIÓN Y VALUACIÓN DE PROYECTOS CARRERA: ADMINISTRACIÓN Y GESTION DE PROYECTOS MATERIA: ADMINISTRACIÓN.
Marco de Referencia para el Desarrollo Regional
Emprendimiento InnovaUNAM
PLANEACION ESTRATÉGICA CON VISIÓN A 2020
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional Bogotá, 29 de Noviembre de 2010.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Respuestas Estratégicas para la Recuperación Universidad Moderna Una universidad moderna, además de mantener el trascendente papel como conciencia crítica.
PANORAMA NACIONAL DEL EMPRENDIMIENTO 800 Entidades inventariadas que realizan acciones en emprendimiento en Colombia. FASES DE UN PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO.
El Programa Nacional de Posgrados de Calidad 20 de Julio de 2015.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
DANIELA JARAMILLO ¿Que es el Sena? Es una institución publica colombiana que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
Detalle del PES 2011 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo xx de Enero de 2011 DOCUMENTO CONFIDENCIAL Queda prohibido su uso y distribución si.
Crecimiento empresarial … “más rápido, más rentable, más sostenido”
Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente INSTITUCIONAL Murcia, 29 de septiembre de 2015.
III Foro de Emprendimiento E Innovación LAB4+. ¿Qué es LAB4+? Es un evento especializado en temas de emprendimiento e innovación de la Alianza Pacífico,
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
Proyecto: Centro de innovación y desarrollo tecnológico - CIDT
“Financiamiento de la I+D+i vinculada al sector productivo - empresarial” Conglomerado de Diseño Junio de 2011.
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
2016 Estrategia de Trabajo Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información Programa Nacional para el.
PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO DE GALICIA MARCO INSTITUCIONAL PARA LA PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Promoción de la capacidad emprendedora en los países andinos Las experiencias de la Corporación Andina de Fomento Clementina Giraldo Zapata Ejecutiva de.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
CENTRO DE EMPLEO EMPRENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD.
Transcripción de la presentación:

Estrategia Nacional de Innovación Ciencia y Tecnología Innovación para la competitividad Capital Humano de calidad 1 2 3 Establecer infraestructura científica y tecnológica líder en Latinoamérica Incentivar la innovación empresarial Formar capital humano altamente calificado para la transformación productiva OBJETIVO ESTRATÉGICO Proteger la creación intelectual para la generación de conocimiento de vanguardia Crear un ecosistema para el emprendimiento innovador Educar con calidad de talla mundial a los profesionales de las regiones colombianas Financiar I+D de talla mundial para la solución de problemas específicos Formar con habilidades innovadoras a los jóvenes y niños Fomentar la innovación social

Nace una nueva unidad para la innovación empresarial, el emprendimiento dinámico y el desarrollo

Beneficios de apostarle al emprendimiento y la innovación Generan nuevos empleos y de mayor calidad Apertura de nuevos mercados conduce al crecimiento económico Competitividad: incrementos en la productividad Cambios en la economía y competitividad global - de los sectores tradicionales al conocimiento Económicos Progreso basado en el mérito Ayuda a incorporar poblaciones marginales e inmigrantes Demanda y recompensa talento, creatividad e ingenio Sociales Es una forma de estabilidad y seguridad creando una sociedad más segura a través del desarrollo económico y social El emprendimiento es meritocrático, lo cual fomenta una integración económica de las minorías y comunidades vulnerables, contribuyendo a la convivencia pacífica Políticos

El círculo virtuoso de la innovación y el emprendimiento Más y mejores empresas Competitividad Crecimiento Más empleo de calidad Prosperidad El emprendimiento es uno de los ejes de la economía moderna. Es la fuente primaria de la creación de empleo y la competitividad económica, así como de la prosperidad.

Principales retos de Colombia frente al emprendimiento y la innovación Cultura y mentalidad Financiación

El apoyo de iNNpulsa es para todos Grandes Empresas Emprendedores Mipymes Regiones

Líneas estratégicas de iNNpulsa Colombia

Emprendimiento dinámico iNNovador ¿Qué son los EDI? Emprendimientos que tienen el potencial de llegar a vender más de $4.000 millones de pesos en sus primeros 5 a 10 años, enfocados a mercados globales, con rentabilidades superiores al 8% de forma sostenida.

Emprendimiento Dinámico iNNovador (EDI) Fortalecimiento institucional para apoyo al EDI Capital pre-semilla y semilla Sistema de financiación en etapa temprana Articulación del ecosistema de apoyo al EDI

Emprendimiento dinámico iNNovador ¿Cómo apoyamos? Apuntamos a mejorar los servicios de pruebas empresariales y fortalecimiento temprano de emprendimientos con alto potencial. Fortalecimiento a instituciones que promueven específicamente este tipo de emprendimientos: que identifiquen, apoyen y promuevan el EDI con metodologías probadas. Instituciones Académicas, Incubadoras, Centros de Emprendimiento, Cámaras de Comercio, etc. Capital “pre-semilla” y semilla: recursos no reembolsables para probar el concepto o idea inicial para la constitución o consolidación de empresas de este tipo, tales como laboratorios o asociaciones que prestan servicios de prototipaje, pruebas de mercado, propiedad intelectual y fortalecimiento del equipo para poder salir al mercado. Creación de mecanismos complementarios a través de vehículos de financiación en etapas muy temprana para la puesta en marcha de las empresas de este tipo.

Fondo de Modernización e iNNovación para Mipymes ¿Qué es? Es el nuevo Fondo de Modernización e Innovación para las Mipymes. Busca impulsar, a través de la cofinanciación no reembolsable, programas, proyectos y actividades dirigidas a la innovación y competitividad de las Mipymes, incluyendo sus iniciativas de internacionalización. iNNpulsa MiPyme se enfoca en las siguientes líneas temáticas: Innovación Empresarial Encadenamientos Productivos Desarrollo de proveedores o distribuidores Encadenamientos Transversales o Clústers Conectividad de las Mipymes Potencial productivo de víctimas del Desplazamiento Forzado por la Violencia iNNpulsa Mipyme opera a través de convocatorias abiertas hasta agotar recursos, dirigidas a todas las regiones y sectores (excepto el primario).

iNNovación y emprendimiento en grandes empresas ¿Qué es iNNpulsa Grandes Empresas? Es la estrategia para incentivar a las grandes empresas o empresas anclas para que: Creen o fortalezcan procesos de innovación sistémica Creen nuevas empresas o unidades de negocio (emprendimiento corporativo o spin offs empresariales) Creen o fortalezcan Centros de I+D Impulsen el fortalecimiento de proveedores a través de estrategias de innovación abierta de la mano de empresas ancla

iNNovación y emprendimiento en grandes empresas Piloto: Desarrollo de proveedores Programa piloto de innovación abierta para el desarrollo de proveedores en el sector en el sector de hidrocarburos y alta minería para identificar y fortalecer los proveedores del sector más dinámico de nuestra economía. 5 empresas ancla: Ecopetrol, Pacific Rubiales, Cerrejón, Drumond y Prodeco Invitación a proveedores para enfocarse en innovación aplicada y promover proyectos innovadores y sostenibles que den respuesta a las necesidades de las empresas.

iNNovación y fortalecimiento regional ¿Qué es iNNpulsa Regiones? Es la estrategia para apoyar regionalmente a la identificación, dinamización y fortalecimiento de sus clústers a través de la innovación. Esto incluye: Transferencia de metodología y construcción de capacidades regionales para promover la innovación abierta y el emprendimiento dinámico a través del fortalecimiento de clusters estratégicos. Identificación y asesoría en la estructuración de proyectos regionales enfocados en innovación y emprendimiento

iNNovación y fortalecimiento regional ¿Cómo operamos? El fortalecimiento de clusters se trabajará inicialmente con 16 regiones para identificar sus clusters con mayor potencial y lograr su dinamización Se estructurarán esquemas de asesoría y acompañamiento en el uso de los instrumentos de apoyo a la innovación del gobierno nacional en coordinación con los sistemas regionales de innovación y competitividad

Mentalidad y Cultura de iNNovación y Emprendimiento Promoción y fortalecimiento de una cultura y mentalidad de innovación y emprendimiento en el país:   Activar la conversación a nivel nacional y regional posicionando los temas de innovación y emprendimiento de modo se que construya una narrativa social alrededor de estos temas Visibilizar emprendedores a través de sus historias para posicionarlos como figuras inspiradoras y aspiracionales Desarrollar intervenciones culturales y e implementaciones transmediales o multiplataforma en torno a innovación y emprendimiento Posicionamiento internacional del país en temas de innovación y emprendimiento Investigación social avanzada alrededor de los valores, creencias y paradigmas culturales en temas de mentalidad de innovación y emprendimiento

Promovemos una cultura innovadora y emprendedora para iNNpulsar a Colombia en los mercados globales

Gracias Síguenos en Twitter y Facebook: @InnpulsaCol iNNpulsa Colombia Línea de atención a usuarios: (1) 7437939 - Bogotá Para mayor información visite: www.innpulsacolombia.com Escríbanos a: info@innpulsacolombia.com innpulsamipyme@innpulsacolombia.com