Transistor de efecto de campo Electrónica I. Características 1. Su operación depende del flujo de portadores mayoritarios solamente. 2. Es más sencillo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Transistor de efecto de campo de unión JFET( Junction field-effect transistor) Características: Funciona con base al efecto de un campo eléctrico de una.
Advertisements

Introducción a la Electrónica
AMPLIFICADORES MOSFET EN FUENTE COMUN
Capítulo 5: El Transistor de Efecto Campo (FET)
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL TRANSISTOR MOSFET
Símbolo. Características Clasificación de los transistores
Transistor de Unión de Efecto de Campo
Introducción a Física de Semiconductores
TRANSISTORES (MOS) Hay dos familias de transistores de efecto de campo: los JFET y los MOSFET. a partir de los 80 los transistores de tipo MOSFET han alcanzado.
Miguel Perdomo Rodríguez José Rafael cubillos
Introducción a Física de Semiconductores Primera Clase.
Transistores.
ATE-UO Trans 82 N- P+ Canal Fuente (S) Drenador (D) JFET (canal N)
TEMA II Electrónica Analógica
PPTCEL002FS11-A16V1 Clase Electricidad II: circuitos eléctricos.
Ley de Ohm Mientras mayor es la resistencia menor es la corriente y viceversa. Este fenómeno da como resultado la ley de Ohm.
La función de transferencia de sistemas lineales Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM México D.F. a 21.
EL IGBT DE POTENCIA El transistor Bipolar de Puerta Aislada Insulated Gate Bipolar Transistor (IGBT) Este dispositivo aparece en los años 80 Mezcla características.
Diodo Zener El símbolo y el comportamiento de un diodo Zener son los que se muestran en el siguiente esquema: El diodo Zener “encendido” “apagado”(V z.
TRANSISTORES BIPOLARES
1.1.La unión PN en equilibrio
Motores de CD (9) Dr. Pedro Bañuelos Sánchez.
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
ELECTRÓNICA DE POTENCIA
ELECTRÓNICA Y AUTOMATISMOS
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
A EJEMPLO 1. Acerca del circuito de dos mallas de la figura, conteste a las siguientes preguntas: (a) ¿Qué lectura de corriente indicará el amperímetro.
CALCULO VECTORIAL.
Diodo (union P-N) semiconductores,Transistores y amplificadores
Dispositivos de cuatro capas (PNPN)
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
SENSOR DE TEMPERATURA.
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
DIODOS SEMICONDUCTORES
EL42A Circuitos Electrónicos Semestre Primavera 2003
TRANSISTORES BIPOLARES DE UNIÓN El primer transistor el 23 de Dic. De 1947 Desarrollado por Walter H. Brattain y Joseph Barden Es un dispositivo semiconductor.
Tema 1b: El Transistor BJT Principi físic.Tipus de transistors B.J.T.
TEMA: OTA CATEDRÁTICO : I.
Tips para análisis de transistores BJT
Capacitores en serie y paralelo
EL AMPLIFICADOR DIFERENCIAL. INTRODUCCIÓN El amplificador diferencial está formado por dos transistores idénticos (apareados). Tiene dos entradas y dos.
ELECTRONICA BASICA TRANSISTORES ELECTRONICA BASICA, 2003 ADOLFO CASTILLO MEZA, M.S.C.
Diodos Electrónica I. Contenido Recta de carga Modelos del diodo de gran señal Otros modelos de diodos La ruptura de unión Variación con la temperatura.
EL TIRISTOR (Thyristor) ELECTRÓNICA DE POTENCIA. EL TIRISTOR ELECTRÓNICA DE POTENCIA Los TIRISTORES (también conocido como SCR) son dispositivos de estado.
Diodos Electrónica I. Contenido Recta de carga Modelos del diodo de gran señal Otros modelos de diodos La ruptura de unión Variación con la temperatura.
JFET. ¿ Qué es ? El JFET ( transistor de efecto de campo de juntura o unión) es un tipo de dispositivo electrónico de tres terminales que puede ser usado.
{ Diodos Electrónica I.  Recta de carga  Modelos del diodo de gran señal  Otros modelos de diodos  La ruptura de unión  Variación con la temperatura.
Amplificador Operacional
Materiales Semiconductores. Semiconductores Presentan resistencia eléctrica intermedia entre los conductores y los aislantes Por efectos de temperatura.
CIRCUITOS CONVERTIDORES DE SEÑAL DISPOSITIVOS ANALÓGICOS. OCTUBRE/2016.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Corriente Eléctrica y Resistencia FISI 3002 Dr. Edwin Alfonso Sosa
Corriente y resistencia
EL TIRISTOR (Thyristor) ELECTRÓNICA DE POTENCIA. EL TIRISTOR ELECTRÓNICA DE POTENCIA Los TIRISTORES (también conocido como SCR) son dispositivos de estado.
TRÍODO PARA ALTERNAR CORRIENTE (TRIAC). INTRODUCCIÓN Durante años el empleo de la electrónica ha permitido encontrar respuesta a las necesidades cotidianas,
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
ELECTRONICA BASICA TRANSISTORES ELECTRONICA BASICA, 2003 ADOLFO CASTILLO MEZA, M.S.C.
EL TIRISTOR (Thyristor) ELECTRÓNICA DE POTENCIA. EL TIRISTOR ELECTRÓNICA DE POTENCIA Los TIRISTORES (también conocido como SCR) son dispositivos de estado.
COMPONENTES ELECTRÓNICOS ( EL DIACS ) ACTIVO El DIAC (Diodo para Corriente Alterna) es un dispositivo semiconductor doble de dos conexiones. Es un diodo.
CAPITULO 6 TIPOS DE DIODOS Dispositivos electrónicos Ingeniería electrónica Juan camilo espinosa Jimmy arias Fulvio Pedraza.
La función de transferencia de sistemas lineales Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM México D.F. a 21.
La función de transferencia de sistemas lineales Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM México D.F. a 21.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
DIODO SEMICONDUCTOR. EL DIODO SEMICONDUCTOR SE CREA UNIENDO UN MATERIAL TIPO N A UN MATERIAL TIPO P. SIN POLARIZACIÓN APLICADA (V = 0 V). LOS SEMICONDUCTORES.
El transistor bipolar de unión (BJT) El transistor es un dispositivo semiconductor de tres terminales donde la señal de uno de los terminales controla.
Transcripción de la presentación:

Transistor de efecto de campo Electrónica I

Características 1. Su operación depende del flujo de portadores mayoritarios solamente. 2. Es más sencillo de fabricar y ocupa menos espacio en forma integrada. 3. Exhibe una gran resistencia de entrada, típicamente de muchos megaOhms. 4. Es menos ruidosa que el transistor bipolar. 5. No exhibe voltaje offset a corriente de drenaje cero, y por tanto lo hace un excelente recortador de señales.

Construcción n pp Contactos óhmicos Drenaje (D) Fuente (S) Canal-n Compuerta (G) Región de agotamiento El FET consiste de una región de tipo n la cual tiene es su parte media dos regiones de tipo p. Una terminal de la región n se llama Fuente (Sourse) y la opuesta Drenaje (Drain). Las regiones tipo p están conectadas. La terminar de las regiones p se llama Compuerta (Gate).

n V GS = 0 y V DS > 0 pp G Región de agotamiento D S IDID ISIS V DD V DS + 

Potencial dentro de FET

Nivel de saturación Voltaje de estrechamiento V P (pinch-off) Para V DS >V P en FET tiene características de fuente de corriente con I D = I DSS.

V GS < 0 El nivel de V GS que da como resultado I D = 0 mA se encuentra definido por V GS = V P siendo V P un valor negativo para los dispositivos de canal-n y un voltaje positivo para los FET de canal-p.

Características de FET de canal-n

Resistor controlado por voltaje La pendiente de las curvas en la región óhmica es función del voltaje V GS, por tanto es un resistor controlado por voltaje. Donde r o es la resistencia con V GS = 0.

Dispositivos de canal-p Los voltajes de las fuentes se invierten para el FET de canal-p. Las corrientes se definen sentido contrario.

Características del FET canal-p La corriente en la región de ruptura está limitada solo por el circuito externo.

Símbolos FET canal-nFET canal-p

Resumen

Características de transferencia La relación entre I D y V GS está definida por la ecuación de Shockley. Las características de transferencia definidas por esta ecuación no se ven afectadas por la red en la cual se utiliza el dispositivo.

La gráfica muestra que existe una relación parabólica entre I D y V GS.

Aplicaciones de la ecuación de Shockley Para las curvas anteriores podemos obtener: Con V GS = V P I D = 0 Con V GS =  1 V

La relación inversa de la ecuación de Shockley se obtiene con facilidad Para I D = 4.5 mA, I DSS = 8 mA y V P =  4 V, se obtiene

Método manual rápido Tomando V GS = V P /2 se obtiene un valor para I D = I DSS /4 Con I D = I DSS / 2 se obtiene un valor para V GS = V P ( 0.293) Más los puntos V GS = 0, I D = I DSS, y V GS = V P, I D = 0.

Ejemplo Trazar la curva para un FET de canal-p definida por I DSS = 4 mA y V P =  V

Ejemplo Trazar la curva definida por I DSS = 12 mA y V P =  6V

Hojas de especificación

Valores máximos

Área de operación

Trazador de curvas

Comparación con el BJT I D = I DSS (1 – V GS /V P ) 2 I C =  I B I D = I S I E = I C I G = 0V BE = 0.7V

MOSFET de tipo decremental No existe conexión eléctrica entre la compuerta y el canal de MOSFET. Se debe a la capa aislante SiO 2 explica la alta impedancia de entrada.

Operación básica Aplicando 0V entre compuerta y fuente, se obtiene una corriente I DSS entre drenaje y fuente.

Características de transferencia

Reducción de portadores libre sen el canal debido al potencial negativo en la terminal de la compuerta. Si aplicamos un potencial positivo en la compuerta, se atraerán nuevos portadores desde el sustrato lo cual incrementará la corriente (región incremental).

Ejemplo

MOSFET de tipo decremental de canal-p Las corrientes y voltajes se invierten respecto al de cana-n.

Símbolos

Hojas de datos

MOSFET de tipo incremental El MOSFET de tipo incremental se diferencia del decremental en que no tiene canal entre la fuente y el drenaje, solo tiene sustrato.

Funcionamiento Al aplicar un voltaje positivo entre compuerta y drenaje se inducirá carga negativa en la región cercana a la capa de óxido, produciendo un canal de portadores n. El voltaje necesario para producir este canal se llama voltaje umbral V T (threshold)

Voltaje de saturación Si se mantiene V GS constante y se aumenta V DS se llegará a tener un estrechamiento en el canal inducido. El voltaje de saturación está dado por: V DSsat = V GS – V T

Curvas características

Característica corriente voltaje Laq característica corriente voltaje en un MOSFET de tipo incremental esta dada por: I D = k(V GS – V T ) 2 El valor de k depende del fabricante y puede calcularse de: k = I Dencendido / (V GSencendido – V T ) 2 Donde los valores de encendido son dados para un punto particular de las curvas del MOSFET. Para las curvas anteriores si I Dencendido = 10 mA y V GSencendido = 8 V, entonces I D = 0.278(V GS – V T ) 2 Con V GS = 4V, se encuentra I D = 1.11 mA

Características de transferencia

Símbolos

Especificaciones