Coyuntura Económica: situación económica mundial y su impacto en Colombia Mauricio Santa María S. Seminario ANIF-FEDESARROLLO Octubre 2 de 2008 Medellín.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

¿2011 pinta bien, después??? I.Economía Mundial II.Economía Mexicana III.Riesgos y oportunidades de la economía 1 Ignacio Beteta 25 enero 2011, México.
España en medio del huracán. España en recesión Última actualización: 10/11/2008. Fuente: INE e IM. Los indicadores anticipan un deterioro en el 4tr08.
Introducción a la Economía
República de Colombia Octubre, 2011 Primer Año del Gobierno Santos, y Perspectivas Económicas Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO Sr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo - CEPAL Agosto del 2000.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
María Angélica Arbeláez Luis Alberto Zuleta
Balance Comercio 2010 y Perspectivas 2011 Jaime Alé Yarad Secretario General Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile F.G.N. (CNC) 26.
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 10 de julio de 2008.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
ECONOMIA MUNDIAL ECONOMIA MUNDIAL
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
DESEMPEÑO RECIENTE Y RETOS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA
TASA DE CAMBIO Y LA ECONOMÍA DEL 2012 Por: JOSÉ DARIO URIBE E. Gerente General Banco De La República Noviembre 16 de 2011.
CAÍDA EN RECAUDACIÓN TIENDE A ESTABILIZARSE Ministerio de Hacienda ampliará esfuerzos para cerrar brechas de evasión Algunos gastos, como las transferencias.
El Perú frente a la crisis internacional
Alejandro Alarcón Pérez Mayo de 2012 PROGRESO Y DESCONTENTO.
Evolución de la economía ecuatoriana
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
FINANCIACION DE LA VIVIENDA María Mercedes Cuéllar Noviembre de 2005 INSTITUTO COLOMBIANO DE AHORRO Y VIVIENDA.
República de Colombia Diciembre 20, 2011 Cierre fiscal preliminar 2011 y Revisión Plan Financiero 2012 Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito.
11 El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2009 Luis Valdivieso Montano Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 16, 2008 Ministerio de Economía.
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
1 Desempeño Económico Reciente: Una Visión Sectorial Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Medellín, 2 de octubre de 2008.
Situación Macro-Financiera de Colombia
Tendencias Económicas Recientes de Centroamérica y Panamá
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Diciembre de 2004 Desencadenar el Crédito Seminario Uniandes-BID.
Análisis de la Actividad Económica en México
Proyecciones Económicas La Visión de la Industria Santiago, 18 de junio de 2014.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
Economía Tema XII: Panorama Económico Global Actual.
1 MIGUEL A. KIGUEL MACROECONOMIC ADVISORY GROUP Agosto 2004 Presentación para el Simposio Internacional de Economía Amigos de la Universidad de Tel Aviv.
Informe: Evolución y Perspectivas del Tipo de Cambio en Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica Unidad de Estudios Económicos y Mercado Junio 2009.
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
II FORO ECONÓMICO AMCHAM 2010 ¿AÑO DE LA REACUPERACIÓN? Perspectivas del Sistema Financiero Bogotá, 23 de Septiembre de 2009.
Módulo Economía de América Latina y Uruguay Práctico 1
DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DENTRO DE LA UEM José Luis Malo de Molina Director General “ España:
1 Coyuntura Macroeconómica Juan José Echavarría Co-Director, Junta Directiva 19 octubre de 2005 Juan José Echavarría Co-Director, Junta Directiva 19 octubre.
Programa de Actualización Económica 22 de agosto de 2013.
1 Desempeño Económico Reciente y Proyecciones 2008 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 23 de 2008.
Programación financiera y el presupuesto público
ASPECTOS RELEVANTES DEL MERCADO CAMBIARIO* Juan Mario Laserna – Co-director Septiembre 27 de 2007 *Los análisis y puntos de vista presentados, no reflejan.
1 Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Expoestrategas Agosto 2010 Miguel Bein.
CINCO IDEAS SOBRE EL ENTORNO MACROECONÓMICO Y EL DESARROLLO INDUSTRIAL JOSÉ DARIO URIBE AGOSTO 14 DE 2014.
Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia
Situación Macro-Financiera y el Sector Construcción Sergio Clavijo Director de Anif Marzo 8 de 2011.
1 Coyuntura Monetaria y Cambiaria Juan José Echavarría Co-Director, Junta Directiva noviembre de 2005 Juan José Echavarría Co-Director, Junta Directiva.
Mercados financieros en América latina
Comercio Exterior Exportaciones Producción Importaciones Intercambio comercial Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, Septiembre
1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
1 La Economía Colombiana en 2005 y Proyecciones para 2006 Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 9 de 2006.
CONTINÚA CAÍDA EN RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS Reducción a mayo mantiene el mismo porcentaje del mes anterior Las autoridades de Hacienda informaron que la.
1 Sector de Textiles: Dinámica y evolución reciente Camila Torrente Investigador Julio
Cuarta Reunion mensual Grupo Empresarial de Análisis Económico – Financiero GEA / COPADES Mayo 2013.
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
José Luis Malo de Molina Director General SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Jornada de APD Madrid 17 de Febrero de 2004.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
IV SEMINARIO INTERNACIONAL del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo Abya Yala Nuestra América « AYNA» CRISIS DE LA DEUDA: Auditoría y.
SALARIO MÍNIMO César Giraldo (profesor UN), Álvaro Gallardo (profesor Universida Distrital), Carlos Alberto Suescún (Estudiante Economía UN). Comisión.
Presentación AFIC Alejandro Falla Carrasco Vicepresidente Financiero.
Políticas de subsidio a la tasa de interés en Colombia UNIAPRAVI –República Dominicana Maria Constanza Eraso 19 de septiembre de 2014.
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014 Prosperidad para todos Agenda 1.Elementos de contexto 2.Supuestos 3.Especificación de la proyección 4.Resultados.
Transcripción de la presentación:

Coyuntura Económica: situación económica mundial y su impacto en Colombia Mauricio Santa María S. Seminario ANIF-FEDESARROLLO Octubre 2 de 2008 Medellín

Agenda 1.Panorama actual de la economía colombiana –Oferta –Demanda –Empleo 2.Impacto de la crisis financiera en Colombia 3.¿Situación parecida a la del 99? 4.Proyecciones

Agenda 1.Panorama actual de la economía colombiana –Oferta –Demanda –Empleo 2.Impacto de la crisis financiera en Colombia 3.¿Situación parecida a la del 99? 4.Proyecciones

La economía entró en una etapa de desaceleración Fuente: DANE. Cálculos de Fedesarrollo.

Fuente: DANE La construcción, el comercio y la industria moderaron su crecimiento, mientras que el agro y la minería tuvieron un buen comportamiento

Las condiciones de inversión muestran una caída muy fuerte Fuente: Encuesta de Opinión Empresarial (EOE) - Fedesarrollo.

En agosto hay una nueva caída de la confianza industrial Componentes del ICIICI Fuente: Encuesta de Opinión Empresarial (EOE) - Fedesarrollo.

Correlación entre la confianza industrial y el desempeño del sector real Fuente: Encuesta de Opinión Empresarial (EOE) - Fedesarrollo.

Sectores como las autopartes, prendas de vestir y productos metalúrgicos muestran una alta capacidad instalada para sus expectativas de producción Fuente: Encuesta de Opinión Empresarial (EOE) - Fedesarrollo.

La mayoría de los empresarios ven con optimismo el segundo semestre Fuente: Encuesta de Opinión Empresarial (EOE) - Fedesarrollo.

La principal preocupación de los exportadores es la tasa de cambio y la infraestructura es cada vez más problemática Fuente: Encuesta de Opinión Empresarial (EOE) - Fedesarrollo.

Índice de las Ventas Minoristas según grupos de mercancías, Jul 2008 Grupo Variación acumulada anual (%) jul-08jul-07 Comercio Minorista sin Combustibles 4.7%12.8% Comercio Minorista sin Comb ni Vehículos 2.7%9.3% Alimentos -0.4%5.9% Licores, cigarros y cigarrillos 2.9%11.2% Productos textiles -0.4%6.2% Calzado, artículos de cuero 4.0%12.7% Productos farmacéuticos 1.2%6.5% Productos de aseo personal, cosméticos 4.2%9.0% Muebles y electrodomésticos para el hogar 7.0%30.6% Artículos y utensilios de uso-1% 10.9% Productos para el aseo del hogar2% 12% Muebles y equipo para oficina50%83% Libros, papelería, periódicos y revistas6%-7% Artículos de ferretería, vidrios y pinturas12%7% Repuestos y accesorios para vehículos1%12% Vehículos automotores y motocicletas13%36% Lubricantes para vehículos automotores3%1% Otras mercancías no especificadas anteriormente12%10% Fuente: DANE El comercio minorista mostró una notable desaceleración aunque el julio se recuperó Comercio Minorista sin Combustibles Fuente: DANE. Cálculos de Fedesarrollo.

Pero las expectativas están mejorando... Fuente: Encuesta de Opinión Empresarial (EOE) – Fedesarrollo. DANE Componentes del ICCO Fuente: Encuesta de Opinión Empresarial (EOE) - Fedesarrollo.

La construcción también se desacelera: caen tanto las licencias aprobadas como las ventas de vivienda (*) Los datos corresponden a promedios móviles de orden 12. Fuente: DANE. Encuesta de Opinión al Consumidor (EOE) - Fedesarrollo.

La construcción es jalonada por el crecimiento negativo de las obras civiles Fuente: DANE. Cálculos de Fedesarrollo.

Los consumidores de las principales ciudades bajan sus expectativas sobre la compra de vivienda ¿Cree ud. que este es un buen momento para comprar vivienda? Fuente: Encuesta de Opinión del Consumidor (EOC) - Fedesarrollo.

Agenda 1.Panorama actual de la economía colombiana –Oferta –Demanda –Empleo 2.Impacto de la crisis financiera en Colombia 3.¿Situación parecida a la del 99? 4.Proyecciones

La demanda todavía crece por encima del PIB, a pesar de la desaceleración del consumo Componentes por el lado de la demanda Fuente: DANE.

Aunque se ha cerrado la brecha, el exceso de demanda se mantiene (la economía doméstica va bien) Fuente: DANE.

Sin embargo, la inflación ha empezado a bajar por cuenta de los alimentos Fuente: DANE.Fuente: Banco de la República.

Encuesta de opinión financiera EOF Fedesarrollo-BVC Los administradores de portafolio anticiparon correctamente la caída en la inflación

El crédito se ha desacelerado Fuente: Superfinanciera. TitularizadoraFuente: Superfinanciera.

El consumo de bienes durables viene cayendo desde finales de 2007 Variación acumulada de los últimos cuatro trimestres del consumo de los hogares por tipo de bien Fuente: DANE

La confianza de los consumidores se ubica todavía en terreno positivo y la disposición para comprar bienes durables parece estabilizarse Fuente: Encuesta de Opinión del Consumidor (EOC) - Fedesarrollo. ¿Cree ud. que este es un buen momento para comprar cosas grandes como muebles o electrodomésticos?

El crecimiento de las exportaciones se explicó por las tradicionales, pero las no tradicionales también crecieron más de 25% Exportaciones de Colombia (US$FOB) Variación anual (%) Exportaciones totales42.7 Exportaciones tradicionales62.1 Café31.9 Petróleo y derivados112.1 Carbón42.8 Ferroníquel-41.3 Exportaciones no tradicionales24.3 Sector industrial26.7 Fuente: DANE.

Agenda 1.Panorama actual de la economía colombiana –Oferta –Demanda –Empleo 2.Impacto de la crisis financiera en Colombia 3.¿Situación parecida a la del 99? 4.Proyecciones

Durante los últimos meses se ha visto un aumento en el desempleo Variación anual

Y todas las cifras muestran el deterioro Ocupados (en miles) Desocupados (en miles) Fuente: Dane. TGP %

Existe un problema estructural del mercado laboral que se nota más durante la desaceleración: los costos atados a la nómina Fuente: Encuestas de Hogares del DANE.

Los costos no salariales están relacionados, también, con el aumento del cuenta propismo… Fuente: Encuestas de Hogares del DANE.

… y el empleo no crece lo que se esperaría ¿sin este modelo qué pasaría? Fuente: DANE.

Agenda 1.Panorama actual de la economía colombiana –Oferta –Demanda –Empleo 2.Impacto de la crisis financiera en Colombia –Flujos de comercio internacional –Financiamiento Futuro –Desaceleración venezolana 3.¿Situación parecida a la del 99? 4.Proyecciones

La crisis hipotecaria no ha tocado fondo Fuente: Standard & Poors Fuente: Bancolombia Índice VIX Flujos de comercio internacional

El crecimiento de Colombia va de la mano con el crecimiento mundial Fuente: Cepal; IMF Flujos de comercio internacional

EEUU representan el 40% de las exportaciones colombianas Fuente: DANE. Flujos de comercio internacional

*Sin la venta de Bavaria. (p): datos preliminares del primer trimestre (anualizado). Fuente: Banco de la República. El 20% de la IED que entra al país proviene de EEUU La Inversión Extranjera Directa proviene en su mayoría de Estados Unidos Flujos de comercio internacional

Por lo que, pareciera, no habrá presiones de revaluación Fuente: Banco de la República.Fuente: Bancos Centrales de cada país. Dic-17 Anuncia intervención discrecional Flujos de comercio internacional

Los riesgos de liquidez se dispararon en los últimos meses Financiamiento Futuro El spread TED es la diferencia entre los T-Bills de 3 meses y el tipo de interés para grandes transacciones interbancarias en el mercado internacional medido a través de la tasa LIBOR. Entre mas grande sea el spread, hay una mayor percepción del riesgo

Si bien el déficit fiscal se ha reducido, el GNC mantiene un desbalance cercano a 3% del PIB Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Financiamiento Futuro

Y el financiamiento externo para 2009 puede complicarse.... Financiamiento Futuro

El precio del petróleo continúa cerca de los U$100, pero ¿qué pasará en 2009? Precio del Petróleo WTI FOB Fuente: Energy Information Administration Desaceleración venezolana

Todo indica que el crecimiento de Venezuela se moderará, especialmente en el 2009 Fuente: LatinFocus. Desaceleración venezolana

Lo cual afectaría el comercio de sectores intensivos en mano de obra y capital como los vehículos Fuente: DANE Acumulado 2008 (ene-abr) Fuente: DANE. Desaceleración venezolana

Agenda 1.Panorama actual de la economía colombiana –Oferta –Demanda –Empleo 2.Impacto de la crisis financiera en Colombia 3.¿Situación parecida a la del 99? –Flujos financieros de largo plazo –Calidad de cartera y provisiones –Reservas internacionales y endeudamiento externo 4.Proyecciones

El déficit en cuenta corriente es un factor de vulnerabilidad para Colombia Fuente: Banco de la República.Fuente: Bancos Centrales de cada país. Nota: El valor de cada trimestre esta anualizado, es decir, corresponde al valor acumulado de los últimos cuatro trimestres. Flujos financieros de largo plazo

Pero se está financiado ampliamente con IED Flujos financieros de largo plazo

Cuadro 1. Balanza de pagos primer semestre * Concepto (Millones de US$)(% del PIB) Cuenta corriente-3,383-2, %-2.0% Bienes y servicios no factoriales-1, %0.1% Renta de los factores-3,805-5, %-4.3% Tranferencias2,3322,6842.5%2.2% Cuenta de capital y financiera7,4113,8657.9%3.2% Flujos financieros de largo plazo4,9334,9145.3%4.1% Flujos financieros de corto plazo2,478-1,0492.6%-0.9% Errores y omisiones netos %0.1% Variación de las reservas internacionales4,4001,6064.7%1.3% Fuente: Banco de la República *Enero-Junio de 2008 Y el desbalance ha comenzado a cerrarse: durante el primer semestre de 2008 se redujo en 1,6 puntos del PIB Flujos financieros de largo plazo

Los controles de capitales ayudaron a frenar el endeudamiento externo del sector privado Deuda privada externa como % del PIB Fuente: Banco de la Republica. Calculos fedesarrollo Flujos financieros de largo plazo

La cartera vencida está en aumento, pero en niveles históricamente bajos Cartera Vencida/Cartera Bruta Fuente: Superfinanciera Financiera Calidad de la cartera y provisiones

El sistema financiero es menos vulnerable gracias a las altas provisiones Provisión/Cartera vencida Fuente: Superfinanciera Financiera Calidad de la cartera y provisiones

El nivel de reservas internacionales es alto y el endeudamiento externo público, bajo Deuda de GNC como % del PIB Fuente: banrep Fuente: banrep, DANE. Cálculos Fedesarrollo Reservas internacionales y endeudamiento externo

Agenda 1.Panorama actual de la economía colombiana –Oferta –Demanda –Empleo 2.Impacto de la crisis financiera en Colombia –Flujos de comercio internacional –Financiamiento Futuro –Desaceleración venezolana 3.¿Situación parecida a la del 99? –Reservas internacionales y endeudamiento externo 4.Proyecciones

Supuestos Inflación y Tasa de Cambio Tasa de cambio Fin de período

Crecimiento Sectorial 2008 Crecimiento (%)2008 PIB4.0 Oferta Agropecuario4.2 Minero7.1 Industrial2.4 Construcción1.7 Comercio3.7 Servicios5.0 Demanda Consumo privado3.5 Consumo público3.8 Inversión total8.1 FBKF privado7.8 FBKF público9.0 Exportaciones11.8 Importaciones11.3 Fuente: Modelo de Equilibrio General de Fedesarrollo

POSITIVOS Menores precios de los alimentos pueden acelerar el consumo privado Relajación de la política monetaria daría impulso al consumo y la inversión Efectos positivos de la devaluación sobre sectores exportadores Precios altos de productos básicos favorecerían dinámica productiva de la agricultura y la minería INCERTIDUMBRE Profundización de la crisis financiera Evolución de demanda de exportaciones por parte de países desarrollados Efectos negativos sobre el consumo de un mayor deterioro de las condiciones del mercado laboral en Colombia Efectos del ciclo político y el año pre-electoral NEGATIVOS Impacto de la devaluación sobre el consumo Fuerte desaceleración de Venezuela afectaría exportaciones no tradicionales y ventas del sector industrial El recaudo tributario se reduciría y los gastos salariales crecerían por encima de lo presupuestado Contracción internacional del crédito complicaría planes de financiamiento externo del gobierno y del sector privado Factores a tener en cuenta para 2009

Proyecciones para 2009 Fuente: Modelo de Equilibrio General de Fedesarrollo Crecimiento (%)2009 Base2009 Alterno PIB Oferta Agropecuario Minero Industrial Construcción Comercio Servicios Demanda Consumo privado Consumo público3.6 Inversión total FBKF privado FBKF público Exportaciones Importaciones9.27.6

Coyuntura Económica: situación económica mundial y su impacto en Colombia Mauricio Santa María S. Seminario ANIF-FEDESARROLLO Octubre 2 de 2008 Medellín