ASMA BRONQUIAL ASMA INDUCIDO POR EJERCICIO Medicina del deporte Dra. Olga A. Rosas Muñoz
DEFINICION Es una enfermedad en la que se inflaman los bronquios, en forma recurrente ó continua, lo cual produce una obstrucción reactiva de los tubos bronquiales. Ésta obstrucción es de una intensidad variable, y sucede habitualmente en forma de “crisis”. El asma por ejercicio: Es aquel tipo de asma en que las crisis se originan por la realización de una actividad física.
EPIDEMIOLOGIA El Asma Bronquial es un padecimiento muy frecuente, ya que aproximadamente el 10% ó más de la población general la padecen ó la ha padecido en algún momento. 3 a 5 % de los adultos. 7 a 10% de los niños.
ETIOLOGIA Alérgico e hipersensible. Hereditario. Infecciones respiratorias. Medicamentos (aspirina, anti-hipertensivos y antiinflamatorios) Compuestos químicos inhalados Otros: alimentos ó bebidas frías; las emociones fuertes; los cambios bruscos de clima; los olores demasiado fuertes; el humo de cigarro ó basuras; el alcohol; algunos tipos de vacunas, etc. Intrinseco. En algunos casos el origen real del asma no puede ser demostrado a pesar de todos los estudios, sobre todo en los adultos. Ejercicio. Este caso se debe al enfriamiento y sequedad del tracto respiratorio.
FISIOPATOLOGIA Secreciones bronquiales más espesas y más abundantes ("hiper-secresión") Inflamación interna de los bronquios ("edema") Contracción sostenida de los músculos que rodean a los bronquios ("broncoespasmo") Destrucción y cicatrización de la membrana celular de los bronquios.
MANIFESTACIONES CLINICAS TOS FLEMAS DISNEA O DIFICULTAD RESPIRATORIA SILVILANCIAS OTRAS: Generalmente son menos frecuentes: dolor torácico, dolor abdominal, sensación de opresión en el pecho, angustia, cianosis (coloración azulada de labios ó uñas), sudoración profusa, manos y pies fríos, palidez, etc.
DIAGNOSTICO MANIF. CLINICAS EXPLORACION FISICA CUANTIFICACIONES DE EOSINOFILOS GASOMETRIA ESPIROMETRIA RADIOGRAFIA DE TORAX DETERMINACION DE ETIOLOGIA: PRUEBAS CUTANERAS (ALERGIAS), PRUEBAS DE ESFUERZO, CICLOERGOMETRO, ETC.
TRATAMIENTO TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO: CONTROL AMBIENTAL EVITAR EXPOSICIÓN A ALERGENOS Y ACAROS EVITAR INFECCIONES RESPIRATORIA EJERCICIO: CAMINATA Y NATACION HIDRATACION ADECUADA NO FUMAR NO INGERIR BEBIDAS CON ALCOHOL
TRATAMIENTO TRATAMIENTO FARMACOLOGICO BRONCODILATADORES ANTIINFLAMATORIOS ANTIHISTAMINICOS Y ANTILEUCOTRIENOS INMUNIZACION O VACUNAS CONTRA ALERGENOS ESPECIFICOS