ASMA BRONQUIAL ASMA INDUCIDO POR EJERCICIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASMA EN LA ESCUELA Atención al alumnado de educación infantil y primaria que sufre determinadas patologías crónicas. Abril
Advertisements

ASMA BRONQUIAL.- Definicion
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
ASMA BRONQUIAL Sylvia Leiton.
ATELECTASIA Definición:
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA
Actualización en el control del asma bronquial en niños
Alergias Integrantes: Camila Aguirre. Daniela Navea. Laura San Francisco. Curso: 4to A.
Asma Dr. Pedro G. Cabrera J..
MEDICINA DEL DEPORTE DRA. OLGA A. ROSAS MUÑOZ
MEDICINA DEL DEPORTE Dra. Olga A Rosas
Enfermedades por agentes ambientales
ASMA EN PEDIATRIA GUIA GINA Y PRACTALL
ASMA.
Dr Marino Aguilar Dra Rossanna Fernandez Residencia de Emergentologia 19/12/12. TEMA: MANEJO CLINICO DEL ASMA.
Asma y EPOC: Metas terapéuticas
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EPOC Y CRISIS ASMATICA
Bronquitis Crónica guillermo pavon 2013
Asma Bronquial. Información para la comunidad.
ASMA BRONQUIAL.
Causas de tos crónica en niños Roni Grad, MD. UpToDate 2010
Asma bronquial alérgica. En 1902, Richet y Portier, inyectaron perros con extractos de anémonas y describieron un tipo particular de reacción sistémica.
ASMA BRONQUIAL.
FISIOPATOLOGÍA FIBROSIS QUÍSTICA ALEJANDRO GÓMEZ RODAS PROFESIONAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN ESPECIALISTA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD FISIOTERAPEUTA.
Nutrioterapia médica en alergias alimentarias
ALUMNA: CANDY GUADALUPE MUMENTHEY MARTINEZ.
CONCURSO SEMESTRAL DE EMPRENDIMIENTO, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Educación para conocer el asma
Patogénesis y Nuevos avances en el tratamiento del Asma
Limitación crónica del flujo aéreo
“Nuevos Conceptos en Asma”
Tema 64 ALERGIA EN LA INFANCIA.
Dra. Carolina Morales Cartín Especialista en Medicina del Trabajo UNED
EMERGENCIAS RESPIRATORIAS
El asma.
Alondra Adilenne Morales Beltrán Astrid Paulina Pastor Ríos Grupo: 410.
ENFERMEDADES ALÉRGICAS
José Luis Ticlia Agreda Pediatra HRDT UAI- PVVS
FARINGITIS CONCEPTO ETIOLOGIA EPIDEMIOLOGIA FISIOPATOLOGIA
Asma 1 – Enfermedad inflamatoria, crónica e intermitente de la vía aerea caracterizada por tos, sibilancias, opresión torácica y dificultad respiratoria.
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
La Respiración SI Importa
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
inicio Enfermedad Autor Inicio
El asma en el corredor El asma es una enfermedad en la cual la inflamación de las vías aéreas causa restricción el flujo aéreo hacia adentro y afuera de.
Hugo Rubio Dania Mosa Lidia González Guillermo Martín
Instituto de Previsión Social Unidad de Emergencias RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA.
Acoirán Pérez Domínguez
HISTORIA NATURAL DEL ASMA
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
Infecciones Respiratorias. ¿Qué causa estas enfermedades?
ALERGIAS.
NEUMONÍA INSTRUCTIVO PARA PADRES Y DOCENTES.
Profesor: MsC: Roberto N. Rodriguez Reyes. Jefe del Dpto C Aplicadas y de la Disciplina Cultura Física Terapéutica YProfiláctica.
Es una enfermedad que Se caracteriza por la progresiva limitación de la entrada de aire a los bronquios, debido a una respuesta inflamatoria del aparato.
FISIOPATOLOGIA DE LAS ALERGIAS
ALERGIAS.
ASMA Las personas con asma tienen inflamada la capa interna de sus bronquios. Esta inflamación hace que los bronquios sean más sensibles a determinados.
Laringitis Alumnas: Dominique Dabul, Mijal Szpolski, Julieta Fridland.
ASMA Sistema Respiratorio Tarea: BIOL 2000
CLÍNICA DEL ASMA.
Preparado por: Franchesca Pagan Lugo NCBTO – BIOL ONL Clase: Human Anatomy & Physiology Profesora: Vivian E. Pérez Zambrana Fecha de.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina “Regulación de la Respuesta inmune” Velázquez Ayala Alexis Dr. Edgar Zenteno Grupo: 2231.
Asma Por: Wilma I. Garcia Martinez Biol 2000 Tarea 5.1.
DEFINICIÓN Trastorno inflamatorio crónico de las vías respiratorias, acompañado de hiperreactividad bronquial, y obstrucción variable y reversible del.
Angie Denegri Atalaya Directora de Eventos Académicos en Asocienf.
Asma ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA PROFESOR: ESP. FARM CLIN. MARTHA ESTACIO HUAMAN FECHA: MARZO DE 2018 CURSO: FARMACOTERAPEUTICA.
ASMA. Es una enfermedad respiratoria crónica, caracterizada por inflamación de las vías aéreas (bronquios); donde los episodios son de variada intensidad,
Transcripción de la presentación:

ASMA BRONQUIAL ASMA INDUCIDO POR EJERCICIO Medicina del deporte Dra. Olga A. Rosas Muñoz

DEFINICION Es una enfermedad en la que se inflaman los bronquios, en forma recurrente ó continua, lo cual produce una obstrucción reactiva de los tubos bronquiales. Ésta obstrucción es de una intensidad variable, y sucede habitualmente en forma de “crisis”. El asma por ejercicio: Es aquel tipo de asma en que las crisis se originan por la realización de una actividad física.

EPIDEMIOLOGIA El Asma Bronquial es un padecimiento muy frecuente, ya que aproximadamente el 10% ó más de la población general la padecen ó la ha padecido en algún momento. 3 a 5 % de los adultos. 7 a 10% de los niños.

ETIOLOGIA Alérgico e hipersensible. Hereditario. Infecciones respiratorias. Medicamentos (aspirina, anti-hipertensivos y antiinflamatorios) Compuestos químicos inhalados Otros: alimentos ó bebidas frías; las emociones fuertes; los cambios bruscos de clima; los olores demasiado fuertes; el humo de cigarro ó basuras; el alcohol; algunos tipos de vacunas, etc. Intrinseco. En algunos casos el origen real del asma no puede ser demostrado a pesar de todos los estudios, sobre todo en los adultos. Ejercicio. Este caso se debe al enfriamiento y sequedad del tracto respiratorio.

FISIOPATOLOGIA Secreciones bronquiales más espesas y más abundantes ("hiper-secresión") Inflamación interna de los bronquios ("edema") Contracción sostenida de los músculos que rodean a los bronquios ("broncoespasmo") Destrucción y cicatrización de la membrana celular de los bronquios.

MANIFESTACIONES CLINICAS TOS FLEMAS DISNEA O DIFICULTAD RESPIRATORIA SILVILANCIAS OTRAS: Generalmente son menos frecuentes: dolor torácico, dolor abdominal, sensación de opresión en el pecho, angustia, cianosis (coloración azulada de labios ó uñas), sudoración profusa, manos y pies fríos, palidez, etc.

DIAGNOSTICO MANIF. CLINICAS EXPLORACION FISICA CUANTIFICACIONES DE EOSINOFILOS GASOMETRIA ESPIROMETRIA RADIOGRAFIA DE TORAX DETERMINACION DE ETIOLOGIA: PRUEBAS CUTANERAS (ALERGIAS), PRUEBAS DE ESFUERZO, CICLOERGOMETRO, ETC.

TRATAMIENTO TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO: CONTROL AMBIENTAL EVITAR EXPOSICIÓN A ALERGENOS Y ACAROS EVITAR INFECCIONES RESPIRATORIA EJERCICIO: CAMINATA Y NATACION HIDRATACION ADECUADA NO FUMAR NO INGERIR BEBIDAS CON ALCOHOL

TRATAMIENTO TRATAMIENTO FARMACOLOGICO BRONCODILATADORES ANTIINFLAMATORIOS ANTIHISTAMINICOS Y ANTILEUCOTRIENOS INMUNIZACION O VACUNAS CONTRA ALERGENOS ESPECIFICOS