PANORAMA DEL MERCADO DE SEGUROS DE BOLIVIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cifras de la industria octubre de Información por tipo de compañías.
Advertisements

Cifras de la industria Diciembre de Información por tipo de compañías.
Programa de Análisis de la Dinámica Industrial
ANALISIS DEL ENTORNO MACROECONOMICO PARA LA EVALUACION Y PERSPECTIVA DEL SECTOR SEGUROS PARAGUAYO Periodo Miguel Angel Luque Portela.
EVALUACION Y PERSPECTIVA DEL SECTOR SEGUROS PARAGUAYO Periodo PRIMER CONGRESO PARAGUAYO DE SEGUROS Antonio Vaccaro Pavía.
1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
Comercio México – América Latina 7 de Agosto de 2014.
Tratamiento de la inversión extranjera en América Latina
2 IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL DE SANEAMIENTO EN BOLIVIA.
Promedio ,7% Promedio : 5,9% Fuentes: BCE – Estadísticas Fiscales (datos actualizados al 23 de mayo de 2016). AHORRO PÚBLICO (% del.
21 de Mayo de 2003 MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL VICEMINISTERIO TECNICO EL EMPLEO Y LAS PERSPECTIVAS DEL ALCA.
FORO NACIONAL: GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE PLANTACIONES FORESTALES EN EL PERU Promoción de las Plantaciones Forestales – caso.
Evolución económica de Centroamérica y la República Dominicana en 2015 y perspectivas para 2016 Ramón Padilla Pérez Jefe de la Unidad de Desarrollo Económico.
Las economías de Latinoamérica marcan una notoria diversidad en lo que se refiere a las políticas económicas existentes, siendo una región diversa en lo.
América Latina: Expansión, Crisis y Después. Un estudio de caso sobre la Política Contracíclica en Argentina Guillermo Wierzba y Pablo Mareso.
SITUACIÓN ACTUAL EJES ESTRATÉGICOS AGENDA DIGITAL R.D
"La reproducción literal y/o el aprovechamiento total o parcial, a los fines de su divulgación, de esta presentación se encuentra expresamente prohibida.
Bolivia BALANCE ECONÓMICO SOCIAL Octubre 2011.
DEFICIT FISCAL Se presenta un déficit fiscal cuando el Estado gasta más dinero del que recibe. El dinero que recibe el Estado lo obtiene, por ejemplo,
INTRODUCCIÓN A LATINOAMÉRICA Prof. Luis H Collazo.
Curso: Macroeconomía Unidad 3: PBI y Crecimiento Económico
XIII Conferencia y Seminario Regional ASSAL, Guayaquil Abril, Estructura y comportamiento del Sector Asegurador en América Latina.
El papel de la tributación y el gasto público en la reducción de la inequidad y la promoción de la cohesión social José M. Labeaga Foro LAC sobre Política.
Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2016 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del.
Impactos de la digitalización Wilson Peres UAM (A) Sesión V.
Perú 2017 : Expectativas de Recuperación
Iniciativa financiada por la Organización de Estados Americanos -OEA
Asociación Boliviana de Aseguradores ABA
LA POBLACIÓN DE AMÉRICA
Educación financiera Juan Carlos Álvarez. David Montoya Aguilar.
PANORAMA Y PERSPECTIVA DEL MERCADO DE SEGUROS DE PARAGUAY
COMPORTAMIENTO DEL SEGURO MEXICANO
UNIDAD 3 EL PETRÓLEO Y SU IMPACTO EN LA MACROECONOMÍA
Reporte del sector de la vivienda Septiembre 2015
3. CIFRAS DE LA INDUSTRIA marzo 2017
(En porcentajes del producto interno bruto) Cuadro A-40 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: PRESIÓN TRIBUTARIA INCLUIDAS LAS CONTRIBUCIONES A LA SEGURIDAD.
INDICADORES DEL SECTOR AFIANZADOR.
ANALISIS ECONOMICO INTERNACIONAL
Mtro. Miguel González Ibarra
“Resumen de Gasto en Medicamentos ”
SER Yo soy Tú eres Él/Ella/ Ud
PRESUPUESTO 2018.
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
La Situación de las Reformas a las Pensiones en América Latina
El Papel Social del Estado
¿POR QUÉ LA HISTORIA ECONÓMICA?
Situación laboral en América Latina
Contabilidad y Administración de Costos
Brenda Ibáñez Prada 3ºB Marketing Dirección de Ventas.
NORUEGA.
Foro 2030 Bogotá Ministerio de Hacienda y Crédito Público
Chile.
PANORAMA ECONÓMICO Y BANCARIO - ECUADOR
FLUJOS TURÍSTICOS Son “aquellos movimientos de turistas que se desplazan de un lugar a otro; en el esquema turístico representa el enlace entre los destinos.
Apertura comercial de mexico
Seminario Internacional: Esquema Financiero Fraudulento y Sistema de la Deuda – Creación de `Estatales no Dependientes’ para titularizar créditos y perjudicar.
Reporte del sector de la vivienda Noviembre 2015
RESULTADOS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS 2018
3. CIFRAS DE LA INDUSTRIA octubre 2016
3. CIFRAS DE LA INDUSTRIA abril 2017
Santo Domingo, República Dominicana
Estadísticas básicas Sobre las Finanzas Públicas a Diciembre de 2018
Representante de Usuarios en la Junta Nacional de Salud
3. CIFRAS DE LA INDUSTRIA año 2018
Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales
Es de la República Dominicana.
Cartón de Colombia S. A. y Compañías Filiales
RESULTADOS DEL SECTOR ASEGURADOR
RESULTADOS DEL SECTOR ASEGURADOR 2018
ESCENARIOS MACROECONÓMICOS
Transcripción de la presentación:

PANORAMA DEL MERCADO DE SEGUROS DE BOLIVIA

DATOS ECONOMICOS DE BOLIVA 1 DATOS ECONOMICOS DE BOLIVA

PRODUCTO INTERNO BRUTO PIB DE BOLIVIA AÑO CRECIMIENTO ANUAL 2.009 3,4% 2.010 4,1% 2.011 5,2% 2.012 5,1% 2.013 6,8% 2.014 5,5% 2.015 4,9% 2.016 4,3% 2.017 4,2% 2.018 4,5% Fuente: Instituto Nacional de Estadística INE.

PRODUCTO INTERNO BRUTO PIB DE BOLIVIA 2018 y 2019 A nivel de países, destacan con los mayores aumentos del PIB en el 2018 fueron: República Dominicana (6,3 %), Antigua y Barbuda (5,3 %), Granada (5,2 %), Bolivia (4,4 %), Panamá (4,2 %), Paraguay (4,2 %), Chile (3,9 %), Perú (3,8 %), Honduras (3,7 %), Guyana (3,4 %), San Vicente y Granadinas (3.2%), Costa Rica (3,0 %). Para la Cepal, los países que experimentarán una mayor expansión económica en 2019 serán República Dominicana (5,7%), Panamá (5,6%) y Bolivia (4,3%). Según las estimaciones del mismo Organismo (Cepal), el próximo año la región solamente crecerá 1,7%. Fuente: CEPAL

San Vicente y Granadinas ? Fuente: Wikipedia

INFLACION ACUMULADA ANUAL (En porcentaje) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)

RESERVAS INTERNACIONALES NETAS RIN En millones dólares Como porcentaje del PIB 2.009 8.580 52% 2.010 9.730 51% 2.011 12.019 50% 2.012 13.927 2.013 14.430 47% 2.014 15.123 46% 2.015 13.056 39% 2.016 10.081 29% 2.017 10.261 27% 2.018 8.946 21% Fuente: BCB y Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

COMPOSICION DEL MERCADO DE SEGUROS 2 COMPOSICION DEL MERCADO DE SEGUROS Información sobre compañías

NUMERO DE OPERADORES DE SEGUROS EN FUNCIONAMIENTO EN BOLIVIA 9 Entidades de Seguros Generales y de Fianzas Total: 19 Entidades Aseguradoras legalmente autorizadas 10 Entidades de Seguros de Personas

GRUPOS FINANCIEROS : BANCOS Y ASEGURADORAS 8 Entidades de Seguros forman parte de un grupo financiero 11 Entidades de Seguros no forman parte de un grupo financiero

3 PRODUCCION Primas recaudadas

Durante el 2018, el comportamiento del sector asegurador boliviano se caracterizó por la consolidación de la tendencia positiva que se ha dado en los últimos años, logrando un crecimiento del 10,75% con relación al 2017, que fue el mayor registrado después de los tres últimos años.

PRODUCCION DIRECTA NETA DE ANULACIONES POR MODALIDAD Año 2.016 Año 2.017 Año 2.018 Seguros Generales 264.673 256.913 281.736 Seguros de Fianzas 24.721 26.460 25.196 SOAT 20.064 23.780 20.932 Seguros de Personas 157.856 176.059 207.284 TOTAL 467.314 483.212 535.148 Cifras en miles de Dólares Americanos

COMPORTAMIENTO DE LA PRODUCCION Cifras en miles de Dólares Americanos

RAMOS CON COMPORTAMIENTO MAS DESTACADO Durante los años 2016, 2017 y 2018 el Ramo con mayor crecimiento en producción registrado fue Desgravamen Hipotecario. Por su parte, los ramos que tuvieron un menor crecimiento o reducción en su producción fueron Garantía (Cauciones) y Vida Individual.

Indemnizaciones pagadas 4 SINIESTROS Indemnizaciones pagadas

El monto de siniestros directos pagados en el 2018 experimentó un crecimiento del 7,90%, lo cual representó un índice siniestral anual del 52,25%.

SINIETROS DIRECTOS Año 2.016 Año 2.017 Año 2.018 115.957 132.660 Seguros Generales 115.957 132.660 143.683 Seguros de Fianzas 78.080 19.194 11.389 SOAT 14.363 13.619 14.409 Seguros de Personas 89.451 88.853 102.706 TOTAL 297.851 254.326 272.187 Cifras en miles de Dólares Americanos

COMPORTAMIENTO DE LOS SINIESTROS Cifras en miles de Dólares Americanos

Penetración y Densidad 5 INDICES Penetración y Densidad

INDICES DE SEGUROS EN BOLIVIA Penetración El Índice de Penetración (Primas/PIB) del año 2.018 fue del 1,31%, Densidad El Índice de Densidad o gasto per cápita en seguros fue de $us. 47,33. El índice de penetración de los seguros, que representa el peso que las primas de seguros tienen sobre el PIB de un país. En economías avanzadas como EEUU o las grandes economías europeas, está por encima del 7%, mientras en Latinoamérica es sensiblemente inferior, por debajo del 3%.

INDICES DE PENATRACION Año 2.016 Año 2.017 Año 2.018 Producción (en $us.) 467.314.000 483.212.000 535.148.000 PIB (en $us.) 34.053.000.000 37.782.000.000 40.885.000.000 Penetración (en %) 1,37% 1,28% 1,31%

INDICES DE DENSIDAD Año 2.016 Año 2.017 Año 2.018 Producción (en $us.) 467.314.000 483.212.000 535.148.000 Población 10.809.544 11.145.770 11.307.314 Densidad (en $us.) 43,23 43,35 47,33

Utilidades, Patrimonio, Inversiones y Reservas Técnicas 6 DATOS FINANCIEROS Utilidades, Patrimonio, Inversiones y Reservas Técnicas

DATOS FINANCIEROS DEL SEGURO EN BOLIVIA EN EL 2018 En el 2018, los patrimonios del conjunto de las compañías de seguros alcanzaron 270 millones de dólares. Las reservas técnicas fueron de 482 millones de dólares. Ambos recursos lograron alcanzar una inversión en el mercado de valores de 737 millones de dólares.

UTILIDADES AÑO Compañías de Seguros Generales y Fianzas Compañías de Seguros de Personas Total 2.016 24.191.399 10.317.638 34.509.038 2.017 22.541.399 8.514.869 31.056.268 2.018 22.417.055 13.516.472 35.933.528 *Cifras en Dólares Americanos

PATRIMONIOS AÑO Compañías de Seguros Generales y Fianzas Compañías de Seguros de Personas Total 2.016 91.505.468 134.755.927 226.261.395 2.017 99.039.609 140.180.437 239.220.046 2.018 118.255.943 151.896.806 270.152.749 Cifras en Dólares Americanos

INDICES ROE Y ROA AÑO ROE (Utilidad/ Patrimonio ROA Activos) 2.016 15,25% 3,40% 2.017 12,98% 3,05% 2.018 13,30% 3,35% Cifras en Dólares Americanos

RESERVAS TECNICAS AÑO Compañías de Seguros Generales y Fianzas Compañías de Seguros de Personas Total 2.016 78.756.712 388.452.415 467.209.127 2.017 76.126.871 399.511.804 475.638.675 2.018 75.768.609 406.304.452 482.073.061 Cifras en Dólares Americanos

INVERSIONES AÑO Compañías de Seguros Generales y Fianzas Compañías de Seguros de Personas Total 2.016 188.066.224 486.086.004 674.152.228 2.017 190.017.663 509.472.317 699.489.980 2.018 198.972.091 538.449.812 737.421.903 Cifras en Dólares Americanos

GRACIAS !