La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIDAD 3 EL PETRÓLEO Y SU IMPACTO EN LA MACROECONOMÍA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIDAD 3 EL PETRÓLEO Y SU IMPACTO EN LA MACROECONOMÍA"— Transcripción de la presentación:

1 UNIDAD 3 EL PETRÓLEO Y SU IMPACTO EN LA MACROECONOMÍA

2 ¿Qué es la Macroeconomía?
La macroeconomía es una de las disciplinas mas fascinantes de las ciencia. Nos ayuda a encontrar respuestas para alguno de los grandes interrogantes que afectan a la vida económica de una nación y del mundo. ¿Qué factores determinan el crecimiento de una economía? ¿Qué factores hacen que suba o baje el nivel de desempleo? ¿Por qué existen los ciclos económicos? ¿Qué papel corresponde a los gobiernos en lo que respecta a estimular el crecimiento, limitar la inflación y evitar un alto porcentaje de desempleo? ¿Cómo afectan los cambios económicos de un país al resto de las economías mundiales?

3 ¿Qué es la Macroeconomía?
Estos son temas de gran importancia no solo para el bienestar económico de una nación, sino para cada individuo. La teoría MACROECONÓMICA, se ocupa del análisis de la economía en forma global, trata de dar explicaciones sobre el funcionamiento de un sistema económico como un todo. La palabra macro proviene del griego makros que significa grande. La macroeconomía se centra en las preguntas mas importantes de la vida económica de cada nación y en definitiva de cada individuo del mundo.

4 ¿Qué es la Macroeconomía?
¿Qué hace que un país se enriquezca o empobrezca en un tiempo determinado? ¿Por qué algunos países como Corea o Singapur, mostraron una monumental mejorar en sus condiciones de vida a partir de 1970, mientras que otros como Nicaragua, sufrieron reducciones importantes en su nivel de vida?

5 ¿Qué es la Macroeconomía?
¿Qué origina el desempleo? ¿Por qué hay tanta diferencia en la tasa de desempleo entre un país y otro?. Venezuela con una tasa de desempleo de 14,02% (año 2015) y Bolivia con 3,2% (año 2015). ¿Por qué fluctúa tanto la tasa de desempleo en la misma economía, llegando al 8,1% el 2005 en Bolivia para luego bajar al 3,2% el 2013? ¿Qué causa la inflación? ¿Por qué hay diferencias en las tasas de inflación entre países? ¿Cómo afecta a un país las economías del resto del mundo?

6 Macroeconomía Versus Microeconomía
La macroeconomía moderna nace en la microeconomía que estudia la decisiones individuales de empresas, familias y su interacción con el Estado. Centra su análisis en el comportamiento de las pequeñas unidades de decisión (hogares y empresas) Centra su análisis en el funcionamiento global de la economía

7 Macroeconomía Versus Microeconomía
1. Precio 2. Exceso de oferta y demanda 3. Elasticidad del precio e ingreso 4. Costos de producción 5. Monopolio 6. Efectos de las decisiones del gobierno en la oferta y la demanda Macroeconomía: Empleo y Desempleo PIB Crecimiento económico Inflación y deflación Tasa de interés y Dinero Efecto de las decisiones del gobierno en la economía global

8 Variables Clave que Estudia la Macroeconomía
Muchos de los temas claves que trata la macroeconomía involucran variables tales como nivel general de producción, el desempleo, la inflación y el saldo de la cuenta corriente de la economía. El análisis de tales variables es la base de la respuesta a varias preguntas: ¿Qué determinan los niveles de estas variables económicas? ¿Qué determinan los cambios en esas variables en el corto plazo? ¿Qué determinan como cambiarán esas variables en el largo plazo? CARLOS MIRANDA PEÑA

9 Variables Clave que Estudia la Macroeconomía
Nivel General de Producción Tasa de Desempleo Tasa de Inflación El Saldo de la Cuenta Corriente CARLOS MIRANDA PEÑA

10 Nivel General de Producción
La medida mas importante de la producción de una economía es el PRODUCTO INTERNO BRUTO (en adelante el PIB). El PIB es un indicador estadístico que intenta medir el valor de los bienes y servicios finales producidos dentro de los límites geográficos de una economía en un periodo dado de tiempo. Los especialista en estadística económica se preocupan por diferenciar dos tipos de PIB: Nominal y Real. CARLOS MIRANDA PEÑA

11 Nivel General de Producción
El PIB nominal mide el valor de los bienes y servicios de acuerdo con su precio de mercado corriente. El PIB real trata de medir el volumen físico de producción para un periodo dado. Por ejemplo: Si los precios de todos los bienes se duplican, pero la producción física se mantiene constante, la medida del PIB nominal se duplica, mientras que el PIB real no cambia. Esto se debe a que las variaciones de precios no afectan el volumen de producción física. si CARLOS MIRANDA PEÑA

12 Nivel General de Producción
¿Por qué unos países crecen mas que otros durante largo periodo? ¿Pueden las políticas gubernamentales afectar la tasa de crecimiento de largo plazo en la economía? si CARLOS MIRANDA PEÑA

13 Nivel General de Producción
si CARLOS MIRANDA PEÑA

14 Nivel General de Producción
si CARLOS MIRANDA PEÑA

15 Nivel General de Producción
El nivel general de producción es una variable que nos permite medir el crecimiento de una economía. Se ha convertido en una variable muy importante que incide en las expectativas empresariales de inversión, de ventas y beneficios. Afecta a la creación de empleo y consiguientemente disminuye el desempleo, incide en los impuestos que recauda el Estado y puede iniciar periodos inflacionistas o deflacionistas.

16 El Crecimiento Económico Mundial

17 El Crecimiento Económico Mundial

18 El Crecimiento Económico de A.L. 2015

19 Nivel General de Producción
Un objetivo importante de la macroeconomía es comprender los ciclos económicos. La macroeconomía hace grandes esfuerzos por determinar porque ocurren los ciclos económicos, que determina la gravedad de una caída del producto en un determinado ciclo, y que fuerzas conducen a una baja temporal de la producción y luego el retorno al crecimiento económico. Los ciclos económicos, ¿son causados por hechos inesperados (shocks) que impactan en la economía? ¿Qué tipos de shocks en la economía son los más significativos?

20 La Tasa de Desempleo La tasa de desempleo, es un porcentaje de la mano de obra que no está empleada y que buscan actualmente una ocupación. Formas de cálculo: Tasa de Desempleo= Desempleados/PEA

21 La Tasa de Desempleo

22 La Tasa de Desempleo

23 La Tasa de Desempleo La tasa de desempleo en Bolivia bajó de 8,1% en 2005 a 3,2% el 2013, el porcentaje mas bajo de la región latinoamericana, según el INE. Mientras que el CEDLA reconoció el descenso del índice de paro laboral del 12,1% el 2005 al 8% el 2013. El 65% del empleo generado pertenece al sector informal y el 35% al empleo formal.

24 La Tasa de Desempleo La Población Económicamente Activa (PEA) en Bolivia llega a 4,7 millones de habitantes de los 10,059 millones de habitantes que tiene Bolivia. La tasa de desempleo, según datos del Ministerio de Trabajo llegó a 3,2% a diciembre del 2014, equivalente a personas. El año 2015 la tasa de desempleo fue de 3%.

25 La Tasa de Inflación La inflación se define como una subida generalizada y continua de los precios de los bienes y servicios durante un periodo prolongado en el tiempo y afecta a todos los sectores de la economía. La inflación es un reflejo de que el dinero pierde valor, por lo que para adquirir un bien habrá que entregar cada vez una mayor cantidad de dinero.

26 La Tasa de Inflación Los factores que favorecen la inflación:
Fuerte ritmo de crecimiento de la economía, con una oferta que no es capaz de satisfacer la demanda, provocando una presión al alza de los precios.

27 La Tasa de Inflación en Bolivia

28 La Deuda Pública La deuda pública de Bolivia está compuesta por la deuda externa y deuda interna. La deuda externa es registrada por el Banco Central de Bolivia (BCB) ya que este endeudamiento es otorgado al Estado Plurinacional de Bolivia, canalizados a través del BCB. La deuda interna del sector público debería ser consolidada por el Tesoro General del Estado en base a la información que proporcionan todas las instituciones del sector público.

29

30 La Deuda Pública La deuda externa de Bolivia creció en 2016 a MM de dólares, según el Ministerio de Economía. Representó el 20% del PIB. De esa deuda externa, un 29,6% corresponde a la CAF, un 29,5% al BIB, un 14,5% con Bancos Privados correspondiente a la emisión de bonos soberanos, un 11,2% con el Banco Mundial y un 8,5 con la China.

31 PIB nominal 2014: $us MM.

32 PIB nominal 2014: $us MM.

33 PIB nominal 2014: $us MM.

34

35

36 La Medición de la Actividad Económica
¿Cómo se mide el flujo de bienes, servicios y retribución a los factores productivos que intervienen en el proceso de producción en una economía? UTILIZANDO LAS CUENTAS NACIONALES. Gracias a las cuentas nacionales es posible calcular el PIB, y otros indicadores tales como el ingreso nacional, el ingreso disponible, etc. i

37 La Medición de la Actividad Económica
¿Qué son las Cuentas Nacionales? Las cuentas nacionales son un registro contable de las transacciones realizadas por los distintos sectores de la economía en el cual se brinda una perspectiva global del sistema económico.  Los agentes económicos que actúan en el sistema económico se agrupan en sectores de acuerdo a las funciones que cumplen y los objetivos que persiguen. Así podemos distinguir: Familias, Empresas, Sector Público y Sector Externo. i

38 La Medición de la Actividad Económica
El objetivo es valuar monetariamente la totalidad de los bienes y servicios producidos en la economía en un período determinado. Método del Gasto: Este método utiliza una unidad de cuenta que sirve para sumar todos los bienes y servicios que produce una economía. PIBpm = C + I + G + X - M

39 ¿ Que es el Producto Interno Bruto (PIB)?
El PIB es el valor total de la producción corriente de BIENES y SERVICIOS FINALES producidos dentro del territorio nacional, durante un periodo de tiempo determinado, expresado en unidades monetarias y valorado a precio de mercado. Ejemplos:

40 ¿Qué mide el PIB? El PIB mide la riqueza generada por un país durante un año. Pero no mide la riqueza total del país ( sus recursos naturales). La medición de la riqueza generada que realiza el PIB no es completa. (informales). El PIB funciona como un marcador que se pone en cero a principios de cada gestión y va contabilizando la riqueza generada durante el año y se para el 31 de diciembre de ese mismo año. CARLOS MIRANDA PEÑA

41 ¿Para que sirve EL PIB? El PIB sirve para comparar el nivel de bienestar que tienen los distintos países. Para comparar el nivel de bienestar de dos países hay que utilizar el ratio PIB per cápita: PIB - Percápita = PIB / Nª de habitantes. CARLOS MIRANDA PEÑA

42 Renta Per cápita Para tratar de medir el nivel de bienestar de una población, el PIB sirve como una primera aproximación. Perú con un PIB de 192,1 MMM $us y una población de 31,77 (2016) MM de habitantes. Bolivia con un PIB de 33,81 MMM $us (2016) y una población de 10,89 MM habitantes? ¿Qué país tiene un mayor nivel de bienestar? CARLOS MIRANDA PEÑA

43 El PIB – Producto Interno Bruto
CARLOS MIRANDA PEÑA

44 Evolución de las calificadoras
de riesgo para Bolivia CARLOS MIRANDA PEÑA

45 ¿Esta calificación puede deteriorarse y subir de riesgo?
Evolución de las calificadoras de riesgo para Bolivia ¿Esta calificación puede deteriorarse y subir de riesgo?


Descargar ppt "UNIDAD 3 EL PETRÓLEO Y SU IMPACTO EN LA MACROECONOMÍA"

Presentaciones similares


Anuncios Google