Informe de rendición de cuentas del periodo enero a diciembre del 2018

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
Advertisements

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE ACCESO A SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN MENORES MUNICIPIOS FOMIN - AGUALIMPIA ESTRATEGIA DEL PROGRAMA.
Marco de Cooperacíon y PEPFAR El Salvador Marco de Cooperación.
Antecedentes del proyecto “Innovando servicios, Reduciendo Riesgos y Renovando Vidas en El Salvador.
Eje Juventud VII ENCUENTRO REGIONAL DE PERSONAS CON VIH “DESARROLLANDO CAPACIDADES, MEJORANDO CONDICIONES” Del 27 al 29 de noviembre, San Salvador Fernando.
Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO 2014 LIC. T.S. DIGNA ARANGO HUARANCCA GOBIERNO REGIONAL DE.
NOTA CONCEPTUAL VIH – COLOMBIA FONDO MUNDIAL OCTUBRE DE 2015 Proyecto VIH.
Metas, resultados esperados, objetivos, intervenciones e indicadores NC.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
Mecanismo Coordinador de País El Salvador Informe de Trabajo de Comités Permanentes Enero y Febrero 2015 Lcda. Marta Alicia de Magaña Directora Ejecutiva.
Innovando servicios, reduciendo riesgos y renovando vidas en El Salvador Plan International/ Fondo Mundial Propuesta de extension VIH
Nota conceptual de colombia ante el Fondo Mundial Alfredo Mejía Consultor ONUSIDA - MCP.
Metas, resultados esperados, objetivos, intervenciones e indicadores NC.
Proyecto VIH – Fondo Mundial “Ampliar la respuesta nacional al VIH con enfoque de vulnerabilidad en el marco del Plan Nacional de Respuesta ante las ITS-VIH-
Organización de Estados Americanos Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) III Reunión de Ministros y Autoridades de Desarrollo Social.
SECRETARÍA DE LAS MUJERES Municipio de Medellín CONSEJERÍA PARA LAS MUJERES (Depende de la Presidencia de la República). Martha.
ODS 3: GARANTIZAR UNA VIDA SANA Y PROMOVER EL BIENESTAR PARA TODOS EN TODAS LAS EDADES. ¿Cómo mejoramos el gasto público en salud para contribuir al desarrollo.
COMGES 14 Plan de trabajo intersectorial 2017
LOTERIA DE BOGOTA - PLAN DE ACCION 2017
Presenta: Dr. José Salvador Sorto Chacón
UNIDAD POR EL DERECHO A LA SALUD EN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LAS POBLACIONES VULNERABLES EN EL MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR 2017 Dra. Jenny.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Alineación del INDESOL a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, ENAPEA.
Convocatoria Fondo de Desarrollo Institucional 2017
INFORME ECONOMICO FINAL 2015 E INICIAL 2016
Red de Atención especializada en Andalucía
Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes
Búsqueda e Identificación de las Víctimas del Enfrentamiento Armado para el Impulso de la Justicia de Transición Guatemala,
RED DE TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN IEAL
SITUACION VIH JUNIO 2016 San Salvdor, agosto 2016
Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad Física y La Asociación Cooperativa del Grupo Independiente Pro Rehabilitación Integral Microproyecto:
Presenta: Comité Ejecutivo de Propuestas
Análisis de Portafolio
CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA
¿Cómo participar? La nueva salud pública sitúa un campo de trabajo definido a través de políticas territoriales, donde tienen que encontrarse la iniciativa.
LIC. SOFÍA CASTRO RÍOS SECRETARIA DE ASUNTOS INDÍGENAS.
El marco conceptual y de implementación de IFC
Sostenibilidad del MCP-ES
La Red de Jóvenes Positivos de Colombia (J+COL) es una organización no gubernamental a nivel nacional donde convergen adolescentes y jóvenes entre 14 y.
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL

Subvención SLV-T-MOH de Tuberculosis, Titulada “Apoyo al Plan Estratégico Nacional Multisectorial para el Control de la Tuberculosis (PENM-TB)
Presenta: Sr. William Hernández /
Monitoreo del presupuesto Nacional en prevención de VIH/SIDA
NOTA CONCEPTUAL.
INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES
Reducción de Mortalidad Materna
Política de Género de MGAP
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
“Políticas de igualdad de género CRE”
San Salvador, 27 de noviembre de 2013
Desarrollamos alternativas que favorecen la alfabetización de adolescentes, jóvenes, mujeres y hombres o personas en situación de vulnerabilidad, que presenten.
Que hacer de SI Mujer y Plan Estratégico
Informe de visita de campo GRUPO 2 25 de agosto de 2018
Contexto para la operación de la
Experiencia El Salvador Clínicas VICITS
RESULTADO DE METAS SISPBR EJERCICIO 2017
PROGRAMA REGIONAL MESOAMERICA
“AVANCES DE GUATEMALA EN MATERIA DE Trata de personas”
Plan Municipal de Desarrollo 2018 – 2021
Rendición de cuentas año 2018
Rendición de cuentas 2018.
ASOCIACIÓN ICW CAPITULO EL SALVADOR
Rendición de cuentas.
PROGRAMA DE ATENCIÓN EN SALUD A COMUNIDADES 2018
Asociación Nacional de Personas Positivas Vida Nueva
Asociación Atlacatl Vivo Positivo
CUERNAVACA, MEXICO FEBRERO 2002
LXVII Reunión Ordinaria del CIS Panamá, 6 de diciembre 2017
Transcripción de la presentación:

Informe de rendición de cuentas del periodo enero a diciembre del 2018 www.fundasida.org.sv Informe de rendición de cuentas del periodo enero a diciembre del 2018

Visión y misión MISION Servir a la población afectada por VIH, a través de programas de Salud y Educación Sexual con énfasis a poblaciones en condiciones de mayor vulnerabilidad. Promoción y defensa de Derechos Humanos. RELACION CON LOS OBJETIVOS DEL PROGRAMA NACIONAL DE VIH/SIDA PENM DETECCION TEMPRANA DEL VIH Y OTRAS ITS Y ATENCION INTEGRAL OPORTUNA SOCIEDAD CIVIL FORTALECIDA PARA PARTICIPACION EFICAZ EN LA RESPUESTA AL VIH POBLACION INFORMADA SOBRE LAS FORMAS DE PREVENCIÓN Y TRANSMISION DEL VIH DISMINUCION PAULATINA DEL ESTIGMA Y DISCRIMINACION MEJORA DE VIDA DE LAS PERSONAS CON VIH   VISION Ser una Organización Líder en la Prevención y Atención del VIH en El Salvador; Comprometida con la sostenibilidad de la respuesta nacional al VIH en El Salvador. OBJETIVOS ESTRATEGICOS Contribuir a la atención y prevención del VIH, al acceso a servicios amigables y la reducción de los niveles de estigma y discriminación social por VIH. Desarrollo de actividades públicas, educativas, barridos de zona, eventos en coordinación con actores locales del departamento de San Salvador. 1.2 Acompañamiento y fomento de la participación de los grupos de apoyo hombres y mujeres viviendo VIH y otras expresiones de las poblaciones en mayor riesgo.

Plan operativo anual 2018 OBJETIVO DEL PLAN 2018 Contribuir a la prevención del VIH, al acceso a servicios amigables y la reducción de los niveles de estigma y discriminación social por la infección de VIH en El Salvador.   METAS PLANTEADAS AÑO 2018 50 pruebas de VIH referidas en poblaciones claves o de mayor riesgo 100 personas participantes en actividades de movilización social relacionadas al VIH 14 capacitación de líderes pares que facilitaran procesos de empoderamiento y organización de poblaciones en mayor riesgo 25 charlas y abordajes de sensibilización con actores claves con énfasis en derechos humanos, diversidad sexual y educación integral en sexualidad 24 sesiones de grupo de apoyo de infectadas o afectadas por VIH en coordinación con universidades, ong´s, sector privado y cooperación. 2 campañas de sensibilización sobre VIH, estigma, discriminación y diversidad sexual con un enfoque de derechos humanos.

Acciones implementadas 2018 EJECUTADAS NIVEL DE CUMPLIMIENTO DESCRIPCION 50 pruebas de vih referidas en poblaciones claves o de mayor riesgo 50 100% Se ha entregado 50 referencias para prueba voluntaria de VIH. 100 personas participantes en actividades de movilización social relacionadas al VIH 100 100 personas participantes en actividades de incidencia a través de las redes intersectoriales, mesa de VIH y DDHH, mesa de trabajo sexual. 14 procesos de capacitación de líderes pares que facilitaran procesos de empoderamiento y organización. 14 14 capacitaciones sobre identidades de género con enfoque de las nuevas masculinidades. 25 charlas y abordajes de sensibilización con actores claves con énfasis en derechos humanos, diversidad sexual y educación integral en sexualidad 25 25 charlas y abordajes de sensibilización con actores claves con énfasis en derechos humanos, diversidad sexual y educación integral en sexualidad   24 sesiones de grupo de apoyo con al menos 15 personas infectadas o afectadas por VIH en coordinación con universidades, ong´s y cooperación. 24 24 sesiones de grupo de apoyo con al menos 25 personas infectadas o afectadas por VIH en coordinación con universidades, ong´s y cooperación. 2 campañas de sensibilización sobre VIH, estigma, discriminación y diversidad sexual con un enfoque de derechos humanos. 2 2 campañas de sensibilización sobre VIH, estigma, discriminación y diversidad sexual con un enfoque de derechos humanos realizadas en redes sociales.

INSTITUCION: FUNDASIDA ASIGNACION DE RECURSOS FINANCIEROS Presupuesto 2018 asignado INSTITUCION: FUNDASIDA ASIGNACION DE RECURSOS FINANCIEROS EJERCICIO FISCAL 2018 TIPO DE GASTO TRIMESTRE 1 TRIMESTRE 2 TRIMESTRE 3 TRIMESTRE 4 ANUAL REMUNERACION $2,000.00 $8,000.00 COMBUSTIBLE Y LUBRICANTES $1,500.00 $6,000.00 PAPELERIA Y UTILES $250.00 $1,000.00 ALIMENTOS PARA HUMANOS MANTENIMIENTO Y REPARACION EQUIPOS SERVICIOS BASICOS TOTAL ASIGNADO AL PERIODO 2018 $6,250.00 $25,000.00

EJECUCION FINANCIERA Nombre de la Institución que recibe Fondos Transferencia Realizada Montos liquidados Remanente Objetivo de la trasferencia Resultados principales alcanzados FUNDASIDA $6,250 Contribuir a la prevención del VIH, al acceso a servicios amigables y la reducción de los niveles de estigma y discriminación social por la infección del VIH en El Salvador. 50 referencias para prueba voluntaria de VIH. Participación de las actividades de incidencia política. 14 capacitaciones sobre identidad de género, masculinidad, VIH y DH.   25 charlas y abordajes de sensibilización con actores claves con énfasis en derechos humanos, diversidad sexual y educación integral en sexualidad 24 sesiones de grupo de apoyo con al menos 25 personas infectadas o afectadas por VIH con universidades. 2 campañas de sensibilización sobre VIH, estigma, discriminación con enfoque de Derechos Humanos a través de las redes sociales y espacios gratuitos en MCS

Informe de ejecución financiera al 30 de septiembre de 2018 PERIODO INFORMADO: INFORME ANUAL ENERO-SEPTIEMBRE 2018 EJERCICIO FISCAL 2018 No DESCRIPCION INGRESOS EJECUCION DISPONIBLE 1 DESEMBOLSOS RECIBIDOS ENERO-SEPTIEMBRE 2018 $ 18,750.00   2 REMUNERACIONES $ 6,000.00 $ 12,750.00 3 COMBUSTIBLE Y LUBRICANTES $ 4,500.00 $ 8,250.00 4 PAPELERIA Y UTILES $ 750.00 $ 7,500.00 5 ALIMENTOS PARA HUMANOS $ 6,750.00 6 MANTENIMIENTO Y REPARACION DE EQUIPO 7 SERVICIOS BASICOS $ -

Otros resultados y actividades poa 2018 SEGUIMIENTO A CONAVIH Y MCP APORTES EN ELABORACION DE REFORMAS A LEY VIGENTE DE ATENCION AL VIH APORTES EN LA ELABORACION DEL REGLAMENTO DE LA LEY VIGENTE DE VIH PARTICIPACION EN LA PROPUESTA DE PAIS PRESENTADA AL FONDO GLOBAL DE VIH TB Y MALARIA PERIODO 2019-2021 PARTICIPACION EN COMITES DE COMUNICACIONES DE CONAVIH Y MCP, BOLETINES, SITIOS WEBS, ESTRATEGIA DE COMUNICACIONES, DIALOGOS DE PAIS ETC.

http://7s. laprensagrafica http://7s.laprensagrafica.com/la-barrera-entre-el-empleo-formal-y-el-vih/