ZONA FRANCA DEL VALLE DE ABURRÁ: PRESENTACION DEL PROYECTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Conoce la cartera de crecimiento de para el próximo año fiscal?
Advertisements

Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Julio de 2004 Emb. Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina.
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
Agroindustria: Oportunidades Regionales frente al TLC
LAS MALVINAS. NUEVOS CENTROS COMERCIALES EN LAS MALVINAS NUEVOS LOCALES COMERCIALES OCUPADOS POR SUS PROPIETARIOS.
Política Regional COMISIÓN EUROPEA Diciembre 2004 ES Regulaciones Política de cohesión ( ) Propuesta de nuevos reglamentos de la Comisión 14 de.
Calle 48 sur Nº 87 – 02 Sur occidente – Bogotá Estrato 2
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
UTILIZACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES PARA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD 26 DE ABRIL de 9hs a 12hs y de 14hs a 18hs SEMINARIO TÉCNICAS.
Ing. Eduardo Spósito Servicios de Gerenciamiento Técnico de Proyectos
SECRETARÍA DE ENERGÍA Proyecto de Energías Renovables a Gran Escala (PERGE) (Secretaría de Energía / Banco Mundial / Global Environmental Facility)
CUARTA GENERACION DE CONCESIONES GRUPO 1
Programa MIDAS: Oportunidad para las PYMES Compañeros de las Americas. Enero 29.
Aspectos financieros de la internacionalización
PROYECTO PARQUE TECNOLÓGICO
CELTA TRADE PARK.
URUGUAY, LA LOGÍSTICA A BUEN PUERTO
Y.
Promoción del CORREDOR FERROVIARIO ATLÁNTICO Potenciación del eje de la E-80 Definir como los corredores influyen en la atracción de flujos de mercancías.
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
LOCALIZACION DEL PROYECTO
Contenido: Antecedentes Política Nacional de Competitividad ¿Cómo hemos trabajado en Medellín y la Región? Proyecto MEDELLÍN, CIUDAD CLUSTER El siguiente.
Conferencia en CCMA para Cluster Confección Medellín, Abril 23 de 2007
Secretaría Distrital de Movilidad
1 UNIANDES - ANDESCO INTERRELACION ENTRE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES REGIONALES Y LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PUBLICOS Reflexiones sectoriales para la sostenibilidad.
2007: La economía continúa su fase expansiva
SEMAFORIZACIÓN INTERSECCIONES DE PASO PEATONAL
Parque Comercial y Logístico del Área Metropolitana de Santa Fe Santa Fe, 1º de Abril de 2011.
TOMATE INGRESOS PROMEDIOS AL M.C.B.A. EN % DE TONELADAS POR REGION (Promedio 1996/2000) Para el mes de ENERO.
PROYECTODE SUSTITICIÓN DE CALDERAS DE GASOIL POR BIOMASA Y RED DE CALOR COLECTIVA Valdealgorfa 27 de Mayo de 2014 Miguel Broto Cartagena.
Parque Industrial Posadas Parque Industrial. Nuevo puerto de cargas. Aeroparque. Centro de Exposiciones y eventos. Nuevas 47 hs. expansión.
MISION Gestionar inteligentemente, a través del correo electrónico, la Información Institucional generada por todos aquellos agentes económicos que deseen.
PRESENTACIÓN: EDUARDO LOAIZA POSADA GERENTE CAMACOL ANTIOQUIA.
LEVANTAMIENTO DE UNA LÍNEA DE BASE Y ELABORACIÓN DE UNA EVALUACIÓN DE OPERACIONES DE LOS INSTRUMENTOS PARA INCENTIVAR LA INVERSIÓN EN COLOMBIA ZONAS FRANCAS.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
Contenido Marco de referencia
FOMILENIO II INTRODUCCIÓN A MCC Y SEGUNDO COMPACTO 07/06/2012.
Rubén Darío Castillo Escobar
Reunión Plenaria Comisión Sonora Arizona Arizona Mexico Commission COMITÉ DE AGUA Hermosillo, Sonora, México 05 diciembre 2008 XIX H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL.
Modernización del Terminal 2 del Puerto de Valparaíso
Resultados del Directorio de Empresas y Establecimientos de mayo de 2012 Lic. Augusto de los Santos Encargado de la División de Estadísticas Estructurales.
TLCAN Oportunidades y retos en el transporte
IV FORO EMPRESARIAL DEL MERCOSUR: Integración Productiva Tecnopolis, Buenos Aires 12 de diciembre de 2014.
MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA ASAMBLEA GENERAL Nº 125 PRESUPUESTO 2008 – 2009 PROYECCIÓN PRESUPUESTARÍA 2009 – 2010.
Ing. Roxana A. Domínguez MLO
Las visiones sobre el desarrollo antioqueño ¿hacia dónde queremos ir? Las vías de la equidad Saúl Pineda Hoyos Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas.
Gobernación del Valle del Cauca Ministerio de Educación Nacional
CONSIDERACIONES URBANÍSTICAS DENTRO DE UNA POLÍTICA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE Carlos E. Botero FAI, CITCE, Escuela de Arquitectura
GOBIERNO DE SAN NICOLÁS DE LOS ARROYOS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Parque Científico y Tecnológico 1º Taller Integral de Consultores (TIC) Parque.
Sitios mas frecuentes de ETAS Antioquia Bogotá Guajira Valle Atlántico.
ASPECTOS URBANÍSTICOS CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES
Setiembre, CAMBIO DE AÑO BASE LAS CUENTAS MACROECONÓMICAS. 2. ENCUESTAS ECONÓMICAS. 3. DESARROLLO DE ÍNDICES DE PRECIOS. 4. AUTOMATIZACIÓN DE GESTIÓN.
U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA LA UNIVERSIDAD VINCULADA CON LOS SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO.
Informe de Gestión Secretaría de Planeación y Obras Públicas
Detalle del PES 2011 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo xx de Enero de 2011 DOCUMENTO CONFIDENCIAL Queda prohibido su uso y distribución si.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
Censos Económicos ANTECEDENTES México: una larga tradición censal Los Censos Económicos se realizan desde hace 78 años de manera quinquenal. Se.
MEDELLÍN Ciudad verde latinoamericana Capital del departamento de Antioquía. Conforma la segunda ciudad del país con más de habitantes. Es la.
EN EL MARCO DE LA CONTEXTUALIZACIÓN GENERAL
LOGO Consultores G&G Soluciones y Apoyos para Empresas.
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
Tarea de la semana 2: a) Identifique en la ciudad de Bogotá, los programas centrales del Plan Maestro del Espacio Público, PMEP, y la manera como las diversas.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
Taller sobre Políticas Nacionales Integradas y Sostenibles de Logística y Movilidad MINTRANSPORTE - CEPAL Infraestructura de acceso a las ciudades Pablo.
URUGUAY HUB LOGÍSTICO Sinergia Público-Privada en el INALOG ABRIL | 2016.
Estrategia de Desarrollo del Valle de UCATA ASOCIACION DE MUNICIPIOS - SOTONORTE -
Zona Franca de Occidente. * HIPOTESIS * L a implementación de la zona franca de occidente ha traído consigo una serie de cambios económicos y políticos.
Transcripción de la presentación:

ZONA FRANCA DEL VALLE DE ABURRÁ: PRESENTACION DEL PROYECTO Seminario Cluster Confección Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia Abril 23 de 2007

BREVE PRESENTACION DEL PROYECTO IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LA ZFVA Contenido BREVE PRESENTACION DEL PROYECTO IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LA ZFVA LA ZFVA Y EL CLUSTER DE LA CONFECCION

GRUPO PROMOTOR DEL PROYECTO

Grupo Promotor del Proyecto ARAUJO IBARRA & ASOCIADOS S.A. SERGIO RESTREPO LONDOÑO GRUPO BIEN RAIZ S.A. ESTUDIO DE ARQUITECTURA S.A. CONEDIL S.A. SPIN

NATURALEZA Y OBJETIVOS DE LA ZONA FRANCA DEL VALLE DE ABURRÁ

Objetivo El proyecto consiste en la creación de una Zona Franca en el Municipio de Barbosa, Corregimiento del Hatillo.

Objetivos de la ZFVA Ser una alternativa de localización para nuevas industrias y soporte de las existentes en sus operaciones logísticas. Ser un instrumento para promover la creación de empleo y para la captación de nuevas inversiones de capital hacia el municipio Convertir a esa zona del Valle de Aburrá en un polo de desarrollo que promoverá la competitividad en el Municipio de Barbosa y en toda su área de influencia.

Justificación del Proyecto Creciente necesidad de la industria y el comercio de la región de contar en el Valle de Aburrá con una zona franca que le brinde a las empresas que allí se instalen condiciones de competitividad. Impactos favorables de índole municipal, regional y nacional.

LOCALIZACIÓN DE LA ZONA FRANCA DEL VALLE DE ABURRÁ

Localización de la Zona Franca Jurisdicción del Municipio de Barbosa, corregimiento El Hatillo. Linderos generales: Norte: Vía que comunica Autopista Norte con El Hatillo. Sur: Con la granja agrícola experimental de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Antioquia. Oriente: línea férrea Medellín – Puerto Berrío (200 m). Occidente: Autopista Norte en una extensión de 1000 metros.

LOCALIZACION ZONA FRANCA DEL VALLE DE ABURRÁ

ASPECTOS URBANISTICOS Y ARQUITECTONICOS

Área de Terreno: 264.912 M2 Área útil: 106.066 m2 Áreas (Anteproyecto) Área de Terreno: 264.912 M2 Área útil: 106.066 m2 Posible Ampliación: 80,000 M2

Zonas verdes, cesiones y corredor perimetral: 114.125 m2 Áreas Zonas verdes, cesiones y corredor perimetral: 114.125 m2 Vías, parqueaderos y servicios: 44.721 m2

Accesos Cerramiento perimetral Acceso principal sobre autopista norte para ingreso y egreso de mercancías, con básculas electrónicas para el pesaje de camiones, plaza para el ingreso de personal Acceso secundario en el sector oriental aledaño a la línea férrea, con plaza y control de acceso para visitantes y trabajadores.

Vías y Sistema de Seguridad 34.779 m2 para vías, andenes y caminos peatonales Vías con un ancho de 18 metros incluyendo andenes Pendientes máximas 10% Sistema de seguridad: Cerca de seguridad perimetral con sistemas de monitoreo y alarmas. Control de ingreso

SERVICIOS DE LA ZONA FRANCA

Servicios de la Zona Franca Aduana en sitio. Edificio Administrativo con Salones Múltiples y Servicios al usuario. Centro de Operaciones y control de Ingresos y Egresos de Mercancías. Sistemas de vías internas con especificaciones internacionales. Cómodos parqueos exteriores para vehículos y tractomulas. Servicios públicos con amplia cobertura y especificaciones industriales. Red de Gas Natural. Redes de comunicación en fibra óptica.

Servicios de la Zona Franca Básculas de ingreso y egreso de Mercancías conectadas con el Operador y las Empresas. Hidrantes para extinción de incendios cada 150 metros. Plazas y control de accesos para trabajadores y visitantes. Planta de tratamiento de aguas servidas. Espacios para recreación del personal que labora en la Zona Franca. Alumbrado publico interno con luminarias de sodio. Paisajismo, amoblamiento urbano y señalización. Talleres de mantenimiento y jardinería.

BREVE PRESENTACION DEL PROYECTO IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LA ZFVA Contenido BREVE PRESENTACION DEL PROYECTO IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LA ZFVA LA ZFVA Y EL CLUSTER DE LA CONFECCION

IMPACTOS SOCIECONOMICOS DE LA ZFVA

Contexto general Por su localización, la ZFVA se convertirá en un importante nodo logístico regional para las operaciones de comercio del Área Metropolitana de Medellín y los municipios aledaños.

Zona Franca del Valle de Aburrá: Resumen de proyecciones sobre Impacto socioeconómico Indicador ZF Colombia Año 2004 ZFVA (Proyección) Número empresas 386 106 Total empleo 30,057 8,254 Empleo por empresa 78 Impuestos totales (millones de pesos) 52,000 17,007 Impuestos por empresa (millones de pesos) 135 160 Compras locales (millones de pesos) 658,000 215,210 Compras locales por empresa (millones de pesos) 1,705 2,030 Exportaciones totales (USD millones) 670 184 Exportaciones por empresa (USD millones) 1.74

Detalle sobre proyecciones de Posibles Impactos de la ZFVA Número de empresas instaladas: Area construible: 106.00 m2 Tamaño bodegas: 1.000 m2 Numero empresas: 106 Empleo generado: Promedio nacional: 78 trabajadores/empresa Total ZFVA: 8254 trabajad (= 106 empresas x 78 trabajadores/empresa)

Zona Franca del Valle de Aburrá: Proyecciones sobre composición del empleo Composición del empleo % Total empleo ZFVA Empleo por empresa Operarios y tecnólogos 80% 6,603 62 Profesionales técnicos y administrativos 17% 1,403 13 Directivos 3% 248 2 Total 100% 8,254 78

BREVE PRESENTACION DEL PROYECTO IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LA ZFVA Contenido BREVE PRESENTACION DEL PROYECTO IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LA ZFVA LA ZFVA Y EL CLUSTER DE LA CONFECCION

Antecedentes y avances del proyecto Marzo 2006: conformación del Grupo Promotor Junio 2006: presentación del proyecto a la Secretaría del Planeación del Municipio de Barbosa. Agosto de 2006: presentación del proyecto al sr. Alcalde de Barbosa. Septiembre 2006: estudio de suelos, levantamiento topográfico. Octubre - Diciembre 2006: negociación del lote. Noviembre 2006 - Abril 2007: preparación de solicitud de declaratoria a ser presentada a la DIAN: estudios técnicos, estudio financiero, estudio de mercado, estudio economico, plan maestro, estudios jurídicos, etc. Mayo de 2007: se proyecta presentar la solicitud de declaratoria de ZF a la DIAN

Javier Escalante Siegert Gerente Regional Araujo Ibarra y Asociados S.A. Medellín Tel. (4) 313 9484 Fax (4) 314 0235 jescalante@araujoibarra.com