TÉCNICAS DE TINCIÓN Junio, 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CENTRO DE BIOLOGÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Preparaciones para Examen con el Microscopio de Campo Luminoso, Campo Oscuro y Contraste de Fases. La obtención de preparaciones adecuadas para el examen.
Advertisements

La célula bacteriana: morfología, estructuras, función.
Profesora: Karina Brevis
Bacterias.
Microorganismo y sistema de defensa
Reproducción Bacteriana
David Agud y Luz Martínez
UNIVERSIDA TECNICA DE AMBATO CIENCIAS DE LA SALUD LABORATORIO CLINICO
MICROSCOPIA Un microscopio es un instrumento que amplifica una imagen
JOSÉ AMANUEL GUTIÉRREZ
Tinción Negativa Objetivo: Realizar una tinción negativa. Principios:
Bacterias aeróbicas LABORATORIO
Fundamentos y Procedimiento.
Vilmarie Figueroa Nieves Victor Torres Tania N. Pérez Del Río
M. EN C. CARLOS ANTONIO POOT DELGADO
Lic. Edna Margarita David Giraldo Transcribiendo copias
Introducción a la práctica N°1 Morfología bacteriana
ESTRUCTURA Y MORFOLOGÍA BACTERIANAS
Mario Vasquez Avendaño
ESTRUCTURA Y MORFOLOGÍA BACTERIANAS
Hematología.
TECNICAS DE OBSERVACIÓN
Docente: Bioq. María Inés Rubio
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD (En Curso)
Observación de microorganismos
OBSERVACIÓN DE UNA CÉLULA VEGETAL Y UNA ANIMAL
TINCIONES BACTERIANAS
PREPARACIONES MICROSCÓPICAS Y OBSERVACIONES DIVERSAS
Métodos de observación de los microorganismos
Métodos de observación de los microorganismos. Tinciones Diferenciales
{ Células de la sangre Preparación de Natalia GRACIAS POR PRESTARNOS TU SANGRE !!!! Sin duda, de tus frotis, hemos sacado las mejores fotos.
MATERIALES 1. Llenar un vaso de precipitados con agua y colocar un bulbo de cebolla sujeto con dos o tres palillos de manera que la parte inferior quede.
TP N° 4-5 COLORACIONES I y II ANAEROBIOSIS RECUENTO Microbiología Tecnicatura Universitaria en Esterilización 2016.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA Pruebas diagnosticas de cocos Gram positivos y Gram negativos Integrantes: Stefany Morales Karen Montalván.
ESTRUCTURA Y MORFOLOGÍA BACTERIANA Presentado por : Scarlet Morillo.
Atlas de tinciones en Microbiología
Acontecimientos y objetos
Control de crecimiento bacteriano
Tinciones de Gram y acidorresistente
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGÍA DRA. Susana Lozano Muñiz
Atlas de tinciones en Microbiología
DIPLOMADO EN CITOLOGÍA VETERINARIA
Estructuras bActerianas básicas
Polisacáridos. Hidratos de carbono de alto peso molecular. Su hidrólisis completa con ácidos o con enzimas específicas producen monosacáridos.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR EN LOS SERES VIVOS
Métodos de observación de los microorganismos. Tinciones Diferenciales
Clasificacion de bacterias
MYCOBACTERIUM.
Tipos de organización celular:
Morfologia y clacificacion de los microorganismos.
MICROORGANISMOS. CONCEPTO Concepto de seres vivos que se caracterizan por tener un tamaño pequeño de modo que la mayoria de ellos no son visibles a simple.
REACION INFLAMATORIA MUESTRA: Moco Fecal PROCEDIMIENTO; Suspensión de heces en solución salina Observar al microscopio: informar total de leucocitos y.
Streptococcus QFB Tere Ramírez.  Streptus = flexible coccus : grano o baya.
 Alexander Rojas Universidad Nacional del Este Facultad de Ciencias de la Salud.
1.Fundamentos del microscopio óptico 1.1 El microscopio de campo claro 1.2 Tinción de microorganismos para su observación al microscopio de campo claro.
CULTIVO, SEROLOGÍA, PRUEBAS DE SENSIBILIDAD, TINCIÓN DE GRAM
REINOS MICROSCOPICOS K .Castro S. Inostroza.
Biología – 2º de bachillerato Cuestiones - 4
Microorganismo y sistema de defensa
TEMA 14. Prácticas (resumidas)
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Fitopatologia. TEMA Bacterias fitopatógenas: ALUMNO. BARZOLA ALVARADO JOSE ENRIQUE DOCENTE.
BIOLOGÍA. Biología: Fundamentos PRINCIPIOS BIOLOGÍA UNIVERSALIDAD EVOLUCIÓN DIVERSIDAD CONTINUIDAD HOMEOSTASIS INTERACCIONES.
IDENTIFICACIÓN DE PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS. Simples  Un colorante (morfología) Diferenciales  Mas de un colorante (característica) Estructurales  Varios.
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Procesos y funciones vitales.
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Procesos y funciones vitales.
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS Diana Amaluisa R. POSGRADO DERMATOLOGIA UTE.
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Procesos y funciones vitales.
Universidad del Zulia Facultad de Medicina Escuela de Bioanálisis V Semestre Asignatura: Práctica Profesional II COLORACIONES de uso frecuente en Microbiología.
1.Fundamentos del microscopio óptico 1.1 El microscopio de campo claro 1.2 Tinción de microorganismos para su observación al microscopio de campo claro.
Estructuras bacterianas externas Microbiología y parasitología.
Transcripción de la presentación:

TÉCNICAS DE TINCIÓN Junio, 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CENTRO DE BIOLOGÍA

TÉCNICAS PARA REALIZAR UNA PREPARACIÓN COLOREADA 1. Frotis o película (extensión) 2. La fijación 3. Coloración.

TIPOS DE TINCIONES

MORFOLOGÍA CELULAR

TINCIÓN DE CÉLULAS PARA OBSERVACIÓN

TINCION GRAM PARED CELULAR GRAM + Peptidoglicano hasta 90% de la pared celular PARED CELULAR GRAM -

PEPTIDOGLICANO  El peptidoglicano, es un polisacárido formado por dos derivados de azúcares —N-acetilglucosamina y ácido N-acetilmurámico— y un pequeño grupo de aminoácidos que incluye L- alanina, D-alanina, D-glutámico y lisina o en su lugar ácido diaminopimélico (DAP  Se conocen más de 100 tipos distintos de peptidoglicano.  En especies gramnegativas existen capas adicionales que se sitúan en el exterior de ésta.  Se presenta solamente en especies de Bacteria.

ESQUEMA ESTRUCTURA BACTERIANA

TINCIÓN GRAM

Cocos Gram + Bacilos Gram + L Tinción de Gram TINCIÓN DE GRAM COCOS GRAM + BACILOS GRAM +

Cocos Gram -Bacilos Gram - L Tinción de Gram TINCIÓN DE GRAM COCOS GRAM - BACILOS GRAM -

COLORACIÓN DE AZUL DE METILENO DE LOEFFLER ( TINCIÓN DE CORPÚSCULOS METACROMÁTICOS ) 2.- Cubrir la preparación con Azul de Metileno 5’ 3.- Lavar con agua, dejar secar y observar al microscopio 1.- Hacer un frotis con Yogurt/ desengrasar con metanol Corpúsculos metacromáticos

TINCIÓN NEGATIVA

Frotis y fijación 1.-Poner una gota de agua en un porta 2.- Tomar la muestra de un cultivo 3.-Extender sobre el agua y fijar a la llama del mechero 1.-Cubrir la preparación con Fuchina fenicada 2.-Calentar con un hisopo de algodón empapado en alcohol y prendido con la llama del mechero hasta la emisión de vapores. Mantener durante 5 minutos. 3.-Lavar con agua y decolorar con alcohol ácido 4.-Teñir con Azul de Metileno 1’ 5.-Lavar con agua, dejar secar y observar al microscopio Tinción Tinción de ácido-alcohol-resistente.

BACTERIAS ÁCIDO RESISTENTE Los microorganismos ácido - resistentes se caracterizan por tener una pared celular gruesa de cera (lipoidal) que contiene ácido micólico.

LA TINCIÓN DE FLAGELOS DE LEIFSON 1.Se fija químicamente la suspensión bacteriana, mediante formol, y se hace la extensión en un portaobjetos. 2.Se deja secar al aire, sin calentamiento alguno. 3.Se cubre la preparación con una mezcla de ácido tánico y el colorante rosanilina, de preparación extemporánea. El ácido tánico engruesa los flagelos y la rosanilina los tiñe. 4.Se retira el exceso de colorante con agua. 5. Por último, se deja secar al aire, antes de su observación al microscopio.