 Colapso parcial o total de tejido pulmonar que previamente estuvo dilatado, afectando todo el pulmón o una parte del mismo  Otra definición:  Pérdida.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ATELECTASIA Definición:
Advertisements

Los ruidos respiratorios normales
FISIOPATOLOGIA RESPIRATORIA
Emergencias respiratorias ii
Atelectasia.
Limitación crónica del flujo aéreo
EMERGENCIAS RESPIRATORIAS
Alejandra Denisse Andrade Sierra Mara Susana Velasco Briseño Gpo; 410♥
Valoración del pacte critico con afectación respiratoria
CLÍNICA Lesiones nodulares: Tos irritativa y hemoptisis.
Apnea del recién nacido
SEMIOLOGIA SINDROMES RESPIRATORIOS
Atelectasia Atele Incompleto Ektasis Expansión
APARATO RESPIRATORIO.
VENTILACIÓN PULMONAR Flujo de entrada y salida de aire entre la atmosfera y los alvéolos pulmonares. Ventilación pulmonar total (VT): Es la cantidad.
EL PROCESO DE LA RESPIRACION
OBSTRUCCIÓ N MECÁNICA Realizado: Diana Correa Díaz.
Angie Denegri Atalaya Directora de Eventos Académicos en Asocienf.
El Aparato Respiratorio María Torres y María Zaballa.
Dolor torácico de origen respiratorio
Enfisema Pulmonar y Bronquitis Crónica. Universidad Católica “Redemptoris Mater” Facultad de Ciencias Médicas ☺ Desireé del Carmen Casco Saravia ☺ Ana.
EVALUACION DEL RIESGO RESPIRATORIO HOSPITAL REGIONAL GUILLERMO DIAZ DE LA VEGA Med. David A. Casafranca Boza Residente de Anestesiologia Tutor: Dr. Edme.
Asfixia Externa Asfixia Interna Es la falta de oxígeno a nivel pulmonar Es la falta de oxígeno a nivel de los tejidos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA SINDROMES PARENQUIMALES Dr. Luis Alberto Vargas Coral Docente del Instituto Damaso Laberge.
El empiema es una infección del espacio pleural, generalmente en forma de exudado. Se desarrolla generalmente tras un derrame pleural reactivo como consecuencia.
Competencias Prácticas
Sistema respiratorio.
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA
Disnea: Síntoma Sensación subjetiva de dificultad respiratoria.
Diagnóstico-Pruebas de imagen
Aspiración nasotraqueal: el operador tracciona la lengua del paciente, la epiglotis se abre y la sonda estimula la tos al tiempo que se aspira. a) Fiebre.
ESPACIO PLEURAL Tiene dos hojas (parietal, visceral); es virtual, tiene presión negativa con respecto a la presión atmosférica, lo cual permite la expansión.
Organización del sistema respiratorio
FIBROBRONCOSCOPIA EN QUE CONSISTE ?
GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO. La función del aparato respiratorio consiste en desplazar volúmenes de aire desde la atmósfera a los pulmones.
ESPACIO PLEURAL Tiene dos hojas (parietal, visceral); es virtual, tiene presión negativa con respecto a la presión atmosférica, lo cual permite la expansión.
Bronquiectasias Omar Gonzalez ramos.
EPOC.
INFECCION RESPIRATORIA BAJA NO ASOCIADA A VM
SINDROMES PLEUROPULMONARES
BRONCOGRAFIA Que es ? ES UNA PRUEBA DIAGNOSTICA QUE PERMITE VISUALIZAR LA VIA RESPIRATORIA: LARINGE TRAQUEa BRONQUIOS DE MAYOR TAMAÑO.
NEUMOTORAX Y HEMOTÒRAX
Sindromes respiratorios
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA Dr. Luis Díaz Díaz. METODO DE AUSCULTACION 1.DE ARRIBA HACIA ABAJO 2.SE PRIMERO UN LADO Y LUEGO EL OTRO 3.COMPARAR LUGARES SIMETRICOS.
NEUMONIA ADQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD IM. ALTAMIRANO HERRERA, KATHERINE.
Sistema Respiratorio. CAVIDAD NASAL NARIZ FARINGE LARINGE TRÁQUEA PULMÓN IZQUIERDO COSTILLAS DIAFRAGMA BRONQUIO BRONQUÍOLO ESQUEMA APARATO RESPIRATORIO.
Respiración alveolar.
Aparato Respiratorio…
RESISTENCIAS ELÁSTICAS PULMONARES
Respiración.
Sistema Respiratorio.
¿Cómo se respira.? Fundamentos de la ventilación mecánica. R1 UMQ Arely Corral.
Neumotórax espontáneo
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO RESPIRATORIO
RONNY LOOR VELIZ CONSISTE EN CONJUNTO DE METODOS QUE PERMITEN EL ANALISIS Y LA MEDIDA DE LA FUNCION RESPIRATORIA DEL PUNMON. CONJUNTO DE PROCESOS 1.VENTILACION.-
APARATO RESPIRATORIO.
BRONQUIOLITIS:. Enfermedad obstructiva broncopulmonar aguda, que afecta a los LACTANTES.
Sistema Respiratorio animal. CAVIDAD NASAL NARIZ FARINGE LARINGE TRÁQUEA PULMÓN IZQUIERDO COSTILLAS DIAFRAGMA BRONQUIO BRONQUÍOLO ESQUEMA APARATO RESPIRATORIO.
Sistema Respiratorio.
DISNEA FABIO ERICK SAAVEDRA MONTAÑO. DEFINICIÓN  Etimológicamente: Dificultad respiratoria  Puede ser definida como la conciencia de respiración desagradable.
FUNCIÓN RESPIRATORIA O2, elimina CO2 Índice metabólico(peso, edad, ejercicio, basal Termoregulación Aumento de la presión abdominal.
 Valeria Adaime Fernández  11ª  Biología. La bronquitis es una inflamación del revestimiento de los bronquios que llevan el aire hacia adentro y fuera.
Sistema Respiratorio. CAVIDAD NASAL NARIZ FARINGE LARINGE TRÁQUEA PULMÓN IZQUIERDO COSTILLAS DIAFRAGMA BRONQUIO BRONQUÍOLO ESQUEMA APARATO RESPIRATORIO.
Sistema Respiratorio 5° Básico B
Cáncer de Pulmón.
ESPIROMETRIA Dra. Mariel Aguilera Zaldivar  Especialista en Medicina Legal y Ciencias Forenses  Especialista en Medicina Familiar.
El aparato respiratorio Qué es. Para que sirve. Partes que tiene. Cómo funciona. Cómo cuidarlo. Pulsa para continuar.
Terapia Física Alumna: Andino Vilma Docente: Franklin Tuabanda.
HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE TEMA: ENFERMEDAD DE MENBRANA HIALINA INTERNO DE MEDICINAGONZALES ARCE EDSON KERLING.
Transcripción de la presentación:

 Colapso parcial o total de tejido pulmonar que previamente estuvo dilatado, afectando todo el pulmón o una parte del mismo  Otra definición:  Pérdida del volumen aéreo del pulmón

 Es la fuerza molecular presente sobre la superficie de un líquido que tiende a que el área de superficie expuesta a la atmósfera sea lo más pequeña posible.

FACTOR SURFACTANTE Mezcla de fosfolípidos (principalmente lecitina y esfingomielina) Es secretado por las células alveolares tipo II Hacia los alvéolos y las vías respiratorias ↓ la tensión superficial de los líquidos pulmonares Mejora las propiedades elásticas del tejido pulmonar

La ↓ o ausencia de surfactante que se da en muchos procesos patológicos pulmonares Es uno de los principales factores contribuyentes de ATELECTASIA La interrupción de la llegada de aire (por obstrucción de un bronquio) causa resorción del aire ATELECTASIA

A veces la lesión obstructiva actúa como VÁLVULA Esto permite que el aire escape desde el lóbulo durante la ESPIRACIÓN pero impide que penetre durante la INSPIRACIÓN El COLAPSO se presenta más rápidamente La obstrucción dependerá de la comunicación colateral entre alvéolos vecinos: por medio de los POROS DE KOHN (aberturas o comunicaciones de continuidad de las paredes alveolares)

 OBSTRUCTIVA O POR ABSORCION  ADHESIVA O POR RESORCION  COMPRESION  CICATRIZAL

PRINCIPAL:  Obstrucción intraluminal por:  Tapones de exudado bronquial espeso  Tumores endobronquiales  Cuerpos extraños OTROS:  Compresión pulmonar externa (por gas o líquido en cavidad pleural como en derrame pleural o neumotórax)  Interferencia en la producción de surfactante

 Altas dosis de sedantes y opiáceos  Concentraciones altas de oxígeno  Inmovilización  Cirugías de tórax y abdomen

AGUDA Frecuentemente debida a una complicación del período post- operatorio CRÓNICA Procesos prolongados, por ejemplo: compresión por tumores

DEPENDEN DE: Rapidez con que ocurra la oclusión bronquial De la extensión del pulmón afectado De la Coexistencia o no, de infección Si la atelectasia es leve, los síntomas pasan inadvertidos, si es más importante sí hay síntomas

 Taquipnea  Fiebre  Tos  Disnea  Aleteo Nasal

 ↓ de expansión torácica del lado afectado  Desviación de la tráquea hacia lado afectado  Elevación del hemidiafragma ipsilateral  Matidez a la percusión  ↓ o ausencia del murmullo vesicular

 GASES ARTERIALES  Alcalosis respiratoria (por la taquipnea)  Si la extensión de la atelectasia es grande, se puede presentar HIPOXEMIA

 Tratar la causa  Colocar paciente con lado afectado en posición más alta posible para facilitar drenaje  Fisioterapia de tórax  Técnica de tos efectiva Tratamiento

Si hay sospecha de Obstrucción mecánica pero no hay evidencia de mejoría después de toser o aspirar Ya han transcurrido horas tras tomar medidas respiratorias y fisioterapéuticas Recurrir a FIBROBRONCOSCOPÍA

Si la Fibrobroncoscopía diagnostica: OBSTRUCCIÓN BRONQUIAL Orientar tratamiento a obstrucción y a la infección Con el mismo BRONCOSCOPIO se eliminan los tapones de moco y las secreciones espesas Continuar con otras medidas: Fisioterapia efectiva, Hidratación y Antibióticos