LA SALUD MENTAL DE LOS PROFESIONALES QUE INTERVIENEN MALTRATO INFANTIL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

POLITICA NACIONAL DE SALUD MENTAL
PROMOCION DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
MINISTERIO DE SALUD ACTIVIDADES DE MITIGACION EN EL SECTOR SALUD
Alcaldía de Santiago de Cali Secretaria de Salud Pública Mpal
Asesor Regional en Salud Infantil OPS/OMS
Programa Nacional de Salud
ODM en la Cumbre de Río +20 Quito, 18 Junio de 2012 Janette Ulloa.
Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Bases Conceptuales
CENTRO DE FORMACION EN ACTIVIDAD FISICA Y CULTURA
Tendencias de la Investigación en Enfermería en México
Características Generales del Taller de Medición de Metas
Programas Comunitarios de Promoción de Estilos de Vida Saludable
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades para todos y todas, en el campo y la ciudad Política 1. Unidos por la Salud del Tolima Mayo 07 de 2012 ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades.
SALUD INFANTIL POR LA PRIMERA INFANCIA
PLAN DE SALUD TERRITORIAL La ejecución del plan de salud, tiene por objeto articular competencias de los diferentes actores del sistema de salud y programarlos.
Organización Mundial de la salud
EJE PROMOCIÓN SOCIAL Acciones de promoción, prevención de riesgos y atención de poblaciones especiales.
Informe de salud en los 100 días de gobierno
Presentación de Resultados
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
Política de Salud Mental para Colombia y sus Proyecciones a nivel
Acuerdo 05 de 2011 Por medio del cual se modifica y actualiza el Acuerdo 64 de 2005 sobre la creación de la Política de Salud Mental y Adicciones para.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Estructura del Plan Nacional
Dr. Alejandro Varela V. Secretario de Salud Municipal.
«El Compromiso es de todos y todas»
Red de Salud | UGS abril de 2017
INFORME DE MEDIO AÑO Julio 15 de INFORME DE MEDIO AÑO SSR 1. Estado y Sociedad Civil fortalecidos para promover la implementación de la PNSSR. 1.
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
CONTEXTO PARA EL DESARROLLO DE POLITICAS PUBLICAS DE SALUD MENTAL APLICACIONESDE LA POLITICA DE SALUD MENTAL: Una mirada prospectiva APLICACIONES DE LA.
DECRETO 205 – 03/02/ Despacho del Ministro 2. Despacho del Viceministerio Técnico 3. Despacho del Viceministerio de Salud y Bienestar 4. Despacho.
Jefatura del Departamento de Salud Mental Hospital Regional Docente de Trujillo Diciembre, 2012.
SALUD MENTAL EN EL PLAN DE DESARROLLO ¡ANTIOQUIA PARA TODOS, ¡MANOS A LA OBRA!
Lineamientos Técnicos y metodológicos
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
POLÍTICA NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AVANCES Y RETOS Diciembre de 2005
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Definición y objetivo de la Salud Publica
Lineamientos Estratégicos del
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia.
BIENVENIDOS Gobernación de Cundinamarca SECRETARÍA DE SALUD Misión. La Secretaría de Salud de Cundinamarca, tiene por misión dirigir el Sistema Departamental.
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
“Hacia la implementación de la EGI ETV 2012 – 2021”
Secretaría de Salud Pública Municipal
ALCALDIA DE MEDELLIN SECRETARIA DE INCLUSION SOCIAL Y FAMILIA PROYECTO BUEN VIVIR 2013
Seminario Taller para Revisión de la Política Nacional de Salud Mental
PAHO TEN99 1 Salud de los Trabajadores en la Región de las Américas PLAN REGIONAL PLAN REGIONAL.
PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL” Programa de Salud Mental División de Promoción.
SALUD MENTAL: NO ES: Un servicio de hospitalización
Una estrategia de promoción de salud mental para el Distrito Capital
Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Tránsito.
Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE ENFERMERÍA- ACOFAEN
P L A N D E T R A B A J O COMISIÓN DE SALUD Puerto Vallarta, Jalisco. Mayo 28 y 29, 2007.
PROPUESTA CREACION ESCUELA DE SALUD PUBLICA UNIVERSIDAD DE NARIÑO Abril de 2009.
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
Aplicación a partir de enero de 2016
Grupo Gestión Integrada para la Salud Mental
CONVOCATORIAS 2011 DEL PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN OCTUBRE 20 DE 2011.
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑA Y EL NIÑO
Ciudad Antigua 12/11/2012. PLAN SUBREGIONAL DE PREVENCION DE LA CONDUCTA SUICIDA
La respuesta nacional se fundamenta en un marco legal basado, en la Ley General sobre VIH y sida, vigente desde 1998 Esta Ley define aspectos relacionados.
CODIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO DIRECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLOGICOS.
Ihr Logo DIAGNÓSTICO CÓMO ESTAMOS EN SALUD EN EL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA CLAUDIA M. AMAYA AYALA M.D Secretaria de Salud y Ambiente Bucaramanga.
Transcripción de la presentación:

LA SALUD MENTAL DE LOS PROFESIONALES QUE INTERVIENEN MALTRATO INFANTIL

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA DIRECCION SECCIONAL DE SALUD DE ANTIOQUIA

MISIÓN GARANTIZAR el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud ...mediante la prestación de servicios de su competencia, la dirección y coordinación del SGSSS a nivel Departamental y la Evaluación, Vigilancia y Control de las entidades que lo conforman...

Estructura Poblacional - Antioquia 1997 FUENTE: Planeación Departamental

ESTRUCTURA DE LA MORTALIDAD A 17 GRANDES GRUPOS ANTIOQUIA 1943 Y 1996 FUENTE: LISTADOS DE MORTALIDAD A 17 GRANDES GRUPOS SEGUN LA C. I E. 9A REVISION, GRUPO DE ESTADISTICA D.S.S.A

DISTRIBUCION DE CARGA DE LA ENFERMEDAD: HOMICIDIOS vs. OTRAS CAUSAS COLOMBIA, AMERICA LATINA, EL MUNDO 3% 1% 25% 75% 97% 99% COLOMBIA AMERICA LATINA EL MUNDO HOMICIDIO OTRAS CAUSAS FUENTE: Colombia: Proyecto Carga de la Enfermedad, versión 2, 1994, América Latina y el mundo: Banco Mundial.

Años de Vida Saludable Perdidos por Mortalidad, por Departamentos (Colombia) 1992 Santa fe de Bogotá 22% 45% 33% Quindío 20% 48% 32% Antioquia 13% 26% 61% Chocó 55% 27% 18% Transmisibles, Nutricionales y Maternas Crónicas y Degenerativas Violencia y Accidentes

AÑOS DE VIDA POTENCIAL PERDIDOS POR LAS DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD

TASA1 DE MORTALIDAD POR HOMICIDIOS ANTIOQUIA 1946 - 20002 1: POR 100000 HABITANTES 2:PROYECION DE 1997 AL 2000, CON EL MODELO ARIMA FUENTE PRIMARIA:LISTADOS DE MORTALIDAD A 183 CAUSAS SEGUN LA C.I.E. 9a REVISION, GRUPO DE ESTADISTICA, D.S.S.A.

ANTECENDENTES Violencia mayor problema de salud pública. Genera perdidas de años de vida en población económicamente activa, Deriva en perdidas de años de vida productiva en familiares y allegados

... ALGUNOS DATOS GLOBALES Prevalencia global de trastornos mentales es de 851 millones de personas (O.M.S.,96) Equivalente al 15% de la carga mundial de enfermedades (U. Hardvard, S.F.) 88 millones de personas con trastorno mental en la región para el 2.000 (OPS/O.M.S., 1994)

...PREVALENCIA DE VIDA EN ADULTOS 19.6% DE PRESION 1.7% INTENTO DE SUICIDIO 4.7% IDEACIÓN SUICIDA 2.6% DEMENCIAS 1.2% TRASTORNO BIPOLAR I 0.5% TRASTORNO BIPOLAR II 4.3% ESTRÉS POST- TRAUMATICO 4.9% SOMATIZACIÓN 0.6% HIPOCONDRIASIS 12% ALCOHOLISMO 6.5% CONSUMO GLOBAL

... PREVALENCIA DE VIDA INFANTIL Anorexia 2.3% Trastornos del aprendizaje 5.1% Trastornos ansiedad 9.4% Trastornos convulsivo 5.3% Maltrato físico por familiares.. 12.1% Maltrato verbal por familiares 21.4% Abuso sexual 2.6%

VIOLENCIA Y SALUD MENTAL VICTIMAS CAUSAS EXTERNAS DESPLAZADOS 20% ENFRENTAMIENTO ARMADO 80% COTIDIANA 8.7% PARA 1960-64 17.8% PARA 1980-84 22.5% PARA 1985-89 25.4% PARA 1990 920.000 PERSONAS DESDE 1985 36.202 HOGARES PARA 1995-96 4 HOGARES POR HORA

VIOLENCIA Y SALUD MENTAL DEFUNCIONES POR ACCIDENTES DE TRANSITO HOMICIDIOS DELITOS SEXUALES 240/100.000 HBTES EN 1995 75/100.000 HBTES EN 1995 47/100.000 HBTES EN 1995

CONCEPTO DE SALUD MENTAL Salud mental es la capacidad de las personas y de los grupos para interactuar entre sí y con el medio ambiente, un modo de promover el bienestar subjetivo, el desarrollo y uso de las potencialidades psicológicas, ya sea cognoscitiva, afectiva, o relacionales así mismo el logro de metas medios individuales y colectivas, en concordancia con la justicia y el bien común.

POLÍTICA DE SALUD MENTAL Se refiere a la agrupación de objetivos y opciones estratégicas que orientan y guían la implementación de los planes y programas de salud mental basándose en principios constitucionales y en armonía con los fundamentos del SGSSS, las políticas generales del sector, y las demás disposiciones que le sean relevantes.

AREAS DE ACCION Promoción de la salud mental y prevención primaria de los trastornos psiquiátricos Control de los trastornos psiquiátricos: urgencias, crónicas comorbilidad, problemas emocionales, adicción. Aspectos psicosociales de salud y desarrollo humano. Vigilancia Epidemiológica

OBJETIVOS GENERALES Promover la salud mental en el país y prevenir la aparición de la Enfermedad Mental Mejorar el acceso, cobertura y calidad de la atención en salud mental en todas sus fases

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Fomentar cultura de la salud mental Prevenir la aparición de trastornos de Salud Mental. Reorientar y mejorar la calidad de la prestación de servicios de salud mental en el contexto SGSSS. Impulsar la rehabilitación psicosocial. Fomentar procesos de investigación básica y aplicada en salud mental. Fortalecer la red de instituciones y oferta de servicios en salud mental.

ESTRATEGIAS Fortalecer promoción de la salud Prevenir y detectar precozmente los trastornos mentales en todos los entes territoriales. Re orientación en la prestación de servicios en Salud Mental. Establecer la calidad y equidad como principios fundamentales de la atención. Coordinación de la gestión intra e intersectorial. Prevención del uso indebido de sustancias psicoactivas. Establecer mecanismos de seguimiento, control y evaluación.