Sensibilidad moral y profesionalidad en el docente del s. XXI

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sensibilidad moral y profesionalidad en el docente del s. XXI Universitat dEstiu. Setembre 2005 Universitat Internacional de Catalunya.
Advertisements

Responsabilidad Habilidad para responder por ti mismo, por tus acciones, pensamientos y sentimientos. ¿Qué es para mí la responsabilidad? ¿Qué implicaciones.
1 CORINTIOS 13 para la actualidad.
DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
¿Hay conexiones entre la enseñanza y las estructuras sociales?
Puntualidad.
Mª Francisca González A.
¿Por qué ocuparnos de la Convivencia Escolar?
Acoso escolar …..y fuera de ellas..
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
9 ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN ALBERTO ESPINOSA LÓPEZ Fecha de publicación: Domingo, 29 de Noviembre de 2009 Medio que publica: Revista Dinero.
Sensibilidad moral y profesionalidad en el docente del s. XXI Universitat dEstiu. Setembre 2005 Universitat Internacional de Catalunya.
Sensibilidad moral y profesionalidad en el docente del s. XXI Universitat dEstiu. Setembre 2005 Universitat Internacional de Catalunya.
Sensibilidad moral y profesionalidad en el docente del s. XXI
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
Bullying a nivel preescolar
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
Consideraciones éticas en el ejercicio profesional
7 habilidades de Filosofía para Niños
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL.
del esfuerzo y la voluntad”
Programa de Asistencia al Empleado
Pilares de la autoestima
Comunicación.
CÓMO LOS ADQUIERO CÓMO LOS GESTIONO
¿PARA QUÉ DAMOS CATEQUESIS?
GUIA PARA ENSEÑAR VALORES A NUESTROS HIJOS
LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.
Programación Concepto Pasos o momentos.
Si tienes un dedo grande grande, tienes una habilidad verbal muy fuerte. Estas “on” la mayor parte del tiempo. Tienes necesidad de comunicar. Eso no.
LA CULTURA DE LA PAZ Marta Córdova Cardoza 2º1.
Técnicas para motivar al estudiante
Colegio de Bioetica de Nuevo León
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
1 CORINTIOS 13 para la actualidad.
BIENVENIDOS.
CONVIVENCIA ESCOLAR 2007 Lorena de Crespín.
TRABAJO CON GRUPOS DESARROLLO PERSONAL PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE.
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
BENEMERITA Escuela normal urbana federal fronteriza
Los problemas de comunicación en el aula
UNA INVITACION A LA TRANSFORMACIÓN Piedad Garizábal C Psicóloga.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Rol del Docente.
COACHING COMO ARTE EMPRESARIAL
Para mejorar las relaciones interpersonales
TRIBUS Teresa Acosta & Karla Jaramillo Marzo 2012 Una Nueva Experiencia de Aprendizaje.
La identidad profesional del maestro
ETICA Y VALORES DENTRO DEL AULA
PROFR. JOSUÉ HERRERA SALAZAR ALUMNA: ELSA GUDALUPE LÓPEZ CERDA
EL RESPETO (:.
EDUCAR LA RESPONSABILIDAD.
EDUCACIÓN EN VALORES.
La vida en las aulas Ph. W. Jackson Rosario Perla Etzin Arantxa.
EL MAESTRO EN VALORES VALLADOLID. 1. SILENCIO 6. GENEROSIDAD Cariño Tiempo para los que necesiten apoyo, tanto académico como personal. Disponibilidad.
Materia: Estilos de Aprendizaje. Maestro: Lic. Raúl Antonio Ramírez Posada Tema: Estilos de Aprendizaje. Cd. Valle Hermoso Tam. 23 de Julio del 2011.
LA AUTORIDAD ESCOLAR : ¿CÓMO LA VEN LOS ADOLESCENTES DE HOY?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION (UNAE) Verónica López Verónica Morales Diana Tenesaca Belén Viejó.
EL LIDERAZGO DIRECTIVO Prácticas de liderazgo Aurelio Villa Sánchez Dierctor Escuela de negocios Afundación.
El Respeto El primer aspecto del respeto se llama Dignidad, el respeto por mi mismo. La dignidad incluye el derecho a tener mi propio punto de vista sobre.
UNIDAD DE TRABAJO 1. EL EMPRENDEDOR
* El adolescente no es un niño grande o un adulto pequeño, sino una persona que tiene características y necesidades propias y que requiere un enfoque.
Se puede enseñar la responsabilidad. La labor de los maestros Enseñemos a nuestros alumnos a ser responsables.
Transcripción de la presentación:

Sensibilidad moral y profesionalidad en el docente del s. XXI Universitat d’Estiu. Setembre 2005 Universitat Internacional de Catalunya

Sensibilidad moral El perfil de la persona que es profesor La conducta propia del docente La sensibilidad moral del docente y su influencia © Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya

Sensibilidad moral 1. El perfil personal Pregunta: ¿Por qué razón se te debería permitir enseñar a niños, adolescentes o adultos? La respuesta debería analizar tres aspectos: Por ser persona, como tal Por la conducta (no sólo comportamiento) Por la actitud global o sensibilidad El factor más importante de la práctica de la enseñanza, según la tradición educativa es: la persona del profesor. © Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya

Sensibilidad moral Debe enseñar quien enseñe bien 1. El perfil personal Debe enseñar quien enseñe bien El docente ha de ser consciente de la persona que él (o ella) es y de la conducta que sigue en presencia de sus alumnos Ser profesor es una oportunidad de crecer; no una obligación insufrible No se puede dar por supuesto que un maestro, sin más tenga las cualidades que se le suponen. Lo que tiene es... © Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya

Sensibilidad moral 1. El perfil personal “la facultad de la actividad, puede forjar sus intenciones, obrar según ellas, pensar sobre lo que hace, sentir (preocupación y respeto por los alumnos, por ejemplo), usar su imaginación y recordar cosas relevantes para su trabajo. También es un ser social, un ser que conopce el tipo de interacciones personales que se producen en las aulas, y en las cuales puede tomar parte. Damos por supuesto todas estas cualidades simplemente asumiendo que el profesor debería ser una persona. Dicho de otro modo, actuamos como si estas cualidades fueran indiscutibles” (Hansen) © Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya

Sensibilidad moral 1. El perfil personal Y, sin embargo, no todas los son: conocemos docentes que no llegan a eso: Poco abiertos de mente Poco pacientes Se quedan en lo cómodo... Sólo una persona – y no una máquina - puede prestar atención a los alumnos individualmente, diseñar una planificación coherente, reconocer el crecimiento de cualidades en los niños... © Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya

Sensibilidad moral 1. El perfil personal De hecho, los “sentimientos” del profesor se centran en la docencia: “... el profesor siente alegría al ayudar a los alumnos a aprender, siente angustia si un estudiante rechaza su labor, se deleita en la redacción o el dibujo de un alumno, se desespera si un estudiante sigue suspendiendo, siente frustración por estar sujeto a tantas obligaciones burocráticas, tiene la esperanza de poder ser capaz de cumplir sus metas a pesar de tantas presiones institucionales y siente fatiga cuando llega a los períodos de descanso del año escolar, cuando parece imposible disponer de energía suficiente para realizar todo el trabajo que queda por delante” (Hansen 2001) © Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya

Sensibilidad moral 1. El perfil personal El docente imagina, pone todas sus cualidades al servicio de su personalidad: “La persona que desempeña el papel de profesor imagina cómo se desarrollarán las actividades preparadas para el día siguiente y cómo responderán los alumnos. La persona imagina hasta dónde le gustaría llegar con la clase en los tres meses siguientes y se organiza en consecuencia. La persona imagina cómo un alumno en concreto puede reaccionar ante un determinado proyecto o sugerencia académica. Imagina cómo será su propia vida dentro de un año, o de cinco, y se preguntará qué tipo de persona y de profesor espera ser” (Hansen). © Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya

2. La conducta del docente Sensibilidad moral 2. La conducta del docente La conducta descubre y manifiesta el carácter. “Una persona se materializa en su conducta”, en cómo trata a los demás “Donde hay conducta no hay simplemente una sucesión de actos inconexos, sino que cada cosa realizada conlleva una tendencia y una intención subyacentes que conducen, que ‘llevan’, a otros actos y a una consecución y consumación finales” (Dewey, 1932) © Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya

2. La conducta del docente Sensibilidad moral 2. La conducta del docente Pensar en la continuidad de las propias acciones, la “narrativa” Considerar “las propias acciones” en tanto que docente conlleva expresar intenciones, voluntad, sentimientos y esperanzas con la propia “conducta personal” Ahí surge una “sensibilidad” – razón y emoción unidas – con implicaciones morales © Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya

Sensibilidad moral 3. Influencia indirecta La “presencia moral” de cada profesor es distinta en la vida de los alumnos. Depende de su “sensibilidad”, que: “es la disposición de una persona ante la vida, las personas y los acontecimientos a los que se enfrenta; describe cómo combina la humanidad con la reflexión en su manera de tratar y considerar a los demás” (Hansen) Los profesores son diferentes, en su expresión de la confianza, atención, apoyo, implicación... © Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya

Sensibilidad moral Ejemplos: 3. Influencia indirecta Ejemplos: En el propio ser: se aprenden cosas que se transmiten “siendo” (paciencia, precisión, elegancia...) Talante moral: pequeños gestos o palabras inocentes (amor por la música, cómo corrige los deberes...) Presencia: uno, por ser maestro, tiene una autoridad, pero cuando los alumnos están en dificultades saben acudir sí a unos y no a otros © Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya

Sensibilidad moral 3. Influencia indirecta La influencia de los profesores resulta improvisada y espontánea con frecuencia: influencia indirecta del docente en el alumno La sensibilidad moral no es una “herramienta para el éxito” sino una conformación, algo que acompaña Conectar lo que se dice con lo que se hace: coherencia. No todo el mundo puede enseñar (Confucio, Sócrates, Jesús, Erasmo, Agustín de Hipona, Montessori... Y mi profesor favorito) © Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya

Moltes gràcies! © Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya