Sensibilidad moral y profesionalidad en el docente del s. XXI

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Responsabilidad Moral.
Advertisements

Sensibilidad moral y profesionalidad en el docente del s. XXI Universitat dEstiu. Setembre 2005 Universitat Internacional de Catalunya.
TEMA VIII LAS VIRTURDES
Estrategias De Aprendizaje; cuestión de Motivación y Expectativas
La palabra ética proviene del griego 'ethika', de ethos, comportamiento o costumbre.Es la especialización filosófica acerca del conjunto de los principios.
Desarrollo de virtudes para la Felicidad
Sensibilidad moral y profesionalidad en el docente del s. XXI Universitat dEstiu. Setembre 2005 Universitat Internacional de Catalunya.
Sensibilidad moral y profesionalidad en el docente del s. XXI Universitat dEstiu. Setembre 2005 Universitat Internacional de Catalunya.
Sensibilidad moral y profesionalidad en el docente del s. XXI
Sensibilidad moral y profesionalidad en el docente del s. XXI
LA FORMACION: TAREA IRRENUNCIABLE E INTRANSFERIBLE DEL MOVIMIENTO DE LOS TRABAJADORES El Proceso de Formación de los Trabajadores es ante todo una función.
ÉTICA GENERAL El arte de vivir
LA MORAL EN LOS GRIEGOS.
LOS VALORES.
VI SEMESTRE DE PSICOLOGIA PBRO. RAÚL JORDÁN BALANTA
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
DESARROLLO PROFESIONAL
La Ética en el Servicio Militar
Valores Institucionales
VALORES ETICOS FUNDAMENTALES
LA JUVENTUD COMO PROYECTO DE VIDA
LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE
Psicología de la Educación y del Desarrollo Escolar CURSO 2009/2010
La conciencia ética  Llamamos conciencia ética a la capacidad por la cual el hombre sabe que existe, es decir, a la facultad de “darse cuenta” de la existencia.
YO EXPLICO, PERO ELLOS… ¿APRENDEN?
Licenciatura en Educación Primaria
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
Teorías éticas: la aplicación de la moral
LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.
VIRTUD: LA LABORIOSIDAD
AREA DE ORIENTACIÒN ESCOLAR Y PROFESIONAL
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
Ética y Deontología Jurídica
Dr.Juan josé danielli rocca
COLEGIO HUMANISTA MEXICANO
INTEGRANTES: Santiago Rueda Laura Chaverra Sebastián Soto Lina Ciro Isabel Zapata Giovanni Zapata Anderson Zuluaga.
Escuelas Efectivas en sectores de POBREZA
Manual del buen ciudadano
Fundamentos del MHIC y sus implicaciones: hacia una ética administrativa. Sesión dos.
INTRODUCCIÓN. ACERCÁNDONOS A LA ÉTICA
PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
LOS VALORES.
Justicia El fundamento cultural se basa en un consenso amplio en los individuos de una sociedad sobre lo bueno y lo malo, y otros aspectos prácticos de.
Los valores.
MODELOS DE CIENCIAS NATURALES ANGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
ETICA UTILITARISTA BIENESTARISMO
MSc. César Geovani Moreno Coto CURLA
¿QUE ES RESPONSABILIDAD?
Conducta Ética Profesional.
UNIDAD 3: DE LA ÉTICA PROFESIONAL
Etica y valores dentro del aula. como estrategia para promover en los grupos, la motivación hacia los aprendizajes de temas como valores, moral y ética,
Valores institucionales
EL RESPETO (:.
Enfoque por Competencias
Unidad 1 – Delimitación conceptual ¨Derechos Humanos¨
MODELOS EDUCATIVOS Miriam Lizzeth Estrella De La Cruz.
FORMCION CIVICA Y ETICA 2° AÑO
Presentado por : Andres felipe yañez castañeda
INTEGRANTES: Jean Carlos Fabre Gabriela Mirabá
ÉTICA DEL EJERCICIO PROFESIONAL
Alumna : Ángela Paola Peña Huanca.   “El que no sirve para servir no sirve para vivir”. La Responsabilidad Social del Abogado.
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
MULTIVERSIDAD VERACRUZ  PROFRA. PALOMA ZAMUDIO AZAMAR  ÉTICA Y VALORES I.
LOS NIÑOS Y LOS VALORES.
La palabra virtud proviene del griego areté y del latín virtus que significa viril, fuerza de carácter, capacidad, aptitud, excelencia, dinamismo, arrojo.
QUÉ NOS MERECEMOS: CONSIDERACIONES SOBRE LAS VIRTUDES EN ARISTÓTELES Por, Víctor Espinosa Galán ÉTICA PROFESIONAL UNIMINUTO Por, Víctor Espinosa Galán.
Intenciones educativas:  Ubicar la ética en el marco filosófico.  Diferenciar entre ética y moral  Surgimiento de la ética.  Ciencia Auxiliares. 
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

Sensibilidad moral y profesionalidad en el docente del s. XXI Universitat d’Estiu. Setembre 2005 Universitat Internacional de Catalunya

Virtudes docentes El ethos profesional del docente y los hábitos. Secundariedad de los códigos Las virtudes profesionales básicas (condiciones de la educación) Las virtudes profesionales superiores (realización docente) © Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya

1. Hábitos profesionales Virtudes docentes 1. Hábitos profesionales La profesión genera ciertos hábitos en quien la ejerce: definen el carácter de un trabajo, y se convierten en “virtudes profesionales” La referencia deontológica pasa a ser extrínseca en muchas profesiones. Lo deberes se entienden en dos sentidos: Actuar por respeto a la ley (Kant): código, visión que domina en la modernidad (deber) Perfeccionamiento como agente moral (obligación) © Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya

1. Hábitos profesionales Virtudes docentes 1. Hábitos profesionales Resolver la deontología en códigos causa más problemas que los que resuelve: Los códigos se sitúan en un plano jurídico-formal: atacan la libertad del agente que nunca da en el punto exacto solicitado Obligan a escoger una lista de deberes y derechos, rechazando otra/s. Como debe basarse en un consenso, quedan heridos por la circunstancialidad La deontología – si está bien elaborada – garantiza “prácticas correctas” entre los miembos de una profesión, pero... © Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya

1. Hábitos profesionales Virtudes docentes 1. Hábitos profesionales ... “no queda nada claro que pueda sustentar la realización personal en el trabajo”. Los reglamentos permiten caracterizar el buen profesional pero no al “profesional bueno”:  “Lo primero que debe hacer un educador (...) es conseguir que su propia tarea sea un acto ético (...). Ha de ser un buen profesor, siendo un profesor bueno” (Cardona). La ética aplicada va más allá: hay que ocuparse de la bondad del agente, y no sólo de la correcta relación profesional © Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya

1. Hábitos profesionales Virtudes docentes 1. Hábitos profesionales El cumplimiento escrupuloso de derechos y deberes no asegura la felicidad ni la excelencia. “Cultivando su carácter y asumiendo un compromiso en la tarea desempeñada, [el profesional] ni deja de ser eficaz, ni precisa de códigos de conducta para cumplir con su deber” (Bárcena) La concepción profesional de la educación es reciente (antes era un hobby, una vocación...). La deontología ha de reflexionar sobre su carácter propio © Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya

1. Hábitos profesionales Virtudes docentes 1. Hábitos profesionales En la maduración cada vez adquieren más evidencia las cualidades adquiridas, que dominan sobre los hábitos entitativos (inclinaciones naturales o disposiciones) “La naturaleza ética no es, por tanto, la naturaleza inicialmente dada, la recibida con la dotación genética, sino que es esa otra que se adquiere por la particular conquista de cada uno. se obtiene como consecuencia de un peculiar modo de dirigir la propia actividad, y se puede traducir correctamente por el término “carácter” en cuanto contrapuesto al simple ‘temperamento’ (...). El carácter ético es el resultado de una conquista personal, el hacerse” (Gichure) © Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya

1. Hábitos profesionales Virtudes docentes 1. Hábitos profesionales El trabajo es una dimensión de la vida apta para formar hábitos. Por ello, los hábitos profesionales: Son ineludibles en su formación Definen operativamente una profesión Configuran un carácter o manera de ser, utilísima para el propio quehacer Se convierten en las nociones centrales de la deontología: en su conjunto; sin ser exclusivos de una profesión; desarrollando también otros extraprofesionales © Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya

Virtudes docentes Fortaleza Templanza Justicia Prudencia Altuismo Magnanimidad Autoestima Humildad Equidad Perspicacia Solercia Constancia Longanimidad Tolerancia Mansedumbre Veracidad Atención Docilidad Paciencia Afán de aprender Estudiosidad Rectitud © Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya

Virtudes docentes 2. Virtudes básicas Los hábitos buenos básicos (derivados de las virtudes de la fortaleza y la templanza) son una ayuda elemental para la acción docente. Se refieren a las “condiciones para la educación” Los superiores se refieren más directamente a la realización didáctica © Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya

Virtudes docentes Virtudes de la resistencia o fortaleza: 2. Virtudes básicas Virtudes de la resistencia o fortaleza: Altruismo: motivación intrínseca para enfrentarse con la tarea educativa; nunca obrar por los resultados que se puedan obtener; no detenerse ante frutos escasos; esforzarse en seguir ya que la eficacia depende también de la capacidad y disposición del alumno Constancia: la finalidad formativa aparece lejana en el espacio y el tiempo; conviene evitar la tristeza Paciencia: persistir en el esfuerzo © Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya

Virtudes docentes Virtudes de la moderación o templanza: 2. Virtudes básicas Virtudes de la moderación o templanza: Autoestima: conocer justamente la realidad propia (humildad), apreciándose justa y moderadamente tal como efectivamente se es Afán de aprender: deseo de conocer que ha de ser previamente vivido por el profesor Tolerancia : simpatía y afabilidad que hagan amable y faciliten el aprendizaje. Hace falta una fuerza especial, un control, que llegue hasta la irritación “controlada”, e incluso amable © Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya

Virtudes docentes Virtudes de la justicia: 3. Virtudes superiores Virtudes de la justicia: Exige considerar al otro como individuo y no como persona, ya que la condición de posibilidad es la igualdad. Conviene superar y rectificar esa justicia legal Equidad: atender a la diversidad personal Veracidad: se refiere a la verdad conocida, hacer la verdad (no es “decirla”: a veces, se puede callar) Rectitud: siendo recto, y rectificando, se puede rectificar adecuadamente al alumno © Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya

Virtudes docentes Virtudes de la prudencia: 3. Virtudes superiores Virtudes de la prudencia: Culmina las demás: permite improvisar, cambiar estrategia, detectar dificultades... Perspicacia: permite una respuesta rápida, captando la dificultad imprevista y adoptando la solución adecuada Atención: consiste en recibir consejos, pedir orientación y oír “otras campanas”. Capacidad de escuchar e integrar sensibilidades. Dejarse decir las cosas, etc. © Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya

Virtudes docentes 3. Virtudes superiores Las virtudes éticas mencionadas forman una red que, si bien se puede analizar teóricamente, resulta inseparable en la práctica. Coinciden con otras profesiones, pero para un maestro, en su conjunto, resultan esenciales. © Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya

Moltes gràcies! © Xavier Serra – Universitat Internacional de Catalunya