Raíces y Potencias II° Medio 2019.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propiedad Intelectual Cpech PPTCAC030MT21-A16V1 Operatoria de raíces Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO ANUAL BLOQUE 21.
Advertisements

Fracciones II. DECIMALES Un número decimal es la expresión en forma lineal de una fracción que se obtiene dividiendo el numerador entre el denominador.
GUÍA Nro. 1 COLECTIVA Diplomado Tumaco. PREGUNTAS ORIENTADORAS 1. En la condición de servidor(a) público, ¿Qué nos convoca u obliga a pensar y a hacer.
Para comprobar si dos fracciones son equivalentes basta ver si cumplen alguna de las condiciones anteriores Tema: 3 Fracciones 1Números Matemáticas.
¡BIENVENIDOS! PROF. CARLOS JOSÉ LUIS CARRILLO PÉREZ.
Contenidos Potencias. Propiedades de las Potencias. Raíz y raíz cuadrada. Propiedades de las raíces. Orden en las operatorias (PAPOMUDAS)
MATEMÁTICA Propiedad Intelectual Cpech Clase Propiedades de las raíces PPTC3M024M311-A16V1.
Resolución de ecuaciones de primer grado El objetivo es que sepáis resolver cualquier tipo de ecuación de primer grado y entender qué es la solución de.
CONJUNTOS NUMÉRICOS REPASO. Números Naturales  N = { 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, }  El conjunto de los Números Naturales surgió de la necesidad de contar,
LA EVALUACIÓN EN EL AULA Profr. Ángel Homero Flores S. Profra. Adriana Gómez Reyes Quinta sesión.
Elaborado por: Remy Guaura y Jesús Ramírez. Una potencia es el resultado de multiplicar un número por sí mismo varias veces. El número que multiplicamos.
Funciones y gráficas.
Funciones, Dominio y Rango
LÍMITES Y CONTINUIDAD IVºELECTIVO
DESIGUALDADES CON VALOR ABSOLUTO
Definición: repartición de una unidad en partes iguales
RADICALES Y LOGARITMOS
PROCEDIMIENTOS PARA INTEGRACIÓN DIRECTA.
Rutinas de pensamiento.
Resolver problema diario.
RACIONALIZAR Racionalización de denominadores.
Los Números Racionales
Unidad 7. Capítulo V. Técnicas para obtener la Transformada Inversa.
Temas grado once, año Funciones
Fracciones Equivalentes
El Ser humano ante la RELIGIÓN
Clase 2 a 4 5 Radicales. a3 5 Propiedades am n a = m.
Fracciones Equivalente
Unidad 6. Capítulo IV. Puntos ordinarios y puntos singulares.
Amplificación y simplificación de fracciones algebraicas
¿Cómo se entiende la ciencia?
ORACIÓN ESCRITA Taller de Oración I.
Números mixtos y comparaciones de fracciones
RUTINA DE PENSAMIENTO: “LAS PREGUNTAS ESTRELLA”
2.1 POTENCIAS Y RADICALES.
FRACCIONES.
Dra. Nemí L. Ruiz Limardo © Derechos Reservados
ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA FAMILIA Luis Gonzalo Pulgarín R
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Institución educativa pequeña María
Función Cuadrática Donde.
Tema 7 LÍMITES Y CONTINUIDAD Bloque Análisis Matemático.
Sucesiones.
Teorías Conductistas del Aprendizaje
Demostrar que comprende las fracciones propias: representándolas de manera concreta, pictórica y simbólica creando grupos de fracciones equivalentes –simplificando.
TALLER DE PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL: DERECHOS DE AUTOR, MARCAS, NOMBRES COMERCIALES, PATENTES Y DISEÑOS INDUSTRIALES.
ANALISIS MESA DE EXPERTOS
13/11/2018Cálculo (Adm) - clase 2.1
LA LEY DE DIOS Y LA LEY DE CRISTO División Interamericana
1 Conjuntos numéricos Índice del libro Números naturales
RADICALES Y LOGARITMOS
POLINOMIOS p(x) = p0 + p1x + p2x2 + p3x3 + … + pnxn pn ≠ 0
Funciones del Lenguaje
 Función cuadrática Definición Es de la forma: f(x) = ax2 + bx + c
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1º BTO A
Objetivos de la clase Resolver problema diario. Demostrar que comprenden las fracciones impropias de uso común denominadores,2,3,4,5,6,8,10,12 y los números.
POTENCIAS Y RADICALES U. D. 2 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
PEGAR EN TU CUADERNO ¿Cómo resolver? 1.El M.C.M. de los denominadores es: 2.Multiplicamos cada numerador por el M.C.M: 3.Simplificamos para eliminar denominadores.
Logaritmos II° medio 2019.
Logaritmos II° medio 2019.
Raíces y Potencias II° Medio 2019.
Raíces y Potencias II° Medio 2019.
Raíces y Potencias II° Medio 2019.
Logaritmos II° medio 2019.
Raíces y Potencias II° Medio 2019.
Organización de la clase
Seres humanos y sus actividades
Raíces, potencias y logaritmos
Descomponer para sumar
OBJETIVO Describir las características de los seres vivos, considerando la relación existente entre ellos y una célula.
Transcripción de la presentación:

Raíces y Potencias II° Medio 2019

Objetivo de la clase: Descubrir complejidad por medio de modelar la racionalización de raíces

Rutina: Pensar – Hacer pareja – Compartir 3 5 → 3 5 ∙ 5 5 = 3 5 5 2 = 6 3 → 6 3 ∙ 3 3 = 6 3 3 2 =  

Rutina: Pensar – Hacer pareja – Compartir Desde la llave de la Función: Para amplificar, ¿se consideró el numerador o el denominador es éstos casos? ¿Qué te hace decir eso? ¿Cómo funciona la amplificación? ¿Para qué sirve?

Rutina: Pensar – Hacer pareja – Compartir 5 4− 3 → 5 4− 3 ∙ 4+ 3 4+ 3 = 5 4+ 3 4− 3 4+ 3 = 20+5 3 16−3 = 20+5 3 13

Rutina: Pensar – Hacer pareja – Compartir Desde la llave de la conexión: ¿Observas alguna relación entre el denominador y el valor que amplifica? ¿Qué te hace decir eso? ¿Qué contenidos estás aplicando? ¿Qué condiciones se deben cumplir para que puedas eliminar la raíz del denominador?

Rutina: Pensar – Hacer pareja – Compartir 4 11 −2 3 → 1 2 − 3 5 →

Rutina: Pensar – Hacer pareja – Compartir Desde la llave de la reflexión: ¿Se aplica el mismo procedimiento anterior si en el denominador existen dos radicales? ¿De qué forma? ¿Cuál es el índice de cada radical en los ejercicios anteriores? ¿De qué forma crees que esto influye? ¿Qué te hace decir eso? ¿Siempre es posible?

Rutina: Pensar – Hacer pareja – Compartir