Fundamentos del analisis de sistemas de Información Integrantes: Cavero Parraguez, Jesús Espinoza Paz, Julio Daniel Sandoval Chanamé, Kazuo Santisteban.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA GOBIERNO EN LINEA Fundamentos Arquitectura Empresarial
Advertisements

Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 1. Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 2.
Sistema computacional Por Salvador Aguilar Gómez.
SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL SOFTWARE.
Blog para el diseño instruccional del Curso: Tecnología de Redes del Postgrado en Redes de Computadoras de la (UCLA) Participante: Aura Villegas Prof.
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE INFORMACION SISTEMAS DE INFORMACION Conceptos Básicos de Sistemas Definición de SI SI.
FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS DE SISTEMAS Un sistema es un conjunto de componentes que se unen e interactúan entre si para formar un todo en base a un mismo.
Dispositivos de salida  Son aquellos que reciben información de la computadora, solo pueden recibir mas no están capacitados para enviar información.
¿Qué es y cómo se clasifica?. El software es un conjunto de programas y aplicaciones que forman el sistema informático (datos y programas de la computadora),
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Modulo: ADSI Competencia del módulo: Se expresa y comunica.
Tipos de Sistemas de Información
INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN SISTEMAS
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
Computadora: Herramienta electromecánica que facilita diversas y muy variadas tareas dependiendo del programa que se utilice. Se caracteriza por aceptar.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Conceptos y definición básicos
Customer Relationship Management
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Los sistemas de información en las empresas y los demás sistemas.
EQUIPO No 3.
MEJORA EN LA TOMA DE DECISIONES
PROCESOS DE NEGOCIOS Y SISTEMAS DE INFORMACION
Sistemas de Información.
Sistemas de Información
Software Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos.
Evolución de los sistemas de información.
Uso de conocimientos técnicos y las TIC para la información
¿Qué es un Ordenador? Ordenador :es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil.
TECNOLOGIA.
SISTEMA DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
DULCE BRIANDA CUESTA ESCOBAR ANAYELY HERNANDEZ GUILLEN
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
SOFTWARE Y HARDWARE S H.
Materia: Tecnología de la Información
Una estrategia es un conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr un determinado fin. DEFINICIÓN DE ESTRATEGIA.
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
TIPOS DE SISTEMAS.
Roles del Analista de Sistemas Y Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas.
TEMA DE SEMANA N° 01 SISTEMAS Y SUBSISTEMAS U.D. ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS (A&D) DOCENTE: Mstr. Ing. Oscar Alberto Barnett Contreras SEMESTRE: 2018-I.
Estrategias de Negocio y Sistemas de Información
Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Fundamentos de Sistemas de Información
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
La empresa como sistema
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN
Introducción a la informática. Definiciones Es el término resultante de la contracción de los vocablos INFORmación y autoMÁTICA. Se define como el conjunto.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Técnico en Programación ¡¡ El mundo cambia, nosotros también !!
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
La resignificacion y el uso de los conocimientos para la resolucion de problemas y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS FUNDAMENTOS DOCENTE: Prof. JULCA RASHTA PEDRO.
Universidad del Istmo Campus Tehuantepec Ingeniería en Computación “Construcción de Sistemas de Computación” M.I.A Daniel Alejandro García
Tecnología Informática Unidad 1: Introducción a la informática Tecnología Informática Unidad 1: Introducción a la informática.
Tema 8: Administración de la cadena de suministro (SCM)
Ing. Heriberto Hernández G. Matricula:
1 Diseño Centrado en el Usuario Máster Oficial en Ingeniería y Tecnología del Software Profesorado: Dra. María José Escalona Cuaresma
DEFINICIONES BÁSICAS CICLO 4 CECIBEL MICHAY. ¿QUÉ ES INFORMÁTICA? ¿QUÉ ES INFORMACIÓN? ¿POR QUÉ NACE LA INFORMÁTICA? TRABAJO COLABORATIVO.
Características de los Sistemas Operativos
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA. División Automatización y Energías Técnico Superior Universitario en Tecnologías para la Automatización Conferencia.
SISTEMAS DE INFORMACION Lic. Erika Millones Solano.
Introducción al análisis y diseño de sistemas Profesor: Cristopher Rodríguez Villalobos, Med. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LAS AMERICAS 1.
GESTIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Sistemas de Información. 2 Capítulo 2. Sistemas de información y métodos de desarrollo. Estructura 1. ¿Qué es un sistema de información? 1.1. Concepto.
ESTRUCTURA DE SISTEMAS OPERATIVOS - ROY CANEPA JUAN FABIO
Ing. Carlos García P. C.I UNIDAD EDUCATIVA “SALINAS INNOVA” P Identifique el contexto para el cual se Planifica un nuevo sistema ÁREA.
INGENIERIA DE SOFTWARE I Ing. Verónica Defaz. MSc.
Transcripción de la presentación:

Fundamentos del analisis de sistemas de Información Integrantes: Cavero Parraguez, Jesús Espinoza Paz, Julio Daniel Sandoval Chanamé, Kazuo Santisteban Rivas, Adriano Solano Damian, Neyser Carrera Profesional: Computación e Informática Ciclo: III

Definición de Analisis Estudio de los límites, las características y las posibles soluciones de un problema al que se aplica un tratamiento por computadora Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia. Definición de Sistemas

Los sistemas de información se desarrollan para distintos fines, dependiendo de las necesidades de los usuarios humanos y la empresa. Los sistemas de procesamiento de transacciones Los sistemas de automatización de oficinas Los sistemas de trabajo de conocimiento Entre los sistemas de nivel superior se encuentran: Los sistemas de información administrativa Los sistemas de soporte de decisiones 1. Tipos de Sistemas

En el nivel estratégico de la administración se encuentran los sistemas de soporte para ejecutivos. Los sistemas de soporte de decisiones en grupo Los sistemas de trabajo colaborativo asistido por computadora.

A medida que los usuarios adoptan nuevas tecnologías, parte del trabajo del analista de sistemas consiste en integrar los sistemas tradicionales con los nuevos para asegurar un contexto útil. Las aplicaciones de comercio electrónico y los sistemas Web Aumenta el número de usuario Los usuarios tiene la posibilidad de acceder las 24 horas del día. Se puede mejorar la utilidad y capacidad de uso del diseño de la interfaz. Se puede expandir un sistema globalmente 2. Integracion de las Tecnologías en Sistemas

Sistemas Empresariales Los sistemas empresariales conformarían la capa superior. Estos sistemas, también conocidos como sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP). Sistemas para dispositivos inalámbricos y móviles Se ha pedido a los analistas diseñar una amplia variedad de sistemas y aplicaciones para usuarios aventureros, como las orientadas a dispositivos inalámbricos y móviles como el iPhone y el iPod de Apple o la BlackBerry. Software de código fuente abierto Los usuarios y programadores pueden estudiar, compartir y modificar el código o las instrucciones de computadora.

El análisis y diseño de sistemas que los analistas de sistemas llevan a cabo busca comprender qué necesitan los humanos para analizar la entrada o el flujo de datos de manera sistemática, procesar o transformar los datos, almacenarlos y producir información en el contexto de una organización específica. 3.Necesidad Del Análisis Y Diseño De Sistemas

El analista de sistemas evalúa en forma sistemática cómo interactúan los usuarios con la tecnología y cómo operan las empresas. El analista de sistemas como consultor El analista de sistemas como experto de soporte El analista de sistemas como agente de cambio Cualidades del analista de sistemas 4. Roles del Analista de Sistemas

5. El Ciclo De Vida Del Desarrollo De Sistemas

Se crearon de manera explícita para mejorar el trabajo rutinario a través del uso del soporte automatizado. Los analistas emplean herramientas CASE para aumentar la productividad, comunicarse con los usuarios de una manera más efectiva e integrar el trabajo que realizan en el sistema, desde el inicio hasta el fin del ciclo de vida. 6. Uso de Herramientas Case

Se basa en valores, principios y prácticas básicas. Los cuatro valores son comunicación, simpleza, retroalimentación y valentía. 7. La Metodología Ágil

Proceso de desarrollo para un proyecto ágil

8. Análisis y Diseño de Sistemas Orientado a Objetos

9. Cómo elegir qué Método de Desarrollo de Sistemas Usar La metodología SDLC y la metodología orientada a objetos requieren de un proceso exhaustivo de planeación y elaboración de diagramas. La metodología ágil y la metodología orientada a objetos permiten crear subsistemas uno a la vez hasta que se complete todo el sistema. La metodología ágil y la metodología SDLC se interesan por la forma lógica en que los datos se desplazan a través del sistema.