Construcción de trabajo de grado 2 Prof Helena del Corral Enero 16 de 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Advertisements

Infección Nosocomial Presencia de un agente infeccioso o su toxina en un paciente hospitalizado que no estaba presente ni en periodo de incubación en.
Pruebas de Diseño Diplomado en Calidad en el Software NOTAS
Metodología de la Investigación
UNIDAD III: Semana No. 23 MARCO METODOLÓGICO
Clasificación de las investigaciones y el concepto de variable
TALLER REGIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL PROGRAMA MUNDIAL DE CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010: EVALUACIÓN CENSAL Y ENCUESTAS POST EMPADRONAMIENTO.
MªAmparo Lucena Campillo
ANÁLISIS DE LA CALIDAD DE LOS INFORMES DE ALTA HOSPITALARIA (IAH) EN MEDICINA INTERNA: ADECUACIÓN AL CONSENSO PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DEL INFORME.
Materiales(población) y Métodos
UNIDAD III: CONTROL ESTADÍSTICO DE LOS PRODUCTOS
Experiencia Docente: Dificultades de razonamiento lógico matemático en alumnos de bachillerato J. Jesús Salas Ramírez.
Preparación del nuevo esquema de trabajo
Oficina de Calidad y Mejoramiento Continuo
PARTE II CAPÍTULO 18 METODOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE
Profesora: Carmen Marín Octubre, 2002
Republica Bolivariana de Venezuela U.G.M.A 7mo semestre Ing. Sistema
Triticum aestivum, Triticum durum y Glycine max
Capítulo I. Introducción
Evaluación de Productos
Fundamentos de Investigación
DISEÑO METODOLOGICO Prof. Mary Janet Díaz.
estadistica Corporación Unificada Nacional 2015-A Modalidad: Distancia
Metodología Investigación Científica
Errores frecuentes en el diseño y análisis en la Investigación Médica... ¡y como evitarlos! Dr. Alfredo de Jesús Celis de la Rosa.
COMISIÓN TRABAJOS DE GRADUACIÓN
Etapas del proceso de investigación
RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN Información primaria y secundaria.
RECONOCIMIETO DE PATRONES
OBJETIVOS DEL CURSO IDENTIFICAR Y DIFERENCIAR LOS TIPOS DE VARIABLES MÁS UTILIZADAS EN EL ANÁLISIS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO. MANEJAR LOS CONCEPTOS Y APLICACIONES.
Propuesta de una metodología para el desarrollo de proyectos informáticos empleando la herramienta para el diseño automatizado GeneXus Autor: Dipl.-Ing.
Tabla de Frecuencia según tipo de tipo de variables
El Proyecto Personal en el continuo del IB
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERIA Autor: Alejandro Contreras C.I.: Valencia, Noviembre 2010 Estudio.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Dr.Walther,CASIMIRO URCOS
“ESTUDIOS, ACTUALIZACIÓN Y PREVENCIÓN EN AUTOLISIS”.
Proceso sistemático para evaluar objetivamente las actividades de una organización, con el fin de identificar y evaluar niveles de riesgos y presentar.
Análisis y selección de indicadores para el Cuadro de Mando Integral
Caracterización genética de cepas chilenas Escherichia coli enterohemorrágico STEC Pamela Araya Instituto de Salud Pública de Chile junio 2006.
Vigilancia Epidemiológica
Rivas N. (2006). Metodología de Investigación Cualitativa. USB, Caracas (416) CODIFICACION ABIERTA AGENDA.
Análisis de los datos.
ESTUDIO NACIONAL FACTORES ASOCIADOS AL ABANDONO DEL TRATAMIENTO ANTITUBERCULOSO ESQUEMA I Y II PERÚ. OGE-DGSP  MINISTERIO DE SALUD.
CONTRALORIA Plan de Mejoramiento Oficina de Planeación.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
LABORATORIO DE BIOLOGIA MOLECULAR INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL ALEXDANDER VON HUMBOLT Evaluación del PCR en la detección rápida del complejo Mycobacterium.
RECOLECCIÓN DE DATOS LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN 
Sesión 13: Distribuciones Muestrales y Tamaño de Muestra
ALACiMa Verano de Logros 2008.
/ Los procedimientos de recolección de datos permiten obtener en forma SISTEMÁTICA, información acerca del objeto de estudio y de la situación.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA TALLER DE INVESTIGACIÓN MARCO METODOLOGICO (PUNTOS D,E y F) María Ester Fonseca Gerardo Matamoros José Pablo Murillo Fabián.
Análisis, Formulación y Selección de Indicadores para el CMI
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
ANALISIS Y PLANEACION DE LA CALIDAD
INFECCIONES NOSOCOMIALES
Diseño con datos anidados
PROTOCOLO DE VIGILANCIA INTOXICACIONES SUSTANCIAS QUIMICAS
Métodos de investigación en la psicología clínica
Tipos de Investigación Análisis de Datos I Semestre Otoño 2009.
Estadística Conceptos Básicos.
Investigación Científica II
Cómo escribir un informe de investigación
Las Variables Son elementos o atributos del objeto de investigación que puede ser clasificados en categorías y que además se pueden medir y cuantificar.
1 Edison Coimbra G. REPORTES DE TRABAJOS CINTÍFICOS Tema de: Manual de clases Ayudar al investigador o estudiante a organizar su trabajo.
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
MUESTREO: DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS
Transcripción de la presentación:

Construcción de trabajo de grado 2 Prof Helena del Corral Enero 16 de 2012

Cambio de planes Dar HOY el TEMA planeado para Febrero 6: Codificación de variables Plan de recolección de datos Plan de análisis El 6 de Febrero – vemos lo planeado para hoy: Metodología para evaluación de pruebas diagnósticas: Guías QUADAS

CODIFICACION DE VARIABLES ¿Qué es una variable? Atributo que varía – de un sujeto a otro – de un momento de medición al otro – de un lugar a otro etc…. Deben ser descritas MUY ESPECIFICAMENTE

EJEMPLO OBJETIVO Diferenciar y describir las cepas de M.tuberculosis presentes en un grupo de aislamientos obtenidos en la ciudad de Medellín utilizando la técnica con RFLP del IS6110.

VARIABLES Genotipo de la micobacteria – Nomenclatura será establecida con un sistema de codificación consecutivo, generado por el laboratorio, precedido de las letras COL Genotipo (huella) pertenece a un grupo o no? Año de recolección de muestra que dio lugar a cepa

VARIABLES NOMBRETIPOCATEGORIAS CODAISLAMNOMINALCODIGO NUMERICO DEFINIDO ASI: * GENORFLPNOMINALCOL001 – COL080 AGRUPADANOMINALSi o No * Sistema de codificación (código con 12 dígitos): MM AAAA CC mm dd MM – Mes en que fue obtenida la muestra inicial para el cepario AAAA – Año en que fue obtenida la muestra inicial para el cepario CC – # consecutivo en que fue procesada dentro del estudio mm – mes en que fue procesada la muestra para genotipificación dd – día en que se obtuvo resultado de genotipificación

Plan de recolección de datos (1) Aislamientos: Para el estudio se utilizarán 75 cepas de M.tuberculosis obtenidas de pacientes con tuberculosis durante el período de que fueron enviadas a la Corporación para Investigaciones Biológicas para ser aisladas e identificadas según las técnicas tradicionales.

Plan de recolección de datos (2) Se harán los siguientes pasos siguiendo estrictamente los protocolos establecidos, estandarizados y publicados previamente (REF): La extracción de DNA, verificación de calidad y cantidad de DNA, la digestión enzimática, producción de sonda y marcaje, hibridación y revelado Al final de cada semana en que se procesen muestras, siguiendo la codificación preestablecida, se ingresará la información a una base de datos en Excel.

Plan de análisis 1.Se determinará el número total de patrones (genéticos) diferentes estudiados y tipificados exitosamente 2. Se cuantificarán el número de cepas que comparten patrón con al menos otra cepa 3. Se cuantificarán el numero de cepas que pertenecen a cada uno de los grupos. 4. Se estimará el porcentaje de cepas agrupadas

Ejemplos OBJETIVO: Determinar las condiciones que predisponen a los pacientes con un período de hospitalización mayor a 8 días, a desarrollar una micosis invasiva en la IPS Universitaria Clínica León XIII de Medellín, en el año 2010

Ejemplos VARIABLES: Especificarlas mejor Presencia o ausencia de micosis invasivas Neutropenia Inmunosupresión Trasplante Cateterismo Alimentación parenteral Edad Sexo Muerte

DEFINICIONES OPERATIVAS? Plan de recolección de la información Definiciones operativas Protocolos ó Procedimientos operativos estándar (POEs) – Manual de operaciones Metodología descrita en orden cronológico

Codificación de las variables NOMBREABTIPOCATEGORIAS O UNIDADES DE MEDIDA CODIGOESTNOMINALN DIGITOS de acuerdo con Sistema codificación MICOINVASINOMINALSi o No Libro de códigos En el libro de códigos se detalla cada una de las categorías que tendrá cada variable y los nombres/descripciones completas de lo que es cada variable