1.Pérdida multimillonaria de recursos públicos. 2.No se forman los recursos humanos que necesita la sociedad puertorriqueña para un desarrollo socioeconómico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Margarita del Pino Berenguer Remedios Yélamos Hinojo
Advertisements

Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL.
Tratamiento de la Dislexia
ADOLESCENCIA Y USO RECREATIVO : ALCOHOL DROGAS TABACO
Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
Sociedad, tecnología, educación. 1 Seleccionar una imagen y relacionarla con los tres téminos propuestos. Por qué la elegimos, que vemos en esta imagen,
NECESIDADES SOCIOAFECTIVAS DE LOS ESTUDIANTES
Bienestar Biopsicosocial
Riesgos Sociales ¿Que consideraremos un Riesgo Social?
DROGAS: FENÓMENO MULTIDIMENSIONAL
EXPERIENCIA DE UN PROGRAMA ESPECÍFICO DE ATENCIÓN A MENORES Y JÓVENES CONSUMIDORES EN UNA UAD II JORNADAS SOBRE PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN DE ADICCIONES.
- PARA PADRES E HIJOS ENTRE 10 Y 14 AÑOS -
Evaluación y Pedagogía en la Escuela Inclusiva Finlandesa
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Formación integral para una mejor sociedad.
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE PERMANENCIA ESCOLAR EN EDUCACION MEDIA SUPERIOR 24 y 25 de Septiembre de 2012, Ciudad de México.
El Programa actúa sobre diferentes causas de la pobreza que conllevan restricciones para que los mas pobres puedan acceder a la educación, energía renovable.
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
Lanzamiento de la CampañaComunícate 13 de agosto de 2002.
PROYECTO PARA LA ADQUISICIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES, SEXO Y CONSUMO DE DROGAS Y FOMENTO DE LA MULTICULTURALIDAD Componentes del grupo: Isabel Cabrera Barcia.
DESERCIÓN ESTUDIANTIL ¿Cómo apoyar desde el hogar?
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
FACTORES DE RIESGO Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad.
DEPARTAMENTO DE SERVICIOS
FACTORES DE RIESGO Son las condiciones que originan o aumentan la probabilidad para que se de el consumo de drogas en las personas.
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
MOTIVACIONES Y FRENOS DEL EDUCANDO: PROMOCIÓN. JULIO DE 2014 DIRECCIÓN ACADÉMICA.
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
PAPEL DE LAS FAMILIAS en la mejora del rendimiento escolar y la convivencia Rosa Rubio Prado (Orientadora de IES)
FACTORES PROTECTORES PSICOSOCIALES
Concepto de Integración Educativa
Deserción Escolar Deserción Escolar: Es el abandono del estudio debido a diversos factores que influyen en el niño (a), y como consecuencia.
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DE COLOMBIA CUT
DESERCION ESCOLAR.
PROYECTO EDUCATIVO “instituto pablo neruda”
Educación Municipal Asociación Chilena de Municipalidades EDUCACION PUBLICA Propuestas para un nuevo sistema nacional.
GUÍA Nº 1 LA EXPERIENCIA Y EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA Y PROFESIONAL EN COLOMBIA.
Iniciativa para la Educación Costarricense Una Presentacíon de Asha Agrawal, Kriti Devasenapathy, Ritvik Vaish y Emily Yin.
Primera Clase Prevención Salto Dr. Juan Alberto Yaría Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del Salvador Director.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
PLAN DE DESARROLLO BOGOTA HUMANA Acuerdo 489 de 2012
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Educación, Soporte y Asistencia a la Familia: Rol de las Instituciones Privadas M.Inés Ross Presentación 9 de Julio 2004.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
PRINCIPIOS Pedagógicos
CORRELATOS PSICOSOCIALES DE LA DESERCIÓN UNIVERSITARIA(*) ESTADO DEL ARTE INFORME PRELIMINAR 1.EL CONVENIO ICFES-UNAL ÁMBITO DE LA REVISIÓN DOCUMENTAL.
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
Proceso de transición a la Vida Adulta
EMBARAZO ADOLESCENTE.
Un razonable equilibrio entre equidad y calidad, reconociendo que actualmente la desigualdad ya no ocurre entre aquellos que tienen acceso a la educación.
Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico:
Escuela Primaria “Gral. Juan Carrasco”
Estilo De Vida Y Riesgos Para Los Estudiantes Universitarios
Causas, consecuencias del embarazo precoz y su prevención
DE CONSTRUIR EL TURNO MIXTO EN LOS PLANTELES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA.
Drogas y Su Responsabilidad en La Desintegración del Ser Humano ¿Cuán responsables somos de fomentar el uso de sustancias psicoactivas? ¿Qué podemos hacer?
Ejes para la prevención de VULNERABILIDADES en la educación
 Análisis de los currículos escolares desde la educación infantil hasta la educación secundaria, cuestionándose sobre cuáles son los aprendizajes que.
Escuela Preparatoria Oficial Núm. 292
Planificar un programa de alfabetización para adultos.
Embarazo Adolescente.
Secundaria en América Latina. Cynthia: La educación secundaria en América Latina, prioridad de la agenda Iranned: Tres problemas en la escolarización.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Encuentro n° 3 Drogas y Mujeres: Existe: Mayor estigmatización - Mayor discriminación MANDATO: “La Familia” - “falta a sus deberes de madre” DIFERENCIAS.
Las familias y los procesos de mejora ProEducar 12 y 13 Julio 2012 Dra. María del Luján González Tornaría Universidad Católica del Uruguay.
JUVENTUD Y EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Guadalajara, México 5-6 noviembre 2009 M.A. Karina Meléndez Hernández IX ENCUENTRO BID-SOCIEDAD CIVIL.
Velásquez Ruiz Leslie Angelly. La Delincuencia.- es un conjunto de infracciones de fuerte incidencia social cometidas contra el orden público. Esta definición.
Deserción Escolar Yaritza Torres Feliciano Administración de Empresas.
Transcripción de la presentación:

1.Pérdida multimillonaria de recursos públicos. 2.No se forman los recursos humanos que necesita la sociedad puertorriqueña para un desarrollo socioeconómico vigoroso. 3.No se forma el ciudadano funcional con valores adecuados de convivencia.

4.Están desocupados miles de jóvenes en las comunidades. El ocio es realmente la madre de muchos vicios. 5.Crea frustraciones personales y familiares. 6.Fomenta la criminalidad y aumenta las poblaciones penales. 7.Aumenta la vulnerabilidad a la propaganda. 8.Encarece la función del gobierno que tiene que proveer servicios gratis. 9.Crea un problema de justicia distributiva donde unos pocos cargan económicamente a otros por muchos años.

1.Los problemas asociados a la pobreza: Estrés financiero Falta de empleo y la secuela de no tener empleo Falta de recursos y medios para mantenerse en la escuela Los problemas de salud Desajustes sociales, aislamiento, relaciones familiares tensas

2.Medios de comunicación que fomentan el consumismo y proyectan la imagen de que la posesión de bienes materiales es el ideal de vida. 3.Actitudes negativas hacia la experiencia escolar, un pobre auto concepto, padres pocos demandantes y de bajas expectativas. 4.Falta de personas significativas que hayan terminado la escuela

5.Locus de control externo que hace vulnerable a la presión de los pares. 6.Problemas específicos de aprendizaje. 7.Problemas directamente relacionadas con las clases como bajas notas, fracaso escolar repetido, problemas de lectoescritura, dificultades intelectuales. 8.Discriminación y prejuicios raciales y étnicos. 9.Una escuela aburrida que no da atención individualizada.

10.Una escuela que no provee las herramientas al estudiante para atender sus problemas de personalidad. 11.El home schooling. 12.Los embarazos prematuros. 13.La adicción a las drogas o alcohol. 14.La falta de conocimiento sobre las ventajas de tener educación y la necesidad de credenciales educativas para sobrevivir en esta sociedad.

1.Diseñar campañas para los estudiantes desde escuela elemental sobre los beneficios de la educación; específicamente hay que hacerlos entender que la educación es buena porque: Permite hacer más dinero durante la vida laboral futura. Las personas que tienen diploma de escuela superior ganan más que los que no tienen, con bachillerato ganar más que con un grado asociado, etc.

Hace viable la opción de asistir a instituciones postsecundarias, Hace viable la opción de las fuerzas armadas. Desarrolla intereses personales, Permite hacer amigos para toda la vida, Construye autoestima, Evita problemas con la justicia. La mayoría de las personas en los cárceles son desertores, Hace ciudadanos responsables,

2.Establecer centros alternos para los desertores como Casa Centro de Apoyo Sustentable (Mi Casa). 3.Legislar iniciativas que amarren los privilegios como la licencia de conducir a la permanencia en la escuela. 4.Reformar la escuela para hacerla más centrada en el estudiante y agradable. 5.Integrar la tecnología a la escuela que permita formas nuevas de estudiar de forma rápida.

6.Proveer ayuda para resolver los problemas de aprendizaje, baja escolaridad y/o problemas de salud que afectan el aprendizaje. 7.Fortalecer las escuelas vocacionales y los institutos post secundarios no universitarios. 8.Recoger las estadísticas sobre la deserción escolar y comunicarlas ampliamente.