Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Integrando Obras y Oficina
Advertisements

PROTOTIPO DIDÁCTICO INVESTIGACIÓN APARATO
COMO HACER UN TRABAJO POR ESCRITO (ACADÉMICO)
Ciclo de Vida de Desarrollo de los Sistemas de Información
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
GRADO: INTEGANTES: NOMBRE DEL PROYECTO:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SEGUNDA PRUEBA DE CÁTEDRA Profesora: Ana Henríquez Orrego.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Aplicar y modificar estilos en Word 2007
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro Programar.
CONVOCATORIA y POSTULACIÓN EN LINEA A CONCURSOS DE PROYECTOS FONDEF I+D Autor: Elena Hernández O.
INTERNET COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA
INSTRUCCIONES Complete los campos en color azul.
Colegio de bachilleres plantel 10
ELABORACION DE OBJETOS ARTESANALES
Gustavo Adolfo Bécquer
PROYECTO UNA AVENTURA EN LA WEB
Existen diferentes tipos de datos que pueden ingresarse en las hojas de calculo como los que se explican a continuación:
TALLER DE APLICABILIDAD LABORAL
La creación de una cuenta en Blogger y de un blog.
Modalidad Nuevos Negocios
Requerimientos para producir
Diseño de página | Modificar los márgenes
BASES DE DATOS Con Access.
Título Área Temática (Sala) en la que se incluirá el trabajo. Autor1, Autor2, Autor3, Autor4, Autor5 Palabras Clave Resumen: resumen, resumen, resumen,
Microsoft Office Project 2010 Curso Básico
COLEGIO FISCAL NICOLAS JIMENEZ
Por: Andres Gonzalez Gonzalez Y Santiago Herrera Palma 11°A
Microsoft PowerPoint Duración 20 hrs. Agregar y eliminar elementos de un gráfico Cambiar el relleno del área del gráfico Formatear la serie de datos de.
PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO ESTUDIANTES GRADO ONCE.
La Biblioteca Pública Piloto se une a la III Semana Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Taller de Skype para adultos Por Alejandra Quintero Fecha:
Ingeniería en Software Paradigmas de la ingeniería de software Ing. Gabriel Enrique Castillo González Instituto Tecnológico Superior de Chapala.
Juan Esteban Restrepo Henao 11°B
PRESENTACIÓN DE ARCHIVOS. ¿Que es una presentación? Una presentación es un archivo multimedia que puede contener texto, graficos, fotografias, musica.
Es el Software gestor que nos permite almacenar, buscar y recuperar, organizar y visualizar la información debidamente almacenada en tablas.
COMPLETA LOS ESPACIOS CON LA PALABRA ADECUADA 1.LOS _______________________ SE DEFINEN COMO LA _________________LÓGICA DE _________PARA SOLUCIONAR UN.
Laboratorio Informática II
Introducción a las Ingenierías de la Información Práctica de Proyectos.
PARCIAL 1.
Bienvenido Tratamiento de aguas residuales I AVA.
Microsoft Power Point Tema: “Como manejo del Power Point como herramienta estudiantil”.
ANDRA MARLOBY DAZA ANDRES CESPEDES 11°B 2014
Laboratorio de Ciencias
ENTORNO DE MICROSOFT WORD 2007 VICTOR ANDRES PEREA ORJUELA 11-1.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA MANUAL DEL BLOG “MICROREDZONAV” DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ACADÉMICO ING. JUAN CARLOS GALLEGOS LÓPEZ.
Fundamentos de Comunicación y Presentaciones Digitales Viernes 01 de Agosto.
Proyectos de Investigación
Microsoft Office Project INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE PROYECTOS Microsoft Office Project 2010.
1.- Hacer click en inicio. 2.- Elegir la opción requerida y hacer click para estar dentro de el programa.
Notificándote ¿Qué hicimos? -Mayor descripción de las pruebas de aceptación -Restricciones -Profundizar posibles soluciones -grafico de riesgos ¿Qué estamos.
Notificándote ¿Qué hicimos?
MÓDULO I. GENERALIDADES DEL MATERIAL EDUCATIVO ORDEN DE SESIÓN (No. 3 A DISTANCIA) FACILITADORAS: ELIZABETH CORNEJO CORTES TERESA INÉS FERNÁNDEZ DE LARA.
Notificándote ¿Qué hicimos?
EL PROTOCOLO DE TRABAJO
Representar Datos en una hoja de cálculo Manuel Alejandro López R. Centro Automatización Industrial.
Ejercicio de columnas periodísticas
GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL.
Proyecto: poster para proyecto de cuarto bimestre. (Primer grado)
Filosofía 1º Bachiller. Bloques temáticos 0.- ¿Para qué sirve la filosofía? I.- El saber filosófico II.- El conocimiento III.- La realidad IV.- El ser.
El Proceso de Investigación en ITES Los Cabos
 Un ensayo es un escrito en el cual el autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito.  Otros autores definen el ensayo como.
PATENTE Y SUS TIPOS CONTABILIDAD III.
Para Ingresar al sistema de Atención TIC, opción ACCESO AL SISTEMA.
Universidad Tecnológica de Tabasco
CREACION DE PARTICIONES Y VOLUMEN EN DISCOS DUROS JINNY Z. VAZQUEZ 5.1 BLOG TIPOS DE ARCHIVOS INTE 3020 PROF. JUAN C. RIVERA - NUCO.
CURSO DE REDACCIÓN CIENTÍFICA Y NORMAS APA Redacción de textos científicos MANUAL DE PUBLICACIONES DE LA APA, Sexta Edición. Estructura básica y formato.
n/Underprofe plc/
Transcripción de la presentación:

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro Programar sistemas de control con PLC. (Tercera Parte) Autor: Adbeel Alejandro Pérez Martínez Clase: Controladores Lógicos Programables Santiago de Querétaro, Querétaro a 01 de Enero de 2011

Objetivo de la actividad OBJETIVO GENERAL. Elegir un proyecto en el hagas uso de un PLC, identificando máximo 5 entradas y 8 salidas. El proyecto deberá estar en función con: el cuidado al medio ambiente. sea factible (tiempo, costo y mano de obra). Pueda recibir apoyo de alguna empresa o gobierno. Objetivo especifico. Presentar un anteproyecto bajo las especificaciones requeridas.

Temario OBJETIVOS DEL PROYECTO DIVISION DEL TRABAJO CLARAMENTE DIVIDIDA. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO. COSTO-BENEFICIO. EXPOSICION DEL PROYECTO. HERRAMIENTAS A UTILIZAR.

OBJETIVOS DEL PROYECTO Ver Lista de cotejo

Temario OBJETIVOS DEL PROYECTO DIVISION DEL TRABAJO CLARAMENTE DIVIDIDA. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO. COSTO-BENEFICIO. EXPOSICION DEL PROYECTO. HERRAMIENTAS A UTILIZAR.

DIVISION DEL TRABAJO CLARAMENTE DIVIDIDA Ver Lista de cotejo

Temario OBJETIVOS DEL PROYECTO. DIVISION DEL TRABAJO CLARAMENTE DIVIDIDA. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO. COSTO-BENEFICIO. EXPOSICION DEL PROYECTO. HERRAMIENTAS A UTILIZAR.

PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO Ver Lista de cotejo

Temario OBJETIVOS DEL PROYECTO. DIVISION DEL TRABAJO CLARAMENTE DIVIDIDA. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO. COSTO-BENEFICIO. EXPOSICION DEL PROYECTO. HERRAMIENTAS A UTILIZAR.

COSTO-BENEFICIO Ver Lista de cotejo

Temario OBJETIVOS DEL PROYECTO. DIVISION DEL TRABAJO CLARAMENTE DIVIDIDA. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO. COSTO-BENEFICIO. EXPOSICION DEL PROYECTO. HERRAMIENTAS A UTILIZAR.

EXPOSICION DEL PROYECTO Ver Lista de cotejo

Temario OBJETIVOS DEL PROYECTO. DIVISION DEL TRABAJO CLARAMENTE DIVIDIDA. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO. COSTO-BENEFICIO. EXPOSICION DEL PROYECTO. HERRAMIENTAS A UTILIZAR.

HERRAMIENTAS A UTILIZAR. Ver Lista de cotejo

Creación de índices automáticos en Microsoft word Agregar títulos Imágenes Agregar índice temático Agregar índice de figuras

ANTEPROYECTO EL ANTERPROYECTO DEBERA TENER BUENA ORTOGRAFIA Y UNA CLARA REDACCION DEBERA SEGUIR EL FORMATO SIGUIENTE: PORTADA INDICES INTRODUCCION PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO. COSTO ESTIMADO. LISTA DE ACTIVIDADES A REALIZAR. IDENTIFICAR LAS ATCIVIDADES SERIADAS. Y MECIONARLO TIEMPO TOTAL DE DURACION DEL PROYECTO CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CON FECHAS ESTIMADAS. COSTO-BENFICIO. TIEMPO EN EL QUE SE RECUPERARA LA INVERSION Y FORMA EN QUE SE RECUPERA