CIANOBACTERIAS (cyanophyta) bacterias fototroficas oxigénicas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 11 LAS PLANTAS.
Advertisements

Origen de la vida 2.
UNIVERSIDAD PANAMERICANA JOSÉ IGNACIO SEDEÑO PAREDES
FOTOSINTESIS.
Biología de los microorganismos
El mantenimiento de la vida
Conceptos básicos e historia
CITOLOGIA Y MORFOLOGIA BACTERIANA
Profesor Investigador Dr. César Orozco Medina
2.2 Fototrofia Quím. Mónica de J. Sánchez
BACTERIAS VERDES DEL AZUFRE Y FILAMENTOSAS DESLIZANTES
Andrés Camilo Zapata Moreno. Lina María Hernández Ruiz.
TEMA 2.-Conceptos básicos de microbiología: Tipos de organismo celular. Procesos químicos en la célula. Metabolismo y crecimiento microbiano.
DIVERSIDAD DE PROTISTAS Y ALGAS
LOS ECOSISTEMAS.
LA FOTOSÍNTESIS.
Fotosíntesis.
Equipo Fotosintequest Sosa Lara Aldo Bobadilla García Alfredo
Ciclos biogeoquímicos y Fotosíntesis
Nutrición de los seres vivos
Fotosíntesis. Incorporación de energía al ecosistema
10 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR

REINO PROTISTA
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
CICLO DE NUTRIENTES Laura G. Huaquín M. I. Introducción
Por: Sebastián Barría G.
Alba Recio Suani Díaz Magda Regrag 1ºBach.A. ● Protozoos ● Algas ● Hongos mucosos ● Bibliografía.
El reino protista.
DOMINIO EUKARIA (EUCARIOTES)
El sistema de clasificación basado en los tres dominios refleja con mas precisión la historia de la vida.
Circulación de nutrientes en la Biosfera
LOS CINCO REINOS DE LA BIOLOGIA.
15 CICLOS BIOGEOQUIMICOS Ciclos biogeoquímicos:
Ecosistemas de agua dulce
MÓNERA Este enorme reino de organismos diminutos incluye las bacterias, las formas de vida más antiguas del planeta, las más abundantes, las de menor tamaño,
1°A Equipo 6 Noguerón Mendoza José Alberto Reyes Lugo Manuel
PREGUNTAS C.M.C DIAGNOSTICO
de sus propios errores”
LOS REINOS DEL MUNDO NATURAL
TEMA: REINOS DE LA NATURALEZA
n POR: JUAN FELIPE ARBOLEDA 6/2/2015. Muy diversas morfologicamente, incluyendo bacilos no mótiles, espirilas y esferas (Bact. Verdes del azufre) y formas.
BIOLOGIA II CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS
CICLOS DE LA MATERIA Los átomos de fósforo (P), carbono (C), nitrógeno (N) y el resto de los elementos químicos que forman los seres vivos, son los mismos.
Prof. Joselina Saavedra Muñoz
Contenido Organismos Unicelulares y pluricelulares
CIENCIAS.
Laboratorio 3: Bacterias
Protozoos ciliados.
Reino Monera. VIAJEMOS POR LOS DIFERENTES REINOS DE LA NATURALEZAY SUS FUNCIONES EN EL EQUILIBRIO DEL ECOSISTEMA.
LOS ECOSISTEMAS.
SUBREINOS ROSA ANGELA ISCALA CARDENAS
LOS 5 REINOS DE LA BIOLOGIA
CARACTERISTICAS CIANOPHYTA
CARACTERISTICAS GENERALES:
¿DE DÓNDE SE OBTIENE EL CARBONO QUE CONSTITUYE A LAS MOLÉCULAS QUE SE PRODUCEN? El ATP y el NADPH se utilizan para fabricar los enlaces C-C en la etapa.
El reino mónera.
Reino de las plantas Comprende todas las plantas que existen en nuestro planeta. Ellas son las que producen los alimentos que consumimos los animales y.
El reino mónera.
Reino mónera Incluye organismos unicelulares con células procariotas, es decir, sin núcleo diferenciado, y carentes de la gran mayoría de orgánulos celulares,
REINO PROTISTA.
La REPRODUCCIÓN ASEXUAL sólo se presenta en aquellos animales cuyas células conservan aún la totipotencia embrionaria, es decir, la capacidad no sólo.
REINO MONERAS.
Biología de los microorganismos
BIOLOGIA 5 Reinos de seres vivos.
TRABAJO EXTRACLASE DE BIOLOGÍA 29/4/2013 VALOR:10%
Ciclos biogeoquímicos
Reino Monera.
Botánica.
Profesor Investigador Dr. César Orozco Medina
Transcripción de la presentación:

CIANOBACTERIAS (cyanophyta) bacterias fototroficas oxigénicas POR: ANA MILENA CANO LUZ NATALIA CARDONA

CIANOBACTERIAS También denominadas algas verde-azuladas, son organismos unicelulares procariotas más relacionados con las bacterias que con las algas eucariotas. Poseen clorofila y biliproteínas y fueron las primeras células con fotosíntesis oxigénica

CARACTERISTICAS GENERALES Fototróficas oxigénicas. Procariotas. Poseen clorofila a. Movilidad por contacto, fototaxia, quimiotaxia. Esporas con paredes gruesas. Reproducción asexual.

Principales Géneros Spirulina Lyngbia Oscillatoria Anabaena Aphanizomenum nostoc

ESTRUCTURA Formas unicelulares y filamentosas. 5 grupos principales: Unicelulares división por fisión binaria. Unicelulares división por fisión múltiple. Filamentosos con heteroquistes. Filamentosos ramificados. Formas filamentosas.

CIANOBACTERIA UNICELULAR

Variaciones Estructurales Heteroquistes: fijan nitrógeno. Vacuolas gasiferas (o de gas): permiten flotación. Cianoficina: proporciona reserva de nitrógeno y energía. argina + ADP + P4 + H2O --- omitina + 2NH3 + CO2 + ATP.

Fuente de Energía y Nutrición Fuente de N, el nitrato de amonio. Fuente de carbono, compuestos orgánicos. - Glucosa, lactato en presencia de luz. ATP (por fosforilación fotosintética).

HABITAT Naturaleza, tierra y habitas marinos. Manantiales de agua caliente. Bahías poco profundas, (forman estromatolitos). Lagos salinos.

HABITAT Superficie de roca y suelo. Desiertos. Lagos de agua dulce ricos en nutrientes.

Transformación y papel en el medio ambiente. Producción de neurotoxinas . Envenenamiento de animales por la floración. Producción de olores y sabores terrosos. www.kenyalogy.com/esp/parques/nakuru.html.

Transformación y papel en el medio ambiente. Existencia de microfósiles con mas de 3000 millones de años. Cambio en la atmósfera terrestre de su condición anóxica inicial a la mezcla oxigenada actual.

CLASIFICACIÓN DE LAS CYANOBACTERIAS

ANABAENA Algas solitarias. Filamentosa heterosista. Algunas son muy flotadoras. Tienen acinetos. Algunas tóxicas. Se presentan durante las mareas.

LYNGBIA Filamentosa. Tiene vaina definida. Vive en el mar o en agua dulce. Aislada pero se puede conglomerar. Algunas se encuentran enroscadas en un alga filamentosa huésped.

MERISMOPEDIA Unicelular o colonial. Se encuentran en series rectilíneas constituyendo placas rectangulares. Reproducción por fisión. Generalmente poseen vaina gelatinosa amplia. Hay algunas especies tico planctónicas.

NOSTOC Filamentosa heterosista. Tienen células globulares acampanadas. Existen colonias microscópicas. Pueden ser lisas o rugosas y de color verde oliva. Forman acinetos en grandes series.

OSCILLATORIA Filamentosa Movimiento activo de los filamentos Tienen vaina apenas perceptible Reproducción por fragmentación

RIVULARIA Filamentosa heterosista. Sus filamentos son compactos sólidos. Sus colonias están sobre las rocas, madera, algas u otros sustratos durante las mareas. No forman nunca acinetos. Reproducción por fragmentación.

SPIRULINA Tiene filamento en espiral. Sus células son muy vibrátiles. Se les encuentra en aguas dulces y salobres.

SPIRULINA MÁXIMA Puede hacer fotosíntesis y puede fijar nitrógeno del medio. Tiene contenido proteico del 50% - 63%. Sus usos van desde suplemento proteínico, acuacultura, tratamiento de aguas negras y también se puede usar como fuente de energía.

ESTUDIO SOBRE LA SPIRULINA MÁXIMA Se realizó en Buga un cultivo de spirulina máxima para suplementación proteica Donde se obtuvo una mayor tasa de reproducción del cultivo En México, estados unidos y Japón ya es usada

BIBLIOGRAFÍA Museo-paleo.unizar.Es/divulgación/bactrad/html. www.ibvf.Cartuja.cfic.Es/cultivos/cyanobacterias.htm. www.Ciencia.Cl/ciencialdia/volumen2/glosario/i.html. www.microbe lybrary.org. Fig.cox,miami.edu/faculty/dana/cyano.htm. Thomas D. Brock & Michael T. Madigan: microbiología. Michael J. Pelczar, R. Reid & E.Chan: microbiología. Enciclopedia Encarta 2001.