Jornada Indicadores 24-S

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuestionario de Satisfacción.
Advertisements

Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
Mtro. Oscar Arriola Navarrete Mtra. Katya Butrón Yáñez
Mejora y Calidad de los Servicios Universitarios Córdoba, 18 de febrero de 2008.
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
Unidad III Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000
Contratación e-madrid
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
Estudios de usuarios de archivo TEMA 12. Estudios de usuarios de archivo Entendemos por estudio de usuarios a: las herramientas de planificación, análisis.
Tecnologías.
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
GCAB. B R bibliotecaregional bibliotecas públicas región de murcia ) )
UNIDAD III: CONTROL ESTADÍSTICO DE LOS PRODUCTOS
MIDIENDO LA SATISFACCION DEL CLIENTE EN:
Disertante: Beltrán Fernández Górgolas 24 DE NOVIEMBRE 2011 Buenos Aires.
Calidad.
Subcomité de Documentación IRAM
Proceso de Originación de Crédito: Banco de los Alpes
PLAN ESTRATÉGICO Propuesta de objetivos Línea 2: Organización y calidad.
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA PLAN ESTRATÉGICO Asamblea General 2011.
CENTROS DE RESPONSABILIDAD.
Plan local por la inclusión social de Santa Coloma de Gramenet
1 Seminarios y Formación II Jornadas Universitarias de Calidad y Bibliotecas La implantación de un sistema de calidad en el Consorcio Madroño Ianko López.
Sistema de evaluación de calidad del programa ET/CO/TE en Castilla y León La evaluación es un proceso necesario en toda acción formativa como forma de.
BE-MAKE-CREATE, S.L..
Listas de cotejo y escalas de apreciación
Landesweite Tagung 2006 Colegio Goethe - Buenos Aires.
Manual de Funciones.
CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS
CONSECUENCIAS DE LA OPCIÓN METODOLÓGICA EN LA PROGRAMACIÓN Y LA EVALUACIÓN Elena Rodríguez Halffter 27 de octubre de 2006 Palma de Mallorca.
SPEDECE Barcelona Octubre Compartir libremente el conocimiento Jesús Arriaga García de Andoaín Universidad Politécnica de Madrid Barcelona,
Presentación del Proyecto de Calidad para el Tercer Sector de Acción Social Área de Consultoría de la Fundación EDE.
Encuesta de Nivel de Satisfacción de los Usuarios (NiSU)
Laura Fernández Ruiz Almudena González López Mariola Serdio Sánchez
Experiencias en el desarrollo de un Código de buenas practicas estadisticas para América Latina y el Caribe Héctor MALDONADO director DANE Colombia Santiago.
Ailyn Lopez pitty Leda Sequeira picado Kevin barquero irola
Cartas de Servicio: Estrategia Gobierno de Navarra Departamento de Administración Local Junio 2006Carlos Adín Un Modelo de Gestión.
RENTABILIDAD DE LA FORMACIÓN
INDICADORES DE GESTIÓN
Monitoreo y Evaluación del Uso de Recursos Electrónicos (MEERU) Seguimiento [follow-up] Taller INASP conducido por Luis Bermello Crespo julio 2011.
1 Master Universitario en Gestión Integral de las Tecnologías de la Información Modulo 7: Gestión de la Calidad Tema 6: Ciclo de Vida de Calidad de un.
Ailyn Lopez pitty Leda Sequeira picado Kevin barquero irola
Plan de Sistemas de Información (PSI)
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION MUNICIPAL
CARTAS DE SERVICIOS Un instrumento de mejora de la calidad de los servicios públicos.
Evaluar la gestión de la calidad
PARTES DE QUE CONSTA UN PROGRAMA
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
ELABORACIÓN DE INDICADORES
GICM. bibliotecaregional bibliotecas públicas región de murcia.
Tema: 13. El Servicio Posventa.
INGENIERÍA DEL SOFTWARE GESTIÓN DE PROYECTOS
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
Reunión informativa sobre las nuevas actividades desarrolladas en el marco del Plan Estratégico
JORNADAS REGIONALES DE FORMACIÓN PARA LA DIRECCIÓN MARBELLA, JUNIO 2006.
PRESENTACION   Distribuidora Velmar Lider S.A.S., es empresa avalada por Proveedores de trayectoria Nacional e Internacional, por nuestro esfuerzo en satisfacer.
LA MEJORA DE LOS PROCESOS
PRESENTACIÓN HABILIDADES SOCIALES
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN.
1 Calidad y Educación 2010/11 PROGRAMA DE MEJORA DE LA CALIDAD.
Auditoria de comunicación interna ¿En qué consiste?
Resultados Auditoría Externa
QUÉ ES UN INDICADOR Y PARA QUÉ SIRVE Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
Tema: Elementos de la administración de la calidad.
MAPA DE PROCESOS.
REGIC FORMACIÓN PLAN DE TRABAJO MADRID, 26 DE ABRIL DE 2010.
El concepto actual de calidad –aplicado a términos como eficacia, eficiencia, productividad,...-, procede del mundo empresarial y, más concretamente,
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

Jornada Indicadores 24-S Definición de indicador: “Expresión utilizada para describir actividades en términos cuantitativos y cualitativos con el fin de evaluarlas de acuerdo con un método” (ISO 11620, UNE 50137).

Jornada Indicadores 24-S Tipos de indicadores CUANTITATIVOS CUALITATIVOS Costes Eficacia Transacciones Tiempos Productos/Rendimientos Calidad de los procesos Eficiencia Percepción de los usuarios Percepción de los trabajadores

Jornada Indicadores 24-S Un indicador puede ser: Valor numérico Cuantitativo (m²) Cualitativo (índice de satisfacción) Ratio (m² por usuario) Porcentaje (% usuarios con préstamos respecto al total)

Jornada Indicadores 24-S Características de los indicadores Informativos Fiables Válidos Adecuados Prácticos Comparables

Jornada Indicadores 24-S Ficha modelo de indicador Propuesto por Definición Objetivo Ámbito Método de obtención Interpretación y uso de resultados Fuentes de obtención Indicadores relacionados

Jornada Indicadores 24-S Indicadores, ¿para qué? Herramienta potente y útil de gestión Tema estratégico y medular de la gestión Reflejo objetivo de lo que hacemos Evolución: salir cada vez mejor en la foto Aprender unos de otros (identificar buenas prácticas) Gestionar empieza por controlar la gestión Controlar ayuda, redirige y mejora la gestión Normalizar la recogida de datos Necesidad de rendir cuentas para acceder a los recursos Abandonar aislamiento en la gestión y adoptar criterios globales compartidos Adaptarse al cambio sumando esfuerzos

Jornada Indicadores 24-S Fases del proceso hasta hoy Enero 2008: Elaboración de las primeras pautas de trabajo Febrero: Comienzo de elaboración de un documento de trabajo que sirviera de base a las fases posteriores del proceso. Abril: Presentación en Junta de Directores del borrador de trabajo y el cronograma de actuaciones. Mayo- Junio: Se organizan 5 grupos de trabajo que se reparten las cinco áreas temáticas fundamentales de indicadores (Costes, Instalaciones y equipos, Colecciones, Servicios al usuario y Personal). Septiembre: Valoración de los indicadores por parte de los Grupos de Trabajo.

Jornada Indicadores 24-S Ahora estamos en el punto en el que: Debemos informaros Queremos vuestra participación Necesitamos vuestra opinión

Jornada Indicadores 24-S Procedimiento para la Jornada Documento de indicadores Breve presentación de los indicadores Cuestionarios de valoración

Jornada Indicadores 24-S Cuestionario: 5 bloques: 1. Costes 2. Instalaciones y equipos 3. Colecciones 4. Servicios a los usuarios 5. Personal

Jornada Indicadores 24-S Tres aspectos a valorar: Cargas de trabajo: identificar indicadores útiles para evaluar cargas de trabajo de actividades y procesos. Gestión de las bibliotecas: identificar indicadores útiles como herramientas de gestión de las distintas bibliotecas y servicios. Evaluación de la BUC: identificar indicadores para una lista básica de indicadores que refleje la situación y evolución de la BUC en general.

Jornada Indicadores 24-S Cinco niveles de valoración 1 nada útil 2 poco útil 3 útil 4 bastante útil 5 muy útil

Jornada Indicadores 24-S 3 2