¡NO FORMES PARTE DEL CIBERACOSO!

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 es el uso de información electrónica y medios de comunicación tales como correo electrónico, redes sociales, blogs, mensajería instantánea, mensajes.
Advertisements

Mario Granados 9. SEXTING Es un anglicismo para referirse al envío de contenidos eróticos o pornográficos por medio de teléfonos móviles. Comenzó haciendo.
Nickolay Martinez Duarte
Internet Grooming ¡Denúncialo!
Camila Herrera Carolina Barco Grooming. Grooming El Grooming Por Internet De Niños Es Un Nuevo Tipo De Problema Relativo A La Seguridad De Los Menores.
 es el uso de información electrónica y medios de comunicación tales como correo electrónico, redes sociales, blogs, mensajería instantánea, mensajes.
Sebastian Gomez. Se refiere al envió de contenidos eróticos o pornográficos por medio de teléfono. No sostiene ninguna relación y no se debe confundir.
Grooming Estefanía quintero Brigit Castañeda. Que es el grooming El Grooming es una nueva forma de acoso y abuso hacia niños y jóvenes que se ha venido.
SEXTING Es el acto de enviar mensajes o fotos sexualmente explícitos por medios electrónicos. SEXTORSION Consiste en la realización del chantaje bajo.
CYBERBULLYING..
CYBERBULLYING 06/05/12. Gabrielesa la lideresa una niña en los tiempos de género. Municipio de Tenjo. Presenta su proyecto: Prevengamos el cyberbullying.
“Sexting”. ¿Qué es ? O El sexting consiste en el envío de contenidos de tipo sexual (principalmente fotografías y/o vídeos) producidos generalmente por.
CIBERCULTURA Comunidades Virtuales Y Redes Sociales ERIKA JIMENA QUIMBAYA Código Tutora ILIANA MARITZA APARICIO Universidad Nacional Abierta.
Con CNT Navego Seguro. NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Smartphones Tablets Consolas de Juegos IPods Televisores Relojes Lentes – Gafas Computador.
UNIVERCIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLÓGICAS ESCUELA: EDUCACIÓN BÁSICA PRIMER SEMESTRE “A” TRABAJO DE:
Por: Ricardo G. V. y Oscar Gates. ¿Que es?  Ciberacoso es el uso de información electrónica y medios de comunicación tales como correo electrónico, redes.
CIBERCULTURA ASTRID TRUJILLO TIRADO GRUPO _38 TUTOR: FREDDY DIEGO SALGADO.
Tecnología ¿Quienes Somos? Ciberbullying Adicción Al Celular Menú de Entretenimiento Juego de Palabras Sopa de Letras.
REDES SOCIALES. ¿Quiénes pueden ver tus fotos? AmigosConocidos Desconocidos Amigos Conocidos Desconocidos.
Para denuncias: Córdoba Capital: Unidad Judicial Delitos contra la integridad sexual Rondeau 258 Interior Provincial: Unidad Judicial o Comisaria mas cercan.
Programa de Jornadas Escolares Promoción del uso seguro y responsable de Internet entre los menores Ciberacoso escolar Charla de sensibilización dirigida.
Autor: Jair Julián Reyes Matricula: U Contacto:
USO RESPONSABLE DE LAS REDES SOCIALES. OBJETIVOS Saber qué son e identificar los diferentes tipos de redes sociales. Reflexionar sobre los riesgos y las.
Charla de sensibilización dirigida al alumnado
EDUCAR EN FAMILIA PARA PREVENIR EL ACOSO Y EL CIBERACOSO RECURSOS
CIBERACOSO.
REDES SOCIALES. LOS JÓVENES
Edición l Alajuela , Turrúcares
Edición 1 Alajuela, turrúcares 2016 Entretenimiento Nuestras Vivencias
Beatriz Camarero López
CUANDO USAMOS LAS TIC: PROTEJAMOS NUESTROS DERECHOS!!!
POR TU SEGURIDAD Y LA DE LOS TUYOS, CUIDA TU IMAGEN Y TUS DATOS EN LA RED LAS REDES SOCIALES Y EL USO DE INTERNET EN GENERAL TIENEN MULTITUD DE.
Reunión de padres de sala de 4 años
LOLTROLL LA REVISTA DE LOS MACHOS PURA SANGRE
VENTAJAS DEL ESTUDIANTE VIRTUAL
CIBERACOSO.
Bullying El Bullying es el maltrato físico o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otros pares, que se comportan con él.
Claves para usar internet con seguridad
“Sexting”.
Medios de comunicación en internet
Informática Alumna: Perea Magalli Prof.: María Marta Agüero Asignatura: Informática Sede: Villa Unión.
Introducción Las redes sociales se han convertido en una parte importante de la sociedad. Incluso las grandes empresas y celebridades se están subiendo.
El ciberacoso.
Ciberbullying o bullying cibernético
Seguridad en la red.
Sofía Jaramillo Ramírez
Peligros del uso del internet
Ciberbullying LA AMENAZA 3.0.
Colegio la reina Cultura y practica digital Bullying Profesor:Alberto
Ciberbullying “la amenaza de los trolls”
EL CIBERACOSO.
EL ACOSO ESCOLAR “BULLYING”.
BULLYING Centro de Estudiantes.
Acoso escolar 101 Presentado por: los orientadores de la RHMS
Claves para usar internet con seguridad
EL TEXTO INFORMATIVO.
VIOLENCIA DE GÉNERO.
ACOSO LABORAL.
CEIP VIRGEN DEL ROSARIO
SEGURIDAD, PRIVACIDAD E IDENTIDAD DIGITAL EN EL ENTORNO ESCOLAR
Prevención violencia escolar
Por Alba Pérez ciudad.
IMAGEN DE DOMINIO PÚBLICO
CIBERBULLYING.
BULLYING PROMOCIÓN DE LA SALUD
CIBERBULLYING.
Internet ventajas y peligros Escuela de padres
LOS PELIGROS DE INTERNET
¿QUÉ ES EL CIBERACOSO? “Es el uso de los medios telemáticos (internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico.
Tan pronto como tu hijo comience a usar internet es importante que le expliques cuáles son tus expectativas con respecto a su comportamiento. Al actuar.
Transcripción de la presentación:

¡NO FORMES PARTE DEL CIBERACOSO!

OBJETIVOS SENSIBILIZAR E INFORMAR SOBRE EL CIBERACOSO Y SUS CONSECUENCIAS NEGATIVAS. PREVENIR EL CIBERACOSO DESDE LA ESCUELA

¿Qué entendemos por ciberacoso? Por ciberacoso, también conocido como ciberbullying, se entiende el uso de medios de comunicación digitales para acosar a una persona o grupo de personas, mediante ataques personales, divulgación de información confidencial o falsa entre otros medios. Con el ciberacoso se pretende causar un daño recurrente y repetitivo; causar angustia emocional y preocupación en el acosado. La inmediatez y la difusión que permiten las nuevas tecnologías, especialmente por medio de las redes sociales, y el supuesto anonimato, hacen que las agresiones sean sencillas de realizar pero con efectos devastadores para la persona que las recibe.

¿Cuáles son los indicadores del ciberacoso? Se utiliza información falsa y/o se realiza una falsa acusación hacia la víctima. Envío de mensajes de correo y/o en redes sociales de forma recurrente al entorno del acosado (amigos, compañeros de clase,...) difamándolo y tratando de manipularlos en su contra. Se invade la privacidad de la víctima recopilando y publicando información íntima sin permiso. Se escudan en el anonimato y en la distancia física con la víctima.

Tipología del ciberacoso Ciberacoso: acoso entre adultos. Ciberacoso escolar: entre menores de edad. Ciberacoso sexual: acoso entre adultos con fines sexuales. Grooming: acoso sexual de un adulto hacia un menor.

¿Cómo actúa el acosador? Selección de la víctima: puede ser una persona conocida o bien mediante una búsqueda en foros, redes sociales, chats, buscadores,… Recopilación de información íntima y privada (fotos, datos personales,…). Dramatización, exageración y generalización: se magnifican cierta información falsa apoyada en ocasiones en datos privados reales. Atribución: se atribuye a la víctima ciertos actos y sucesos falsos para desprestigiarla.

¿Cómo debe actuar una víctima de ciberacoso? Denunciar en las propias redes sociales y servidor de correo. Estos disponen de formulario y contacto para reportar abusos de manera anónima. Contarlo a familia y amigos. Eliminar la cuenta y contacto del acosador. No contraatacar. Denuncia formal ante las autoridades (director del colegio, policía,…). No destruir las posibles pruebas (conservar todos los mensajes) para la posible denuncia. Hay que evitar aceptar amigos desconocidos en redes sociales y compartir información personal.

Bibliografía https://es.wikipedia.org/wiki/Ciberacoso http://www.ciberbullying.com/cyberbullying/ Referencia de las fotografías por orden de aparición: Paz Platero Muñoza  FLICKR: http://bit.ly/2oucHHn scoutsvenezuela FLICKR: http://bit.ly/2p0cFHP PantallasAmigas FLICKR: http://bit.ly/2opDjW1 Fernando Pozo FLICKR: http://bit.ly/2nZJZPy Revista Educación FLICKR: http://bit.ly/2okq6P6