RAZAS GANADO BOVINO DE CARNE CURSO DE PRODUCCIÒN ANIMAL II.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESAFIOS de la GENETICA ANGUS
Advertisements

Por: Alexander Echeverri Giraldo
Selección del ganado bovino para carne
BOVINOCULTURA EN COLOMBIA
Cría e Invernada de Ganado Bovino
FACULTAD DE INGENIERIA CURSO DE GRANJAS INTEGRALES
SUBSECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES
Genética de poblaciones. Trabajo final
SERSIA FRANCE 50 años 70 países 1er Exportador francés
Principales razas de ganado de carne
Principales razas de ganado productor de leche
Selección Genética Vacuna de BREEDPLAN
RAZA OVINA SAINT CROIX.
Pardo Suizo Teresa Aracena
CHAROLLAIS.
PRODUCCION POLIGASTRICOS.
Heterosis y cruzamientos
Producción Animal Ejemplos de Líneas Genéticas en
Cátedra de Introducción a la Producción Animal. Ing.Agr. Rubén Arias
GANADO BOVINO PARA CARNE
Carnes Bases Culinarias.
Conformación externa de bovinos
MEJORAMIENTO GENETICO EN BOVINOS DE CARNE
INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN AVICOLA
DISCUSION DEL SISTEMA MULTIRRACIAL DE EVALUACION GENETICA DE SENEPOL M. A. Elzo Universidad de Florida.
La ganadería en climas tropicales
Cruzamientos en Sistemas de Doble Propósito
Sistemas de cruzamientos
LOS CABALLOS MAS EXTRAÑOS DEL MUNDO Nombre: Isidora Romero Curso: 6 B Profesora : Carolina Pincheira Asignatura: Tecnología.
REPRODUCCIÓN EN RUMIANTES MENORES Material interactivo- Escuelas primarias PUERTAS ABIERTAS A LAS ESCUELAS EEA INTA Bariloche Grupo de Reproducción de.
Cruzamientos en Sistemas de Doble Propósito Corporación Ganadera Dr. Jorge Camacho Sandoval Ing. Siany Ramírez Gutiérrez.
LOS CABALLOS MÁS EXTRAÑOS DEL MUNDO Nombre: Isidora Romero Curso: 6 B Profesora : Carolina Pincheira Asignatura: Tecnología.
RAZA JERSEY Integrantes: Contreras Gregori CI: Gonzáles María CI: González Joer CI: Peñaloza Ronny CI: Zamora.
Unidad de Aprendizaje:. Catedrático: MC. Esperanza Arrieta Ballesteros. Alumno: Gallardo Catalán Luis Francisco. Septiembre del 2016, Cuajinicuilapa, Gro.
Universidad autónoma agraria Antonio narro Berkshire Departamento de producción animal Porcinocultura M.C. Pedro Carrillo López Presentado por :  Juan.
MEJORA GENETICA DE LAS PRODUCCIONES ANIMALES Y VEGETALES
LAS RAZAS BOVINAS Y EL MARMOREO
“Un Nuevo escenario Productivo”
GANADERIA SUBTROPICAL
REGIONES FÍSICAS Y HUMANAS
Producción pecuaria Doc. Esp. Omaira Inés Sánchez Guerrero
Evaluación 10 razas.
DIVERSIDAD DE FLORA Y FAUNA EN LA REGIÓN INSULAR
Interpretación de catálogos
Los gatos Nombre: Catalina Flores Curso:5ºB
INDOBRASIL.
GESTIÓN INMOBILIARIA Y GANADERA D&D S.A.S GYR GESTIÓN INMOBILIARIA Y GANADERA D&D S.A.S.
Selección y Programas de Mejora Genética utilizados en Cuba
Perros salchichas Nombre: Sofía Álvarez Curso: 6º A
MEJORAMIENTO GENÉTICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA
Producción Mundial (Mt)
República Bolivariana De Venezuela Ministerio De Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco.
GESTIÓN INMOBILIARIA Y GANADERA D&D S.A.S BRAHMAN GESTIÓN INMOBILIARIA Y GANADERA D&D S.A.S.

DIAGNóSTICOS POR ESPECIE PRODUCTO
GANADERÍA EN URUGUAY Ing. Agr. Gerardo García Pintos
CADENA DE GANADOS Y CARNE VACUNA EN ARGENTINA
Carnes Generalidades.
INNOVACIÓN DE LA LECHERÍA Y MEJORA GENÉTICA EN SIERRA ALTA DEL PERÚ
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Genética de planas Alógamas
Correa-Calderón, A., Yáñez, V. y Verdugo, F Efecto de un sistema de enfriamiento a espacio abierto en la eficiencia productiva de novillos Holstein.
UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA Julia del Carmen Domínguez Hernández ingeniería en zootecnia Profesor: Jorge oliva Hernández RAZAS DE OVINOS.
TIPOS DE HERENCIA Herencia Cualitativa Herencia Cuantitativa.
FRAME SCORE.
GANADERIA 5.
“ENTORE PRECOZ” SERVICIO A LAS VAQUILLONAS A LOS 15 MESES DE EDAD
Centro de convenciones de Punta del Este
Esta raza es originaria de Inglaterra en el condado de Hereford, tierra de valles fértiles e inmejorables pastizales. Características zootécnicas :
Transcripción de la presentación:

RAZAS GANADO BOVINO DE CARNE CURSO DE PRODUCCIÒN ANIMAL II

Bos primigenius (Uro) Origen de la familia de los Bovinos Bos taurus Toro Miura Poephagus grunniens (Yak) Bos indicus

Familia Género Especie Bóvidos Bisón Bos Poephagus   Bibos Anoa Bubalus Ovibos Bisón bisón (bisonte americano) Bisón bonasus (bisonte europeo) Bos taurus (bovino europeo) Bos indicus (bovino indico o cebú). Poephagus grunniens (yak). Bibos gaur (gaur) Bibos gayal (gayal) Bibos banteg (banteg). Anoa depressicornis (búfalo de las Cébeles). Bubalus bubalis (búfalo de agua o de pantano) Bubalus cafre (búfalo africano). Ovibos moschatus (buey almizclero).

BIOTIPOS Es un grupo de individuos cuya composición genética determina que poseen características comunes, que los diferencian de otros grupos dentro de la misma especie. CARNICERO LECHERO TRABAJO DOBLE o TRIPLE PROPÓSITO

BIOTIPO CARNICERO: Tipo de animal largo, despegado del suelo y de contornos redondeados y musculosos, líneas laterales y superior rectas, sin prominencias en los costados del abdomen, con línea ventral despejada y sin excesos en la región del cuello, pecho, región ventral y verija. Hay que prestar especial atención al cuarto trasero por contener los cortes de mayor valor comercial. Visto de atrás, el ancho de los cuartos deberá cubrir la visión del resto del animal. También se debe evaluar la región de la paleta, que en un animal de buena conformación va a presentar buena musculatura.

MEJORAMIENTO GENETICO Selección Cruzamientos

RAZA: Grupo de animales con un origen común que tienen características identificables que los distinguen como miembros de un grupo racial ( morfológicas, productivas, reproductivas, etc). RAZAS PURAS : Tienen menor variabilidad genética. Uniformidad alcanzada por años de selección en poblaciones cerradas (Naturales o por el hombre). RAZAS SINTÉTICAS: Obtenidas por cruzamientos, la población se abre genéticamente y les da dos ventajas, 1) Vigor híbrido. 2) Complementación genética (unión de caracteres de distintas razas). Mayor rapidez en llegar a los objetivos.

británicas continentales indicas

RAZAS BOVINAS RAZAS PURAS

Británicas SHORTHORN HEREFORD ABERDEEN ANGUS (TARQUIN ) 1823 Precoces, de fácil terminación. Invernadas cortas y rápidas. Rinde al gancho 56 a 59%. ABERDEEN ANGUS (VIRTUOSO) 1879 SHORTHORN (TARQUIN ) 1823 HEREFORD (NIAGARA) 1860

ORIGEN: Condado de Aberdeen; 1879 (Virtuoso) ORIGEN: Condado de Aberdeen; 1879 (Virtuoso). PREDOMINANTE EN EL RODEO NACIONAL; PRECOSIDAD; CONSUMO INTERNO; PELAJE NEGRO o COLORADO, MOCHOS. Adaptable a distintos climas. ABERDEEN ANGUS

NEGROS, Mucosas negras y COLORADOS, Mucosas rosadas. Facilidad de parto. Adaptable a distintos climas, ideal para Monte o Sierra por facilidad de parto. Fácil engorde a pasto.

HEREFORD 1860 (Niagara). SO de Inglaterra. Astados. Cara blanca… Mucosas rosadas. Entre Ríos, Patagonia.

PELAJE, PENACHO, MUCOSAS

Cabezas de hembras: HEREFORD (mal descornada) y POLLED HEREFORD (mocho, diferencias en el borde superior (poll). Origen EEUU. En Argentina llegaron en 1940.

SHORTHORN N.O. de Inglaterra, 1823 (Tarquino)

Pelaje variado, mucosas rosadas. Cuernos finos y cortos. VACA SHORTHORN (carne, leche y DP) Pelaje variado, mucosas rosadas. Cuernos finos y cortos. La de mayor tamaño de las británicas

Razas Británicas poco difundidas WEST HIGHLAND Escoses(1925). RUSTICO, pelo largo y fino. P. Húmeda.

Galloway y Belted Galloway, Islas Malvinas Escocia. 1919. Una de las mas antigua. Mocha, adaptada al frio y humedad. Fácil y rápido engorde a pasto. Red Belted Galloway GALLOWAY - BELTED GALLOWAY Galloway y Belted Galloway, Islas Malvinas

(DP, mocha, mucosas rosadas. Arg 1901 lechera). Cruzas con Hereford. RED POLLED Medio este de Inglaterra. Adaptable a campos bajos. Mejorado en EEUU, de allí se difundió. (DP, mocha, mucosas rosadas. Arg 1901 lechera). Cruzas con Hereford.

LIMOUSIN CHAROLAIS FLECKVIEH-SIMMENTAL CONTINENTALES Novillos pesados (460 a 560 kg). Poco precoces, no depositan grasa hasta esos pesos, dificil terminarlos antes. Rinde 60 al 62%. Doble y hasta triple propósito.

LIMOUSIN SO Francia. 1960. Tamaño intermedio. Pelaje amarillo claro o bayo aclarándose al vientre, con cuernos. Rustica, dócil. Se usa en cruzamientos.

CHAROLAIS Centro este (Charol). 1910 Piel y mucosas rosadas. Variedades astadas y mochas. Cuerpo voluminoso.

FLECKVIEH-SIMMENTAL Suiza-Alemana. DP. Pelaje overo. Se selecciona por su rápido ADPV. Cruzas. Muy rústico. Es la 2° raza en el mundo.

MENOS DIFUNDIDAS SALERS ( Centro de Francia). DP, mocha o astada. De fácil engorde) BLONDE D`AQUITAINE (machos de 1100 a 1300 kg. Hembras 850 a 1000 kg) Rusticas, resistente al calor (Norte del Litoral) y al frio (Valles patagónicos y T del Fuego). Muy fecundas y longevas (15 años).

MARCHIGIANA NORMANDO PIEMONTESE (Italia, una de las mas antiguas, A.C.). 1960 INTA para cruzas PARDO SUIZO (DP) 1923 RETINTA : Andalucía y Extremadura. Adaptable a aridez. Gran habilidad Materna, Fertilidad y F. de Parto, Longeva. Precursora del Criollo.

RAZAS ARGENTINAS RAZA CRIOLLA LIMANGUS

GANADO CRIOLLO Es la raza más antigua de las que existen en América. Su origen se remonta a los primeros vacunos traídos por Cristóbal Colón en su segundo viaje a América en 1493. Estos vacunos fueron seleccionados en Andalucía y se difundieron por el Nuevo Mundo con las expediciones colonizadoras. De esta manera, llegaron a todos los confines de América, adaptándose rápidamente a las diversas condiciones climáticas. RETINTA

CRIOLLAS Todo el país al norte del río Colorado VACA: Tamaño mediano, amplio canal de parto. TORO: 600 a 800 kg Manso y dócil. Pelaje muy variado, piel pigmentada, longevo, muy sano. De gran rusticidad.

LIMANGUS (Mediados de los `70. 3/8 Limousin y 5/8 Angus) Pelaje negro o colorado. Mochos, de tamaño intermedio a chico. Adaptable a invernadas pastoriles. Novillos precoces, magros y de alto rendimiento.

ÍNDICAS (Bos indicus) MUCHAS VARIEDADES. BOVINOS CON GIBA ÍNDICAS (Bos indicus) MUCHAS VARIEDADES. BOVINOS CON GIBA. ORIGEN INDIA Y PAQUISTAN HEMBRAS MACHO NELORE GUZERAT GIR

RAZAS RAZAS PURAS RAZAS SINTÉTICAS

NELORE BRAHMAN Nelore: origen Pcia de Madrás. 1900. Orejas medianas laterales (punta de lanza). Piel pigmentada negra. Vacas, 600 a 750 kg, toros 800-1000 kg. Muy rustico.

BRAHMAN Origen: EEUU, Golfo de México. Orejas grandes en péndulo, muy rustico. Mas exigente en alimentación que el Nelore. Arg en 1941

BRANGUS Oklahoma. En Arg en 1954. Zonas áridas de la prad. Pampeana, humedales del Litoral y montes del NEA.

1/2 (50 %) 3/8 B (37,5 % Cebu)) 1/4 B (25% Cebu) O 3/4 B (75% Cebu)

BRAFORD (EEUU) Amplia difusión desde precordillera hasta el NEA, pasando por la llanura Pampeana. Muy resistente a garrapatas.

SANTA GERTRUDIS 3/8 Brahman y 5/8 Shorthorn. Texas. Pelaje colorado, con cuernos. Mucosa rosada, piel colorada. Arg 1942

AUSTRALIA Murray grey

AFRICA BONSMARA (en su cruza interviene 3/16 Hereford por 3/16 por Shorthorn por Afrikander 5/8). Muy adaptables a clima cálido, alta fertilidad, facilidad de parto, buena habilidad materna, muy masa.

AMERICANAS SENEPOL En su cruza interviene la razas Red poll y N´Dama. Isla de St. Croix (M. Caribe). Son precoces y fértiles. Mochos, tolerantes al calor igual a los cebú y calidad carnicera como las razas europeas. Buena habilidad materna, mansas y dóciles.

Old type New type Viejo tipo Nuevo tipo

Consideraciones Finales Pautas de manejo en función de las razas y biotipos. Cruzas. Relación hombre – animal. Integración en el manejo. Según nuestro objetivo de producción

El BREEDPLAN es un moderno sistema de evaluación genética creado para el ganado de carne. Este programa fue realizado en la Universidad de New England, AUSTRALIA por un grupo de Técnicos, Ingenieros y Médicos Veterinarios y es utilizado por productores de todo el mundo.

Seleccionando por EVB´s (Estimated Breeding Values ) Son las diferencias esperables en la progenie, a consecuencia del uso de un reproductor controlado, en relación a una base EBVs o DEPs 1 DEPs = ½ EBVs Expresan lo que el reproductor es capaz de trasmitir, no lo que es.

Como se calculan? Ejemplo: Base peso al nacer 30 Kg Es la diferencia de una determinada característica respecto de la base, multiplicada por la heredabilidad y corregida por factores conexos Ejemplo: Base peso al nacer 30 Kg Peso al nacer 27 Kg Diferencia - 3 Kg Heredabilidad del carácter 40% 3 x 40 % = -1,2 En el cálculo de los EBVs se incluyen, la producción propia del animal, la producción y características de todos sus parientes conocidos, la heredabilidad de la característica en cuestión y la relación que existe entre ellas.

PESO Peso al nacer Peso a los 200 días Peso a los 400 días Peso a los 600 días FERTILIDAD Circunferencia escrotal Facilidad de parto Leche Peso a madurez de la madre CARCAZA Área de ojo de bife Espesor de grasa Rendimiento de res Marmoleado

Peso al nacer Indica la contribución que el reproductor aportará a su descendencia. Directamente vinculado a la facilidad de parto. Tiene correlación positiva con crecimiento. EMV 1320 x Maxi L - 31 Kg. al nacer - EBVs +0.6

Peso a los 200 días Es indicativo del potencial de crecimiento hasta el destete. Rodeo Buen Retiro

Producción de Leche Expresado en Kg. de carne. Es el aporte de Kg. de carne producidos al destete mediante la producción láctea. Rodeo Buen Retiro

Peso a los 400 días Es el potencial de crecimiento del individuo desvinculado del efecto materno.

Circunferencia escrotal Maxi L 98321 a los 2 años Ajustada a los 400 días es el mejor indicador de fertilidad. Tiene correlación positiva con: PRECOCIDAD de machos y hembras INTERVALO ENTRE PARTOS

Peso vaca adulta Peso vaca adulta Refiere las modificaciones del peso final de la vaca. Peso moderado es deseable para reducir los costos de mantenimiento 440 Kg. x 90% = 396 Kg. 440 Kg. x 110 % = 484 Kg. Rodeo Buen Retiro

Engrasamiento Engrasamiento Escaneando en la 13° Costilla Roger Evans escaneando en la 13° costilla Indicativo de la facilidad de engorde. Intimamente ligado con fertilidad de las hembras. Correlación negativa con rendimiento.

Indicador cuantitativo de la calidad carnicera de la res. Correlación positiva con rendimiento. Area de ojo de bife Imagen de area de ojo de bife obtenida mediante escaning ultrasónico

Marmoleado Relevante indicador de la calidad carnicera. Grasa intramuscular Relevante indicador de la calidad carnicera.