La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Interpretación de catálogos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Interpretación de catálogos"— Transcripción de la presentación:

1 Interpretación de catálogos

2 Interpretación de catálogos
La vaca ideal de hoy debe equilibrar producción, reproducción, salud y longevidad, para poder ofrecer una contribución total a la empresa lechera. El productor debe procurar tener vacas sanas y longevas, que se preñen rápidamente, con buenas Ubres, patas y pezuñas y que además sean eficientes para producir leche.

3 Tipo El lograr que una vaca complete el proceso de parición sin problemas mejorará sin duda el potencial de ganancia de esa vaca. Como se sabe, los nacimientos difíciles aumentan los gastos veterinarios y de mano de obra, reducen la producción futura de leche y la vida del hato, aumentan los problemas reproductivos y a veces resultan en la pérdida del ternero y/o la madre. Importancia de los índices de selección

4

5

6 Algunas siglas en los nombres de los padres
DOM (Dam of merit): Sello que se le da a vacas con TPI mayor de +1714 VG: Clasificación lineal GM: Premio Golden Medal sire que reconoce superioridad en tipo y producción de las hijas, con confiabilidad del 90% y libre de defectos genéticos. Ex: puntaje de clasificación lineal ejm Ex90 (90 de 100 puntos). 2E: 2 veces clasificada como excelente ExMS: con un valor mayor de 90 en sistema mamario.

7 características de Tipo

8 Siglas para los toros portadores de enfermedades

9 Resumen de información de un toro

10 Catálogos-Índices Ejercicio: Formulemos un índice con nuestras necesidades. Seleccionemos dos toros y determinemos su índice

11 Índices para componentes

12 Semen Sexado ABS SEXATION= Garantiza 90% de hembras
ACCELERATED GENETICS= ofrece proporción de hembras del 58%, además garantiza mayor fertilidad ALTA 511 SEXED SEMEN= Ofrece 90% de hembras GENEX CRI= Ofrece 90% de hembras SELECT SIRES= Semen sexado que garantiza 90% de hembras SEMEXX= 90% de hembras.

13 Sellos y siglas de interés en catálogos
ET, DOM, SM, etc son siglas de importancia para los padres CÓDIGO DEL TORO: importante para identificar (no por el nombre) RAPIDEZ DE ORDEÑO: característica susceptible de selección SUPERIOR SETTLER: sello de Toros fértiles de select sires REPROMAX: Sello de fertilidad Semex CONCEPT PLUS: Sello de fertilidad alta genética REPROMIX COCKTAIL: (Semex) mezcla de 3 toros altamente fértiles.

14 Otros catálogos Sellos de calidad Código NAAB Clasificación lineal
Transferencia de Embriones Código NAAB Clasificación lineal Nombre asociado a Padre -criador Portador de: Procedencia Americana

15 Siglas para los toros portadores de enfermedades

16 Otros catálogos Clasificación aAa
Se logra los mejores apareamientos al usar los toros en vacas que tienen los valores contrarios, si un toro es se lograrán muy buenos resultados al usarlo en vacas estrechas, poco angulosas y poco profundas.

17 Clasificación aAa sistema de calificación donde hay números de 1 a 6 y se ponen en orden según la característica que mejora mas el toro. 1 : Dairy (Aptitud Lechera) , alta producción, angularidad, profundidad de costilla. 2 : Tall ( Grande) : gran formato, inserción de ubre posterior alta, fuerte línea superior. 3: Open (Abierta) : grupa ancha, buenas patas , larga vida reproductiva. 4. STRONG (Fortaleza) : animales largos y fuertes. 5. SMOOTH (Suavidad) : cuerpo ancho, excelente ubre anterior, pezones pequeños. 6 STYLE (Estilo) : mejora ángulo de pezuñas y endereza patas, talón profundo, valor de concurso y venta.

18 Apareamiento correctivo

19 Apareamiento correctivo
Las empresas ganaderas necesitan vacas que lleguen como mínimo al tercer parto, para que pueda ser pagado su levante y se obtengan ganancias. Por esto es importante evaluar en los programas de mejoramiento la vida productiva Todos los hatos ganaderos deben establecer sus objetivos y de acuerdo a esto se pueden hacer apareamientos individuales o elegir un grupo de toros con características especificas mejorantes y aparearlos al azar. Al escoger un Toro debemos pensar en nuestro objetivo principal para obtener productividad y longevidad

20

21 Evaluación lineal Evaluación lineal- Pecho Profundidad

22 Evaluación lineal Angulo del anca Altura Ancho del anca

23 Evaluación lineal Angulosidad ó temperamento lechero
Patas vista posterior Patas vista lateral

24 Evaluación lineal Angulo de la pezuña Ubre anterior
Colocación de los pezones

25 Evaluación lineal Largo del pezón Profundidad de la Ubre
Altura de la ubre o inserción posterior

26 Evaluación lineal Ligamiento medio Colocación de los pezones.

27 Evaluación lineal

28 Características lineales
“La genética es la mejor inversión y su costo es muy bajo con respecto al costo de cría, sobre todo cuando se piensa a futuro”

29 Características lineales

30 Características lineales

31 Características lineales

32 Características lineales

33 Características lineales

34 Características lineales

35 Características lineales
¿Alguna observación?

36 Características lineales
¿Alguna observación?

37 Características lineales
¿Alguna observación?

38 Características lineales
¿Alguna observación?

39 Características lineales
¿Alguna observación?

40 Características lineales
¿Alguna observación?

41 Gracias! Mejoramiento genético no es inseminar!


Descargar ppt "Interpretación de catálogos"

Presentaciones similares


Anuncios Google