Red de Funcionarios de Enlace de Protección Consular   Grupo Regional de Consulta de la Conferencia Regional para las Migraciones Centro Social Hondureño.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para Protección Consular Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM) Ciudad de Managua, Nicaragua Junio,
Advertisements

FORO NACIONAL Trabajo Infantil en la Agricultura: UN FRENO AL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO NACIONAL Mayo 2005.
Alineación del INDESOL a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, ENAPEA.
EL SALVADOR MIGRACION ACCIONES INSTITUCIONALES
LAS CLAÚSULAS SOCIALES EN LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
Lic. Alejandro Bonasso Director General a.i.
“GUATEMALA” PROTECCIÓN CONSULAR Avances y Esfuerzos
Ciudad de Guatemala 15 y 16 de febrero de 2007
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA REPATRIACION DIGNA, ORDENADA, AGIL Y SEGURA DE NACIONALES CENTROAMERICANOS DE EL SALVADOR, GUATEMALA, HONDURAS Y NICARAGUA.
Programas y Acciones en Materia de Protección Consular
1 de diciembre de 2010, San Salvador
RETOS. Mantener los seguimientos para los niños niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Continuar en fortalecimiento de las coordinaciones.
Red de Funcionarios de Enlace sobre Protección Consular
Grupo Regional de Consulta sobre Migración
Conferencia Regional sobre Migración
Grupo Regional de Consulta sobre Migración
Con el apoyo de PRM – Gobierno de los Estados Unidos
Ciudad de Guatemala, de agosto de 2014.
Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
Departamento Consular
PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA FUNCIONARIOS/AS DE LAS DIRECCIONES O DEPARTAMENTOS DE MIGRACIÓN Derechos Humanos de los Migrantes  Dra. Gabriela Rodríguez.
Red de Funcionarios de Enlace para el combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de personas  XXI CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM)
Taller de Capacitación Regional San José, Costa Rica 1 y 2 de Febrero
Informe operativo y financiero Secretaría Técnica de la CRM
Dra. Gabriela Rodríguez Pizarro
“Mecanismo Regional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia Migrante y Refugiada” Guatemala, junio 2014.
POLÍTICA MIGRATORIA REGIONAL INTEGRAL
PROTECCIÓN CONSULAR DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS MIGRANTES
PROTECCIÓN CONSULAR DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS MIGRANTES
DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN A MEXICANOS EN EL EXTERIOR
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
Nuevos Esfuerzos y Buenas Prácticas en Materia de Trata de Personas
Dirección del Servicio Exterior Departamento Consular
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para Protección Consular
Diálogo GCRM - RROCM VIII Conferencia Regional sobre Migración,
Red de Funcionarios de Enlace para la Protección Consular
“INFORME DE SITUACIÓN DEL TEMA TRATA DE PERSONAS PARA EL AÑO 2013”
“AVANCES EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS” MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES 16 de noviembre de /04/2019.
Rol del Ministerio de Trabajo en la Gestión de la Migración Laboral
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
Buenas Prácticas para la Atención y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes COSTA RICA 2015.
Segunda Reunión del Grupo Ad-hoc sobre Niñez y Adolescencia Migrante
NOTA CONCEPTUAL TALLER DE PROTECCIÓN CONSULAR A PERSONAS TRABAJADORAS MIGRANTES XIX Conferencia Regional sobre Migración Nicaragua, Noviembre 2014.
PROGRAMA REGIONAL MESOAMERICA
RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
& Buenas Prácticas Observadas
Protección Consular El Salvador, 22 de junio de 2017.
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
Reintegración de Victimas de Trata de Personas
Instituto Nacional de Migración
Conforme lo acordado en el punto No
Reunión Técnica de Consulta de la Conferencia Regional sobre Migración
ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
Las Funciones y responsabilidades consulares en relación a la trata de personas en el siglo XXI Lic. Luis F. Centeno M.
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
Niñas, niños y adolescentes migrantes retornados.
La Romana, Republica Dominicana, 09 de junio, 2011
ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
Red de Funcionarios de Enlace de Protección Consular   Grupo Regional de Consulta de la Conferencia Regional para las Migraciones Ciudad de Tegucigalpa,
PROTECCIÓN CONSULAR DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS MIGRANTES
ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
Diplomacia Consular Mexicana.
PROCEDIMIENTOS Y PRÁCTICAS EN LA INTERPRETACIÓN DEL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO, DESDE UN ENFOQUE DE RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: LA VISIÓN DEL GOBIERNO,
ACCIONES EN MATERIA DE ATENCIÓN A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Resumen de propuestas presentadas por la RROCM ante la CRM
AVANCES RESPECTO A POLITICA Y GESTION MIGRATORIA
PRESENTACION ANTE LA RED DE FUNCIONARIOS DE ENLACE PARA LA PROTECCION CONSULAR Reunión del Grupo Regional de Consulta de la CRM Ciudad de Panamá, Panamá,
Ciudad de Panamá, Panamá 4 de diciembre de 2012
FLUJOS MIGRATORIOS EXTRAREGIONALES EN LOS PAISES MIEMBROS DE LA OCAM
Transcripción de la presentación:

Red de Funcionarios de Enlace de Protección Consular   Grupo Regional de Consulta de la Conferencia Regional para las Migraciones Centro Social Hondureño Arabe San Pedro Sula, Honduras 2016 RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES Y ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL -RROCM-

Protección Consular Conjunto de acciones, gestiones, buenos oficios e intervenciones que realiza el personal de las representaciones consulares y diplomáticas de un Estado en el territorio de otro Estado para salvaguardar los derechos (en particular el derecho al debido proceso legal) y evitar los daños y perjuicios indebidos a las personas, bienes e intereses de sus nacionales en el extranjero. El contenido del derecho a la protección consular se encuentra desarrollado en la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares y en las Opiniones Consultivas OC-16 de 1999 y OC-21 de 2014 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Cómo asegurar la participación efectiva de la sociedad civil para fortalecer la protección consular En la perspectiva de fortalecer las capacidades y darle sostenibilidad a las acciones conjuntas entre Sociedad Civil y Estados, proponemos lo siguiente: La sociedad civil se mantendrá en contacto con las representaciones consulares para reportar, de manera fluida y permanente, aquellas necesidades emergentes que son requeridas por las personas migrantes; y con ello, construir una articulación que brinde una respuesta efectiva a la población.

Cómo asegurar la participación efectiva de la sociedad civil para fortalecer la protección consular Construir conjuntamente una directorio de referencia de organizaciones de sociedad civil y bufetes pro-bono que actúen en apoyo a la protección consular, de manera oportuna. Hacer seguimiento y ofrecer retroalimentación a la articulación entre sociedad civil y representaciones consulares; destacando las buenas prácticas, lecciones aprendidas y socializar las estrategias y consolidarlas en el marco de la CRM. Facilitar a las organizaciones de la sociedad civil su trabajo con trabajadores migratorios, estén en situación regular o irregular, cuando su fin sea brindar ayuda humanitaria, protección de derechos y asistencia social al trabajador migrante y sus familias. Representación jurídica de sus nacionales. Los consulados pueden establecer acuerdos con sociedad civil, universidades y otros, para asegurar esta representación. La protección consular es más que representación jurídica, se trata de un trabajo integral, que debe incluir atención psicosocial, laboral, jurídica, de sensibilización e información.

Cómo asegurar la participación efectiva de la sociedad civil para fortalecer la protección consular La protección consular debe ser diferenciada, incluyendo una perspectiva de género, etárea, asegurando la atención con pertinencia cultural para los miembros de pueblos originarios. La Sociedad Civil propone compartir la experiencia y abordaje en atención psicosocial diferenciada para niñez, adolescencia y personas adultas, para que sea implementada de forma permanente como parte de los servicios consulares.

Cómo asegurar la participación efectiva de la sociedad civil para fortalecer la protección consular Armonizar los marcos jurídicos nacionales a los estándares internacionales para garantizar efectivamente la protección consular, reconociendo las dinámicas y contextos migratorios. Establecimiento de un mecanismo que permita la presentación de denuncias relativas a la protección consular recibida, garantizando el cumplimiento del debido proceso.

Cumplimiento del Memorándum de Entendimiento entre las Repúblicas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, República Dominicana para el establecimiento de una red de protección consular y de asistencia humanitaria Centroamericana y de la República Dominicana en los Estados Unidos Mexicanos. Instamos a continuar desarrollando acuerdos y prácticas de esta naturaleza entre los demás Estados miembros de la CRM.

Cómo asegurar la participación efectiva de la sociedad civil para fortalecer la protección consular Continuar con el acercamiento de los servicios consulares a la población a través de los consulados móviles y combinados, en conjunto con sociedad civil, priorizando el alcance y beneficio a las personas con dificultades económicas para acceder a dichos servicios.

Cómo asegurar la participación efectiva de la sociedad civil para fortalecer la protección consular De manera específica, hacemos un llamado a la cooperación internacional para apoyar y financiar al Estado de Haití para fortalecer y desarrollar un mecanismo que facilite la identificación y documentación de las personas nacionales que transitan por la región. La RROCM ofrece brindar capacitación a las representaciones consulares en la identificación y diferenciación de la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, bajo un enfoque de derechos humanos.

Cómo asegurar la participación efectiva de la sociedad civil para fortalecer la protección consular La RROCM solicita la presencia de funcionarios consulares con experiencia en la atención de NNA, con un enfoque de Derechos Humanos. Pronta adopción, aplicación y seguimiento por parte de los Estados miembros de la CRM de los documentos discutidos por el grupo Ad hoc de niños, niñas y adolescentes en el contexto de la migración.

Gracias www.rrocm.org stcidehumrrocm@gmail.com