Financiamiento para el Turismo Rural: Retos y Oportunidades

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUEVAS POLÍTICAS PARA EL FINANCIAMIENTO AL CAMPO
Advertisements

Junio Componente para la Constitución de Garantías Líquidas, Reducción de Costos de Transacción y Acompañamiento Técnico para el Fortalecimiento.
Componente: Acceso al Financiamiento Productivo y Competitivo 2015
D I C I E M B R E Sinaloa P L A N A N T I - C R I S I S
CONAPESCA-FIRA Mecanismos para facilitar el acceso al financiamiento del sector Pesquero y Acuícola. JUNIO 2007.
Propuesta para ampliar sus beneficios Fondo de accesibilidad en el transporte LX REUNIÓN ORDINARIA DE LA CONAGO Veracruz, Veracruz, 23 de noviembre de.
Portafolio Financiera Nacional de Desarrollo
Capacitación a Organizaciones de productores Programa de Financiamiento Octubre 2014.
Septiembre 2014 Programa de Financiamiento para Pequeños Productores Segundo Piso.
Agencia de Crédito Rural «C»
Portafolio Crediticio FND
Nuestra Casa Investigación y desarrollo Financiamiento crediticio Capacitación Tres ejes centrales.
Delegación Estatal CampecheEnero 2016 Componente Incentivos Productivos Programa de Apoyo a Pequeños Productores 2016.
Financiamiento de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para.
PROGRAMA PROEQUIDAD. Programa Proequidad El Programa Proequidad es un mecanismo de Participación Ciudadana del Instituto Nacional de las Mujeres, que.
PROGRAMAS REGIONALES SECTUR
COMPONENTE: MÁS SEGURIDAD Sector: Generación de Oportunidades CENTRO DE EMPLEO Programa: Armenia con más oportunidades de trabajo y empleo Desde este.
Servicios Financieros para Cooperativas de Productores Trujillo, 19 de Setiembre 2016.
Instituto de Crédito Oficial
Enero 10, 2017.
Programa Estatal de Turismo
VII REUNIÓN DE MINISTROS Y MÁXIMAS AUTORIDADES DE CULTURA DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) PANEL: RETOS PARA LA GENERACIÓN DE EMPLEOS,
VISION ERD “SER UNA REGIÓN LÍDER, reconocida nacional e internacionalmente por su sustentabilidad, colaboración, competitividad, inclusión y.
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN LA ACTIVIDAD TURÍSTICA
“SOCIEDAD DE GARANTÍA RECÍPROCA, S.G.R.”
Hacia un sector dinámico, productivo e innovador
Administración de Pasivos Corrientes.
Desarrollo de Proyectos Productivos Forestales
Presentación de Propuesta
MACROECONOMIA.
Estudio de Caso en el sector de Energía
Retos y Oportunidades para los Bancos de Desarrollo
Promoción y Desarrollo de Programas y Proyectos Turísticos, SECTUR
PLATAFORMA DE SERVICIOS Y ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO
Administración de Pasivos Corrientes.
Programa de Energía Renovable
FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
FUNCIONES DE LOS SECTORES QUE INTEGRAN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
FUNCIONES MIGA.
Programas y Subprograma
REFLEXIONES SOBRE EL SECTOR FORESTAL COLOMBIANO
DR. RAÚL ÁNGEL OTERO DIAZ FEDERALISMO Y DESARROLLO MUNICIPAL
Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Diversificación de financiamiento. Las empresas necesitan mantener un mínimo de efectivo para financiar sus actividades operacionales diarias, la situación.
De promoción y formalización de la micro y pequeña empresa LEY N°28015.
Programa de Financiamiento para Pequeños Productores Segundo Piso
FINANCIAMIENTO PyME ECOSISTEMA EMPRENDEDOR Y DE NEGOCIOS EN ARGENTINA
Periodo de ejecución: Inicia: Finaliza: 2011 Monto del Financiamiento:
Principales Acciones FND
Ingeniero Civil Bioquímico CENTRO DE PRODUCCION MAS LIMPIA
Modalidad de Financiamiento: Leasing Financiero. 2 Modalidades de Endeudamiento 1.Préstamos; 2.Emisión y colocación de bonos, títulos y obligaciones constitutivos.
Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura
MANEJO EFICIENTE Y DISMINUCIÓN DE LA DEUDA
PROGRAMA PROEQUIDAD.
La política forestal Resultados y retos.
“PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO”
CONSULTORÍA EN OBTENCIÓN DE FINANCIAMIENTO EMPRESARIAL
Herramientas financieras para Emprendedores y Desarrolladores
Oportunidades Actuales en Costa Rica
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO
PROGRAMA DE GARANTIAS. Programa de Garantías  El Programa opera como mecanismo de segundo piso, con programas dirigidos al desarrollo de sectores y regiones.
Capacitación a Coordinaciones Regionales Programa de Financiamiento
LA MICRO PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN PANAMA,
LA BANCA SOCIAL EN MEXICO
Cuenta satélite de la cultura de México. Información económica, social, geográfica y de gobierno Demográfica y social Económica Geografía, medio ambiente,
Pueblos Mágicos Programa para mejorar la calidad de vida de comunidades rurales.
Fuentes de financiamiento Instituciones financieros Mercados financieros Mercado de dineroMercado de capitales Colocación privada Entidad que presta servicios.
Instituto Nacional de Bosques – INAB Taller de Presupuesto abierto
Transcripción de la presentación:

Financiamiento para el Turismo Rural: Retos y Oportunidades Febrero 2019

Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero Normatividad Agencia descentralizada Sectorizada a SHCP Objetivo Promover el desarrollo de actividades económicas vinculadas al medio rural Mejorar la vida de la población rural Mercado Objetivo Proyectos situados en poblaciones menores a 50,000 habitantes Mandato Inclusión financiera Ajustar las fallas de mercado

I. Retos en el Financiamiento a Proyectos Turísticos Rurales Aspectos relacionados con la escala: Fallas de mercado (Altos costos de transacción) Atomización de las Unidades Económicas Rurales Certeza jurídica: Difícil acceso a garantías en ejidos y comunidades rurales Políticos y sociales: Crédito vs subsidio Baja cultura del crédito (Crédito es deuda) Otros: Poca difusión del potencial turístico en zonas “no tradicionales”

II. Argumentos a favor para la promoción del crédito en FND Externalidades positivas de la actividad turística: Reducción de pobreza Incremento de empleo Ecoturismo Desarrollo rural sostenible: Actividades de mayor valor agregado a las tradicionales (fenómeno inherente al proceso de desarrollo) Beneficios Sociales Beneficios Privados > Beneficios Sociales - Ambientales Costos Sociales - Ambientales >

III. Herramientas Básicas para el Financiamiento FND Tenemos ventajas en : Manejo y aceptación de riesgo en gran parte de la población rural Garantías Asistencia técnica Estructura organizativa Red de agencias de crédito Crédito Directo / Crédito Indirecto

Colocación anual en actividades vinculadas al turismo (mdp) IV. Numeralia FND Colocación anual en actividades vinculadas al turismo (mdp) 1,137 mdp para proyectos vinculados a actividades turísticas. Colocación anual en Pueblos Mágicos (mdp) 7,298 mdp en 98 localidades declaradas Pueblos Mágicos.

Anexo. Esquema de Promoción del Financiamiento al Sector Turístico Rural

Esquema de Promoción del Financiamiento al Sector Turístico Rural El 27 de junio de 2017 el Secretario de Hacienda y Crédito Público, en conjunto con el Secretario de Turismo, presentó el “Esquema de Promoción del Financiamiento al Sector Turístico Rural”. Éste esquema fue diseñado en conjunto con la FND y SECTUR. La FND ofrece mediante 4 modalidades el acceso al crédito al sector turístico rural. Financiamiento a Proveedores del Sector Turístico Rural Crédito Turismo Rural Pequeño Emprendedor Turístico Eco – Hotel

Crédito Turismo Rural Tipo de Proyecto Servicios de alojamiento, restaurantes, transporte para pasajeros, actividades recreativas, actividades culturales, comercio al por menor de bienes característicos del turismo, etcétera. Destino Crédito para Activo Fijo y/o Capital de Trabajo. Monto de Financiamiento Mayor de 45,000 UDIs. Mercado Objetivo Personas físicas o morales del medio rural. Plazo Se determinará de acuerdo a las características específicas del proyecto. Tasa 15.9% para créditos de Corto Plazo (fija de hasta 360 días) TIIE+8.4% para créditos de Largo Plazo % máximo de préstamo Hasta 80%. Garantías Crédito Avío y Refaccionario → Garantía Natural + Adicional (en su caso) Simple y Cuenta Corriente → Garantía Real

Pequeño Emprendedor Turístico Tipo de Proyecto Servicios de alojamiento, restaurantes, transporte para pasajeros, actividades recreativas, actividades culturales, comercio al por menor de bienes característicos del turismo, etcétera. Destino Crédito para Activo Fijo y/o Capital de Trabajo. Monto de Financiamiento Menor a 45,000 UDIs. Mercado Objetivo Personas físicas o morales del medio rural. Plazo El plazo máximo es de 5 años. Tasa (sujeta a disponibilidad presupuestal) 9.49 % mujeres (fija) 9.90 % hombres (fija) % máximo de préstamo Hasta 80%. Garantías Crédito Avío y Refaccionario → Garantía Natural Simple y Cuenta Corriente → Garantía Real (1.25:1)

Eco – Hotel Tipo de Proyecto Proyectos de Ecoturismo que justifiquen el aumento o conservación de las zonas forestales. Destino Crédito para Activo Fijo y/o Capital de Trabajo. Monto de Financiamiento Mayor de 7,000 UDIs. Mercado Objetivo Proyectos ecoturísticos sustentables ubicados en Ejidos y Comunidades establecidos en municipios específicos de los estados de: Jalisco, Oaxaca, Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Plazo Se determinará de acuerdo a las características específicas del proyecto. Tasa Entre 9.49% y TIIE + 8.4% (dependiendo del proyecto). % máximo de préstamo Hasta 80%. Condiciones particulares (Garantía “entregable”) Se otorga una garantía para acceso al crédito del 18% del monto del mismo. En caso de que el acreditado cumpla cabalmente con sus obligaciones crediticias, dicha garantía será entregada totalmente al beneficiario. Adicionalmente, se otorga la asistencia técnica y acompañamiento al proyecto de manera gratuita a fin de cumplir con los objetivos de sustentabilidad señalados.

Esquema de Financiamiento a Proveedores del Sector Turístico Rural Objetivo Otorgar liquidez a proveedores de alimentos de hoteles y restaurantes. Monto de Financiamiento Se determinará de acuerdo a las necesidades del proyecto. Tipo de Crédito Crédito en Cuenta Corriente (fondo revolvente). Plazo Hasta 5 años. Tasa 12.9% para créditos de hasta 360 días o TIIE + 6.9% superiores a 360 días % máximo de préstamo Hasta 80%. Condiciones Particulares Sujeto a firma de convenio de colaboración entre FND y los hoteles o restaurantes.