GRUPO Nº 7 PERUPARGUAY COSTA RICA BRASIL PUERTO RICO CUBAHONDURASECUADOR TRABAJANDO JUNTOS PROTECCION SOCIAL EN LA SALUD MATERNA, NEONATAL E INFANTIL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
San Salvador, El Salvador; 31 de mayo del 2010
Advertisements

Pan American Health Organization ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR LOS DESAFIOS DE LA POBREZA, LA INEQUIDAD Y LA EXCLUSIÓN.
Pan American Health Organization LA ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD ANTE EL DESAFIO DE REDUCIR LA POBREZA Reunión de Alto Nivel sobre Pobreza, Equidad.
Participantes Ministerio de Salud, Chle. ONG’s : - ASONG, Chile
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Agenda legislativa de igualdad de género
XXIII Reunión de Ministros de Salud del MERCOSUR Determinantes en Salud Lic. Atilio A. Savino Secretario de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias.
Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Bases Conceptuales
Managua Nicaragua junio 2011
Anotaciones sobre contenidos de salud pública en proyectos de ley en curso en el Congreso de la República Por: Luis Eliseo Velásquez Docente FNSP-UDEA.
EXPERIENCIA EN INICIATIVAS REGIONALES Por: Ethel Iveth Gordon Panamerican Social Marketing Organization PASMO.
Dra. María Cecilia Santana Espinosa Profesora Consultante
Presentación de Resultados
II Foro Ley marco del aseguramiento universal en salud Midori de Habich Lima, 3 de noviembre de 2008.
Foro de la Sociedad Civil en Salud-ForoSalud
Aseguramiento Universal en Salud
Proyecto de cooperación técnica para el Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social, en particular respecto de la viabilidad de los.
Países Integrantes: Brasil Chile Costa Rica Ecuador Guatemala Honduras
Grupo No. 7 Paraguay:Julia Noemìo Mancuello Perú :Johnny Morzàn Delgado Puerto Rico:Rosalina Valcàrcel Ruiz Brasil:Ana Cecilia Silveira Cuba:Edwin Regis.
DESAFIO: Desarrollar un sistema de salud incluyente e integral Requisitos: 1.Decisión política y movilización social. 2.Se necesita una sociedad civil.
Lineamientos Técnicos y metodológicos
Consulta nacional El Salvador. Custome Slide Estrategia Regional – Introducción – Antecedentes – Situación actual: desafíos para el avance hacia la cobertura.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
MARCO LOGICO PROGRAMA ESTRATEGICO MATERNO Y NEONATAL
Consejo de Salubridad General
Somos un equipo amplio de entidades especializadas con oficinas en buena parte del país. 1.
BIENVENIDOS Gobernación de Cundinamarca SECRETARÍA DE SALUD Misión. La Secretaría de Salud de Cundinamarca, tiene por misión dirigir el Sistema Departamental.
Objetivo General Específicos Principios
Atención Primaria de salud (APS)
RESUMEN DE LOS GRUPOS. OBSTÁCULOS Falta de voluntad política de Estado que trascienda el sector salud Insuficiencia de planes de gestión del recurso humano.
VIGILANCIA CIUDADANA Foro Regional Andino Balance y perspectivas del consenso de El Cairo: la agenda resuelta y lo pendiente en la Región Andina Lima 13.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA GERENCIA MUNICIPAL.
Protecciòn social en salud de la mujer, el neonato y poblaciòn infantil Grupo de trabajo 1.
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y BIENESTAR SOCIAL
Compendio de Información Inicial de la Ley de Desarrollo Social.
PRIORIDADES DE POLÍTICA EDUCATIVA
3a Conferencia Nacional de Salud
Prioridades Educativas en los Acuerdos de Gobernabilidad de Loreto
UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y ASEGURAMIENTO EN SALUD Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional CMP Mayo 2008.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social Lima - Perú Abril de 2003.
Estado de la población mundial Planificación de la familia, derechos humanos y desarrollo Informe Estado de la Población Mundial 2012 Sí a la opción,
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
SERVICIO DE SALUD COMUNITARIA SERSAC Dirección General de Políticas, Regulación y Gestión de RRHH.
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
Dr Kumanan Rasanathan, UNICEF, New York 4 Junio 2015 Cobertura universal de salud: Esencial para la salud materna y del recién nacido.
Ley marco sobre salud reproductiva, materna y neonatal
La CIPD: sus principios, sus aportes, sus desafíos.
Desnutrición crónica según regiones, Elaboración: CARE PERÚ Fuente: ENDES 2000, INEI p = 0,035 en Madre de Dios p > 0,05 en el resto de.
La Salud Sexual y Reproductiva de Adolescentes en México
ACCESO UNIVERSAL A ATENCION DE SALUD DE CALIDAD.
“Lecciones Aprendidas en Protección Social en Salud” Grupo de Trabajo 4: Bolivia – Brasil – Chile – Haití Paraguay – Uruguay - OPS.
“¿Puede humanizarse el mercado? Globalización y sus efectos en las condiciones de trabajo en Centroamérica” Carolina Quinteros Astrid Valencia Grupo de.
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
LA SEGURIDAD SOCIAL.
GRUPO Nº 3 CENTRO AMERICA Y CHILE. Desafíos, barreras y oportunidades POBLACIONES EXCLUIDAS POBLACIONES EXCLUIDAS Migrantes Migrantes Trabajadores informales.
Estado de Avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
IMPLICACIÓN DEL MODELO DE DESARROLLO Y PROYECTO PAÍS Equipo PLSI, Guatemala 2011.
Programa de Líderes en salud Internacional Edmundo Granda Ugalde. Cohorte 2009 Propuesta de intervención a través de la Cooperación Internacional para.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
Cobertura Universal de Salud: Desafíos para una renovación de las FESP
El derecho a la salud en las constituciones avanzadas
Equipo Técnico de Coordinación para la Propuesta Nacional II Ronda.
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
L o g o E.U. PATRICIA BAHAMONDES A SUBDPTO GESTION Y REDES ASISTENCIALES GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE SALUD SERVICIO SALUD DE COQUIMBO RED ASISTENCIAL.
Transcripción de la presentación:

GRUPO Nº 7 PERUPARGUAY COSTA RICA BRASIL PUERTO RICO CUBAHONDURASECUADOR TRABAJANDO JUNTOS PROTECCION SOCIAL EN LA SALUD MATERNA, NEONATAL E INFANTIL

BARRERAS No existe voluntad Política sostenida y como consecuencia no hay financiamiento No existe voluntad Política sostenida y como consecuencia no hay financiamiento Organización deficiente del sistema de salud: Fragmentación múltiple, escasa calidad y calidez, recursos humanos insuficientes y mal distribuidos Organización deficiente del sistema de salud: Fragmentación múltiple, escasa calidad y calidez, recursos humanos insuficientes y mal distribuidos Dificultades para materializar acciones a favor de la salud sexual y reproductiva Dificultades para materializar acciones a favor de la salud sexual y reproductiva

DESAFIOS GARANTIZAR LA EQUIDAD: MULTICULTURALIDAD, ATENCION A LOS MIGRANTES GARANTIZAR LA EQUIDAD: MULTICULTURALIDAD, ATENCION A LOS MIGRANTES GARANTIZAR ACCESO A LAS POBLACIONES DISPERSAS Y EXCLUIDAS GARANTIZAR ACCESO A LAS POBLACIONES DISPERSAS Y EXCLUIDAS RESOLUTIVIDAD DE LA APS RESOLUTIVIDAD DE LA APS MODELO DE ATENCION ESTRUCTURADO PARA LA ATENDER NECESIDADES LOCALES MODELO DE ATENCION ESTRUCTURADO PARA LA ATENDER NECESIDADES LOCALES

Oportunidades La paulatina reivindicación de los derechos sociales La paulatina reivindicación de los derechos sociales La renovación y valoración de la atención primaria de salud La renovación y valoración de la atención primaria de salud Los ODM y el acompañamiento internacional para cumplirlo Los ODM y el acompañamiento internacional para cumplirlo Sistemas de Información en salud y medios de comunicaciòn4 Sistemas de Información en salud y medios de comunicaciòn4

Recomendaciones Garantizar Financiamiento en salud con un porcentaje fijo en el presupuesto de cada nivel de Gobierno Garantizar Financiamiento en salud con un porcentaje fijo en el presupuesto de cada nivel de Gobierno Mayor responsabilidad del Estado sobre el nivel de salud de la población, a través de la regulación del mercado Mayor responsabilidad del Estado sobre el nivel de salud de la población, a través de la regulación del mercado Las acciones de prestación de servicios que se establecen reflejen las realidades sociales y culturales Las acciones de prestación de servicios que se establecen reflejen las realidades sociales y culturales

Recomendaciones Organización de la sociedad civil para la defensa de las políticas que propician la protección social en salud Organización de la sociedad civil para la defensa de las políticas que propician la protección social en salud Elegir los problemas prioritarios para que el sector intervenga intersectorealmente. Elegir los problemas prioritarios para que el sector intervenga intersectorealmente.