Formulación de una Política de Investigación en Salud Pública y Prioridades en Investigación Dra. Patricia J. García 30 de Mayo del 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AGENDA DE SALUD DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA
Advertisements

OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Pan American Health Organization LA ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD ANTE EL DESAFIO DE REDUCIR LA POBREZA Reunión de Alto Nivel sobre Pobreza, Equidad.
Grupo de Trabajo 1 : Dimensiones Laborales del Proceso de Cumbre de las Américas Presentación de la Directora de la Unidad de Desarrollo Social y Educación,
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
Manuel Pulgar-Vidal Lima, 6 de junio de 2007
1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
Funciones de la Salud Pública
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA
Ministerio de Salud República de Panamá
Paz, Bossio María Delia Péné Programa de Lideres en Salud Internacional Agosto 2009 INVESTIGACION EN SALUD DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SALUD INTERNACIONAL.
Managua Nicaragua junio 2011
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
PROGRAMA SECTORIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO ECONOMICO CONVOCATORIA 2003.
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL Cundinamarca SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CALIDAD CON CALIDEZ.
UNIDAD N°3: SALUD, CIENCIA Y SOCIEDAD Martes 19/5: Salud Martes 26/5: Ciencia y Sociedad. Comisiones 5 y 10 juntas en el aula 1 a las 19 hs. Martes 2/6:
DECRETO 3039 CRISTIAN ABADIA BETANCUR
Organización Mundial de la salud
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
1 REUNION DE DIRECTORES SEGUNDA PARTE LAS CAPACIDADES INSTITUCIONALES Y EL PLAN ESTRATEGICO Buenos Aires,15 de abril de 2008.
2004 Organización Panamericana de la Salud INICIATIVAS OPS/OMS EN CALIDAD EN SALUD Buenos Aires, 19 de agosto de 2004.
Bienvenidos Equipo de trabajo del proyecto: Desarrollo de
FORO POR LA SALUD DE LAS MUJERES Cámara de Diputados, Palacio Legislativo Ciudad de México 19 de septiembre de 2007 Retos del Programa Nacional de Salud.
SISTEMA DE GESTIÓNDE LA CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN EN SALUD EN EL PERÚ
Foro de la Sociedad Civil en Salud - ForoSalud Diálogo, propuesta y acción por la reforma sanitaria desde la sociedad civil en salud.
Dimensiones de Modulación del Financiamiento, Garantía del Financiamiento y Armonización de la Provisión de la Función Rectora Fortalecimiento de la Función.
Función Rectora Priscilla Rivas-Loría
Ministerio de la Protección Social
Marco de Referencia Taller de Planificación Estratégica de la Investigación en CATIE Agosto 2001.
1 El Observatorio de la Salud, Perú Reunión de Expertos de Observatorios de Género y Salud Noviembre 2-3, Santiago, Chile Margarita Petrera Coordinadora.
Dr. Luis Tacsan Chen Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico
DECRETO 205 – 03/02/ Despacho del Ministro 2. Despacho del Viceministerio Técnico 3. Despacho del Viceministerio de Salud y Bienestar 4. Despacho.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
Lineamientos Técnicos y metodológicos
MARCO CONCEPTUAL Función Rectora de la Autoridad Sanitaria Nacional
Eje Programático Salud Pública
El Financiamiento Público de la Investigación en Salud en Argentina Daniel Maceira Martín Peralta Alcat.
Gestión por procesos y rediseño institucional MINISTERIO DE SALUD Equipo de la Oficina de Organización OGPP Junio 2014.
Consulta nacional El Salvador. Custome Slide Estrategia Regional – Introducción – Antecedentes – Situación actual: desafíos para el avance hacia la cobertura.
CAPACITACION FUNCIONARIA
VIGILANCIA SANITARIA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE
CRUZADA NACIONAL POR LOS DERECHOS Y RESPONSABILIDADES
PARAGUAY Pobreza y políticas sociales V Reunión de la Red para la Reducción de la Pobreza y Protección Social - Diálogo Regional – BID Mayo 2003.
Organización Panamericana de la Salud 1 James Fitzgerald Coordinador del Proyecto de Medicamentos Esenciales y Biológicos OPS/OMS, Washington, D.C. La.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
1 Salud Ambiental: estrategias para su implementación en el contexto latinoamericano III Reunión en Salud Ambiental “Prioridades de actuación para detener.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Planes de Salud comunal
Matriz Integrada de Prioridades para la Cooperación Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
Proyecto Vigía Convenio MINSA-USAID “ Enfrentando las amenazas de las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes”
PLAN NACIONAL CONCERTADO DE SALUD
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
2004 Pan American Health Organization.... Dialogo regional sobre “ Evaluación del impacto de los nuevos estándares internacionales de propiedad intelectual.
¿Por qué Investigar en Salud?
TALLER DE PRESENTACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA RED PERUANA DE INVESTIGACÍÓN AMBIENTAL Lima La Agenda de Investigación Ambiental y su articulación con la Red.
Salud Pública ACCIONES ENCAMINADAS A MEJORAR LA SALUD DE LA POBLACIÓN
La red y las Políticas Públicas de Inclusión Social
Política Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico Guatemala, enero de 2016.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
CONVOCATORIAS 2011 DEL PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN OCTUBRE 20 DE 2011.
Dirección General del Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Sanidad y Consumo Investigación y formación en salud pública. La situación en España.
Managua, 07 de abril de 2011 María Elena Berríos Propuesta de estrategia de Uso Racional de Medicamentos para la Región de las Américas.
Transcripción de la presentación:

Formulación de una Política de Investigación en Salud Pública y Prioridades en Investigación Dra. Patricia J. García 30 de Mayo del 2007

Resumen Instituto Nacional de Salud (INS) Misión Política de Investigación Líneas de Investigación Proceso de Definición de las Políticas y Prioridades en Investigación Investigación en salud y los Objetivos del Milenio Antecedentes en el Perú Continuando el proceso Resultados y Desafíos

Instituto Nacional de Salud (INS)

Misión Promoción desarrollo y difusión de la investigación científico tecnológica Prestación de Servicios de Salud Alimentación y Nutrición Control de Calidad Productos Biológicos Salud Intercultural Salud Ocupacional y Protección del Ambiente

Política de Investigación Proponer lineamientos de política en investigación en salud Promover la investigación de los problemas prioritarios de salud Promover el desarrollo de tecnologías apropiadas en las áreas de su competencia

Líneas de Investigación Investigación en enfermedades emergentes y reemergentes: epidemiología, diagnóstico, manejo Desarrollo de sistemas de vigilancia de la resistencia microbiana y vectorial

Líneas de Investigación Desarrollo y mejoramiento de técnicas de producción de vacunas Estudios sobre venenos de animales ponzoñosos con fines de producción de antisueros y aplicaciones terapéuticas Estudios sobre la eficacia y seguridad de los productos biológicos y fármacos

Líneas de Investigación Estudios sobre biodisponibilidad y bioequivalencia de medicamentos y drogas Desarrollo y mejoramiento de tecnologías para el control de calidad, producción y seguridad de los alimentos

Líneas de Investigación Desarrollo de sistemas de salud Desarrollo de sistemas de vigilancia en salud ocupacional y ambiental y nutrición Investigación en el área de alimentos y nutrientes

Proceso de Definición de las Políticas y Prioridades en Investigación

Investigación en Salud y los Objetivos del Milenio Los Objetivos de Desarrollo del Milenio plantean que la salud es tanto un resultado como un factor determinante en el desarrollo de los países. Tres de los ocho objetivos se refieren explícitamente a los temas de salud, mientras que siete de las 18 metas más concretas son responsabilidad del sector salud.

“La Brecha del 10/90” En 1990 la Comisión en Investigación en Salud para el Desarrollo estimó que menos del 10% de recursos de investigación en salud global estaban siendo aplicados a problemas de salud de países en desarrollo (90% de los problemas de salud del mundo)

Declaración del Foro 8 El circulo vicioso de pobreza y salud no se romperá sin esfuerzos de cerrar la brecha 10/90 8vo Foro Global en Investigación en Salud, México 2004

Declaración del Foro 8 Alcanzar los objetivos del milenio requerirá direccionar la salud y sus determinantes en una manera integral y requerirá investigación en salud especialmente dirigida y centrada en países en desarrollo y poblaciones vulnerables 8vo Foro Global en Investigación en Salud, México 2004

Antecedentes en el Perú Bases y estado de las políticas de investigación en salud Instrumentos normativos de consensos nacionales y compromisos de la ciudadanía y del Estado con relación a la salud pública y la investigación en salud. Acuerdo Nacional (AN), 2/32 de las los compromisos: salud de las personas y uno a la investigación científica y tecnológica. “Nos comprometemos a fortalecer la capacidad del país para generar y utilizar conocimientos científicos y tecnológicos, para desarrollar los recursos humanos y para mejorar la gestión de los recursos naturales y la competitividad de las empresas. De igual manera, nos comprometemos a incrementar las actividades de investigación y el control de los resultados obtenidos, evaluándolos debida y puntualmente. Nos comprometemos también a asignar mayores recursos financieros mediante concursos públicos de méritos que conduzcan a la selección de los mejores investigadores y proyectos, así como a proteger la propiedad intelectual”. Plan Nacional Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Competitividad y el Desarrollo Humano, 2006-2021 (PNCTI), ( enero del 2006). señala como prioridades enfermedades transmisibles (tropicales y endémicas), medicina tradicional, alimentación y nutrición, salud materno-infantil, salud ocupacional y salud mental.

Antecedentes en el Perú II Esfuerzos para analizar y establecer políticas y prioridades vienen de varias décadas atrás CONCYTEC (1984), Políticas de investigación en salud en el Perú. Áreas prioritarias y estratégicas. OPS .(1997), La investigación en salud pública en el contexto de la reforma sectorial; un balance del período 1992-1996. MINSA-INS (1999), Criterios para establecer prioridades de investigación en salud y su aplicación a las enfermedades infecciosas en el Perú. MINSA-INS (2001) Políticas de Investigación y Líneas Prioritarias de Investigación para el período 2001-2006-INS y se le asigna la competencia para la definición de políticas sectoriales y prioridades de investigación INS-CIES (2005) : Estudio para definir agenda de investigacion en Salud Publica ( Bardález, P. y Petrera, M) INS (2006). Lineamientos de Política y Prioridades de Investigación en Salud Pública en el Perú, 2007-2011 (Alarcón, J.)

Continuando el proceso… Se realizaron talleres (2007) para discutir políticas y prioridades de investigación en salud Se usaron dos documentos base Agenda para una Política de Investigación en Salud Pública, Lineamientos de Política de Investigación en Salud en el Perú, 2007-2011, Se continuaron discusiones en foros electrónicos y 3 talleres consecutivos

Resultados y Desafíos

Análisis conjunto del problema Limitaciones en la organización institucional del MINSA para la gestión de la investigación en salud pública. Limitaciones en la generación de las condiciones necesarias para la legitimación y vigencia institucional de una política de investigación en salud A pesar de realizarse actividades de investigación en una proporción no despreciable su impacto en la gestión sanitaria es limitado debido a que obedecen más a iniciativas aisladas”.

Análisis II -Reconocer la importancia de la transición epidemiológica y su influencia en la salud publica La agenda inconclusa de las enfermedades infecciosas, la desnutrición y los problemas de salud reproductiva -El reto emergente de las enfermedades no comunicables y sus riesgos asociados como tabaquismo y obesidad -El crecimiento de los accidentes y la violencia

Análisis III Las investigaciones en salud deben enmarcarse dentro del proceso de desarrollo general del país. Es indispensable y urgente institucionalizar la investigación en salud mediante del ejercicio del rol rector del MINSA. La participación social y regional, publica y privada, representativa y suficiente, promovida por el MINSA, para la definición de las necesidades de investigación científica y las prioridades de investigación. El MINSA (“el Estado”) debiera financiar directamente la investigación en salud en aquellas áreas en que la demanda social (necesidades de salud publica) lo requiera, y promover que otros fondos públicos y privados intervengan en ese mismo esfuerzo.

Resultados a la fecha Propuesta ajustada de prioridades de investigación en salud y decreto supremo Por primera vez convocatoria del fondo concursable (INS) para investigaciones 3 áreas identificadas como prioritarias en el país, incluyendo el reconocimiento de la transición epidemiológica en países como el nuestro y que promueve el desarrollo de la investigación en consorcio publico-privado.

Desafíos De la política a la acción Fondos del Estado Mecanismos administrativos que permitan estos procesos Sistemas de monitoreo y evaluación de avances Participación de los investigadores Uso de los resultados de las investigaciones en politicas y acciones sanitarias….