El agua y saneamiento en las zonas rurales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Advertisements

Programa Iberoamericano de Educación Sobre el Agua.
MESA REDONDA: “LA SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL. LOS RETOS PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS USUARIAS DE CENTROS RESIDENCIALES”
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
Propuestas Estructurales del Sistema de Servicio Apoyo al Grupo y Servicios Locales.
SHOCK DE CAPACIDADES Ing. Jose Luis Becerra
Elaborado por: Ing Edson Rodriguez Legislacion en la Construccion
TECNICO EN INFORMATICA PERSONAL Y PROFESIONAL.
GUIA PARA LA VIGILANCIA
Saneamiento Escolar y Educación en Higiene en Colombia
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
Programa de Infraestructura Rural -PIR- para la planificación, selección y ejecución de proyectos A&S.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Consejos Escolares de Participación Social
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Nuevo enfoque de la educación sanitaria en comunidad
AGUA Y SANEAMIENTO Soporte InstitucionalModelo de Intervención INFRAESTRUCTURASOCIAL INSTITUCIONAL Servicios de Agua y Saneamiento Sostenibles Diseño Adecuado.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
RURALINVEST FAO Centro de Inversiones
“Sistemas de Agua y saneamiento rural"
Fuentes de agua y los métodos de aforo.
“Responsables locales del saneamiento básico”
“Sistemas de Agua y saneamiento rural”
“Sistemas de Agua y saneamiento rural"
“Sistemas de Agua y saneamiento rural"
III Jornada Nacional de la Sociedad Argentina para la Calidad en Atención de la Salud. Lic. Graciela Asorey.
El Ciclo Urbano del Agua
Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente.
Salud, desastres y desarrollo GESTION DEL RIESGO EN SERVICIOS MUNICIPALES.
Joan Gaya enginheiro consultor Ex Gerente do CONGIAC Assemae, 44ª Assembleia Uberlândia, maio 2014.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
GESTION NIVELES DE SERVICIO.
VIGILANCIA SANITARIA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE
LA GISACF Y EL PROCESO SISTÉMICO Y SISTEMÁTICO EN LA FORMULACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL SOSTENIBLE FLOR ÁNGELA TOBÓN.
CADENA FRUTIHORTICOLA SANTAFESINA Ministerio de la Producción y Desarrollo de Santa Fe Secretaría del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles.
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
SEMINARIO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y METODOLOGÍAS EN AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE EN ZONAS VULNERABLES Y EN EMERGENCIAS. Bogotá 15 y.
“Gobernabilidad Económica del Sector Agua Potable y Saneamiento en la RAAN y la RAAS, Nicaragua” Programa Conjunto del Gobierno de la República de Nicaragua.
AULA DE APOYO.
Foro Latinoamericano de Grupos de Ahorro
ASOCIACIÓN SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES
Profesor Juan Pablo Sinisterra Estudiante Alexis Hernández Usme Tema
Mesa de Educación con Énfasis en Competitividad Aliado.
Secretaría de Economía Social Dirección de Soberanía Alimentaria e Infraestructura Socio-Productiva.
Perfil de Proyecto: Centro Satélite de Producción para Artesanos de la Madera Abril del 2004.
ENFOQUE AMBIENTAL DEL PLANHAVI. 1.Incorporación Adecuada de la Prefabricación, Tecnología Apropiada, Materiales Alternativos y del lugar, Energía Eólica.
JUEGO DE ROLES SosteniCAP Cochabamba, Abril del 2006 Inserción dentro un proceso de negociación y resultados Elaborado por: Ing. Raul Ampuero Alcoba.
RED DE MUNICIPIOS SALUDABLES DE LA REGION AYACUCHO MUNICIPIOS SALUDABLES: UN PROCESO.
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
Planificación Integrada del Acceso Rural (PIAR) Taller de Capacitación 1 Contratación con micro y pequeñas empresas.
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
ACEPESA Asociación Centroamericana para la Economía, la Salud y el Ambiente.
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
Bajo Tejar San Ramón BAJO TEJARES SAN RAMÓN.  Mejorar los canales de comunicación en donde la intolerancia y la violencia no sean alternativas por.
GRUPO DE TRABAJO 4 EN EL ESPACIO RURAL PAÍSES PRESENTES: NICARAGUA, COSTA RICA, HONDURAS, MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Taller internacional sobre gestión de.
Conducta Sanitaria en escuelas - Calidad del agua -
Taller internacional sobre gestión de riesgos sanitarios relacionados con el Agua Potable y Saneamiento Grupo de trabajo 4 Países presentes: Nicaragua,
Estrategia de Gobierno en línea
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
Análisis del Marco Jurídico de los APR Michael Hantke Taller “Aspectos Legales e Institucionales de la Gestión de los Recursos Hídricos para los Comités.
INDUSTRIAS DEL PETROLEO, PETROQUÍMICAS Y DEL GAS NATURAL ASEGURAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA CONFIABILIDAD ISO/CD Date: 2005 –
Proyecto: Gestión de capacidades institucionales para la oferta de programas académicos Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
INDUCCIÓN SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN. NUESTROS PROYECTOS.
LA MICROFRANQUICIA… UNA POSIBILIDAD PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA BEATRIZ HERRERA DE MATTA Colombia.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
AUDITORIA. NORMAS DE AUDITORÍA. La contaduría pública, a través del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, estableció una serie de requisitos mínimos.
Transcripción de la presentación:

El agua y saneamiento en las zonas rurales. Guía de orientación en Saneamiento Básico para alcaldías de municipios rurales y pequeñas comunidades “Sistemas de Agua y saneamiento rural" El agua y saneamiento en las zonas rurales.  Unidad A&S

El agua y saneamiento en las zonas rurales. “Sistemas de Agua y saneamiento rural" El agua y saneamiento en las zonas rurales.  Fuentes de agua y los métodos de aforo.  Principales sistemas rurales de abastecimiento de agua. Principales sistemas rurales de saneamiento. Planes de seguridad del agua (PSA) Unidad Control y vigilancia de la calidad del agua. A&S

“Sistemas de Agua y saneamiento rural" El agua y saneamiento en las zonas rurales.  Complejidad de los problemas La demanda Factores de la sostenibilidad Componentes Línea de acción A&S

El agua y saneamiento en las zonas rurales. “Sistemas de Agua y saneamiento rural" El agua y saneamiento en las zonas rurales.  Complejidad de los problemas Dificultades comunes: bajo nivel socio económico de los beneficiarios; viviendas aisladas o pequeños núcleos urbanos, no permiten economías de escala de las soluciones propuestas; limitado acceso a nuevas tecnologías; limitado o nulo acceso a recursos financieros; sistemas operados a través de organizaciones de la comunidad, con bajo nivel técnico de los operadores; y carencia de supervisión, control y apoyo técnico de instituciones públicas o empresas de agua y saneamiento de mayor tamaño. A&S

El agua y saneamiento en las zonas rurales. “Sistemas de Agua y saneamiento rural" El agua y saneamiento en las zonas rurales.  La demanda Es necesario desarrollar en la comunidad el sentido de la necesidad del servicio para que se genere la demanda. La experiencia muestra que aún los sistemas más simples quedan inoperantes en poco tiempo por la falta de interés que tienen los beneficiarios y responsables por desarrollar las tareas mínimas de mantenimiento requeridas. Es importante buscar alternativas de pequeña escala fáciles de operar , de bajo costo y que no requieran de mano de obra especializada . A&S

El agua y saneamiento en las zonas rurales. “Sistemas de Agua y saneamiento rural" El agua y saneamiento en las zonas rurales.  Factores de la sostenibilidad 1º Tamaño de la comunidad. 2º Demanda del sistema por la comunidad. 3º Solución adecuada al problema. 4º Baja complejidad del sistema. 5º Calidad del diseño y de la obra. 6º Capacidad de los beneficiarios para la administración, operación y mantenimiento de la solución adoptada. 7º Capacitación a los operadores en el control de la calidad de agua para consumo. 8º Apoyo externo para solución de problemas fuera del alcance de la capacidad local. A&S

El agua y saneamiento en las zonas rurales. “Sistemas de Agua y saneamiento rural" El agua y saneamiento en las zonas rurales.  Factores de la sostenibilidad Componentes: El componente social del proyecto (capacitación en la operación y mantenimiento, promoción social para la generación de la demanda) favorece el desarrollo de capacidades de la comunidad, pero no es suficiente para garantizar la sostenibilidad. Si no se cumplen con los demás requisitos, difícilmente se logrará la sostenibilidad esperada. En algunas situaciones específicas, será necesario un apoyo externo que pueda contrarrestar los efectos negativos encontrados. A&S

El agua y saneamiento en las zonas rurales. “Sistemas de Agua y saneamiento rural" El agua y saneamiento en las zonas rurales.  Factores de la sostenibilidad Línea de Acción: Técnica, involucra Implantar o rehabilitar la infraestructura acorde a la realidad local. Organizar la administración y operación del servicio y el mantenimiento de su infraestructura. Social, involucra Fortalecer a los beneficiarios para que demanden un buen servicio y apoyar el empoderamiento de sus dirigentes para que lo gestionen. Promover la aceptación cultural y el ejercicio de las prácticas de higiene y cuidado del ambiente. Organizar el asesoramiento y apoyo externo para la adecuada gestión y sostenibilidad de los servicios. A&S

El agua y saneamiento en las zonas rurales. “Sistemas de Agua y saneamiento rural" El agua y saneamiento en las zonas rurales.  Fuentes de agua y los métodos de aforo.  Principales sistemas rurales de abastecimiento de agua. Principales sistemas rurales de saneamiento. Planes de seguridad del agua (PSA) Control y vigilancia de la calidad del agua. A&S

“Sistemas de Agua y saneamiento rural" El agua y saneamiento en las zonas rurales.  Revisión Seleccione un tema para regresar a verlo Complejidad de los problemas La demanda Factores de la sostenibilidad Componentes Línea de acción Y luego marque aquí A&S