Plan hospitalario hospital general de ometepec

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
Advertisements

EVACUACION DE EMERGENCIA EN CENTROS DE TRABAJO GRUPO CONSULTOR EMPRESARIAL TILAWA Evacuación de Emergencia.
BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA.
Servicios de Salud en situaciones de desastre.
SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN SITUACIONES DE DESASTRE
Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
CAPACITACIÓN A BRIGADAS
Características Locales Partido de Pergamino Km habitantes ciudad cabecera en 12 pueblos población rural.
SERVICIO SECCIONAL DE SALUD DE RISARALDA...nuestra experiencia. SERVICIO SECCIONAL DE SALUD DE RISARALDA...nuestra experiencia.
EL TERREMOTO UNA OPORTUNIDAD PARA APRENDER
Manual del Instructor PLAN DE CONTINGENCIA
UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
Recuperar la mística, la cultura del trabajo y la excelencia del
MACROPROCESO GESTION TALENTO HUMANO
Alberto J. Cobo Borrero MD.
Plan de respuesta Hospitalaria
BRIGADAS DE SEGURIDAD: EVACUACION
BRIGADAS DE EMERGENCIA
CENTRO REGULADOR DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y DESASTRES - CRUED
RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE SALUD
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
Fortalecimiento Administrativo
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO PLAN DE CONTINGENCIAS
PROPUESTA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL HRT
HOSPITAL GENERAL DE CHONE “DR. NAPOLEÓN DÁVILA CÓRDOVA¨
PLAN DE EMERGENCIAS COLEGIO EMILIO VALENZUELA
Planes de funcionamiento, mantenimiento correctivo y preventivo de los servicios vitales Ing. Jesús Antonio García Reyna.
Organización Funcional Planes y Programas Operativos para Desastres
Respuesta a Emergencias en Puerto Rico
PLAN DE RESPUESTA HOSPITAL DR. DONATO G. ALARCON FEBRERO 2014
UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SEGURIDAD I.S.M.
ORGANIZACIONES INTERNACIONES DE EMERGENCIA Abaladas por la O.N.U. Con un convenio de DHAUNDRO ( ). Para su conformación se vio la necesidad de.
ISTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ FELIX DE RESTREPO VÉLEZ SABANETA
Dr. Agustín Hernández Gómez
LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT
Dirección Hospital Director
Niveles de Atención en el Sector Salud
Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
BRIGADAS DE EMERGENCIA.
EMERGENCIAS EN CLINICAS Y SANATORIOS
CONFORMACION PLANES DE EMERGENCIA
Organización Funcional
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro
ORGANIZACIÓN SANITARIA II
PREVENCIÓN: A tomar en serio las advertencias
2010 FORMACION DE BRIGADAS PROTECCION CIVIL DE
Eliana Echeverri Sánchez Docente
Plan de Emergencias de Bogotá
BRIGADA CONTRA INCENDIOS
HOSPITAL SANTA ROSA PROPUESTA DE PLAN DE GESTIÓN 2011
“Estudiar las fuerzas de la naturaleza y aprender a manejarlas, es la manera más derecha de resolver los problemas sociales” José Martí.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
Autor: Mario Zaragoza Descarga ofrecida por:
Brigada de comunicación.
Organización de la Institución Educativa en situaciones de emergencia
BRIGADA DE EVACUACION CASA DEL EXTINGUIDOR
PLAN DE CONTINGENCIA ELECCIONES Atención de 24 horas a través del servicio de Urgencias Se dispone de un área de Urgencias con 6 camas para eventos traumáticos.
Nueva Norma Oficial Mexicana
PLAN DE CONTINGENCIA Son los procedimientos específicos preestablecidos de respuesta y rehabilitación (coordinación, alerta y movilización) ante la ocurrencia.
Modulo VI. Guía para la evaluación de establecimientos menores Modulo VI. Guía para la evaluación de establecimientos menores Hospitales seguros Preparativos.
GESTION DEL RIESGO ANTE EMERGENCIAS
Curso planeamiento hospitalario para desastres 1 AV 1 - DESASTRES NATURALES ASOCIADOS A LAS COMUNIDADES 2015 "En los últimos 15 días, Chile tuvo cuatro.
Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.
PLAN DE EVACUACIÓN DC Rev. 0 Aprobado 03 de Marzo de 2011.
Transcripción de la presentación:

Plan hospitalario hospital general de ometepec

DESCRIPCION Hospital general de ometepec -El hospital de Ometepec se encuentra ubicado a 1050 m.s.n.m. -El hospital es de segundo nivel - Población estadísticas de INEGI de 28000 habitantes. -Con una población urbana de un 50% y la rural de un 50%. -Los municipios beneficiados son 12 y los cuales cuentan con un numero total entre ambos de 135 localidades, los habitantes Beneficiados son 48000

LOCALIZACION DEL HOSPITAL GENERAL OMETEPEC

HOSPITAL GENERAL OMETEC

El hospital General de Ometepec Cuenta con las áreas de Medicina Interna, Pediatría, Gineco- Obstetricia y Cirugía las cuales constan de 40 camas censales y 43 no censables con un índice ocupacional del 120%. Así mismo cuenta con un área de terapia intermedia la cual esta destinada al a atención obstétrica de alto riesgo contando con 3 camas Personal medico 52 Personal paramédico 17 Enfermería 151 Personal administrativo 80 Total : 310

Amenazas Tipo de evento o riesgo Ocurrencia-Latencia Nivel de riesgo Inundaciones Lentas   Mazamorra Conflictos Sociales Noviembre - marzo Mayo-Octubre ( Lluvia ) Permanente Alto Medio Terremoto Incendios(Forestales,rayos) Por descarga eléctrica Accidentes de transito Con múltiples victimas ocasional permanente Bajo

Plan de acción ante sismo MANTENER LA CALMA (NO CORRA, NO GRITE) BUSCAR UN LUGAR SEGURO EVALUACION RAPIDA DE LA ESTRUCTURA, LO NO ESTRUCTURAL Y LO FUNCIONAL (DE MANERA FISICA) EN CASO DE NO EXISTIR NINGUNA ANORMALIDAD SE CONTINUARA CON LAS LABORES NORMALES EN CASO DE EXISTIR ANORMALIDADES CAUSADAS POR EL EVENTO EVACUAR A LAS AREAS DE SEGURIDAD PREVIAMENTE ESTABLECIDAS O DESTINADAS DE UNA FORMA ORDENA ESPERE INDICACIONES DE PROTECCION CIVIL SI HAY QUE EVACUAR A LOS PACIENTES DEL HOSPITAL COORDINECE CON PROTECCION CIVIL PARA LA ORGANIZACIÓN Y MANEJO DE PACIENTES.

Hipótesis Siendo las 11:00 horas se presenta un sismo de magnitud 7.8 en la escala de richter con epicentro en Ometepec Gro. Mision brindar atención medica con rapidez y eficacia a los usuarios y trabajadores de la unidad hospitalaria

CONFORMACION DE INTEGRACION Dirección Subdirección Médica Área Médica Área Paramédica Servicios Auxiliares de Diagnóstico Servicios Auxiliares de Tratamiento Administracion Recursos Financieros Recursos Materiales Recursos Humanos Mantenimiento Servicios Generales Informática

Brigadas Denominación: Brigada de Evacuación Jefe de equipo: SUPERVISOR de turno   Funciones: Evacuar intra-extra hospitalaria según plan de evacuación Comunicación con el COE Integrantes: Médicos Personal de enfermería turno Personal de limpieza de turno Área de trabajo: 1: Aula de Enseñanza 2: Sala de Juntas Recursos disponibles: Señalética, camillas y sillas de ruedas Teléfonos útiles DIRECTOR SUBDIRECTOR MEDICO ADMINISTRATIVOS JEFE INMEDIATOBOMBEREROS PROTECCION CIVIL Denominación: Brigada de relaciones publicas y salud mental Jefe de equipo: Medico de guardia Funciones: Bridar información a medios y familiares y Apoyo de alimentación a personal y victimas Apoyo psicológico y espiritual   Integrantes: Personal de enfermería de turno Personal de admisión Área de trabajo: Alternativa 1: Recursos disponibles: Planillas y listado de víctimas Teléfonos útiles:

Coordinación organismos externos NOMBRE INSTITUCION APOYO   CRUZ ROJA (coordinarse) Atención Prehospitalaria Transporte de pacientes. Búsqueda y rescate Capacitación Primeros Auxilios y Triage. Radio comunicación. Aprovisionamiento de sangre DEFENSA CIVIL Transporte de Pacientes. Logística. Búsqueda y rescate. POLICIA Control y vigilancia Seguridad externa. GOBIERNO MUNICIPAL Recursos humanos Mantener operativo sistema de alcantarillado Depto. de salud municipal GOBIERNO PROVINCIAL FARMACIAS LOCALES Provisión de insumos y medicamentos. EMPRESA ELECTRICA Restablecimiento fluido eléctrico. EMPRESA DE AGUA POTABLE Asegurar la provisión de agua. Mano a Mano Dotación_equipamiento COLEGIO ARQUITECTOS Estudios de daños y de vulnerabilidad PARROQUIA SINDICATO DE TRANSPORTE Apoyos económicos_ insumos SAR Equipamiento-capacitaciones

Vulnerabilidad hospital.   Hospital de segundo nivel con…… camas y un quirófano habilitado con maquina de anestesia y equipamiento incompleto Plan de emergencia inexistente. Plan de protección civil desconocido y sin coordinación No existe red húmeda Vías de escape están cerradas Aumento de población migrante. (fiestas religiosas y cívicas). Equipamiento medico sin protección (no se encuentran fijos). Sistema eléctrico en funcionamiento teniendo en cuenta que existe variación de voltaje, teniendo las plantas de emergencia en funcionamiento.. Crecimiento inorgánico del hospital. Servicios con puertas abatibles No existe Plan de mantenimiento. Reserva de agua no operativo por lo cual se cuenta con el abastecimiento de pipas. Escasa protección de seguridad (equipamiento y personal). Se cuenta con equipamiento contra incendios (extinguidores y sistema de alarma). Infraestructura adecuada. adecuada atención medica pre-hospitalaria existencia de sistema de radio comunicación Falta de grupo electrógeno Hospital ubicado en zona no poblada que pudiese ser afectado por agua lluvia.

Evaluación de daños DAÑOS ESTRUCTURALES DAÑOS NO ESTRUCTURALES FUNCIONAMIENTO . EL DIRECTOR DETERMINA SI CUENTA EL HOSPITAL CON CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO ADECUADO.