CANCER GASTRICO . Estadísticas:  Se estima que este año se diagnosticará cáncer de estómago a 26,240 personas (16,520 hombres.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra. Marielos Solís U. Médico geriatra
Advertisements

Servicio de Enfermería Enfermedades Gastrointestinales
CANCER GASTRICO Lic. Silvia Garcia.
CANCER DE ESTOMAGO.
BALTAZAR HERRERA FRANCO
ÚLCERA GASTRODUODENAL
Dr xicotencatl jorge olalde calderon r1umq
Enfermedad Ácido Péptica
CÁNCER MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”. ¿QUÉ ES EL CÁNCER? El término cáncer engloba un grupo numeroso de enfermedades que se caracterizan por el desarrollo.
PREVENCION CANCER DE MAMA
MITES, DUBTES I FALSES CREENCES Font:NCI. Si alguien en mi familia tiene cáncer, ¿es posible que yo también vaya a tener cáncer? No necesariamente. El.
Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales Sección de Ciencias Biológicas RP-18 Reproducción, Sexualidad y Humanismo Grupo 03 Estudiante:
Gastritis Yolanda Lara Patologia quirurgica Doc. Ramon Chavarin.
Reduciendo el Temor al Examen de Colon Jose Mendoza Silveiras, MD, PhD.
Gastroenteritis La gastroenteritis es una enfermedad caracterizada por la inflamación ("-itis") del tracto intestinal que está compuesto por el estómago.
Síndrome de Intestino Irritable. Dolor Abdominal Cambios en el ritmo intestinal Evacuación incompleta Mocos en las deposiciones.
CÁNCER DE ESTÓMAGO.. CÁNCER: El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células. Puede aparecer prácticamente en cualquier.
 LADY LOACHAMIN CORONEL DOCENTE: FREDDY ORTEGA GRUPO: # 1.
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
Gripe aviar, Influenza estacional y H1N1.  Es una enfermedad infecciosa de las aves, causada por virus.  Los virus de la gripe aviar normalmente no.
Datos importantes sobre las localizaciones más frecuentes del Cáncer
gastritis - úlcera gástrica y duodenal
Tumor Ciertas células pierden su control normal de mecanismo y empiezan a crecer fuera de Dos tipos de tumores: el benigno y el maligno.
Cáncer de pulmón Tratamientos Diagnostico Radioterapia Cirugía
NOMBRE DE LA REVISTA CÁNCER
HELICOBACTER PYLORI MIHAI VELICU R3MFyC.
SALUD ¿Quiénes Somos? Menú de entretenimiento
Gonzales Rivadeneira Gilberto Linares Diaz Brayan Montenegro Jiménez Luis Orbegoso Gastelo Jose.
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
COLONSCOPIA Que es ? Tecnica que permite la exploración del colon y segmento intestino delgado e ileon terminal.
Gastroscopia.
SALUD ¿Quiénes Somos? SALIR Menú de entretenimiento
Problema médico importante:
ALTERACIONES POR HIERRO Y SU IMPACTO AMBIENTAL
Nombre: Nicolás Rodríguez Grado: 11 Materia: Biología
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
La mayor parte de pacientes provienen de los departamentos occidentales, Islas de la bahía y Colon. En la población infantil se observan mas los linfomas.
CÁNCER GÁSTRICO.
Enfermedades del sistema digestivo
Farmacodinamia Comparada III 11° matutino Elizabeth Chávez
FACULTAD DE CIENCIAS M É DICAS ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA Fundamentos de ayuda diagnostica I Tema: Helicobacter pylori Alumna: IPANAQUE ALFARO ANA.
Universidad Veracruzana Facultad de medicina Región Poza Rica – Tuxpan Experiencia Educativa: Control de Enfermedades Crónico Degenerativas Catedrático:
Estudiantes: RIOJAS GARCIA ELIZABETH. ANATOMIA Una hernia de hiato o hiatal se produce cuando la zona superior del estómago sobresale a través de una.
 DEFINICION :  La gastritis es la inflamación del revestimiento del estómago y puede ser aguda, cuando se presenta durante un corto periodo de tiempo,
¿QUE ES? Cada variedad histológica de linfoma no Hodgkin se caracteriza por la transformación maligna de las células linfoides, con morfología, inmunofenotipo,
PLOBLEMAS RELACIONADOS CON EL SISTEMA TEGUMENTARIO BRENDA ITZEL DEL TORO LÓPEZ 4TO SEMESTRE.
Linfoma primario de tiroides Linfoma de tiroides primaria ( PTL ) es un tipo raro de cáncer de tiroides. Surge a partir de células de sangre especiales.
CECILIA BÉJAR A. CANCER GASTRICO. ANATOMIA DEL ESTOMAGO Órgano en forma de saco situado entre el esófago y el intestino delgado. Ayuda en la digestión.
Sistema de gestión de equidad de género.
Síndrome de TURNER Es un trastorno cromosómico que afecta a las mujeres y se debe principalmente a la ausencia de un cromosoma X.
FLUJOGRAMA GASTRITIS Tratamiento No Farmacológico Dieta, Ejercicio
L I N F O M A S.
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD SAN JOSE DOCENTE: FELIPE ULABARES.
Enfermedades cardiovasculares. Índice ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? Tipos de enfermedades cardiovasculares Factores de riesgo Signos y síntomas.
GASTRITIS ESTUDIANTES: WENDY COLLURANA MARIBEL APAZA.
Las cifras de nuestro país se asemejan a las cifras obtenidas en estados unidos donde afecta al 50% de la población sobre 40 años Dietas pobres en fibra.
Epigastralgia Dolor que se produce en el epigastrio Se relaciona con la enfermedad por reflujo esofágico. En la mayor parte de los casos se debe a indigestión.
CANCER DE CUELLO UTERINO. DEFINICIÒN El cáncer se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada. El cáncer de cuello.
CÁNCER GÁSTRICO PATOLOGÍA ESPECIAL. HISTOLOGÍA: ESTÓMAGO.
Gastritis y úlcera Lisandro Acuña, Tomás Álvarez Persson,
Cáncer de Pulmón.
EL PANCREAS. CARCTERISTICAS DEL PANCREAS El páncreas esta ligado a la digestión y a la absorción de nutrientes Tiene dos funciones principales : EXOCRINA.
ENFERMEDAD DE CRONH PATOLOGÍA MÉDICO – QUIRÚRGICO II MTRO: LILIANA MARÍA PÉREZ FLORES ALUMNO: BRAYAN ALEJANDRO OVALLE HDEZ. GPO: 4° “A” MAT
Miopatías inflamatorias. - La polimiositis es una enfermedad crónica del tejido conectivo caracterizada por inflamación con dolor y degeneración de los.
Cáncer colorrectal. Epidemiologia y características La incidencia y prevalencia de cáncer colorrectal están directamente relacionadas con la edad. La.
CÁNCER DE PÁNCREAS. CANCER DE PANCREAS DEFINICION el cáncer de páncreas es una enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos.
Itzel Naxiely Lorenzo Maciel Gastroenterología 902.
Transcripción de la presentación:

CANCER GASTRICO LIC. CARMEN SEVILLA R MGS.

Estadísticas:  Se estima que este año se diagnosticará cáncer de estómago a 26,240 personas (16,520 hombres y 9720 mujeres) en los Estados Unidos.  Se estima que este año se producirán 10,800 muertes (6510 hombres y 4290 mujeres) a causa de esta enfermedad.

CANCER GASTRICO El cáncer de estómago es una enfermedad en la cual células cancerosas crecen en el estómago. Puede desarrollarse en cualquier parte del estómago y esparcirse a otros órganos mediante el crecimiento de tumores, el torrente sanguíneo o el sistema linfático. Carcinoma: Es el tumor clínicamente más frecuente en el estómago. Adenocarcinoma: Es un tumor maligno que afecta principalmente a las glándulas secretoras de la pared gástrica.

La mayoría de los tumores del estómago son de origen epitelial, se clasifican como adenocarcinomas y han sido divididos en dos principales tipos: El tipo intestinal se asentaría sobre una metaplasia de mucosa intestinal, tiene apariencia glandular, de crecimiento expansivo, es más frecuente en las zonas de alto riesgo. El tipo difuso produce metástasis, predomina en personas más jóvenes y en zonas de bajo riesgo. Esta relacionado con factores genéticos. Origen Epitelial (97%)

ETIOLOGIA Se han descubierto diferentes factores asociados con la aparición del cáncer gástrico, en especial el consumo de alimentos preservados, ahumados, curados y salados con alto contenido de nitritos y nitratos, que por acción bacteriana se convierten en nitrosaminas que es un agente cancerígeno altamente conocido. Estas sustancias causan daño a la mucosa gástrica apareciendo gastritis crónica atrófica, metaplasia intestinal que progresa a displasia y posteriormente carcinoma.

SIGNOS Y SINTOMAS Pérdida del apetito. Dificultad al comer, en particular cuando se incrementa con el tiempo. Llenura abdominal vaga. Náuseas y vómitos. Vómitos con sangre. Dolor abdominal. Eructos excesivos. Mal aliento (halitosis). Exceso de gases (flatulencia). Pérdida involuntaria de peso. Deterioro de la salud en general. Llenura abdominal prematura después de las comidas.

TIPOS DE CANCER SEGUN NIVEL DE INVASION DE LA PARED  Carcinoma incipiente :

 Carcinoma avanzado:

ETAPAS DEL CANCER GASTRICO ETAPA 0: El cáncer del estómago en etapa 0 es un cáncer en su etapa inicial. El cáncer sólo se encuentra en la capa más interior de la pared estomacal. Tratamiento: 1. Cirugía para extraer parte del estómago (gastrectomía subtotal). 2. Cirugía para extraer el estómago entero y parte de los tejidos que lo rodean (gastrectomía total). Los ganglios linfáticos alrededor del estómago también pueden extraerse durante la cirugía (disección de ganglios linfáticos).

ETAPA I: El cáncer se encuentra en la 2da o 3era capa de la pared estomacal y no se ha diseminado a los ganglios linfáticos cercanos al cáncer o se encuentra en la 2da capa de la pared estomacal y se ha diseminado a los ganglios linfáticos que se encuentran muy cerca del tumor. Tratamiento: 1.Gastrectomía subtotal, con extracción de los ganglios linfáticos asociados (linfadenotomia). 2. Cirugía para extraer el estómago entero y parte de los tejidos que lo rodean (gastrectomía total).

 ETAPA II: El cáncer se encuentra en la 2da capa de la pared estomacal y se ha diseminado a los ganglios linfáticos que se encuentran lejos del tumor. El cáncer sólo se encuentra en la capa muscular (la 3era capa) del estómago y se ha diseminado a los ganglios linfáticos muy cercanos al tumor. El cáncer se encuentra en las 4 capas de la pared estomacal pero no se ha diseminado a los ganglios linfáticos ni a otros órganos. Tratamiento: 1. Gastrectomía subtotal. 2. Gastrectomía total. 3. Un ensayo clínico de cirugía seguido de radioterapia adyuvante, quimioterapia o ambas.

ETAPA III: El cáncer se encuentra en la 3era capa de la pared estomacal y se ha diseminado a los ganglios linfáticos que se encuentran lejos del tumor. El cáncer se encuentra en las 4 capas y ha diseminado a los ganglios linfáticos y tejidos cercanos. Tratamiento: 1. Cirugía para extraer el estómago entero y parte del tejido que lo rodea (gastrectomía total). Los ganglios linfáticos también pueden ser extraídos. 2. Cirugía seguida de radioterapia adyuvante, quimioterapia o ambas. 3. Quimioterapia con radioterapia o sin ella.

ETAPA IV: El cáncer se ha diseminado a los tejidos cercanos y a los ganglios linfáticos que se encuentran lejos del tumor o se ha diseminado a otras partes del cuerpo. Tratamiento: 1. Cirugía para aliviar los síntomas, reducir hemorragias o para extraer un tumor que está bloqueando el estómago. 2. Quimioterapia para aliviar los síntomas.

CANCER GASTRICO

úlcera duodenal con sangrado activo. Cáncer gástrico. Carcinoide gástrico; marcado con tinta china.

DIAGNOSTICO  Las pruebas de diagnóstico podrían incluir:  Pruebas de sangre  Prueba de sangre oculta en las heces - comprueba la presencia de sangre en el excremento  Serie GI superior - rayos X son tomados después de que se ingiere una solución de bario  Endoscopia - el estómago es observado a través de una delgada manguera iluminada que se introduce al estómago a través de la boca  Biopsia - se extirpa tejido para evaluar durante la endoscopia  Ultrasonido  Tomografía axial computarizada (TAC)  Resonancia nuclear magnética (RNM)

TRATAMIENTO 1, La extirpación quirúrgica del estómago (gastrectomía) 2. Terapia por radiación 3. Quimioterapia Radioterapia: Esta es el uso de rayos de alta energíapara aniquilar o reducir células cancerosas. La radioterapia puede ser usada después de la cirugía para destruir células cancerosas que no pueden ser vistas o eliminadas durante la cirugía. Quimioterapia: Se utiliza como terapia para tumores localmente avanzados, y resecables para permitir una resección interior o como tratamiento complementario postoperatorio que permite en algunos grupos de pacientes mejorar la sobrevida.

CIRUGIA La cirugía es el tratamiento más común para el cáncer de estómago. El tipo de cirugía depende de la etapa de la enfermedad y puede variar desde extirpar el tumor y parte del estómago, hasta extirpar el estómago entero. El 80 % de los pacientes con cáncer son sometidos a cirugía, si existen metástasis. No debe intentarse cirugía radical; solo se actuará en caso de obstrucción y hemorragia, se hará gastrectomía parcial y aun gastroenteroanastomosis.

GASTRECTOMIA: INDICACIONES En caso de problemas gástricos crónicos como úlceras, obesidad o cáncer, se puede recomendar la extirpación parcial o total del estómago.

GASTRECTOMIA: INCISION Se hace una incisión en la piel sobre la región pilórica del estómago llamada Incisión mediana supraumbilical usada para operaciones del estómago y otras estructuras del hemiabdomen superior.

GASTRECTOMIA: PROCEDIMIENTO Se extirpa la parte afectada del estómago y el intestino delgado se une a la parte restante para conservar la integridad del tracto digestivo.

PREVENCIÓN DEL CÁNCER GÁSTRICO  Evitar dietas altas en sal, vinagre y ahumados  Comer por lo menos cinco porciones de frutas frescas, verduras y alimentos de granos enteros al día  Limitar la ingesta de carnes rojas  Limitar la ingesta de alcohol  No consumir tabaco  La investigación está en curso para determinar si tratar las infecciones por Helicobacter pylori disminuye  El riesgo de cáncer de estómago

ULCERA PÉPTICA LLAMADA TAMBIEN ULCERA GASTRICA, DUODENAL O ESOFAGICA SEGÚN SU UBICACIÓN. Es una excavación (área ahuecada) Se forma en la pared mucosa del estomago, en el píloro, en el duodeno en el esófago.

Esta ulcera puede extenderse en una área circunscrita de la mucosa gástrica que puede extenderse mas profundo como hacia las capas de musculo o a través de este al peritoneo.

 Es mas probable que surja en el duodeno que en el estomago. Como una regla surgen de manera aislada. Pero también surgen varias a la ves.  Esta enfermedad ocurre con mayor frecuencia en personas de 40 a 60 años.

 En el pasado se creía que estas ulceras aparecían por el estrés y la ansiedad pero en la investigación se observa que el principal causante es la infección por la bacteria gramnegativa H. pylori que se adquiere por la ingesta de alimentos y agua contaminada con la bacteria.  Se transmite también de persona a persona mediante el contacto cercano mas con la exposición a emesis

 La producción excesiva de HCL en el estomago puede contribuir a la formación de ulceras pépticas y el estrés puede estar relacionado con un aumento en su secreción.  La tendencia familiar también es un factor predisponete significativo.  Otros factores predisponentes incluyen el uso crónica de AINES.

Manifestaciones Clínicas.  Dolor por ardor estomacal  Sentir que estás lleno, inflamado y con gases  Intolerancia a las comidas grasosas  Acidez  Náuseas

Con menos frecuencia, las úlceras pueden causar signos o síntomas graves como los siguientes:  Vómitos o vómitos con sangre (que pueden ser de color rojo o negro)  Sangre oscura en las heces, o heces negras o alquitranosas  Problemas para respirar  Mareos  Náuseas o vómitos  Pérdida de peso sin causa aparente  Cambios en el apetito

Complicaciones: Si no se tratan, las úlceras pépticas pueden provocar lo siguiente:  Sangrado interno. El sangrado puede ocurrir como una pérdida lenta de sangre que causa anemia o como una pérdida intensa de sangre que requiere hospitalización o una transfusión sanguínea. La pérdida de sangre intensa puede provocar vómitos o heces de color negro o con sangre.  Infección. Las úlceras pépticas pueden realizar un agujero en (perforar) las paredes del estómago o el intestino delgado, lo que pone en riesgo de sufrir una infección grave en la cavidad abdominal (peritonitis).  Obstrucción. Las úlceras pépticas pueden provocar hinchazón, inflamación o formación de cicatrices que pueden bloquear el paso de los alimentos a través del tubo digestivo. La obstrucción puede hacer que te sientas lleno fácilmente, vomites y pierdas peso.

TRATAMIENTO:  El tratamiento mas usado en la actualidad es la combinación de antibióticos, inhibidores de la bomba de protones y sales de bismuto que disminuyen o radican el H Pylori.  El tratamiento recomendado para 10 a 14 días incluye dos antibióticos que pueden ser metronidazol, amoxicilina y claritromicina.  Inhibidores de la bomba de protones tipo lanzoprazol, omeprazol, rabeprazol.