Pedagogía de la fe en el proceso bíblico Revelación progresiva…

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA BIBLIA, UN LIBRO INSPIRADO
Advertisements

La Palabra señala el camino de nuestra vida de fe.
Su obra, imagen de un nazareno
LAS SIETE PALABRAS DE JESÚS EN LA CRUZ.
Mateo 5, 1-12a Solemnidad de los
NUESTRA MAYOR NECESIDAD
VICTORIA SOBRE EL PECADO
Como Hablar con Nuestro Padre
PARA TODOS AQUELLOS QUE QUIERAN
Crezcan... Génesis 9,1 Crecer sin fin... Diseño: JL Caravias sj.
“Pueblo de Dios en Misión” Parroquia Santa María Goretti.
Pedagogía de Jesús a a Diseño: JL Caravias sj.
Lecciones en la primera epístola del apostol Juan
La oración de Jesús Diseño: JL Caravias sj.
Un solo Dios Un solo pueblo
Educar la capacidad de amar
La encarnación en Hebreos
Pedagogía de la fe en el proceso bíblico Revelación progresiva…
Sentido cristiano del sufrimiento
La Ascensión del Señor.
Fe en Dios 2 Diseño: José L. Caravias sj.
Personajes bíblicos Pablo y Jesús Diseño: J. L. Caravias sj
Diseño:JL Caravias Crecer en justicia Aprender a ser justos.
4 El Dios en el que creo JL Caravias sj.
Sor Eusebia Palomino Un surco fecundo.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
Sacramentos, presencia visible de Cristo JL. Caravias sj.
Navidad, misterio de Dios Hecho Hombre; Misterio de amor.
Lección 2 Una historia de salvación
LA PERSONA HUMANA La Persona Ser Inteligente
Jesús nos enseñó que Dios es padre de todos nosotros.
Camino nuevo y de siempre
Marzo 2009 Palabra de Vida “Les aseguro que todo lo que pidan al Padre, él se los concederá en mi Nombre ” (Jn 16,23)
"EL HIJO DEL HOMBRE HA VENIDO PARA SERVIR Y NO SER SERVIDO "
Abrahán Diseño: José L. Caravias sj.
JL Caravias sj Apocalipsis hoy 1. Son todos los imperios opresores los que acabarán fracasando: Aclaración previa No tienen futuro. Llevan la ruina dentro.
Semana I Tema I Espiritualidad y Unidad del Cristiano.
Música:12-Stolen-Eyes;present:B.Areskurrinaga HC; Texto: M.Pereira-fragmentos 1-noviembre-
DIOS SE REVELA A LA HUMANIDAD
Se divide en cuatro capítulos que coloquialmente los nombre de esta manera: 1.La fe de nuestros antepasados, los padres de la fe 2.La fe se experimenta.
? ¡Se han dicho tantas cosas sobre ti! Ella podría preguntarnos: ¿Qué decís de mi? ¿Qué hacéis conmigo? Maria Maria, 1ª parte.(comentarios adaptados de.
Un Gran Hombre.
Carta a los Gálatas Fe e n Cristo.
DIRECTORIO NACIONAL DE PASTORAL FAMILIAR
Jesús, nuestro salvador
Problemas del Comienzo
entonces creía que estaba en las cosas creadas por El.
CON CLIC El dolor físico se calma muchas veces con algún remedio, pero el dolor del alma ninguna ciencia puede aplacarlo.
4. LA NATURALEZA DE DIOS Y SU OBRAR
Algo nuevo y bueno Texto: José Antonio Pagola El primer escritor que recogió la actuación y el mensaje de Jesús lo resumió todo diciendo que Jesús proclamaba.
LA SALVACIÓN.
LOS NIÑOS….
Bienaventuranzas del hombre actual
¡ Nuestra Esperanza ! ¿Dios o Nosotros?.
Jesús Proclama el servicio del Amor (Jn. 13, ) y una Alianza
Sólo el cuerpo muere, no el hombre.
Clima de misericordia.
Trinidad.
Eucaristía, sacramento de fraternidad
La palabra “Biblia” viene del griego y quiere decir: “Libros”.
Pase manual Los niños.
Trinidad: el Dios vivo del amor.
Dios busca al hombre y envía a Jesucristo
 Es importante entender que la profecía es para hoy y que los dones del Espíritu son dados con el propósito de que cada creyente fluya en ellos. 
Ser humilde es reconocer los DEFECTOS que tengo,
¡La creación! Objetivo Valor El Respeto.
PADRE NUESTRO.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Música:12-Stolen-Eyes; Present:B.Areskurrinaga HC; Texto: M.Pereira-fragmentos 1-noviembre-2014.
SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO... SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO...
Transcripción de la presentación:

Pedagogía de la fe en el proceso bíblico Revelación progresiva… JL Caravias sj.

A lo largo de la Biblia, Dios se da a conocer poco a poco, en un proceso pedagógico de FIDELIDAD CREATIVA. Se manifiesta a partir de las creencias de cada persona y cada pueblo. Así, la fe del pueblo va madurando lentamente, como respuesta a sus interrogantes y a sus necesidades sentidas.

Dios condesciende con diversos errores de las creencias populares porque quiere edificar una fe nueva teniendo como cimiento la cultura popular. A partir de sus conocimientos, les ayuda a levantarse poco a poco hacia la verdad. Son enseñanzas progresivas… Al inicio Dios acepta provisoriamente imágenes castigadoras o torpes sobre él… Son concesiones temporales al lento caminar del pueblo…

Jesús es la cumbre de este proceso de revelación El Antiguo Testamento es el camino para llegar a la plenitud de Jesús No todo lo que se dice al comienzo de la revelación tiene el mismo valor. Depende del momento en que se escribió, y de lo que se dijo después. Resulta importante entender en qué puntos se insistió al comienzo, en el medio y al final de la revelación bíblica.

El proceso completo es complicado. Ofrecemos los más importantes pasos ascendentes de la revelación bíblica. El proceso completo es complicado. Se podría insistir en otros puntos también. Presentamos la pedagogía bíblica de forma simple, como para desbrozar el terreno… Recorramos los puntos más altos del caminar hacia Dios. Alrededor de ellos hay otras muchas enseñanzas, que se entrecruzan, suben y bajan, según las necesidades… Pero el resultado final siempre es ascendente

Dios es fiable 1ª gran enseñanza bíblica: Abrahán y Sara, malditos, S. XVIII a.C. Frente a las creencias en dioses cruelmente caprichosos… Abrahán y Sara, malditos, por ser ancianos sin hijos y sin tierra propia. Un Dios nuevo les promete la felicidad • de tener hijos que sean bendición • y tierra propia de la que vivir. La única condición es que se fíen de él, que es capaz de cumplir sus promesas…

Nuestra primera catequesis debe consistir en enseñar a confiar en Dios. Él nunca nos pedirá nada que vaya contra nuestra felicidad. No es peligroso acercarse mucho a Dios. No es cruel, ni vengativo, ni caprichoso… Sus ofertas son siempre de felicidad

Fiarnos de Dios en la formación de una familia próspera y feliz Éste es el primer ofrecimiento de Dios… Hijos que sean bendición. Trabajo digno: tierra propia.

Dios no ayuda a la confrontación, sino a la reconciliación… Relación padres-hijos (Abrahán-Isaac): No hagas daño a tu hijo… Relación entre hermanos (Jacob y Esaú): Dios no ayuda a la confrontación, sino a la reconciliación…

2º – Dios es solidario con los oprimidos, y pide nuestra solidaridad con ellos. S. XIII Frente a las creencias en dioses que apoyan la esclavitud y la miseria del pueblo… Veo la opresión de mi pueblo… Escucho sus clamores… Conozco sus sufrimientos… Yo te envío a liberarlos…

Ningún creyente en Dios puede ser indiferente ante las miserias del pueblo… Y ello desde niños… El contacto con el Dios bíblico debe llevarnos a sentir los sufrimientos ajenos…

con el pueblo en proceso de liberación y organización: La Alianza 3º – Dios se compromete con el pueblo en proceso de liberación y organización: La Alianza S. XIII Reparto fraterno y respeto mutuo. Yo seré tu Dios y tú serás mi pueblo.

El pueblo mismo, apoyado El pueblo no puede esperar que los poderosos les resuelvan sus problemas. El pueblo mismo, apoyado ► en su fe en el Dios liberador y ► en su propia solidaridad, se debe organizar y caminar hacia su liberación. ¡Dios no quiere que nadie viva como esclavo! ¡Él se implica en los procesos de liberación y organización popular!

4º - Todo ser humano es creado por Dios a semejanza suya S. X Génesis Frente al desprecio a la dignidad humana, especialmente a las mujeres… Todas y todos somos dignos de respeto y aprecio.

En tiempo de Salomón, como ahora,. despreciaban a pobres, En tiempo de Salomón, como ahora, despreciaban a pobres, enfermos, mujeres… En el proceso de maduración de la fe en el Dios bíblico, aprender a respetar y apreciar a todo ser humano es fundamental. Si despreciamos a la gente por su edad, su estrato social, su género, su cultura, su historia…, señal de que nuestra fe se estancó…

En una educación cristiana es muy importante eliminar los brotes de machismo, racismo, elitismo… Saber cultivar un corazón ancho, en el que entre todo hijo de Dios…

5º - Somos libres de aceptar o no el Proyecto de Dios S. X Frente al “destino”… Podemos arruinar la felicidad a la que Dios nos llama. A pesar de nuestras lindas posibilidades, somos pequeños, débiles, torpes, engañables, ensuciables…

Debemos aprender a fortalecernos… Saber dominar los malos deseos… No bastan los buenos deseos y la buena voluntad… Necesitamos aprender a reconocer nuestras debilidades, a pedir perdón cuando caemos y a poder levantarnos de nuevo. Debemos aprender a fortalecernos… Saber dominar los malos deseos… Enfrentar las crisis, y superarlas…

Igual Dios perdona, purifica, regenera y celebra nueva Alianza. 6º - Dios misericordioso: siempre dispuesto a perdonar… S. VIII Frente a las creencias en dioses rencorosos y vengativos… Oseas perdona a su esposa infiel, la purifica, la dignifica y realiza con ella una nueva alianza de amor… Igual Dios perdona, purifica, regenera y celebra nueva Alianza.

Todos somos pecadores… Dios perdona siempre, si es que reconocemos nuestras faltas, y nos acerquemos a él con sinceridad, aceptando sus energías para cambiar. Hay que aprender a perdonar sintiendo el perdón que Dios nos da a nosotros…

Sin capacidad de perdón no hay familia, ni amistad, ni comunidad, ni sociedad… Hay que desarrollar una pedagogía del perdón… Dios está presente en toda reconciliación Respeto… Tolerancia… Reconciliación… Justicia

Frente a creencias en dioses manipulables… 7º – Dios es santo, muy superior a nosotros. S. VIII Isaías Dios es “trascendente”: Siempre queda en él algo de misterio Lo podemos conocer cada vez mejor, pero nunca del todo. Frente a creencias en dioses manipulables… Dios es siempre mayor … Su grandeza es infinita. Su sabiduría, inabarcable. Sus caminos, muy por encima de nosotros. El poder de su amor, sin límites… Por nuestros esfuerzos nunca lo alcanzaríamos

han cometido muchas atrocidades Nadie puede presumir de conocer totalmente a Dios. Ni de saber con certeza absoluta su voluntad. Los que se creen en contacto directo e íntimo con Dios pueden ser fanáticos peligrosos... En nombre de Dios se han cometido muchas atrocidades Hay que aprender a no manipular el nombre de Dios… A discernir su voluntad; a respetarle… A dejarle ser Dios…

ofenden la santidad de Dios Las injusticias y el culto vacío ofenden la santidad de Dios La fe en el Dios bíblico exige la práctica de la justicia (Amós). Por eso no admite las oraciones hipócritas de los injustos… A Dios nadie le engaña. Ni le compra… No se le puede manipular…

8º – Dios consolador, único y universal S. VI Frente a creencias en dioses alejados y antipáticos… En los sufrimientos del destierro, el Segundo Isaías les muestra un rostro maternal de Dios, cercano, comprensivo, consolador… Si acudimos con confianza a Dios, él siempre nos atenderá con cariño, como una madre, como un padrino…

Desde nuestra niñez hasta nuestra ancianidad, Dios se ofrece siempre para hacernos sentir su comprensión y su consuelo. Debemos aprender a sentir su presencia cariñosa, respetuosa, en espera de que nos acerquemos a él con sinceridad

El Pueblo está ya en etapa 9º - Dios no es castigador S. IV Contra los que piensan que las enfermedades o desgracias son castigos de Dios. Job se rebela con fuerza contra las imágenes castigadoras de Dios Y a Dios le agrada la sinceridad de sus protestas… El Pueblo está ya en etapa de fe adulta: ahora enfrenta con seriedad el problema del mal.

Hasta entonces se habían dado explicaciones piadosas sobre el problema del mal. Pero la realidad las desmentía: No es verdad que en esta vida Dios premie a los buenos y castigue a los malos… Pues vemos “buenos” sufrientes y “malos” triunfadores… La teología “tradicional” no sirve. Job protesta con sinceridad contra ella. Acaba entendiendo que sus rebeldías no son contra Dios, sino contra las falsas imágenes de Dios que le habían enseñado…

Muchos sufrimientos son evitables o superables Entiende que muchos sufrimientos tienen causas humanas, personales o sociales… Otros son consecuencias de nuestra frágil naturaleza humana… Muchos sufrimientos son evitables o superables Pero queda siempre un margen de misterio…

Y experimenta que, desde la fe, el sufrimiento ♥ le humaniza, Al final, Job le da un voto de confianza a Dios, aunque no entienda del todo su comportamiento. Y experimenta que, desde la fe, el sufrimiento ♥ le humaniza, ♥ le ayuda a entender mejor a los demás ♥ y le acerca al Dios verdadero… También nosotros debemos aprender a sacarle fruto al dolor…

10º – Existe una vida después de la muerte S. II a.C. Mucho tardó Dios en revelar a su pueblo la existencia de un nuevo tipo de vida después de la muerte. Lo insinúa en Macabeos y en Daniel poco antes de la venida de Jesús. Entre babilonios y egipcios, la vida después de la muerte se reservaba sólo para los “poderosos”… En la Biblia, para el pueblo sufriente.

Siete jóvenes hermanos mueren torturados por no aceptar la divinidad Después de insistir por siglos en que Dios se manifiesta en esta vida en las historias concretas de hombres y mujeres, la Biblia aclara que la muerte no es el fin de todo. Siete jóvenes hermanos mueren torturados por no aceptar la divinidad de su cruel emperador. Dios les inspira que sus cuerpos masacrados resucitarán… A partir de entonces va creciendo la fe en la resurrección, hasta llegar a la plenitud del mensaje de Jesús.

Debemos afirmar la esperanza y la alegría de la resurrección… Todo lo bueno y hermoso por lo que luchamos en esta vida llegará a su plenitud.

Reúne y sintetiza en sí mismo todos 11º – Dios se hace plenamente humano: Plenitud de los tiem- pos El Verbo se hizo carne Jesús es la plenitud de la revelación de Dios Dios se muestra en él todo- poderoso en el AMOR Reúne y sintetiza en sí mismo todos los aspectos revelados antes

Por amor se hace en todo igual a nosotros para comprendernos y ayudarnos, y así animarnos a acercarnos a Dios con toda confianza.

Jesús sigue haciéndose carne de hambriento, de enfermo, de maltratado, torturado, oprimido, sin-techo, sin-tierra… Ahora su pedido de compromiso es mucho más exigente…

12º – Cristo resucitado nos hace hijos legítimos de Dios, herederos de su gloria. S. I d.C. Pablo: “Coherederos con Cristo.”

posibilidades maravillosas de desarrollo personal y comunitario. La muerte y resurrección de Jesús nos da posibilidades maravillosas de desarrollo personal y comunitario. Queremos experimentar la fuerza del Resucitado.

En el Crucificado-Resucitado es posible unir Fe-vida Fe-familia Fe-profesión Fe-ciencia Fe-sociedad Fe-futuro…

a la luz de Jesús, comprenden que en Dios hay tres Personas, 13º – Las comunidades, a la luz de Jesús, comprenden que en Dios hay tres Personas, S. I d.C que se respetan y se complementan con amor tan perfecto, que son UN SOLO AMOR = UN SOLO DIOS

La sociedad de los creyentes en el Dios de Jesús Nunca a las dictaduras les ha gustado la Trinidad… La sociedad de los creyentes en el Dios de Jesús ha de ser polifacética, en la que reine el respeto y la complementariedad, regidos por el amor…

 Vivir la fe trinitaria en el Matrimonio: - respeto a la diversidad, - complementariedad, - fecundidad amorosa…  Vivir la fe trinitaria en las Comunidades: - diversidad de actividades, - complementariedad fraterna, - fecundidad apostólica…  Vivir la fe trinitaria en la Sociedad: - diversidad de culturas, - respeto y servicios mutuos, - de forma que alcance para todos: justicia…

Unidad en la diversidad Formando todos un solo Corazón, una sola Familia, Comunidad de Comunidades… Plenitud de amor para todos, cumbre del proceso

Aumenta nuestra fe Creemos que nos podemos fiar en todo de Dios. Creemos que Dios es siempre solidario con los explotados y pide solidaridad con ellos. Toda persona humana es semejante a Dios. Somos libres de aceptar o no el Proyecto de Dios Dios siempre está dispuesto a perdonar. Dios es muy superior a nosotros. Dios es consolador, único y universal. Dios no es castigador vengativo. Existe una vida después de la muerte. Dios se encarna en Jesús. Jesús nos convierte en hijos-herederos de Dios. En Dios hay tres Personas, que se respetan y se complementan con amor perfecto. Aumenta nuestra fe Creemos, pero aumenta nuestra fe